Pub Date : 2022-12-15DOI: 10.37767/2591-3476(2022)19
Catalina Costamagna
La Cámara en lo Contencioso Administrativo de 1° Nominación de la ciudad de Córdoba resolvió no hacer lugar a la medida cautelar innovativa solicitada, en forma precautoria, por la parte actora –profesional médica, con especialidad en psiquiatría, de 60 años de edad- tendiente a que se ordene al Centro de Operaciones de Emergencia de la Provincia de Córdoba (COE) la reserva de una dosis de la vacuna Sputnik V, con fundamento en la arbitrariedad e ilegitimidad de la negativa a su colocación por parte de la demandada. Para así resolver, y con particular consideración del contexto imperante a la fecha del dictado de ese pronunciamiento judicial (14/01/2021), el Tribunal de Alzada tuvo por no configurados dos de los extremos insoslayables para la procedencia de la medida peticionada, esto es la verosimilitud en el derecho invocado (fumus bonis iuris) y el peligro en la demora (periculum in mora).
科尔多瓦市第一提名行政争议分庭决定不采取60岁精神病学专业的医疗专业人员作为预防措施要求采取的创新预防措施,以命令科尔多瓦省紧急行动中心保留一剂人造卫星五号疫苗,基于被告拒绝放置它们的任意性和非法性。为了解决这一问题,特别考虑到该司法裁决发布之日(2021年1月14日)的普遍情况,阿尔扎达法院认为,对所要求的措施的起源来说,有两个不可分割的极端,即所援引的法律的合理性(Fumus Bonis iuris)和延误的危险(Periculum in Mora)。
{"title":"Medidas cautelares innovativas en tiempos de Covid-19","authors":"Catalina Costamagna","doi":"10.37767/2591-3476(2022)19","DOIUrl":"https://doi.org/10.37767/2591-3476(2022)19","url":null,"abstract":"La Cámara en lo Contencioso Administrativo de 1° Nominación de la ciudad de Córdoba resolvió no hacer lugar a la medida cautelar innovativa solicitada, en forma precautoria, por la parte actora –profesional médica, con especialidad en psiquiatría, de 60 años de edad- tendiente a que se ordene al Centro de Operaciones de Emergencia de la Provincia de Córdoba (COE) la reserva de una dosis de la vacuna Sputnik V, con fundamento en la arbitrariedad e ilegitimidad de la negativa a su colocación por parte de la demandada. Para así resolver, y con particular consideración del contexto imperante a la fecha del dictado de ese pronunciamiento judicial (14/01/2021), el Tribunal de Alzada tuvo por no configurados dos de los extremos insoslayables para la procedencia de la medida peticionada, esto es la verosimilitud en el derecho invocado (fumus bonis iuris) y el peligro en la demora (periculum in mora).","PeriodicalId":34439,"journal":{"name":"Revista Derecho y Salud","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45703509","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-12-15DOI: 10.37767/2591-3476(2022)09
I. Vázquez
La Sentencia 81/2021 del Tribunal Constitucional español desestima un recurso de amparo interpuesto por los padres de un menor contra la decisión de un centro escolar de suspenderlo de la asistencia a clases. El análisis de esta sentencia permite revisitar conceptos claves de la doctrina constitucional como el de ponderación, proporcionalidad y habitación legal suficiente para limitar derechos fundamentales. Asimismo, echa luz al debate sobre el decisionismo judicial y la importancia de contar con decisiones judiciales verdaderamente fundadas para legitimar la restricción de derechos fundamentales.
{"title":"Los límites para limitar derechos: el rol de la proporcionalidad","authors":"I. Vázquez","doi":"10.37767/2591-3476(2022)09","DOIUrl":"https://doi.org/10.37767/2591-3476(2022)09","url":null,"abstract":"La Sentencia 81/2021 del Tribunal Constitucional español desestima un recurso de amparo interpuesto por los padres de un menor contra la decisión de un centro escolar de suspenderlo de la asistencia a clases. El análisis de esta sentencia permite revisitar conceptos claves de la doctrina constitucional como el de ponderación, proporcionalidad y habitación legal suficiente para limitar derechos fundamentales. Asimismo, echa luz al debate sobre el decisionismo judicial y la importancia de contar con decisiones judiciales verdaderamente fundadas para legitimar la restricción de derechos fundamentales.","PeriodicalId":34439,"journal":{"name":"Revista Derecho y Salud","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48950118","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-12-15DOI: 10.37767/2591-3476(2022)04
Dina Jullier, César Claudio Benvenuto, Eseban Ignacio Viñas
En Argentina la Legislación no contempla el Síndrome Coronario Agudo (SCA) y la muerte súbita (MS) como Accidente de Trabajo (AT); la Cardiopatía Isquémica como Enfermedad Profesional (EP) está restringida al listado. Así, las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART) rechazan sistemáticamente sus denuncias. Los reclamos de la índole laboral de estas contingencias ocurridas en el lugar y ocasión del trabajo o “in itinere” han recibido tratamiento heterogéneo, tanto Médico-Administrativo como en la Justicia. La hipótesis primaria es que, la desactualización de los capítulos correspondientes del Baremo Laboral y la ausencia de protocolos específicos en la Normativa vigente explicarían estas contradicciones . La relevancia estadística de la cardiopatía isquémica en la población activa, amerita su investigación y vinculación con el sistema de riesgos del trabajo en Argentina. El análisis del derecho comparado (España, Chile y Colombia) permite visualizar modelos más avanzados y equitativos que justificarían una propuesta de reforma legislativa.
{"title":"Síndrome coronario agudo como accidente de trabajo en el ámbito laboral de Argentina 2010-2020","authors":"Dina Jullier, César Claudio Benvenuto, Eseban Ignacio Viñas","doi":"10.37767/2591-3476(2022)04","DOIUrl":"https://doi.org/10.37767/2591-3476(2022)04","url":null,"abstract":"En Argentina la Legislación no contempla el Síndrome Coronario Agudo (SCA) y la muerte súbita (MS) como Accidente de Trabajo (AT); la Cardiopatía Isquémica como Enfermedad Profesional (EP) está restringida al listado. Así, las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART) rechazan sistemáticamente sus denuncias. Los reclamos de la índole laboral de estas contingencias ocurridas en el lugar y ocasión del trabajo o “in itinere” han recibido tratamiento heterogéneo, tanto Médico-Administrativo como en la Justicia. La hipótesis primaria es que, la desactualización de los capítulos correspondientes del Baremo Laboral y la ausencia de protocolos específicos en la Normativa vigente explicarían estas contradicciones . La relevancia estadística de la cardiopatía isquémica en la población activa, amerita su investigación y vinculación con el sistema de riesgos del trabajo en Argentina. El análisis del derecho comparado (España, Chile y Colombia) permite visualizar modelos más avanzados y equitativos que justificarían una propuesta de reforma legislativa.","PeriodicalId":34439,"journal":{"name":"Revista Derecho y Salud","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45693568","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-12-15DOI: 10.37767/2591-3476(2022)10
Florencia Finkelstein
La Sentencia del Tribunal Constitucional 172/2021 bajo análisis corrige la discriminación de las personas con discapacidad en orden a la imposibilidad de acceder al reconocimiento del derecho a las prestaciones de incapacidad permanente desde la situación de jubilación anticipada por razón de discapacidad, frente a los otros supuestos de jubilación anticipada que no están excluidos del acceso. El pronunciamiento propone un cambio de paradigma y revierte un criterio de interpretación jurídica que perpetuaba la vulneración de los derechos del colectivo de personas con discapacidad.
{"title":"El derecho de las personas con discapacidad a acceder a la incapacidad permanente desde una situación de jubilación anticipada","authors":"Florencia Finkelstein","doi":"10.37767/2591-3476(2022)10","DOIUrl":"https://doi.org/10.37767/2591-3476(2022)10","url":null,"abstract":"La Sentencia del Tribunal Constitucional 172/2021 bajo análisis corrige la discriminación de las personas con discapacidad en orden a la imposibilidad de acceder al reconocimiento del derecho a las prestaciones de incapacidad permanente desde la situación de jubilación anticipada por razón de discapacidad, frente a los otros supuestos de jubilación anticipada que no están excluidos del acceso. El pronunciamiento propone un cambio de paradigma y revierte un criterio de interpretación jurídica que perpetuaba la vulneración de los derechos del colectivo de personas con discapacidad.","PeriodicalId":34439,"journal":{"name":"Revista Derecho y Salud","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47757951","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-12-15DOI: 10.37767/2591-3476(2022)05
M. Suñer
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos consideró que el deber de vacunación obligatoria, establecido por la República Checa, y que se hace cumplir tanto a través de multas únicas como a través de expulsiones e inadmisiones de aquellos niños que no se encuentran inmunizados de los colegios es una injerencia justificada en el derecho al respeto a la vida privada, establecido en el artículo 8 del Convenio Europeo de Derechos Humanos. Consideramos que este fallo es parcialmente criticable puesto que en su análisis de las expulsiones e inadmisiones, el Tribunal hace un análisis miope de las circunstancias y deja de lado el interés superior del niño. Sin embargo, también es cierto que los Estados tienen reconocido un margen de apreciación nacional para la ponderación concreta de derechos, y que esta decisión podría encontrarse dentro de este.
{"title":"La salud en su vertiente preventiva y el derecho al respeto de la vida privada: conclusiones sobre la sentencia Vavřička del Tribunal Europeo de Derechos Humanos","authors":"M. Suñer","doi":"10.37767/2591-3476(2022)05","DOIUrl":"https://doi.org/10.37767/2591-3476(2022)05","url":null,"abstract":"El Tribunal Europeo de Derechos Humanos consideró que el deber de vacunación obligatoria, establecido por la República Checa, y que se hace cumplir tanto a través de multas únicas como a través de expulsiones e inadmisiones de aquellos niños que no se encuentran inmunizados de los colegios es una injerencia justificada en el derecho al respeto a la vida privada, establecido en el artículo 8 del Convenio Europeo de Derechos Humanos. Consideramos que este fallo es parcialmente criticable puesto que en su análisis de las expulsiones e inadmisiones, el Tribunal hace un análisis miope de las circunstancias y deja de lado el interés superior del niño. Sin embargo, también es cierto que los Estados tienen reconocido un margen de apreciación nacional para la ponderación concreta de derechos, y que esta decisión podría encontrarse dentro de este.","PeriodicalId":34439,"journal":{"name":"Revista Derecho y Salud","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48648355","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-12-15DOI: 10.37767/2591-3476(2022)01
Edith Maria Barbosa Ramos
{"title":"Supremo Tribunal Federal suspende lei do piso salarial dos profissionais de enfermagem: por quê?","authors":"Edith Maria Barbosa Ramos","doi":"10.37767/2591-3476(2022)01","DOIUrl":"https://doi.org/10.37767/2591-3476(2022)01","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":34439,"journal":{"name":"Revista Derecho y Salud","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44378405","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-12-13DOI: 10.37767/2362-3845(2022-2)001
C. Carrera
La publicidad de los derechos reales es necesaria para que tengan oponibilidad erga omnes. Su finalidad es la protección del tráfico jurídico y garantía de seguridad jurídica. Por ello, los asientos registrales deberían ser exactos. En materia de derechos reales inmobiliarios la publicidad, en Argentina, se asienta en la fe pública registral. No obstante, pueden existir inexactitudes registrales. En el presente artículo se analizará cómo rectificar las discordancias entre la realidad jurídica extra-registral y lo publicitado, y las proyecciones que tiene respecto de terceros interesados de buena fe.ABSTRACT Abstract: Publicity of property rights is necessary for them to be opposable erga omnes. Its purpose is the protection of economic traffic and the guarantee of legal certainty. Therefore, the register entries should be exact. In Argentina, real estate property rights are based on public registry faith. However, there may be registration inaccuracies. This article will analyze how to rectify the discrepancies between the extra-registry and registry reality, and the projections it has regarding bona fide third parties. SUMARIO I. Introducción. II. Inexactitudes registrales: concepto y supuestos. III. Rectificación de las Inexactitudes registrales. IV. Proyecciones de las Inexactitudes Registrales en la seguridad jurídica. V. Reflexiones finales.
{"title":"Inexactitudes registrales y proyecciones respecto de la seguridad jurídica","authors":"C. Carrera","doi":"10.37767/2362-3845(2022-2)001","DOIUrl":"https://doi.org/10.37767/2362-3845(2022-2)001","url":null,"abstract":"La publicidad de los derechos reales es necesaria para que tengan oponibilidad erga omnes. Su finalidad es la protección del tráfico jurídico y garantía de seguridad jurídica. Por ello, los asientos registrales deberían ser exactos. En materia de derechos reales inmobiliarios la publicidad, en Argentina, se asienta en la fe pública registral. No obstante, pueden existir inexactitudes registrales. En el presente artículo se analizará cómo rectificar las discordancias entre la realidad jurídica extra-registral y lo publicitado, y las proyecciones que tiene respecto de terceros interesados de buena fe.ABSTRACT Abstract: Publicity of property rights is necessary for them to be opposable erga omnes. Its purpose is the protection of economic traffic and the guarantee of legal certainty. Therefore, the register entries should be exact. In Argentina, real estate property rights are based on public registry faith. However, there may be registration inaccuracies. This article will analyze how to rectify the discrepancies between the extra-registry and registry reality, and the projections it has regarding bona fide third parties. \u0000SUMARIO \u0000I. Introducción. II. Inexactitudes registrales: concepto y supuestos. III. Rectificación de las Inexactitudes registrales. IV. Proyecciones de las Inexactitudes Registrales en la seguridad jurídica. V. Reflexiones finales.","PeriodicalId":34439,"journal":{"name":"Revista Derecho y Salud","volume":"24 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"83172650","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-12-12DOI: 10.37767/2683-8761(2022)013
Sala de Derecho Laboral y Derecho Procesal Laboral
Cronograma de actividades realizadas.
所进行活动的时间表。
{"title":"Temas y reuniones plenarias virtuales 2022 de la Sala y Seminario presencial","authors":"Sala de Derecho Laboral y Derecho Procesal Laboral","doi":"10.37767/2683-8761(2022)013","DOIUrl":"https://doi.org/10.37767/2683-8761(2022)013","url":null,"abstract":"Cronograma de actividades realizadas.","PeriodicalId":34439,"journal":{"name":"Revista Derecho y Salud","volume":"115 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"85976582","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-12-12DOI: 10.37767/2683-8761(2022)009
Giselle Cragnolino
Sumario: I.- Introducción. Rol de la Corte. Control de convencionalidad. II.- Diálogo entre Cortes. III.- Empresas y derechos humanos en la Corte Interamericana de Derechos Humanos. IV.- Principios Rectores sobre Empresas y Derechos Humanos de las Naciones Unidas. V.- Importancia de la Agenda 2030. Objetivos de Desarrollo Sostenible. VI.- Conclusiones.
{"title":"Aplicación de principios rectores sobre empresas y derechos humanos en la Corte Interamericana de Derechos Humanos","authors":"Giselle Cragnolino","doi":"10.37767/2683-8761(2022)009","DOIUrl":"https://doi.org/10.37767/2683-8761(2022)009","url":null,"abstract":"Sumario: \u0000I.- Introducción. Rol de la Corte. Control de convencionalidad. II.- Diálogo entre Cortes. III.- Empresas y derechos humanos en la Corte Interamericana de Derechos Humanos. IV.- Principios Rectores sobre Empresas y Derechos Humanos de las Naciones Unidas. V.- Importancia de la Agenda 2030. Objetivos de Desarrollo Sostenible. VI.- Conclusiones.","PeriodicalId":34439,"journal":{"name":"Revista Derecho y Salud","volume":"30 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"80577387","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-12-12DOI: 10.37767/2683-8761(2022)007
Hebe Horny
Sumario: I. Introducción. II. ¿Es legal adherir como lo hizo la Provincia de Córdoba con el dictado de la Ley 10.456? III. Computo del plazo de caducidad para la promoción de la acción en sede judicial, como apelación del dictamen de Comisión Médica. IV. Precedentes en los cuales se ha sostenido la postura de la Constitucionalidad de la Ley 10456. V. Naturaleza de la caducidad. VI. Conclusión.
{"title":"Constitucionalidad del Art. 3 de la Ley 10.456 de adhesión de la Provincia de Córdoba","authors":"Hebe Horny","doi":"10.37767/2683-8761(2022)007","DOIUrl":"https://doi.org/10.37767/2683-8761(2022)007","url":null,"abstract":"Sumario: \u0000I. Introducción. II. ¿Es legal adherir como lo hizo la Provincia de Córdoba con el dictado de la Ley 10.456? III. Computo del plazo de caducidad para la promoción de la acción en sede judicial, como apelación del dictamen de Comisión Médica. IV. Precedentes en los cuales se ha sostenido la postura de la Constitucionalidad de la Ley 10456. V. Naturaleza de la caducidad. VI. Conclusión.","PeriodicalId":34439,"journal":{"name":"Revista Derecho y Salud","volume":"8 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"75437287","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}