Pub Date : 2022-01-03DOI: 10.32719/25506641.2022.11.9
D. O. Jerez-Ramírez, Rogelio Josué Ramos-Torres
La gobernanza para la reducción del riesgo de desastres (RRD) es un enfoque que, acuñado en el ámbito de la cooperación internacional, se ha ido extendiendo e incorporando a las diferentes agendas nacionales de los Estados miembros. Sin embargo, su génesis y difusión reflejan tensiones y vacíos desde los cuales se puede cuestionar la real efectividad de este modelo como estrategia preventiva. El presente artículo revisa los orígenes de la gobernanza del riesgo, observando las distintas acepciones a que puede ser sujeto y problematizando el concepto frente a las condiciones de vulnerabilidad que plantea el contexto latinoamericano. A partir de la mirada de la ecología política se señala que, dentro de este contexto, las relaciones de poder locales son uno de los puntos ciegos de dicha propuesta, lo cual se encuentra estrechamente vinculado con la ausencia de una concepción amplia de la política y lo político, dentro de los elementos que configuran la agenda de la gobernanza para la RRD. El método utilizado corresponde a la investigación documental.
{"title":"La gobernanza del riesgo en América Latina y la dimensión política de los desastres","authors":"D. O. Jerez-Ramírez, Rogelio Josué Ramos-Torres","doi":"10.32719/25506641.2022.11.9","DOIUrl":"https://doi.org/10.32719/25506641.2022.11.9","url":null,"abstract":"La gobernanza para la reducción del riesgo de desastres (RRD) es un enfoque que, acuñado en el ámbito de la cooperación internacional, se ha ido extendiendo e incorporando a las diferentes agendas nacionales de los Estados miembros. Sin embargo, su génesis y difusión reflejan tensiones y vacíos desde los cuales se puede cuestionar la real efectividad de este modelo como estrategia preventiva. El presente artículo revisa los orígenes de la gobernanza del riesgo, observando las distintas acepciones a que puede ser sujeto y problematizando el concepto frente a las condiciones de vulnerabilidad que plantea el contexto latinoamericano. A partir de la mirada de la ecología política se señala que, dentro de este contexto, las relaciones de poder locales son uno de los puntos ciegos de dicha propuesta, lo cual se encuentra estrechamente vinculado con la ausencia de una concepción amplia de la política y lo político, dentro de los elementos que configuran la agenda de la gobernanza para la RRD. El método utilizado corresponde a la investigación documental.","PeriodicalId":34451,"journal":{"name":"Estudios de la Gestion","volume":"32 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"81576755","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-07-05DOI: 10.32719/25506641.2021.10.7
Lisa Campos Pérez, Jorge Esquivel Ariaas, Daniela Varela Rojas
La Universidad de Costa Rica (UCR) es una de las cinco universidades públicas de la República de Costa Rica, la Sede de Occidente (UCR-SO) fue la primera sede regional de la UCR, fundada en 1968. En los últimos años se ha visto afectado el desarrollo de las actividades universitarias y el uso de sus instalaciones debido a fenómenos de diferente naturaleza que han afectado a la institución. El documento tiene como propósito evaluar el nivel de desarrollo de las estrategias de continuidad de la UCR-SO, mediante el análisis de los sistemas de gestión de riesgos y continuidad de los servicios esenciales de la institución, a través de la auditoría de cinco normas internacionales y factores internos, con lo cual se busca identificar oportunidades de mejora en relación con la continuidad institucional de la UCR-SO. Se obtuvo como resultado el poco desarrollo de los sistemas de gestión evaluados y la necesidad que presenta la institución de generar e integrar un modelo que asegure la prestación oportuna y de calidad de esos servicios, especialmente los catalogados como esenciales por su incidencia en el desarrollo educativo, social e investigativo; así como en el funcionamiento efectivo de la institución.
{"title":"Evaluación de la gestión de continuidad de los servicios: Universidad de Costa Rica, Sede de Occidente","authors":"Lisa Campos Pérez, Jorge Esquivel Ariaas, Daniela Varela Rojas","doi":"10.32719/25506641.2021.10.7","DOIUrl":"https://doi.org/10.32719/25506641.2021.10.7","url":null,"abstract":"La Universidad de Costa Rica (UCR) es una de las cinco universidades públicas de la República de Costa Rica, la Sede de Occidente (UCR-SO) fue la primera sede regional de la UCR, fundada en 1968. En los últimos años se ha visto afectado el desarrollo de las actividades universitarias y el uso de sus instalaciones debido a fenómenos de diferente naturaleza que han afectado a la institución. El documento tiene como propósito evaluar el nivel de desarrollo de las estrategias de continuidad de la UCR-SO, mediante el análisis de los sistemas de gestión de riesgos y continuidad de los servicios esenciales de la institución, a través de la auditoría de cinco normas internacionales y factores internos, con lo cual se busca identificar oportunidades de mejora en relación con la continuidad institucional de la UCR-SO. Se obtuvo como resultado el poco desarrollo de los sistemas de gestión evaluados y la necesidad que presenta la institución de generar e integrar un modelo que asegure la prestación oportuna y de calidad de esos servicios, especialmente los catalogados como esenciales por su incidencia en el desarrollo educativo, social e investigativo; así como en el funcionamiento efectivo de la institución.","PeriodicalId":34451,"journal":{"name":"Estudios de la Gestion","volume":"44 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"82885737","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-07-05DOI: 10.32719/25506641.2021.10.6
Catalina Artavia Pereira, Felipe Calvo Villalobos
En el presente artículo se describe el proceso de elaboración y contenido del documento normativo de protocolos sectoriales para la reactivación de los sectores productivos en el caso de Costa Rica. Tiene como principal objetivo presentar la forma en que las medidas gubernamentales evolucionan para dar respuesta a situaciones de emergencia sanitaria por medio de protocolos sectoriales para la continuidad de los servicios y de los sectores productivos. Se argumenta que la continuidad de las operaciones en las organizaciones públicas y privadas, es aún más relevante y prioritario en el contexto actual ante la pre-sencia de múltiples amenazas que influyen en la estabilidad del sistema económico, social y político. La metodología empleada para el desarrollo de los protocolos sectoriales se basó en la revisión bibliográfica y en las buenas prácticas de otros países en su elaboración, así como las recomendaciones de las autoridades sobre lineamientos sanitarios para la COVID-19. En conclusión, se reconoce la importancia de los instrumentos de política pública emitidos ante una situación de emergencia y desastres en salud.
{"title":"Gestión de la continuidad del servicio ante emergencias y desastres en salud: enfoque para la reactivación productiva","authors":"Catalina Artavia Pereira, Felipe Calvo Villalobos","doi":"10.32719/25506641.2021.10.6","DOIUrl":"https://doi.org/10.32719/25506641.2021.10.6","url":null,"abstract":"En el presente artículo se describe el proceso de elaboración y contenido del documento normativo de protocolos sectoriales para la reactivación de los sectores productivos en el caso de Costa Rica. Tiene como principal objetivo presentar la forma en que las medidas gubernamentales evolucionan para dar respuesta a situaciones de emergencia sanitaria por medio de protocolos sectoriales para la continuidad de los servicios y de los sectores productivos. Se argumenta que la continuidad de las operaciones en las organizaciones públicas y privadas, es aún más relevante y prioritario en el contexto actual ante la pre-sencia de múltiples amenazas que influyen en la estabilidad del sistema económico, social y político. La metodología empleada para el desarrollo de los protocolos sectoriales se basó en la revisión bibliográfica y en las buenas prácticas de otros países en su elaboración, así como las recomendaciones de las autoridades sobre lineamientos sanitarios para la COVID-19. En conclusión, se reconoce la importancia de los instrumentos de política pública emitidos ante una situación de emergencia y desastres en salud.","PeriodicalId":34451,"journal":{"name":"Estudios de la Gestion","volume":"212 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"91121775","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-07-05DOI: 10.32719/25506641.2021.10.9
Hernán Samaniego Guevara
Esta investigación presenta un plan de producción óptimo en una farmacéutica, concreta-mente en el área de soluciones parentales (sueros). En el modelo diseñado se identificaron las restricciones del sistema productivo para el desarrollo del modelo matemático, utili-zando para ello la investigación de operaciones. La presentación del modelo matemático posibilita determinar la producción ideal de un producto acompañado con la presentación de su planeación agregada con relación a sus costos, así como permite planificar, de una manera sistémica, cada uno de los elementos que intervienen en la fabricación de los productos, logrando realizar dicho trabajo desde una perspectiva cuantitativa óptima en lugar de producir con base en la experiencia y en datos históricos. El modelo matemático diseñado para este caso de estudio logra obtener la producción óptima, mediante la utilización eficiente de los recursos empleados en el proceso. El resultado final arrojó un modelo que puede aplicarse a cualquier producto de soluciones parentales que se desee producir, además, permite la identificación de escenarios y oportunidades mediante la explotación de la restricción de la demanda, logrando, de esta manera el aprovechamiento óptimo de materiales, materia prima, mano de obra e insumos en general, la herramienta puede utilizarse en cualquier período.
{"title":"Plan de producción farmacéutica de soluciones parentales con programación lineal","authors":"Hernán Samaniego Guevara","doi":"10.32719/25506641.2021.10.9","DOIUrl":"https://doi.org/10.32719/25506641.2021.10.9","url":null,"abstract":"Esta investigación presenta un plan de producción óptimo en una farmacéutica, concreta-mente en el área de soluciones parentales (sueros). En el modelo diseñado se identificaron las restricciones del sistema productivo para el desarrollo del modelo matemático, utili-zando para ello la investigación de operaciones. La presentación del modelo matemático posibilita determinar la producción ideal de un producto acompañado con la presentación de su planeación agregada con relación a sus costos, así como permite planificar, de una manera sistémica, cada uno de los elementos que intervienen en la fabricación de los productos, logrando realizar dicho trabajo desde una perspectiva cuantitativa óptima en lugar de producir con base en la experiencia y en datos históricos. El modelo matemático diseñado para este caso de estudio logra obtener la producción óptima, mediante la utilización eficiente de los recursos empleados en el proceso. El resultado final arrojó un modelo que puede aplicarse a cualquier producto de soluciones parentales que se desee producir, además, permite la identificación de escenarios y oportunidades mediante la explotación de la restricción de la demanda, logrando, de esta manera el aprovechamiento óptimo de materiales, materia prima, mano de obra e insumos en general, la herramienta puede utilizarse en cualquier período.","PeriodicalId":34451,"journal":{"name":"Estudios de la Gestion","volume":"4 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"87314314","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-07-05DOI: 10.32719/25506641.2021.10.8
Guido Andrés Moncayo Vives
La presente investigación busca comparar el primer año de gestión y sus niveles de le-gitimidad de los último tres alcaldes de Quito y la actual administración municipal en la ciudad de Guayaquil, para analizar comparativamente los niveles de legitimidad de origen o de elección respecto a la alcanzada luego del primer año de gestión y, de presentarse diferentes niveles de legitimidad, poder identificar cuáles han sido las acciones o las estrategias ejecutadas para que la legitimidad del ejercicio prime sobre la de origen. Es así que el artículo en su primera parte empieza con un marco conceptual que analizará conceptos como los sistemas de partidos, sistemas de gobierno, regímenes políticos, sistemas electorales y la legitimidad con sus diferentes tipos, seguido por una sección donde se analiza la elección y gestión de anteriores alcaldes capitalinos y la actual alcaldesa guayaquileña y se cierra con la tercera parte que buscará analizar la gestión de las tres alcaldías antes mencionadas en comparación con el desempeño de la actual alcaldía quiteña. Se realiza este artículo a partir de una metodología histórico-analítica, con análisis de datos cuantitativos y cualitativos, encontrando como principal limitante la diferencia en algunos casos de la temporalidad de los datos de los exalcaldes, que para el propósito de este estudio no se considera relevante.
{"title":"Legitimidad del ejercicio versus la de origen: análisis del primer año de gestión de las últimas tres alcaldías capitalinas","authors":"Guido Andrés Moncayo Vives","doi":"10.32719/25506641.2021.10.8","DOIUrl":"https://doi.org/10.32719/25506641.2021.10.8","url":null,"abstract":"La presente investigación busca comparar el primer año de gestión y sus niveles de le-gitimidad de los último tres alcaldes de Quito y la actual administración municipal en la ciudad de Guayaquil, para analizar comparativamente los niveles de legitimidad de origen o de elección respecto a la alcanzada luego del primer año de gestión y, de presentarse diferentes niveles de legitimidad, poder identificar cuáles han sido las acciones o las estrategias ejecutadas para que la legitimidad del ejercicio prime sobre la de origen. Es así que el artículo en su primera parte empieza con un marco conceptual que analizará conceptos como los sistemas de partidos, sistemas de gobierno, regímenes políticos, sistemas electorales y la legitimidad con sus diferentes tipos, seguido por una sección donde se analiza la elección y gestión de anteriores alcaldes capitalinos y la actual alcaldesa guayaquileña y se cierra con la tercera parte que buscará analizar la gestión de las tres alcaldías antes mencionadas en comparación con el desempeño de la actual alcaldía quiteña. Se realiza este artículo a partir de una metodología histórico-analítica, con análisis de datos cuantitativos y cualitativos, encontrando como principal limitante la diferencia en algunos casos de la temporalidad de los datos de los exalcaldes, que para el propósito de este estudio no se considera relevante.","PeriodicalId":34451,"journal":{"name":"Estudios de la Gestion","volume":"90 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"85873886","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-07-05DOI: 10.32719/25506641.2021.10.10
Leudis Vega De la Cruz, Fernando Marrero Delgado
El sistema de control interno se ha convertido en un aspecto muy importante para cual-quier organización que pretenda ser competitiva y quiera mantenerse en el mercado. El objetivo de este artículo es mostrar la evolución del sistema de control interno hacia una integración total. Se realizaron estudios a lo largo de la historia de la contabilidad en Cuba y el resto del mundo y se descubrió que el control interno ha transitado por cuatro etapas: génesis, cambios, desarrollo e integración. La integración se desarrolla en el centro del sistema empresarial, adoleciendo fortalecer la integración con herramientas como el cuadro de mando integral y la gestión por procesos, además de cuantificar su gestión para mejorar su efectividad.
{"title":"Evolución del control interno hacia una gestión integrada al control de gestión","authors":"Leudis Vega De la Cruz, Fernando Marrero Delgado","doi":"10.32719/25506641.2021.10.10","DOIUrl":"https://doi.org/10.32719/25506641.2021.10.10","url":null,"abstract":"El sistema de control interno se ha convertido en un aspecto muy importante para cual-quier organización que pretenda ser competitiva y quiera mantenerse en el mercado. El objetivo de este artículo es mostrar la evolución del sistema de control interno hacia una integración total. Se realizaron estudios a lo largo de la historia de la contabilidad en Cuba y el resto del mundo y se descubrió que el control interno ha transitado por cuatro etapas: génesis, cambios, desarrollo e integración. La integración se desarrolla en el centro del sistema empresarial, adoleciendo fortalecer la integración con herramientas como el cuadro de mando integral y la gestión por procesos, además de cuantificar su gestión para mejorar su efectividad.","PeriodicalId":34451,"journal":{"name":"Estudios de la Gestion","volume":"18 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"74519092","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-07-05DOI: 10.32719/25506641.2021.10.5
María José Chassoul Acosta
Los resultados mostrados en este artículo son parte de la aplicación del modelo de desarrollo rural endógeno sostenible (MDRES), enfocado en el manejo de residuos por medio de ecotecnologías y la generación de actividades productivas. Este modelo se diseñó como una alternativa de solución a los problemas económicos, sociales y ambientales presentes en comunidades rurales de Costa Rica; el desarrollo rural endógeno sostenible se visualiza como un proceso emprendedor e innovador que le permite a la comunidad local mejorar su condición de vida mediante el establecimiento de actividades económicas y socioculturales utilizando básicamente sus propios recursos, pero con la apertura necesaria para modificar e integrar conocimientos externos. La mejora de la condición de vida se consigue mediante la utilización de las capacidades que han desarrollado los habitantes o por la obtención de nuevas competencias, que les permita utilizar los recursos disponibles en la zona. En el caso aquí descrito, se evidencia cómo el uso de ecotecnologías contribuye a disminuir el impacto negativo que generan las acciones de los habitantes en el ambiente y a la vez permite comprobar que desde las viviendas y las fincas se pueden desarrollar proyectos ambiental y económicamente viables.
{"title":"Ecotecnias para el tratamiento de residuos: experiencia de la subcuenca del río Jabonal, Costa Rica","authors":"María José Chassoul Acosta","doi":"10.32719/25506641.2021.10.5","DOIUrl":"https://doi.org/10.32719/25506641.2021.10.5","url":null,"abstract":"Los resultados mostrados en este artículo son parte de la aplicación del modelo de desarrollo rural endógeno sostenible (MDRES), enfocado en el manejo de residuos por medio de ecotecnologías y la generación de actividades productivas. Este modelo se diseñó como una alternativa de solución a los problemas económicos, sociales y ambientales presentes en comunidades rurales de Costa Rica; el desarrollo rural endógeno sostenible se visualiza como un proceso emprendedor e innovador que le permite a la comunidad local mejorar su condición de vida mediante el establecimiento de actividades económicas y socioculturales utilizando básicamente sus propios recursos, pero con la apertura necesaria para modificar e integrar conocimientos externos. La mejora de la condición de vida se consigue mediante la utilización de las capacidades que han desarrollado los habitantes o por la obtención de nuevas competencias, que les permita utilizar los recursos disponibles en la zona. En el caso aquí descrito, se evidencia cómo el uso de ecotecnologías contribuye a disminuir el impacto negativo que generan las acciones de los habitantes en el ambiente y a la vez permite comprobar que desde las viviendas y las fincas se pueden desarrollar proyectos ambiental y económicamente viables.","PeriodicalId":34451,"journal":{"name":"Estudios de la Gestion","volume":"112 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"76797379","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-07-05DOI: 10.32719/25506641.2021.10.4
Marcela Gutiérrez Miranda, María Carolina Fernández Saborío, María José Valverde Barquero
Se analizan las acciones realizadas desde la academia para contribuir al mejoramiento de la gestión local, mediante la implementación de mecanismos de adaptación al cambio climático y la gestión de riesgos en tres comunidades de la cuenca baja del río Tempisque en Costa Rica. El proyecto utiliza como metodología la investigación acción participativa, involucrando a los diversos actores y generando cambios en sus prácticas. El principal resultado muestra que las acciones ejecutadas en educación ambiental, campañas de recolección de residuos, reforestación y turismo rural, han contribuido a aumentar el sentido de ciudad y preservación del medioambiente en las personas que habitan la comunidad, a través del entendimiento de la relación que existe entre la conservación del ecosistema y la mejora de las condiciones de vida en las comunidades. Además, se evidencia cómo la variabilidad climática incide en el desarrollo económico ya que afecta la capacidad productiva de la zona y cómo el abordaje multidisciplinario del proyecto incide de manera directa sobre la conservación del ecosistema y el desarrollo de las comunidades.
{"title":"Adaptación al cambio climático y la gestión del riesgo en comunidades del río Tempisque, Costa Rica","authors":"Marcela Gutiérrez Miranda, María Carolina Fernández Saborío, María José Valverde Barquero","doi":"10.32719/25506641.2021.10.4","DOIUrl":"https://doi.org/10.32719/25506641.2021.10.4","url":null,"abstract":"Se analizan las acciones realizadas desde la academia para contribuir al mejoramiento de la gestión local, mediante la implementación de mecanismos de adaptación al cambio climático y la gestión de riesgos en tres comunidades de la cuenca baja del río Tempisque en Costa Rica. El proyecto utiliza como metodología la investigación acción participativa, involucrando a los diversos actores y generando cambios en sus prácticas. El principal resultado muestra que las acciones ejecutadas en educación ambiental, campañas de recolección de residuos, reforestación y turismo rural, han contribuido a aumentar el sentido de ciudad y preservación del medioambiente en las personas que habitan la comunidad, a través del entendimiento de la relación que existe entre la conservación del ecosistema y la mejora de las condiciones de vida en las comunidades. Además, se evidencia cómo la variabilidad climática incide en el desarrollo económico ya que afecta la capacidad productiva de la zona y cómo el abordaje multidisciplinario del proyecto incide de manera directa sobre la conservación del ecosistema y el desarrollo de las comunidades.","PeriodicalId":34451,"journal":{"name":"Estudios de la Gestion","volume":"2 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"87042430","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-07-02DOI: 10.32719/25506641.2021.10.2
Cristian Castillo Peñaherrera, Juan Santillán Berrones
Este artículo analiza la capacidad de respuesta del gobierno del Ecuador ante la emergencia producida por el terremoto del 16 de abril de 2016. A partir de una investigación de carácter cualitativo explicativo, se estudia el desempeño de las organizaciones públicas del gobierno central para atender emergencias de alta complejidad. Dado que el país se encuentra en una zona tectónica complicada, la posibilidad de ocurrencia de hechos como el que motiva este estudio es alta. Es deber de todos los niveles de gobierno desarrollar estrategias para enfrentar situaciones de emergencia. De acuerdo con la literatura, la prevención y la preparación anticipada del Ejecutivo y otros actores es la mejor he-rramienta para hacer frente a los desafíos que generan dichas situaciones. Para ello, es necesario desarrollar las capacidades organizacionales de respuesta de todos los sectores de política pública que deben participar activamente en la gestión de una emergencia. El estudio identifica focos de mejora en el diseño organizacional, de asignación de roles y responsabilidades de las diferentes organizaciones públicas involucradas.
{"title":"¿Qué aprendimos del terremoto de abril de 2016? Respuesta del Gobierno ecuatoriano a la emergencia","authors":"Cristian Castillo Peñaherrera, Juan Santillán Berrones","doi":"10.32719/25506641.2021.10.2","DOIUrl":"https://doi.org/10.32719/25506641.2021.10.2","url":null,"abstract":"Este artículo analiza la capacidad de respuesta del gobierno del Ecuador ante la emergencia producida por el terremoto del 16 de abril de 2016. A partir de una investigación de carácter cualitativo explicativo, se estudia el desempeño de las organizaciones públicas del gobierno central para atender emergencias de alta complejidad. Dado que el país se encuentra en una zona tectónica complicada, la posibilidad de ocurrencia de hechos como el que motiva este estudio es alta. Es deber de todos los niveles de gobierno desarrollar estrategias para enfrentar situaciones de emergencia. De acuerdo con la literatura, la prevención y la preparación anticipada del Ejecutivo y otros actores es la mejor he-rramienta para hacer frente a los desafíos que generan dichas situaciones. Para ello, es necesario desarrollar las capacidades organizacionales de respuesta de todos los sectores de política pública que deben participar activamente en la gestión de una emergencia. El estudio identifica focos de mejora en el diseño organizacional, de asignación de roles y responsabilidades de las diferentes organizaciones públicas involucradas.","PeriodicalId":34451,"journal":{"name":"Estudios de la Gestion","volume":"28 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"75011412","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-07-02DOI: 10.32719/25506641.2021.10.1
Hugo Cahueñas Muñoz
Basado en un enfoque de gobernanza del riesgo de desastres, el artículo analiza los dictámenes de la Corte Constitucional del Ecuador ante los estados de excepción adopta-dos por la COVID-19 hasta enero de 2021. Se divide el análisis en tres momentos: a) los primeros dictámenes, donde la Corte presenta exhortos y recomendaciones; b) el dictamen No. 5-20-EE/20 donde se pone un ultimátum a los decretos de estados de excepción, se exige adoptar un régimen ordinario para responder a la COVID-19 y se iden-tifica marcos normativos ordinarios para gestionar la respuesta a la COVID-19; y, c) el dictamen No. 7-20-EE/20 donde la Corte Constitucional determina que el decreto de estado de excepción es inconstitucional. A lo largo de los dictámenes, la Corte también hace un exhorto por la adopción de una ley para responder a la pandemia. Bajo un enfoque de gobernanza del riesgo de desastres, resulta imperante adoptar un marco jurídico e institucional para la gestión integral de los riesgos de desastres, no solo por esta situación de la COVID-19, sino en general, un régimen ordinario que permita fortalecer las capacidades y disminuir las vulnerabilidades ante los riesgos de desastres. De igual manera, en futuros dictámenes de constitucionalidad relacionados con desastres, la Corte Consti-tucional debe tener en cuenta los parámetros internacionales de reducción del riesgo de desastres que buscan proteger los derechos de las personas.
{"title":"La Corte Constitucional ecuatoriana en la gobernanza del riesgo ante la COVID-19","authors":"Hugo Cahueñas Muñoz","doi":"10.32719/25506641.2021.10.1","DOIUrl":"https://doi.org/10.32719/25506641.2021.10.1","url":null,"abstract":"Basado en un enfoque de gobernanza del riesgo de desastres, el artículo analiza los dictámenes de la Corte Constitucional del Ecuador ante los estados de excepción adopta-dos por la COVID-19 hasta enero de 2021. Se divide el análisis en tres momentos: a) los primeros dictámenes, donde la Corte presenta exhortos y recomendaciones; b) el dictamen No. 5-20-EE/20 donde se pone un ultimátum a los decretos de estados de excepción, se exige adoptar un régimen ordinario para responder a la COVID-19 y se iden-tifica marcos normativos ordinarios para gestionar la respuesta a la COVID-19; y, c) el dictamen No. 7-20-EE/20 donde la Corte Constitucional determina que el decreto de estado de excepción es inconstitucional. A lo largo de los dictámenes, la Corte también hace un exhorto por la adopción de una ley para responder a la pandemia. Bajo un enfoque de gobernanza del riesgo de desastres, resulta imperante adoptar un marco jurídico e institucional para la gestión integral de los riesgos de desastres, no solo por esta situación de la COVID-19, sino en general, un régimen ordinario que permita fortalecer las capacidades y disminuir las vulnerabilidades ante los riesgos de desastres. De igual manera, en futuros dictámenes de constitucionalidad relacionados con desastres, la Corte Consti-tucional debe tener en cuenta los parámetros internacionales de reducción del riesgo de desastres que buscan proteger los derechos de las personas.","PeriodicalId":34451,"journal":{"name":"Estudios de la Gestion","volume":"138 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"77429298","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}