首页 > 最新文献

Revista Ciencias Biomedicas最新文献

英文 中文
Sindrome poliglandular autoinmune tipo II en el Hospital Universitario del Caribe, Cartagena, Colombia. 哥伦比亚卡塔赫纳加勒比大学医院多liglandular自身免疫性II型综合征。
Pub Date : 2011-07-01 DOI: 10.32997/rcb-2011-3386
Álvaro José Fortich-Revollo, G. Mora-García, A. Fortich-Salvador, Dacia Malambo–García, E. Ramos-Clason, Samir Franco-García
El Síndrome Poliglandular Autoinmune es una poliendocrinopatía caracterizada por falla de algunas glándulas endocrinas, así como también en órganos no endocrinos, originada por acciones del sistema inmune sobre tejidos endocrinos. Se han descrito dos grandes grupos y al menos dos o tres variantes de ellos. El Síndrome Poliglandular Autoinmune tipo II es la más común de las inmunoendocrinopatias. Se caracteriza por la presencia de la enfermedad de Addison en combinación con enfermedad tiroidea autoinmune y/o diabetes mellitus tipo I. Se realizo una revisión del tema con bases inmunogenéticas y etiopatológicas. Se presenta una serie de casos. La incidencia acumulada es de 1.2/100.000 habitante. El hallazgo más frecuente fue enfermedad de Addison más Tiroiditis autoinmune, (80 %) y la segunda asociación más frecuente fue tiroiditis con anemia perniciosa (60 %). Es importante resaltar la alta frecuencia de déficit de vitamina B12 en pacientes con severo compromiso neuronal. Pueden transcurrir hasta veinte años desde el diagnóstico de una endocrinopatía y la aparición de otra acompañante. Es deber realizar análisis diagnósticos para evaluar funciones hormonales correlacionadas con una endocrinopatia hasta la senescencia.
自身免疫性多细胞综合征是一种多内分泌疾病,其特征是某些内分泌腺和非内分泌器官的衰竭,由免疫系统对内分泌组织的作用引起。已经描述了两大群体和至少两到三种变体。自身免疫性多细胞综合征II型是最常见的免疫内分泌疾病。它的特征是Addison病合并自身免疫性甲状腺疾病和/或i型糖尿病。本文从免疫遗传学和病因学的角度对该主题进行了综述。提出了一些案例。累积发病率为1.2/10万居民。最常见的发现是Addison病加上自身免疫性甲状腺炎(80%),其次是甲状腺炎和恶性贫血(60%)。重要的是要强调严重神经损伤患者维生素B12缺乏的高频率。从内分泌疾病的诊断到另一种疾病的出现,可能需要长达20年的时间。诊断分析是必要的,以评估与内分泌疾病相关的激素功能,直到衰老。
{"title":"Sindrome poliglandular autoinmune tipo II en el Hospital Universitario del Caribe, Cartagena, Colombia.","authors":"Álvaro José Fortich-Revollo, G. Mora-García, A. Fortich-Salvador, Dacia Malambo–García, E. Ramos-Clason, Samir Franco-García","doi":"10.32997/rcb-2011-3386","DOIUrl":"https://doi.org/10.32997/rcb-2011-3386","url":null,"abstract":"El Síndrome Poliglandular Autoinmune es una poliendocrinopatía caracterizada por falla de algunas glándulas endocrinas, así como también en órganos no endocrinos, originada por acciones del sistema inmune sobre tejidos endocrinos. Se han descrito dos grandes grupos y al menos dos o tres variantes de ellos. El Síndrome Poliglandular Autoinmune tipo II es la más común de las inmunoendocrinopatias. Se caracteriza por la presencia de la enfermedad de Addison en combinación con enfermedad tiroidea autoinmune y/o diabetes mellitus tipo I. Se realizo una revisión del tema con bases inmunogenéticas y etiopatológicas. Se presenta una serie de casos. La incidencia acumulada es de 1.2/100.000 habitante. El hallazgo más frecuente fue enfermedad de Addison más Tiroiditis autoinmune, (80 %) y la segunda asociación más frecuente fue tiroiditis con anemia perniciosa (60 %). Es importante resaltar la alta frecuencia de déficit de vitamina B12 en pacientes con severo compromiso neuronal. Pueden transcurrir hasta veinte años desde el diagnóstico de una endocrinopatía y la aparición de otra acompañante. Es deber realizar análisis diagnósticos para evaluar funciones hormonales correlacionadas con una endocrinopatia hasta la senescencia.","PeriodicalId":34802,"journal":{"name":"Revista Ciencias Biomedicas","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2011-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"69480174","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Incidencia de delirium en pacientes críticos de la unidad de cuidados intensivos : Hospital Universitario del Caribe (enero - junio del 2010). 重症监护病房谵妄的发生率:加勒比大学医院(2010年1月至6月)。
Pub Date : 2011-07-01 DOI: 10.32997/rcb-2011-3387
Adriana Isabel Serpa Serpa, Alfonso Martínez Visbal, Rubén Teherán Martínez
Introducción: el delirium es una patología frecuente en los pacientes en estado crítico que ingresan a la unidad de cuidados intensivos. Se presenta en tres subtipos que dependen de la actividad motora: delirium hipoactivo, hiperactivo y mixto. Esta entidad acarrea mayores complicaciones y costos durante la atención. No obstante, su frecuencia de aparición varía de un centro a otro, haciéndose necesario conocer la prevalencia para cada unidad. Objetivo: determinar la incidencia de delirium en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Universitario del Caribe, en el periodo comprendido entre enero y junio de 2010; conocer la proporción existente entre los subtipos de delirium. Y también determinar las asociaciones que puedan existir entre la aparición de delirium y mortalidad, grupo etáreo, ventilación mecánica y desarrollo de síndrome de abstinencia. Método: estudio descriptivo, prospectivo, realizado en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Universitario del Caribe en la ciudad de Cartagena, Colombia, en el periodo comprendido entre enero y junio de 2010. Diariamente se aplicó, en todos los pacientes ingresados a la UCI, la Escala de Sedación y Agitación de Richmond (RASS) y Método de Evaluación de la Confusión de la UCI (CAM-ICU). Resultados: en un total de 96 pacientes protocolizados, se encontró una incidencia de delirium de un 30,2% (29 pacientes) de los cuales 17 (68%) fueron subclasificados como delirium hipoactivo, 11 (19%) como delirium mixto y uno (7,7%) como delirium hiperactivo. Además se encontró asociación de la aparición de delirium y mortalidad, edad, ventilación mecánica y desarrollo de síndrome de abstinencia. Conclusiones: la incidencia de delirium encontrada está dentro del rango reportado en estudios realizados en otros centros, con una distribución de los distintos subgrupos parecida a lo que se describe en la literatura. A pesar de la asociación existente entre delirium y mortalidad, edad, ventilación mecánica, y desarrollo de síndrome reabstinencia, con este estudio no se puede establecer una relación causal.
导言:delirium是病情危重病人,一个常见病理进入重症监护室接受治疗。根据运动活动的不同,谵妄有三种亚型:低活性谵妄、多活性谵妄和混合性谵妄。这种实体在护理过程中会带来更多的并发症和费用。然而,它的发生频率因中心而异,因此有必要知道每个单位的患病率。目的:确定2010年1月至6月加勒比大学医院重症监护病房谵妄的发生率;了解谵妄亚型之间的比例。并确定谵妄的出现与死亡率、年龄组、机械通气和戒断综合征的发展之间可能存在的联系。方法:描述性、前瞻性研究,于2010年1月至6月在哥伦比亚卡塔赫纳市加勒比大学医院重症监护室进行。本研究的目的是评估在icu住院的所有患者中,镇静和激动的Richmond量表(RASS)和icu混淆评估方法(CAM-ICU)。结果:在96例入院患者中,谵妄发生率为30.2%(29例),其中17例(68%)为低活性谵妄,11例(19%)为混合谵妄,1例(7.7%)为过度活性谵妄。此外,谵妄的出现与死亡率、年龄、机械通气和戒断综合征的发展有关。结论:谵妄的发生率在其他中心的研究报告的范围内,不同亚组的分布与文献中描述的相似。尽管谵妄与死亡率、年龄、机械通气和再戒断综合征的发展之间存在关联,但本研究无法建立因果关系。
{"title":"Incidencia de delirium en pacientes críticos de la unidad de cuidados intensivos : Hospital Universitario del Caribe (enero - junio del 2010).","authors":"Adriana Isabel Serpa Serpa, Alfonso Martínez Visbal, Rubén Teherán Martínez","doi":"10.32997/rcb-2011-3387","DOIUrl":"https://doi.org/10.32997/rcb-2011-3387","url":null,"abstract":"Introducción: el delirium es una patología frecuente en los pacientes en estado crítico que ingresan a la unidad de cuidados intensivos. Se presenta en tres subtipos que dependen de la actividad motora: delirium hipoactivo, hiperactivo y mixto. Esta entidad acarrea mayores complicaciones y costos durante la atención. No obstante, su frecuencia de aparición varía de un centro a otro, haciéndose necesario conocer la prevalencia para cada unidad. Objetivo: determinar la incidencia de delirium en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Universitario del Caribe, en el periodo comprendido entre enero y junio de 2010; conocer la proporción existente entre los subtipos de delirium. Y también determinar las asociaciones que puedan existir entre la aparición de delirium y mortalidad, grupo etáreo, ventilación mecánica y desarrollo de síndrome de abstinencia. Método: estudio descriptivo, prospectivo, realizado en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Universitario del Caribe en la ciudad de Cartagena, Colombia, en el periodo comprendido entre enero y junio de 2010. Diariamente se aplicó, en todos los pacientes ingresados a la UCI, la Escala de Sedación y Agitación de Richmond (RASS) y Método de Evaluación de la Confusión de la UCI (CAM-ICU). Resultados: en un total de 96 pacientes protocolizados, se encontró una incidencia de delirium de un 30,2% (29 pacientes) de los cuales 17 (68%) fueron subclasificados como delirium hipoactivo, 11 (19%) como delirium mixto y uno (7,7%) como delirium hiperactivo. Además se encontró asociación de la aparición de delirium y mortalidad, edad, ventilación mecánica y desarrollo de síndrome de abstinencia. Conclusiones: la incidencia de delirium encontrada está dentro del rango reportado en estudios realizados en otros centros, con una distribución de los distintos subgrupos parecida a lo que se describe en la literatura. A pesar de la asociación existente entre delirium y mortalidad, edad, ventilación mecánica, y desarrollo de síndrome reabstinencia, con este estudio no se puede establecer una relación causal.","PeriodicalId":34802,"journal":{"name":"Revista Ciencias Biomedicas","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2011-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"69480180","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Inmunodeficiencias primarias en la infancia : ¿cuándo sospecharlas?. 儿童原发性免疫缺陷:什么时候怀疑?
Pub Date : 2011-07-01 DOI: 10.32997/rcb-2011-3388
Pedro Luis Lequerica Segrera, María Isabel Anillo Orozco, Cristian Camilo García Torres, María Irene Benavides Guillém
Las inmunodeficiencias primarias no son enfermedades raras. En el ejercicio profesional de los médicos generales y especialistas, estas patologías se presentarán con más frecuencia de la esperada. El desconocimiento del tema y el retraso en el diagnóstico son las principales causas de morbi-mortalidad de los pacientes. La susceptibilidad a infecciones es una de las características clínicas que debe hacer sospechar de la existencia de una posible inmunodeficiencia primaria. En la infancia, donde se presentan infecciones respiratorias y gastrointestinales con frecuencia, sin que exista un trastorno inmune subyacente, puede ser particularmente difícil saber cuándo se está ante un patrón de infecciones normal y cuándo ante un síndrome de infección recurrente anormal. Si las infecciones son severas, de duración prolongada, presentan complicaciones graves y tienen una pobre respuesta al tratamiento, se deberían realizar más estudios y descartar una inmunodeficiencia primaria.
原发性免疫缺陷并不罕见。在全科医生和专科医生的专业实践中,这些病理会比预期的更频繁地出现。对这一主题的无知和诊断延迟是患者发病和死亡的主要原因。对感染的易感性是可能存在原发性免疫缺陷的临床特征之一。在儿童时期,呼吸道和胃肠道感染经常发生,但没有潜在的免疫障碍,可能特别难以知道什么时候是正常的感染模式,什么时候是异常的复发性感染综合征。如果感染严重,持续时间长,并发症严重,治疗反应差,应进行进一步研究,排除原发性免疫缺陷。
{"title":"Inmunodeficiencias primarias en la infancia : ¿cuándo sospecharlas?.","authors":"Pedro Luis Lequerica Segrera, María Isabel Anillo Orozco, Cristian Camilo García Torres, María Irene Benavides Guillém","doi":"10.32997/rcb-2011-3388","DOIUrl":"https://doi.org/10.32997/rcb-2011-3388","url":null,"abstract":"Las inmunodeficiencias primarias no son enfermedades raras. En el ejercicio profesional de los médicos generales y especialistas, estas patologías se presentarán con más frecuencia de la esperada. El desconocimiento del tema y el retraso en el diagnóstico son las principales causas de morbi-mortalidad de los pacientes. La susceptibilidad a infecciones es una de las características clínicas que debe hacer sospechar de la existencia de una posible inmunodeficiencia primaria. En la infancia, donde se presentan infecciones respiratorias y gastrointestinales con frecuencia, sin que exista un trastorno inmune subyacente, puede ser particularmente difícil saber cuándo se está ante un patrón de infecciones normal y cuándo ante un síndrome de infección recurrente anormal. Si las infecciones son severas, de duración prolongada, presentan complicaciones graves y tienen una pobre respuesta al tratamiento, se deberían realizar más estudios y descartar una inmunodeficiencia primaria.","PeriodicalId":34802,"journal":{"name":"Revista Ciencias Biomedicas","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2011-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"69480246","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Estudio comparativo de bupivacaína al 0,25% vs levobupivacaína al 0,375% en anestesia raquídea para intervencion cesarea. 0.25%布比卡因与0.375%左旋布比卡因在剖腹产手术腰麻中的比较研究。
Pub Date : 2011-07-01 DOI: 10.32997/rcb-2011-3377
Carlos Andrés Pérez Guzmán, Antonio José Marzan Esquivel, Daniel Francisco Vargas Moreno, Juan Carlos Jiménez Bermejo, Marcela Montoya Jaramillo
Durante los decenios recientes se ha observado el perfeccionamiento de la anestesia regional como el mejor método para cesáreas, por lo cual existe un constante interés investigativo para obtener la dosis óptima que pueda abolir las complicaciones inherentes de la técnica raquídea. En las gestantes sometidas a cesárea bajo anestesia raquídea con dosis convencionales, los cambios hemodinámicos suceden abruptamente, lo que lleva a manifestaciones clínicas y complicaciones materno-fetales relacionadas con la hipotensión arterial como la hipoxemia, la acidosis fetal y la inadecuada adaptación neonatal, que por sus consecuencias, adquieren un interés médico especial en el diagnóstico precoz y el tratamiento inmediato. Objetivos: comparar la efectividad de una técnica de dilución de bupivacaína pesada al 0,25% con una de dilución de levobupivacaína pesada al 0,375%, en términos de calidad de la anestesia y condiciones clínicas de las paciente en los primeros 15 minutos a partir de la aplicación. Métodos: estudio de intervención, no enmascarado, donde se aplicaron dos técnicas de dilución anestésica, bupivacaína pesada al 0,25% y levobupivacaína pesada al 0,375%, a pacientes con indicación de cesárea electiva o urgente, en una institución de salud de Cartagena, Colombia, entre junio de 2009 y junio de 2010. La técnica fue asignada de manera aleatoria para cada paciente, previo a su aplicación se identificaron variables sociodemográficas y clínicas de las pacientes, y se tomaron la presión arterial y la frecuencia cardíaca basales; estas últimas tuvieron tres mediciones adicionales a los 5, 10 y 15 minutos. El nivel de bloqueo motor tuvo igualmente tres evaluaciones, y en el momento final, a los 15 minutos del procedimiento, se verificó la existentica o no de complicaciones. Las diferencias entre los valores de ambas técnicas para las variables cuantitativas se realizaron con la prueba U de Mann-Whitney, luego de conocer la distribución; para las variables cualitativas, se utilizó Chi-cuadrado de Pearson o prueba exacta de Fisher cuando hubo frecuencias esperadas menores de 5. Resultados: en esta investigación se disminuyeron las dosis empleadas de anestésico local lo que repercutió en el balance costo beneficio y en el tiempo de estancia de las pacientes en la Unidad de Cuidados Postanestésicos (UCPA), lo cual se reflejó en un rápido contacto madre-hijo, aumentando sus vínculos afectivos y los cuidados del recién nacido; de igual forma, un traslado habitacional oportuno y más cálido para ambos. También se logró que la paciente tuviera una pronta y adecuada recuperación motora y sensitiva manteniendo la calidad de la técnica anestésica; y por ende no hubo cabida a represamiento de las pacientes postquirúrgicas, además, se disminuyeron los costos derivados de este problema, como el tiempo de utilización del quirófano, el tiempo de asepsia de la sala, el traslado de las pacientes entre otros, tanto para la EPS como para la IPS correspondientes.
在过去的几十年里,区域麻醉作为剖腹产的最佳方法已经被观察到,因此有一个持续的研究兴趣,以获得最佳剂量,以消除脊柱技术固有的并发症。在孕妇接受剖腹产的麻醉下常规剂量的raquídea hemodinámicos发生急剧变化,导致临床表现和materno-fetales并发症与低血压血压低氧血症、acidosis胎儿和新生儿的不当调整及其后果,形成具有关心医生立即特别在早期诊断和治疗。目的:比较0.25%重布比卡因稀释技术和0.375%左旋布比卡因稀释技术在麻醉质量和患者在应用后15分钟内的临床情况方面的有效性。方法:2009年6月至2010年6月,在哥伦比亚哥伦比亚的一家卫生机构,对选择性或紧急剖腹产指征患者采用两种麻醉稀释技术(0.25%重布比卡因和0.375%左旋布比卡因)进行无遮盖干预研究。该技术随机分配给每个患者,在应用前确定患者的社会人口学和临床变量,并测量基线血压和心率;后者在5分钟、10分钟和15分钟进行了3次额外测量。在手术的最后15分钟,我们进行了三次评估,以确定是否存在并发症。在了解分布后,采用Mann-Whitney U检验对两种定量变量的值进行差异分析;对于定性变量,当预期频率小于5时,使用Pearson卡方检验或Fisher精确检验。在此项调查结果:减少使用剂量麻醉当地产在利润和成本平衡的停留时间重症患者Postanestésicos (UCPA),这反映了迅速联系母亲,增加感情和护理新生儿的联系;同样,对双方来说,及时和温暖的住房转移。在保持麻醉技术质量的同时,患者的运动和感觉也得到了及时和充分的恢复;因此没有世界级的积累女性患者postquirúrgicas,此外,下降这个问题产生的费用,如手术室、使用时间及时清洁、转移患者房间等,既为EPS IPS。
{"title":"Estudio comparativo de bupivacaína al 0,25% vs levobupivacaína al 0,375% en anestesia raquídea para intervencion cesarea.","authors":"Carlos Andrés Pérez Guzmán, Antonio José Marzan Esquivel, Daniel Francisco Vargas Moreno, Juan Carlos Jiménez Bermejo, Marcela Montoya Jaramillo","doi":"10.32997/rcb-2011-3377","DOIUrl":"https://doi.org/10.32997/rcb-2011-3377","url":null,"abstract":"Durante los decenios recientes se ha observado el perfeccionamiento de la anestesia regional como el mejor método para cesáreas, por lo cual existe un constante interés investigativo para obtener la dosis óptima que pueda abolir las complicaciones inherentes de la técnica raquídea. En las gestantes sometidas a cesárea bajo anestesia raquídea con dosis convencionales, los cambios hemodinámicos suceden abruptamente, lo que lleva a manifestaciones clínicas y complicaciones materno-fetales relacionadas con la hipotensión arterial como la hipoxemia, la acidosis fetal y la inadecuada adaptación neonatal, que por sus consecuencias, adquieren un interés médico especial en el diagnóstico precoz y el tratamiento inmediato. Objetivos: comparar la efectividad de una técnica de dilución de bupivacaína pesada al 0,25% con una de dilución de levobupivacaína pesada al 0,375%, en términos de calidad de la anestesia y condiciones clínicas de las paciente en los primeros 15 minutos a partir de la aplicación. Métodos: estudio de intervención, no enmascarado, donde se aplicaron dos técnicas de dilución anestésica, bupivacaína pesada al 0,25% y levobupivacaína pesada al 0,375%, a pacientes con indicación de cesárea electiva o urgente, en una institución de salud de Cartagena, Colombia, entre junio de 2009 y junio de 2010. La técnica fue asignada de manera aleatoria para cada paciente, previo a su aplicación se identificaron variables sociodemográficas y clínicas de las pacientes, y se tomaron la presión arterial y la frecuencia cardíaca basales; estas últimas tuvieron tres mediciones adicionales a los 5, 10 y 15 minutos. El nivel de bloqueo motor tuvo igualmente tres evaluaciones, y en el momento final, a los 15 minutos del procedimiento, se verificó la existentica o no de complicaciones. Las diferencias entre los valores de ambas técnicas para las variables cuantitativas se realizaron con la prueba U de Mann-Whitney, luego de conocer la distribución; para las variables cualitativas, se utilizó Chi-cuadrado de Pearson o prueba exacta de Fisher cuando hubo frecuencias esperadas menores de 5. Resultados: en esta investigación se disminuyeron las dosis empleadas de anestésico local lo que repercutió en el balance costo beneficio y en el tiempo de estancia de las pacientes en la Unidad de Cuidados Postanestésicos (UCPA), lo cual se reflejó en un rápido contacto madre-hijo, aumentando sus vínculos afectivos y los cuidados del recién nacido; de igual forma, un traslado habitacional oportuno y más cálido para ambos. También se logró que la paciente tuviera una pronta y adecuada recuperación motora y sensitiva manteniendo la calidad de la técnica anestésica; y por ende no hubo cabida a represamiento de las pacientes postquirúrgicas, además, se disminuyeron los costos derivados de este problema, como el tiempo de utilización del quirófano, el tiempo de asepsia de la sala, el traslado de las pacientes entre otros, tanto para la EPS como para la IPS correspondientes.","PeriodicalId":34802,"journal":{"name":"Revista Ciencias Biomedicas","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2011-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"69480141","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Maternidad subrogada. 生育的。
Pub Date : 2011-07-01 DOI: 10.32997/rcb-2011-3397
Cindy Arteta Acosta
La maternidad subrogada, conocida en el lenguaje popular como el alquiler de vientres se ha convertido en los últimos años en una posibilidad para ejercer el derecho de paternidad por parte de algunas personas. En sí misma no encierra una idea desventajosa, pero cuando a esto se suman intereses económicos, experimentos científicos e intereses personales, es necesaria la intervención del Estado para legislar con respecto a las consecuencias que se derivan de la acción sin límites de esta potestad. Desde la década de los 70’s, países desarrollados han divulgado leyes, decretos y normas para regular la reproducción asistida; mientras que países en vía de desarrollo no tienen legislaciones específicas al respecto, y en el caso particular de Colombia los proyectos de ley propuestos poco tiempo después son retirados debido a la falta de conocimiento y esmero. Rev.cienc.biomed. 2011; 2 (1): 91-97
代孕,俗称代孕,近年来已成为一些人行使父权的一种可能性。它本身并没有不利的想法,但当经济利益、科学实验和个人利益结合在一起时,就有必要进行国家干预,就这种权力不受限制的行动所产生的后果立法。自20世纪70年代以来,发达国家发布了规范辅助生殖的法律、法令和标准;虽然发展中国家在这方面没有具体的立法,特别是哥伦比亚,但不久之后提出的法案由于缺乏知识和关心而被撤回。Rev.cienc.biomed。2011年;2 (1): 91-97
{"title":"Maternidad subrogada.","authors":"Cindy Arteta Acosta","doi":"10.32997/rcb-2011-3397","DOIUrl":"https://doi.org/10.32997/rcb-2011-3397","url":null,"abstract":"La maternidad subrogada, conocida en el lenguaje popular como el alquiler de vientres se ha convertido en los últimos años en una posibilidad para ejercer el derecho de paternidad por parte de algunas personas. En sí misma no encierra una idea desventajosa, pero cuando a esto se suman intereses económicos, experimentos científicos e intereses personales, es necesaria la intervención del Estado para legislar con respecto a las consecuencias que se derivan de la acción sin límites de esta potestad. Desde la década de los 70’s, países desarrollados han divulgado leyes, decretos y normas para regular la reproducción asistida; mientras que países en vía de desarrollo no tienen legislaciones específicas al respecto, y en el caso particular de Colombia los proyectos de ley propuestos poco tiempo después son retirados debido a la falta de conocimiento y esmero. Rev.cienc.biomed. 2011; 2 (1): 91-97","PeriodicalId":34802,"journal":{"name":"Revista Ciencias Biomedicas","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2011-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"69480265","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 5
Desensibilización y reprocesamiento por medio de movimiento ocular (EMDR) : una terapéutica para el estrés postraumático. 眼动脱敏和再处理(EMDR):一种治疗创伤后应激的方法。
Pub Date : 2011-07-01 DOI: 10.32997/rcb-2011-3409
Diana Navas Torrejano
El trastorno de estrés postraumático está clasificado como uno de los trastornos de ansiedad dado como una respuesta patológica a un evento estresante que supone un riesgo físico o psicológico. Corresponde a un problema de salud pública que causa gran incapacidad y dificultades en el desarrollo biopsicosocial de la persona afectada. Actualmente se llevan a cabo diferentes métodos terapéuticos para el tratamiento de dicha patología, dentro de las más estudiadas y con amplios resultados positivos se encuentra la terapia de reprocesamiento llamada Desensibilización y Reprocesamiento por medio de Movimiento Ocular (EMDR por sus siglas en inglés) basado en estimulación bilateral ocular, principalmente, que otorga al paciente la oportunidad de asimilar el evento traumático transformando su contenido emocional y brindando adaptación e integración de la información y equilibrio físico y psicológico con respuestas adaptativas que permite el desarrollo e interacción normal con el entorno. Con la Técnica EMDR para enfrentar el trastorno de estrés postraumatico, se alcanza que, si bien el recuerdo está, ya no hiere.
创伤后应激障碍被归类为一种焦虑障碍,被认为是对压力事件的病理反应,涉及身体或心理风险。这是一个公共卫生问题,在受影响的人的生物、心理和社会发展方面造成严重的残疾和困难。目前正在进行各种治疗方法来治疗这种疾病,更多的研究和广泛的积极成果正在后处理电话脱敏疗法通过眼球运动和后处理(EMDR)主要基于双边眼球刺激它使患者有机会吸收创伤事件,改变其情绪内容,提供信息的适应和整合,以及生理和心理平衡的适应性反应,允许发展和与环境的正常互动。使用EMDR技术来应对创伤后应激障碍,它达到了,虽然记忆是,但不再伤害。
{"title":"Desensibilización y reprocesamiento por medio de movimiento ocular (EMDR) : una terapéutica para el estrés postraumático.","authors":"Diana Navas Torrejano","doi":"10.32997/rcb-2011-3409","DOIUrl":"https://doi.org/10.32997/rcb-2011-3409","url":null,"abstract":"El trastorno de estrés postraumático está clasificado como uno de los trastornos de ansiedad dado como una respuesta patológica a un evento estresante que supone un riesgo físico o psicológico. Corresponde a un problema de salud pública que causa gran incapacidad y dificultades en el desarrollo biopsicosocial de la persona afectada. Actualmente se llevan a cabo diferentes métodos terapéuticos para el tratamiento de dicha patología, dentro de las más estudiadas y con amplios resultados positivos se encuentra la terapia de reprocesamiento llamada Desensibilización y Reprocesamiento por medio de Movimiento Ocular (EMDR por sus siglas en inglés) basado en estimulación bilateral ocular, principalmente, que otorga al paciente la oportunidad de asimilar el evento traumático transformando su contenido emocional y brindando adaptación e integración de la información y equilibrio físico y psicológico con respuestas adaptativas que permite el desarrollo e interacción normal con el entorno. Con la Técnica EMDR para enfrentar el trastorno de estrés postraumatico, se alcanza que, si bien el recuerdo está, ya no hiere.","PeriodicalId":34802,"journal":{"name":"Revista Ciencias Biomedicas","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2011-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"69480306","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Ketamina a dosis bajas en esquemas de sedación para pacientes sometidos a lltotripsia extracorporea. 低剂量氯胺酮在体外lltotripsia患者镇静方案中的应用。
Pub Date : 2011-07-01 DOI: 10.32997/rcb-2011-3384
Rubén Teherán Martínez, Henry Carvajal Herrera
Objetivos: este estudio fue realizado para determinar la utilidad de la adición de ketamina a dosis bajas (0.5mg/kg) a los esquemas de sedación tradicionales en pacientes sometidos a litotripsia extracorpórea. Métodos: estudio experimental prospectivo ciego controlado, en el cual fueron incluidos 60 pacientes de ambos sexos programados para la realización de litotripsia extracorpórea aleatorizandolos en dos grupos control y estudio, las variables a analizar requerimientos de opiodes, dolor postsedacion, requerimientos de analgésicos, efectos adversos y tiempo de estancia en recuperación. Resultados: fueron evaluadas las variables para ambos grupos encontrándose diferencia significativa en cuanto a requerimiento de opiodes (grupo estudio: 135±49.6ug vs 160± 56ug grupo control t:-1.74 tc:-1.67 y p:0.04 ) se encontró variabilidad en cuanto a los signos vitales teniendo en cuenta la línea de base solo para tensión arterial media (TAM 101 ± 12,5 vs 115 ± 20,7 p: 0,001), FC 83± 14 LPM vs 80±12 LPM, Pso2 97± 3.6% vs 97± 3.9 % no se encontró variabilidad significativa, evaluando desenlaces negativos no hubo significancía en cuanto a arritmias peri operatorias (RR: 1.55 IC 0,70-3,50 X2:1,26), depresión respiratoria (RR:1.33 IC: 0.32-5.45 X2: 0.16), necesidad analgésicos (RR:1,0 IC: 0,36 – 2,75 X2: 0,0) , nauseas (RR:2,0 IC 0,19 – 20,89 X2: 0,35) y vómitos ( RR:3,0 IC:0,33 – 27,23 X2:1,07). Conclusión: la utilización de ketamina disminuye los requerimientos de opiodes sin aumento de efectos adversos.
目的:本研究旨在确定低剂量氯胺酮(0.5mg/kg)加入传统镇静方案对体外碎石患者的有效性。试验方法:研究前瞻性盲目控制,男女在据此包括60名患者进行体外litotripsia aleatorizandolos编入两组控制和调查研究,分析变量opiodes需求、痛苦postsedacion止痛药副作用和时间需求,停留在复苏。结果:有两类变量opiodes至于需求,显著差异(小组研究:135±49.6ug vs 1.6±56ug t: -1.74 tc:对照组-1.67 p: 0.04)发现自己至于生命体征变化考虑到底线,仅仅是为了平均血压(TAM 101±250 vs 115±1,950问:0.001), FC 83±14 LPM vs 80±12 LPM, Pso2 97±bazuco vs 97±3.9 %发现有显著的,消极的评估没有significancía至于心律失常的peri operatorias (RR: 1.55 IC 0,70-3,50 X2:1,26呼吸)、抑郁(RR: 1.33 IC 0.32-5.45计划:0.16),则需要止痛药:1.0 RR(95%置信区间ci: 0,36—2.75计划:小学)、恶心(RR: 2.0 IC 0.19—20.89计划:0,35)和呕吐(RR: 3.0 IC 0.33—27.23 X2:1,07)。结论:氯胺酮的使用降低了阿片类药物的需求,而没有增加不良反应。
{"title":"Ketamina a dosis bajas en esquemas de sedación para pacientes sometidos a lltotripsia extracorporea.","authors":"Rubén Teherán Martínez, Henry Carvajal Herrera","doi":"10.32997/rcb-2011-3384","DOIUrl":"https://doi.org/10.32997/rcb-2011-3384","url":null,"abstract":"Objetivos: este estudio fue realizado para determinar la utilidad de la adición de ketamina a dosis bajas (0.5mg/kg) a los esquemas de sedación tradicionales en pacientes sometidos a litotripsia extracorpórea. Métodos: estudio experimental prospectivo ciego controlado, en el cual fueron incluidos 60 pacientes de ambos sexos programados para la realización de litotripsia extracorpórea aleatorizandolos en dos grupos control y estudio, las variables a analizar requerimientos de opiodes, dolor postsedacion, requerimientos de analgésicos, efectos adversos y tiempo de estancia en recuperación. Resultados: fueron evaluadas las variables para ambos grupos encontrándose diferencia significativa en cuanto a requerimiento de opiodes (grupo estudio: 135±49.6ug vs 160± 56ug grupo control t:-1.74 tc:-1.67 y p:0.04 ) se encontró variabilidad en cuanto a los signos vitales teniendo en cuenta la línea de base solo para tensión arterial media (TAM 101 ± 12,5 vs 115 ± 20,7 p: 0,001), FC 83± 14 LPM vs 80±12 LPM, Pso2 97± 3.6% vs 97± 3.9 % no se encontró variabilidad significativa, evaluando desenlaces negativos no hubo significancía en cuanto a arritmias peri operatorias (RR: 1.55 IC 0,70-3,50 X2:1,26), depresión respiratoria (RR:1.33 IC: 0.32-5.45 X2: 0.16), necesidad analgésicos (RR:1,0 IC: 0,36 – 2,75 X2: 0,0) , nauseas (RR:2,0 IC 0,19 – 20,89 X2: 0,35) y vómitos ( RR:3,0 IC:0,33 – 27,23 X2:1,07). Conclusión: la utilización de ketamina disminuye los requerimientos de opiodes sin aumento de efectos adversos.","PeriodicalId":34802,"journal":{"name":"Revista Ciencias Biomedicas","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2011-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"69480098","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Medicina de evidencia : ¿alternativa o complemento al método clínico? 循证医学:临床方法的替代还是补充?
Pub Date : 2011-07-01 DOI: 10.32997/rcb-2011-3380
Olivera Díaz Álvaro
El método clínico ha sido un poderoso instrumento al servicio del arte médico, utilizado como herramienta de valoración inescrutable que se desarrolla y evoluciona en virtud de los conocimientos aportados por las ciencias tributarias de la medicina. Sus orígenes se remontan a la antigüedad. El siglo XIX resulta fortalecido por los aportes experimentales de Claude Bernard; articulado al otrora mensaje de técnica médica basado en las etapas del examen clínico: anamnesis, inspección, auscultación, palpación del enfermo, e hipótesis clínica fundada en un razonamiento que la confirma o la descarta. Para ello se acude modernamente a lo que la investigación estima como la mejor ayuda diagnóstica o terapéutica disponible. En esencia, la tradición médica indica que el método racionalmente aplicado ha funcionado en la búsqueda y comprensión de la realidad clínica. Los acumulados históricos y la honra de quienes gravaron sus nombres con el sello de sus descubrimientos clínicos, así como sus seguidores que impulsan y exaltan las bondades del método; en modo alguno han de reñir en tiempo presente con el influjo de una época de transformaciones caracterizada por el dominio y poder de las innovaciones en materia científica y tecnológica en el campo de la biomedicina, por cuanto lo complementa y cualifica.
临床方法一直是服务于医学艺术的有力工具,作为一种无形的评估工具,在医学税务科学提供的知识的基础上发展和演变。它的起源可以追溯到古代。克劳德·伯纳德的实验贡献加强了19世纪;基于临床检查阶段的医疗技术信息:回忆、检查、听诊、病人触诊,以及基于确认或排除它的推理的临床假设。为了做到这一点,我们现在求助于研究认为最好的诊断或治疗辅助。从本质上讲,医学传统表明,理性应用的方法在寻找和理解临床现实方面发挥了作用。那些在他们的名字上烙上他们临床发现印记的人的历史积累和荣誉,以及他们的追随者,他们推动和颂扬这种方法的优点;它们绝不能与以生物医学领域的科学和技术创新的主导地位和力量为特征的变革时代的影响相冲突,因为它们补充和加强了变革时代。
{"title":"Medicina de evidencia : ¿alternativa o complemento al método clínico?","authors":"Olivera Díaz Álvaro","doi":"10.32997/rcb-2011-3380","DOIUrl":"https://doi.org/10.32997/rcb-2011-3380","url":null,"abstract":"El método clínico ha sido un poderoso instrumento al servicio del arte médico, utilizado como herramienta de valoración inescrutable que se desarrolla y evoluciona en virtud de los conocimientos aportados por las ciencias tributarias de la medicina. Sus orígenes se remontan a la antigüedad. El siglo XIX resulta fortalecido por los aportes experimentales de Claude Bernard; articulado al otrora mensaje de técnica médica basado en las etapas del examen clínico: anamnesis, inspección, auscultación, palpación del enfermo, e hipótesis clínica fundada en un razonamiento que la confirma o la descarta. Para ello se acude modernamente a lo que la investigación estima como la mejor ayuda diagnóstica o terapéutica disponible. En esencia, la tradición médica indica que el método racionalmente aplicado ha funcionado en la búsqueda y comprensión de la realidad clínica. Los acumulados históricos y la honra de quienes gravaron sus nombres con el sello de sus descubrimientos clínicos, así como sus seguidores que impulsan y exaltan las bondades del método; en modo alguno han de reñir en tiempo presente con el influjo de una época de transformaciones caracterizada por el dominio y poder de las innovaciones en materia científica y tecnológica en el campo de la biomedicina, por cuanto lo complementa y cualifica.","PeriodicalId":34802,"journal":{"name":"Revista Ciencias Biomedicas","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2011-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"69480149","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Cambios en los patrones dietéticos y tendencias de incidencia de cáncer colorrectal en seis países americanos durante 1975-2002. 在这篇文章中,我们提出了一种假设,即在美国,癌症的发病率在过去十年中一直在上升。
Pub Date : 2011-07-01 DOI: 10.32997/rcb-2011-3382
L. M. Béjar Prado, Beatriz Infantes Martínez
Objetivos: este estudio analiza la incidencia de cáncer colorrectal en seis países americanos en las últimas décadas y su relación con cambios en los hábitos dietéticos. Métodos: las tasas de incidencia ajustadas, según sexos, se obtuvieron por país de Internacional Agency for Research on Cáncer, 1975-2002. Los consumos anuales per capita de distintas variables dietéticas se obtuvieron de Food and Agriculture Organization of United Nations, 1965-2007. Se calcularon los coeficientes de correlación de Pearson para las tasas de incidencia según sexo y las distintas variables de la dieta con retardo de diez años. Resultados: se observan dos situaciones distintas en relación al cáncer colorrectal. Por un lado, países con tasas de incidencia relativamente pequeñas pero con tendencias lineales de las mismas crecientes en ambos sexos: Brasil, Colombia, Costa Rica y Ecuador. Por otro lado, países con tasas de incidencia relativamente elevadas pero con tendencias lineales de las mismas decrecientes, en Canadá (sólo en mujeres) y, en ambos sexos, en USA. Conclusión: para que la situación de Canadá y USA no se repita en el resto de países, revirtiendo las tendencias de incidencia del cáncer colorrectal, en ambos sexos, sin esperar a alcanzar valores tan elevados, es necesaria la aplicación de medidas de Promoción de la Salud que promuevan hábitos dietéticos saludables en Brasil, Colombia, Costa Rica y Ecuador de forma urgente, considerando el desfase temporal necesario de diez-quince años para que los cambios en la exposición a factores de riesgo y protección modifiquen la incidencia del tumor. Rev.cienc.biomed.2011; 2 (1): 27-36
目的:本研究分析了近几十年来美国六个国家的结直肠癌发病率及其与饮食习惯改变的关系。方法:根据国际癌症研究机构1975-2002年按国家分列的性别调整发病率。不同饮食变量的年人均消费量来自联合国粮食及农业组织,1965-2007年。我们根据性别和饮食变量计算了延迟10年的发病率的皮尔逊相关系数。结果:在结直肠癌患者中观察到两种不同的情况。一方面,发病率相对较低但男女发病率均呈线性上升趋势的国家:巴西、哥伦比亚、哥斯达黎加和厄瓜多尔。另一方面,发病率相对较高但呈线性下降趋势的国家,如加拿大(仅女性)和美国(男女均有)。结论:加拿大的境遇并使用不要重复在其他国家,恢复直肠癌的发病率趋势,在两种性别中,而不必等待实现如此高的价值,必要措施实施《促进健康促进健康的饮食习惯在巴西、哥伦比亚、哥斯达黎加和厄瓜多尔紧急处理,考虑到暴露于危险和保护因素的变化需要10 - 15年的时间来改变肿瘤的发病率。Rev.cienc.biomed.2011;2 (1): 27-36
{"title":"Cambios en los patrones dietéticos y tendencias de incidencia de cáncer colorrectal en seis países americanos durante 1975-2002.","authors":"L. M. Béjar Prado, Beatriz Infantes Martínez","doi":"10.32997/rcb-2011-3382","DOIUrl":"https://doi.org/10.32997/rcb-2011-3382","url":null,"abstract":"Objetivos: este estudio analiza la incidencia de cáncer colorrectal en seis países americanos en las últimas décadas y su relación con cambios en los hábitos dietéticos. Métodos: las tasas de incidencia ajustadas, según sexos, se obtuvieron por país de Internacional Agency for Research on Cáncer, 1975-2002. Los consumos anuales per capita de distintas variables dietéticas se obtuvieron de Food and Agriculture Organization of United Nations, 1965-2007. Se calcularon los coeficientes de correlación de Pearson para las tasas de incidencia según sexo y las distintas variables de la dieta con retardo de diez años. Resultados: se observan dos situaciones distintas en relación al cáncer colorrectal. Por un lado, países con tasas de incidencia relativamente pequeñas pero con tendencias lineales de las mismas crecientes en ambos sexos: Brasil, Colombia, Costa Rica y Ecuador. Por otro lado, países con tasas de incidencia relativamente elevadas pero con tendencias lineales de las mismas decrecientes, en Canadá (sólo en mujeres) y, en ambos sexos, en USA. Conclusión: para que la situación de Canadá y USA no se repita en el resto de países, revirtiendo las tendencias de incidencia del cáncer colorrectal, en ambos sexos, sin esperar a alcanzar valores tan elevados, es necesaria la aplicación de medidas de Promoción de la Salud que promuevan hábitos dietéticos saludables en Brasil, Colombia, Costa Rica y Ecuador de forma urgente, considerando el desfase temporal necesario de diez-quince años para que los cambios en la exposición a factores de riesgo y protección modifiquen la incidencia del tumor. Rev.cienc.biomed.2011; 2 (1): 27-36","PeriodicalId":34802,"journal":{"name":"Revista Ciencias Biomedicas","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2011-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"69480159","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Efectividad de la terapia antirretroviral de gran actividad (Targa) en pacientes VIH positivos ingresados al programa de tratamiento de la IPS atención integral en la ciudad de Cartagena, Colombia. 高活性抗逆转录病毒疗法(Targa)对哥伦比亚卡塔赫纳市IPS综合护理治疗方案中艾滋病毒阳性患者的有效性。
Pub Date : 2011-07-01 DOI: 10.32997/rcb-2011-3385
Gustavo Torres Mora, Álvaro Moreno Grau, Diego Moreno Hernández, Luis Carlos Berrocal Almanza, E. Ramos Clason
Introducción: a pesar que la infección por VIH/SIDA es uno de los principales problemas de salud en Colombia, son escasos los estudios clínicos y epidemiológicos que evalúen el tratamiento de estos pacientes. La ciudad de Cartagena de Indias, posee condiciones propicias para la infección por VIH como su condición de distrito turístico, epicentro de cambios demográficos y sociales que están vinculados con un alto riesgo de infección por VIH (4), no posee estudios que evalúen la efectividad de los tratamientos antirretrovirales. Objetivo: estimar la efectividad a seis meses, de la terapia TARGA en pacientes VIH positivo ingresados a un programa de tratamiento de una IPS de la ciudad. Metodología: estudio descriptivo retrospectivo en el que se analizaron todos los pacientes adscritos al programa de VIH/SIDA en la IPS “Atención integral” entre enero de 2007 a Julio de 2010. Se estudiaron variables demográficas como sexo edad, peso, índice de masa corporal, los diferentes esquemas antirretrovirales, conteo de linfocitos CD4, carga viral. Resultados: se encontraron 167 pacientes adscritos al programa, de estos se excluyeron 9 casos por no haber realizado la TARGA y 96 por no presentar el reporte de la carga viral antes o después del tratamiento; en total se analizaron 62 casos. El 59,7% era de sexo masculino, el promedio de edad fue de 35 años con desviación estándar (DE) de 9,4 años. El 49,5% de los casos tenía 30 años o menos; la edad mínima fue de 20 y la máxima de 58 años en promedio el 44,4% de las historias clínicas no tenía reportes de alguno de los paraclínicos de ingreso. El 16,1% de los pacientes tenía anemia, el 19,4% hipertrigliridemia, 17,7% hipercolesterolemia y 21,0% niveles bajos de colesterol HDL. Los cinco esquemas de TARGA más frecuentemente utilizados fueron: Lamivudina Estavudina Nevirapina con 29,0% de los casos, Lamivudina Zidovudina Efavirenz 19,4%, Lamivudina Estavudina Kaletra 11,3% y Lamivudina Abacavir Kaletra 8,1%. La efectividad de la TARGA teniendo en cuenta los parámetros anteriores muestra que existe una disminución estadísticamente significativa de la carga viral. La proporción de efectividad general de la TARGA fue de 9,9% para disminución del recuento de linfocitos T CD4 (+) y del 58,9% para disminución de la carga viral Conclusión: la evaluación de la terapia antirretroviral en el paciente con VIH/SIDA es un punto neurálgico de la atención de estos pacientes y al mismo tiempo el menos estudiado. Nuestra investigación pretende resaltar este tema e invitar a los interesados a realizar estudios prospectivos al respecto, los cuales incidirán positivamente en la salud de los pacientes, asignación de recursos gubernamentales, iniciativas encaminadas a la vigilancia y control de estos programas y reestructuraciones de los mismos.
在哥伦比亚,艾滋病毒/艾滋病是一个主要的健康问题,但很少有临床和流行病学研究评估这些患者的治疗。卡塔赫纳市具有有利条件为艾滋病毒感染的旅游地区,震中地位的人口变化和社会关联的艾滋病毒感染高危(4),没有任何研究,评估抗逆转录病毒治疗的有效性。目的:评估TARGA治疗在6个月后进入城市IPS治疗项目的hiv阳性患者的有效性。方法:回顾性描述性研究,分析2007年1月至2010年7月在IPS“综合护理”中参与艾滋病毒/艾滋病项目的所有患者。我们研究了人口统计学变量,如性别、年龄、体重、体重指数、不同的抗逆转录病毒方案、CD4淋巴细胞计数、病毒载量。结果:167例患者被纳入该计划,其中9例因未进行TARGA治疗而被排除,96例因治疗前后未提交病毒载量报告而被排除;共分析62例病例。在一项随机对照试验中,58.7%的患者接受了治疗,平均年龄为35岁,标准差(sd)为9.4岁。49.5%的病例年龄在30岁或以下;在我们的研究中,95%的患者在临床史上没有任何临床症状的报告。16.1%的患者出现贫血,19.4%出现高甘油三酯血症,17.7%出现高胆固醇血症,21.0%出现低高密度脂蛋白胆固醇。5种最常用的TARGA方案为:拉米夫定奈韦拉平占29.0%,拉米夫定齐多夫定依非韦伦占19.4%,拉米夫定司他夫定卡列特拉占11.3%,拉米夫定阿巴卡韦卡列特拉占8.1%。考虑到上述参数,TARGA的有效性表明,病毒载量有统计学上显著的下降。tiff是总效率比例9.9% CD4 T淋巴细胞数减少,(+),58,9%以减少病毒载量结论:评估艾滋病毒/艾滋病抗逆转录病毒疗法的病人是一个神经这类患者的注意力,同时不研究。我们的研究旨在强调这一主题,并邀请利益攸关方就这一主题进行前瞻性研究,这将对患者的健康、政府资源的分配、旨在监测和控制这些项目的举措以及这些项目的重组产生积极影响。
{"title":"Efectividad de la terapia antirretroviral de gran actividad (Targa) en pacientes VIH positivos ingresados al programa de tratamiento de la IPS atención integral en la ciudad de Cartagena, Colombia.","authors":"Gustavo Torres Mora, Álvaro Moreno Grau, Diego Moreno Hernández, Luis Carlos Berrocal Almanza, E. Ramos Clason","doi":"10.32997/rcb-2011-3385","DOIUrl":"https://doi.org/10.32997/rcb-2011-3385","url":null,"abstract":"Introducción: a pesar que la infección por VIH/SIDA es uno de los principales problemas de salud en Colombia, son escasos los estudios clínicos y epidemiológicos que evalúen el tratamiento de estos pacientes. La ciudad de Cartagena de Indias, posee condiciones propicias para la infección por VIH como su condición de distrito turístico, epicentro de cambios demográficos y sociales que están vinculados con un alto riesgo de infección por VIH (4), no posee estudios que evalúen la efectividad de los tratamientos antirretrovirales. Objetivo: estimar la efectividad a seis meses, de la terapia TARGA en pacientes VIH positivo ingresados a un programa de tratamiento de una IPS de la ciudad. Metodología: estudio descriptivo retrospectivo en el que se analizaron todos los pacientes adscritos al programa de VIH/SIDA en la IPS “Atención integral” entre enero de 2007 a Julio de 2010. Se estudiaron variables demográficas como sexo edad, peso, índice de masa corporal, los diferentes esquemas antirretrovirales, conteo de linfocitos CD4, carga viral. Resultados: se encontraron 167 pacientes adscritos al programa, de estos se excluyeron 9 casos por no haber realizado la TARGA y 96 por no presentar el reporte de la carga viral antes o después del tratamiento; en total se analizaron 62 casos. El 59,7% era de sexo masculino, el promedio de edad fue de 35 años con desviación estándar (DE) de 9,4 años. El 49,5% de los casos tenía 30 años o menos; la edad mínima fue de 20 y la máxima de 58 años en promedio el 44,4% de las historias clínicas no tenía reportes de alguno de los paraclínicos de ingreso. El 16,1% de los pacientes tenía anemia, el 19,4% hipertrigliridemia, 17,7% hipercolesterolemia y 21,0% niveles bajos de colesterol HDL. Los cinco esquemas de TARGA más frecuentemente utilizados fueron: Lamivudina Estavudina Nevirapina con 29,0% de los casos, Lamivudina Zidovudina Efavirenz 19,4%, Lamivudina Estavudina Kaletra 11,3% y Lamivudina Abacavir Kaletra 8,1%. La efectividad de la TARGA teniendo en cuenta los parámetros anteriores muestra que existe una disminución estadísticamente significativa de la carga viral. La proporción de efectividad general de la TARGA fue de 9,9% para disminución del recuento de linfocitos T CD4 (+) y del 58,9% para disminución de la carga viral Conclusión: la evaluación de la terapia antirretroviral en el paciente con VIH/SIDA es un punto neurálgico de la atención de estos pacientes y al mismo tiempo el menos estudiado. Nuestra investigación pretende resaltar este tema e invitar a los interesados a realizar estudios prospectivos al respecto, los cuales incidirán positivamente en la salud de los pacientes, asignación de recursos gubernamentales, iniciativas encaminadas a la vigilancia y control de estos programas y reestructuraciones de los mismos.","PeriodicalId":34802,"journal":{"name":"Revista Ciencias Biomedicas","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2011-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"69480165","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
期刊
Revista Ciencias Biomedicas
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1