Los medios de comunicación juegan un papel fundamental a la hora de transmitir a los ciudadanos una información plural sobre las candidaturas electorales. Esta afirmación es mayor en los medios públicos, sometidos a una estricta regulación en campaña electoral, teniendo que dedicar un tiempo y un orden proporcionales a cada candidatura según los votos obtenidos por éstas en las anteriores elecciones equivalentes (los llamados “bloques electorales”). Los periodistas utilizan criterios legales para elaborar la información política, una circunstancia impuesta por la Ley Electoral (LOREG) y la doctrina de la Junta Electoral Central y ampliamente criticada por las asociaciones de periodistas. Este artículo compara, mediante un análisis de contenido con variables cualitativas y cuantitativas, el ejercicio de transparencia de varias televisiones. Así, ofrece un nuevo concepto de transparencia aplicada a los medios. Se analiza la cobertura de cada televisión y los mensajes que éstas emiten para explicar a los ciudadanos los criterios legales aplicados a la información política. Para ello, se estudian los planes de cobertura de la televisión española, catalana, gallega, balear y canaria en las elecciones generales de 2015 y 2016, así como los Informativos y los debates electorales disponibles en el momento del trabajo de campo. La investigación incluye los debates emitidos por medios privados (pertenecientes a Atresmedia y Mediaset) al estar también regulados por la LOREG. Los resultados indican el cumplimiento de los bloques electorales y el grado de transparencia de las televisiones con sus audiencias.
{"title":"La transparencia informativa de los medios de comunicación en campaña electoral","authors":"Angy Galvín Benítez, F. Pérez","doi":"10.51915/ret.64","DOIUrl":"https://doi.org/10.51915/ret.64","url":null,"abstract":"Los medios de comunicación juegan un papel fundamental a la hora de transmitir a los ciudadanos una información plural sobre las candidaturas electorales. Esta afirmación es mayor en los medios públicos, sometidos a una estricta regulación en campaña electoral, teniendo que dedicar un tiempo y un orden proporcionales a cada candidatura según los votos obtenidos por éstas en las anteriores elecciones equivalentes (los llamados “bloques electorales”). Los periodistas utilizan criterios legales para elaborar la información política, una circunstancia impuesta por la Ley Electoral (LOREG) y la doctrina de la Junta Electoral Central y ampliamente criticada por las asociaciones de periodistas. Este artículo compara, mediante un análisis de contenido con variables cualitativas y cuantitativas, el ejercicio de transparencia de varias televisiones. Así, ofrece un nuevo concepto de transparencia aplicada a los medios. Se analiza la cobertura de cada televisión y los mensajes que éstas emiten para explicar a los ciudadanos los criterios legales aplicados a la información política. Para ello, se estudian los planes de cobertura de la televisión española, catalana, gallega, balear y canaria en las elecciones generales de 2015 y 2016, así como los Informativos y los debates electorales disponibles en el momento del trabajo de campo. La investigación incluye los debates emitidos por medios privados (pertenecientes a Atresmedia y Mediaset) al estar también regulados por la LOREG. Los resultados indican el cumplimiento de los bloques electorales y el grado de transparencia de las televisiones con sus audiencias.","PeriodicalId":36044,"journal":{"name":"Revista Espanola de la Transparencia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"70849658","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El artículo analiza la sentencia de 25 de septiembre de 2018 del Tribunal General, que rechaza los recursos interpuestos contra la Decisión del Parlamento Europeo (“PE”) que denegó el acceso a información relativa a la forma en que son usadas las dietas de sus miembros. La sentencia, confirma la decisión del PE, rechazando los recursos aduciendo tres argumentos centrales. El primero, relativo a la declaración de inexistencia de la información, en relación con el detalle de las cuentas bancarias de las/os Miembros del Parlamento Europeo (“MEPs”). El segundo, argumenta que, en tanto los documentos contengan datos de carácter personal como los nombres de las/os MEPs, el procedimiento adecuado según la excepción del art. 4.1.b) del Reglamento nº 1049/2001, es el establecido para el tratamiento de datos personales del Reglamento (CE) nº 45/2001. El tercero, confirma el rechazo al acceso parcial a la información fundado en una excesiva carga administrativa.
{"title":"Gastos en dietas de Eurodiputados ¿información de acceso público o datos personales?","authors":"N. Duarte","doi":"10.51915/ret.60","DOIUrl":"https://doi.org/10.51915/ret.60","url":null,"abstract":"El artículo analiza la sentencia de 25 de septiembre de 2018 del Tribunal General, que rechaza los recursos interpuestos contra la Decisión del Parlamento Europeo (“PE”) que denegó el acceso a información relativa a la forma en que son usadas las dietas de sus miembros. La sentencia, confirma la decisión del PE, rechazando los recursos aduciendo tres argumentos centrales. El primero, relativo a la declaración de inexistencia de la información, en relación con el detalle de las cuentas bancarias de las/os Miembros del Parlamento Europeo (“MEPs”). El segundo, argumenta que, en tanto los documentos contengan datos de carácter personal como los nombres de las/os MEPs, el procedimiento adecuado según la excepción del art. 4.1.b) del Reglamento nº 1049/2001, es el establecido para el tratamiento de datos personales del Reglamento (CE) nº 45/2001. El tercero, confirma el rechazo al acceso parcial a la información fundado en una excesiva carga administrativa.","PeriodicalId":36044,"journal":{"name":"Revista Espanola de la Transparencia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"70849848","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Se dice que los principios de probidad, transparencia y especialmente el derecho de acceso a la información pública son mecanismos de control de la autoridad. El año 2008 Chile fijó un nuevo marco normativo para ellos por medio de la promulgación de la Ley N° 20.285, Sobre acceso a la información pública. Con ello, el país buscaba fortalecer la transparencia pública y modernizar los procedimientos administrativos que existían en materia de acceso a la información. Este trabajo tiene por objeto revisar la importancia del derecho de acceso a la información como derecho fundamental y cuál ha sido el reconocimiento del derecho en Chile. Lo anterior, para luego plantear que trascurridos 10 años desde la entrada en vigencia de la Ley, los esfuerzos hacia una mayor transparencia han sido insuficientes, que no existen importantes innovaciones en materia de reformas y que, si lo que se pretende es fortalecer la gestión pública, el gobierno abierto y la democracia, el principal desafío sigue siendo el reconocimiento explícito del derecho de acceso a la información como un derecho fundamental en el texto constitucional.
{"title":"El derecho de acceso a la información pública como derecho fundamental y su reconocimiento en la jurisprudencia constitucional chilena","authors":"Carmen Gloria Droguett","doi":"10.51915/ret.53","DOIUrl":"https://doi.org/10.51915/ret.53","url":null,"abstract":"Se dice que los principios de probidad, transparencia y especialmente el derecho de acceso a la información pública son mecanismos de control de la autoridad. El año 2008 Chile fijó un nuevo marco normativo para ellos por medio de la promulgación de la Ley N° 20.285, Sobre acceso a la información pública. Con ello, el país buscaba fortalecer la transparencia pública y modernizar los procedimientos administrativos que existían en materia de acceso a la información. Este trabajo tiene por objeto revisar la importancia del derecho de acceso a la información como derecho fundamental y cuál ha sido el reconocimiento del derecho en Chile. Lo anterior, para luego plantear que trascurridos 10 años desde la entrada en vigencia de la Ley, los esfuerzos hacia una mayor transparencia han sido insuficientes, que no existen importantes innovaciones en materia de reformas y que, si lo que se pretende es fortalecer la gestión pública, el gobierno abierto y la democracia, el principal desafío sigue siendo el reconocimiento explícito del derecho de acceso a la información como un derecho fundamental en el texto constitucional.","PeriodicalId":36044,"journal":{"name":"Revista Espanola de la Transparencia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"70849094","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Los portales de open data son una iniciativa de reutilización de la información del sector público (RISP) con el cometido de divulgar datos que estén en poder de las administraciones públicas, de forma proactiva y en formatos electrónicos. Este estudio se ocupa, en clave autonómica española, de indagar sobre la existencia y evolución de información sujeta a publicidad activa que se encuentra alojada en los portales de datos abiertos, utilizando para ello una lista de comprobación propia elaborada en base a lo observado en la Ley de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. Los resultados muestran que, aunque más autonomías se unen a los datos abiertos, descuidan la atención de este tipo de información que permite monitorizar la labor de nuestros gobernantes, escaseando sistemáticamente ítems sensibles. No obstante, sí que se aprecia esfuerzo de alguna comunidad autónoma en reducir las asimetrías informativas.
{"title":"¿Qué información relacionada con la rendición de cuentas contienen los portales de datos abiertos autonómicos españoles?","authors":"Ricardo Curto Rodríguez","doi":"10.51915/ret.48","DOIUrl":"https://doi.org/10.51915/ret.48","url":null,"abstract":"Los portales de open data son una iniciativa de reutilización de la información del sector público (RISP) con el cometido de divulgar datos que estén en poder de las administraciones públicas, de forma proactiva y en formatos electrónicos. Este estudio se ocupa, en clave autonómica española, de indagar sobre la existencia y evolución de información sujeta a publicidad activa que se encuentra alojada en los portales de datos abiertos, utilizando para ello una lista de comprobación propia elaborada en base a lo observado en la Ley de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. Los resultados muestran que, aunque más autonomías se unen a los datos abiertos, descuidan la atención de este tipo de información que permite monitorizar la labor de nuestros gobernantes, escaseando sistemáticamente ítems sensibles. No obstante, sí que se aprecia esfuerzo de alguna comunidad autónoma en reducir las asimetrías informativas.","PeriodicalId":36044,"journal":{"name":"Revista Espanola de la Transparencia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"70849345","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Los portales de datos abiertos ofrecen a la ciudadanía un mejor acceso a la información y proporcionan un mecanismo de control del funcionamiento de las administraciones. A través de la reutilización de los datos se permite estimular la colaboración, la innovación y el crecimiento económico, si bien este proceso no está exento de dificultades. Este artículo describe como se ha abordado el proyecto de portal de datos abiertos en el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía.
{"title":"Portales de datos abiertos","authors":"María Esperanza Delgado Pérez","doi":"10.51915/ret.83","DOIUrl":"https://doi.org/10.51915/ret.83","url":null,"abstract":"Los portales de datos abiertos ofrecen a la ciudadanía un mejor acceso a la información y proporcionan un mecanismo de control del funcionamiento de las administraciones. A través de la reutilización de los datos se permite estimular la colaboración, la innovación y el crecimiento económico, si bien este proceso no está exento de dificultades. Este artículo describe como se ha abordado el proyecto de portal de datos abiertos en el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía.","PeriodicalId":36044,"journal":{"name":"Revista Espanola de la Transparencia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"70849728","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
La Comunidad Valenciana ha destacado en los últimos años en materia de transparencia. Sin embargo, su Consejo de Transparencia por diversos motivos ha quedado bastante oculto en su intensa labor. El estudio, analiza y expone las resoluciones y criterios más innovadores y relevantes de este órgano en sus cientos de resoluciones habidas desde inicios de 2016. Se considera que muchos de tales criterios deben ser cuanto menos conocidos y, en su caso, incorporarse o, cuanto menos, incitar al debate por especialistas y otros Consejos y autoridades de transparencia estatal o autonómicas.
{"title":"Criterios relevantes e innovadores del Consejo de Transparencia de la Comunidad Valenciana","authors":"L. Hueso","doi":"10.51915/ret.57","DOIUrl":"https://doi.org/10.51915/ret.57","url":null,"abstract":"La Comunidad Valenciana ha destacado en los últimos años en materia de transparencia. Sin embargo, su Consejo de Transparencia por diversos motivos ha quedado bastante oculto en su intensa labor. El estudio, analiza y expone las resoluciones y criterios más innovadores y relevantes de este órgano en sus cientos de resoluciones habidas desde inicios de 2016. Se considera que muchos de tales criterios deben ser cuanto menos conocidos y, en su caso, incorporarse o, cuanto menos, incitar al debate por especialistas y otros Consejos y autoridades de transparencia estatal o autonómicas.","PeriodicalId":36044,"journal":{"name":"Revista Espanola de la Transparencia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"70849829","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Los sistemas de medición del grado de transparencia de las entidades públicas cuentan con metodologías y características dispares. En su inicio fueron una palanca esencial para el impulso a la transparencia, pero hoy en día se acusa su falta de adaptación a los avances que se están produciendo, su debilidad metodológica y los problemas que origina la coexistencia de sistemas diferentes. Este artículo evidencia los problemas actuales de las mediciones de la transparencia y propone que el Consejo de la Transparencia y Buen Gobierno (CTBG) tome una mayor iniciativa para impulsar y ordenar las mediciones en cooperación con el resto de Consejos y Comisionados de la Transparencia y con las organizaciones de la sociedad civil.
{"title":"Mediciones y premios de transparencia","authors":"Javier Sierra-Rodríguez","doi":"10.51915/ret.71","DOIUrl":"https://doi.org/10.51915/ret.71","url":null,"abstract":"Los sistemas de medición del grado de transparencia de las entidades públicas cuentan con metodologías y características dispares. En su inicio fueron una palanca esencial para el impulso a la transparencia, pero hoy en día se acusa su falta de adaptación a los avances que se están produciendo, su debilidad metodológica y los problemas que origina la coexistencia de sistemas diferentes. \u0000Este artículo evidencia los problemas actuales de las mediciones de la transparencia y propone que el Consejo de la Transparencia y Buen Gobierno (CTBG) tome una mayor iniciativa para impulsar y ordenar las mediciones en cooperación con el resto de Consejos y Comisionados de la Transparencia y con las organizaciones de la sociedad civil.","PeriodicalId":36044,"journal":{"name":"Revista Espanola de la Transparencia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"70849698","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El presente artículo es un trabajo de investigación elaborado con las conclusiones de los informes[1] de Fundación Compromiso y Transparencia sobre la transparencia voluntaria de los partidos políticos españoles, con representación en el Congreso de los Diputados, y el propio análisis de la autora sobre la información publicada por estos mismos partidos a través de sus páginas web. El objetivo es poner en relieve la información que hacen pública los partidos políticos de manera voluntaria sobre el cumplimiento de sus programas electorales y demostrar así el compromiso (o su falta) de los partidos políticos con respecto a sus propuestas electorales. En este sentido, el estudio se enfoca en la información que acompaña a los programas electorales para determinar si es suficiente y adecuada para permitir que los votantes tomen decisiones bien informados durante la campaña electoral. Del mismo modo, se quiere demostrar que la información disponible para el ciudadano no le permite comprobar la viabilidad real de las propuestas y que tampoco se hace pública la información pertinente durante y al final de las legislaturas, para conocer el grado de cumplimiento de los partidos con respecto a sus programas electorales que presentaron para ser votados. [1] Fundación Compromiso y Transparencia publica anualmente el informe Transparencia, el mejor eslogan desde 2012 hasta el último con fecha de septiembre de 2018, siendo en total siete estudios de análisis de la transparencia de los partidos políticos españoles a través de sus webs.
{"title":"La transparencia de los programas electorales","authors":"Beatriz Martínez Isidoro","doi":"10.51915/ret.72","DOIUrl":"https://doi.org/10.51915/ret.72","url":null,"abstract":"El presente artículo es un trabajo de investigación elaborado con las conclusiones de los informes[1] de Fundación Compromiso y Transparencia sobre la transparencia voluntaria de los partidos políticos españoles, con representación en el Congreso de los Diputados, y el propio análisis de la autora sobre la información publicada por estos mismos partidos a través de sus páginas web. \u0000El objetivo es poner en relieve la información que hacen pública los partidos políticos de manera voluntaria sobre el cumplimiento de sus programas electorales y demostrar así el compromiso (o su falta) de los partidos políticos con respecto a sus propuestas electorales. En este sentido, el estudio se enfoca en la información que acompaña a los programas electorales para determinar si es suficiente y adecuada para permitir que los votantes tomen decisiones bien informados durante la campaña electoral. Del mismo modo, se quiere demostrar que la información disponible para el ciudadano no le permite comprobar la viabilidad real de las propuestas y que tampoco se hace pública la información pertinente durante y al final de las legislaturas, para conocer el grado de cumplimiento de los partidos con respecto a sus programas electorales que presentaron para ser votados. \u0000 \u0000[1] Fundación Compromiso y Transparencia publica anualmente el informe Transparencia, el mejor eslogan desde 2012 hasta el último con fecha de septiembre de 2018, siendo en total siete estudios de análisis de la transparencia de los partidos políticos españoles a través de sus webs.","PeriodicalId":36044,"journal":{"name":"Revista Espanola de la Transparencia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47966369","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En aplicación y cumplimiento de las recientes leyes de transparencia se defiende en este trabajo hacer públicos los criterios y variables que usualmente se utilizan por los servicios sanitarios públicos para determinar el acceso y la situación de los pacientes en las listas de espera para recibir asistencia sanitaria, al objeto de que la ciudadanía los conozca suficientemente y, a través de los instrumentos de participación y colaboración en la toma de decisiones públicas, participen y junto con los responsables sanitarios consensuen reglas de priorización lo más justas y equitativas posibles.
{"title":"Transparencia en la política de priorización de pacientes para recibir asistencia sanitaria","authors":"Juan Luís Beltrán Aguirre","doi":"10.51915/ret.16","DOIUrl":"https://doi.org/10.51915/ret.16","url":null,"abstract":"En aplicación y cumplimiento de las recientes leyes de transparencia se defiende en este trabajo hacer públicos los criterios y variables que usualmente se utilizan por los servicios sanitarios públicos para determinar el acceso y la situación de los pacientes en las listas de espera para recibir asistencia sanitaria, al objeto de que la ciudadanía los conozca suficientemente y, a través de los instrumentos de participación y colaboración en la toma de decisiones públicas, participen y junto con los responsables sanitarios consensuen reglas de priorización lo más justas y equitativas posibles.","PeriodicalId":36044,"journal":{"name":"Revista Espanola de la Transparencia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"70847835","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Alberto Prado Román, Paola Plaza Casado, Sandra Escamilla Solano, Ana Cruz Suárez
Durante años, la crisis económica que asoló mercados enteros ha provocado que los consumidores se consideren engañados por todas las empresas. Éstos consideran que las empresas, no solo durante el período de crisis, pero acentuado por éste, no tenían ningún reparo en llevar acciones discutibles si con ello alcanzaban sus propios objetivos. Consideran además, que lejos de que la información que transmiten las empresas sea transparente, éstas ocultan más información que de conocerse, los consumidores podrían cambiar no solo su opinión respecto a la imagen de las mismas, sino sus decisiones comerciales. Dentro de este escenario, uno de los sectores que ha sido considerado en los últimos años como menos transparente en España es el sector financiero, destacando dentro de éste el sector bancario. Sin embargo, existe en España una fuerte restricción legislativa que obliga a dichas entidades a ser transparentes. Ante esto, nuestra investigación profundiza en el concepto de transparencia, seleccionando una serie de indicadores que nos permitan determinar el nivel de transparencia de dicho sector, y demostrar si el escepticismo de los consumidores hacia éstas está bien justificado. Para ello, hemos aplicado dichos indicadores analizando las memorias de las principales entidades bancarias de España, determinando que aunque su nivel de transparencia es muy alto, los consumidores no lo perciben así. Provocando que dichas entidades tengan que plantear nuevas estrategias de imagen para poder llegar a los consumidores, y convencerles de su nivel de transparencia es elevado y con ello asegurarse la legitimidad de los mismos.
{"title":"Identificación de la transparencia como una herramienta de diferenciación en el sector bancario español","authors":"Alberto Prado Román, Paola Plaza Casado, Sandra Escamilla Solano, Ana Cruz Suárez","doi":"10.51915/ret.17","DOIUrl":"https://doi.org/10.51915/ret.17","url":null,"abstract":"Durante años, la crisis económica que asoló mercados enteros ha provocado que los consumidores se consideren engañados por todas las empresas. Éstos consideran que las empresas, no solo durante el período de crisis, pero acentuado por éste, no tenían ningún reparo en llevar acciones discutibles si con ello alcanzaban sus propios objetivos. Consideran además, que lejos de que la información que transmiten las empresas sea transparente, éstas ocultan más información que de conocerse, los consumidores podrían cambiar no solo su opinión respecto a la imagen de las mismas, sino sus decisiones comerciales. Dentro de este escenario, uno de los sectores que ha sido considerado en los últimos años como menos transparente en España es el sector financiero, destacando dentro de éste el sector bancario. Sin embargo, existe en España una fuerte restricción legislativa que obliga a dichas entidades a ser transparentes. Ante esto, nuestra investigación profundiza en el concepto de transparencia, seleccionando una serie de indicadores que nos permitan determinar el nivel de transparencia de dicho sector, y demostrar si el escepticismo de los consumidores hacia éstas está bien justificado. Para ello, hemos aplicado dichos indicadores analizando las memorias de las principales entidades bancarias de España, determinando que aunque su nivel de transparencia es muy alto, los consumidores no lo perciben así. Provocando que dichas entidades tengan que plantear nuevas estrategias de imagen para poder llegar a los consumidores, y convencerles de su nivel de transparencia es elevado y con ello asegurarse la legitimidad de los mismos.","PeriodicalId":36044,"journal":{"name":"Revista Espanola de la Transparencia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"70847871","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}