Este trabajo examina la importancia de la injuria verbal como factor desestabilizador de la vida comunitaria en el Bilbao de los siglos modernos. La abundancia de querellas por injurias en la villa pone de relieve la seriedad con que se tomaban estas ofensas y su efectividad para comprometer la reputación del individuo. La sociedad vizcaína reaccionó ante esta situación estigmatizando las actuaciones verbales que creaban escándalos y alborotos. La persona ideal era la quieta y pacífica, alejada del desorden social a que daba lugar el uso de palabras injuriosas. En el análisis se ha tenido en cuenta el papel que tuvo la alta densidad demográfica del Bilbao de estos siglos, en el origen y la resolución de los conflictos por injurias.
{"title":"Injuria, reputación y conflicto en las calles de Bilbao en la Edad Moderna","authors":"Eva Mendieta","doi":"10.14198/rhm2019.37.06","DOIUrl":"https://doi.org/10.14198/rhm2019.37.06","url":null,"abstract":"Este trabajo examina la importancia de la injuria verbal como factor desestabilizador de la vida comunitaria en el Bilbao de los siglos modernos. La abundancia de querellas por injurias en la villa pone de relieve la seriedad con que se tomaban estas ofensas y su efectividad para comprometer la reputación del individuo. La sociedad vizcaína reaccionó ante esta situación estigmatizando las actuaciones verbales que creaban escándalos y alborotos. La persona ideal era la quieta y pacífica, alejada del desorden social a que daba lugar el uso de palabras injuriosas. En el análisis se ha tenido en cuenta el papel que tuvo la alta densidad demográfica del Bilbao de estos siglos, en el origen y la resolución de los conflictos por injurias.","PeriodicalId":36695,"journal":{"name":"Revista de Historia Moderna","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2019-10-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49233037","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Durante la segunda mitad del siglo XVIII en la Monarquía Hispánica surgieron distintos proyectos de educación que, a partir de un análisis crítico sobre el tema, bregaron por una reforma en la enseñanza partiendo de lugares disimiles. En este sentido, los ilustrados dieron un lugar por demás destacado a este tópico escribiendo sobre sus deficiencias y generando propuestas de innovación. Dos temáticas dentro de la educación parecieron ganar terreno: por un lado, la secularización de la enseñanza y por otro los métodos educativos. La obra de Juan Antonio González Cañaveras se ha dedicado fundamentalmente a la segunda pretendiendo una reforma integral de la educación.El trabajo que se presenta pretende analizar los métodos educativos propuestos por González Cañaveras en Plan de educación, o exposición de un nuevo método para estudiar las lenguas, geografía, cronología, historia, filosofía, matemáticas (1767) y Modo de enseñar las lenguas y ciencias que conviene a un noble bien educado (1794). Entendiendo que la primera es parte constitutiva de la segunda, podemos analizar como en ambas coexisten y se solapan viejos y nuevos métodos educativos, producto de la dialéctica que entre la tradición y la modernización operaba en la Monarquía Hispánica de entonces.
18世纪下半叶,西班牙君主制出现了不同的教育项目,根据对这一问题的批判性分析,这些项目主张从不同的地方开始进行教学改革。从这个意义上说,开明的人通过写下这一主题的缺点并提出创新建议,使这一主题脱颖而出。教育中的两个主题似乎占了上风:一方面是教育的世俗化,另一方面是教育方法。胡安·安东尼奥·冈萨雷斯·卡纳维拉斯(Juan Antonio González-Caáveras)的作品主要致力于第二部旨在全面改革教育的作品。本文旨在分析冈萨雷斯·卡纳维拉斯(González Caáveras)在教育计划中提出的教育方法,或展示一种学习语言、地理、年表、历史、哲学、数学(1767年)的新方法,以及适合受过良好教育的贵族(1794年)的语言和科学教学方式。通过理解前者是后者的组成部分,我们可以分析新旧教育方法是如何共存和重叠的,这是传统与现代化之间辩证法的产物当时在西班牙君主制中运作。
{"title":"Viejos y nuevos métodos educativos entre hibridaciones, coexistencias y solapamientos. La reforma educativa en la pluma de un ilustrado español: Juan Antonio González Cañaveras","authors":"Sebastián Perrupato","doi":"10.14198/rhm2019.37.07","DOIUrl":"https://doi.org/10.14198/rhm2019.37.07","url":null,"abstract":"Durante la segunda mitad del siglo XVIII en la Monarquía Hispánica surgieron distintos proyectos de educación que, a partir de un análisis crítico sobre el tema, bregaron por una reforma en la enseñanza partiendo de lugares disimiles. En este sentido, los ilustrados dieron un lugar por demás destacado a este tópico escribiendo sobre sus deficiencias y generando propuestas de innovación. Dos temáticas dentro de la educación parecieron ganar terreno: por un lado, la secularización de la enseñanza y por otro los métodos educativos. La obra de Juan Antonio González Cañaveras se ha dedicado fundamentalmente a la segunda pretendiendo una reforma integral de la educación.El trabajo que se presenta pretende analizar los métodos educativos propuestos por González Cañaveras en Plan de educación, o exposición de un nuevo método para estudiar las lenguas, geografía, cronología, historia, filosofía, matemáticas (1767) y Modo de enseñar las lenguas y ciencias que conviene a un noble bien educado (1794). Entendiendo que la primera es parte constitutiva de la segunda, podemos analizar como en ambas coexisten y se solapan viejos y nuevos métodos educativos, producto de la dialéctica que entre la tradición y la modernización operaba en la Monarquía Hispánica de entonces.","PeriodicalId":36695,"journal":{"name":"Revista de Historia Moderna","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2019-10-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42871005","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Se plantean unas primeras hipótesis sobre el estilo de vida de un conjunto de payeses residentes en el área rural de Palma dedicados al arrendamiento de predios y huertos. Se trata de un grupo de campesinos intermedios fuertemente heterogéneo al que la historiografía ha atribuido un cierto grado de distinción económica y social. No obstante, poco se sabe sobre su estratificación, la composición de sus patrimonios o su mayor o menor predisposición para consumir determinados bienes. En particular, aquellos considerados como prescindibles o superfluos utilizados por los historiadores como indicativos de un estilo de vida de propio. Por ello, a partir de una doble tipología de fuentes (repartos fiscales e inventarios post-mortem), nos proponemos indagar sobre las desigualdades internas del grupo y caracterizar la composición de sus patrimonios. Tomamos en consideración una serie de indicadores cualitativos y observamos que a pesar del saneamiento generalizado de sus economías se rigen por un estilo de vida rústico y austero. Por mucho que en algunos hogares, a partir sobre todo del primer tercio del siglo XIX, se incorporan determinados objetos que permiten intuir una evolución hacia un modo de vida más urbano y confortable.
{"title":"Grupos campesinos intermedios, estilo de vida y pautas de consumo. Mallorca (1750-1836/50)","authors":"Antònia Morey Tous","doi":"10.14198/rhm2019.37.12","DOIUrl":"https://doi.org/10.14198/rhm2019.37.12","url":null,"abstract":"Se plantean unas primeras hipótesis sobre el estilo de vida de un conjunto de payeses residentes en el área rural de Palma dedicados al arrendamiento de predios y huertos. Se trata de un grupo de campesinos intermedios fuertemente heterogéneo al que la historiografía ha atribuido un cierto grado de distinción económica y social. No obstante, poco se sabe sobre su estratificación, la composición de sus patrimonios o su mayor o menor predisposición para consumir determinados bienes. En particular, aquellos considerados como prescindibles o superfluos utilizados por los historiadores como indicativos de un estilo de vida de propio. Por ello, a partir de una doble tipología de fuentes (repartos fiscales e inventarios post-mortem), nos proponemos indagar sobre las desigualdades internas del grupo y caracterizar la composición de sus patrimonios. Tomamos en consideración una serie de indicadores cualitativos y observamos que a pesar del saneamiento generalizado de sus economías se rigen por un estilo de vida rústico y austero. Por mucho que en algunos hogares, a partir sobre todo del primer tercio del siglo XIX, se incorporan determinados objetos que permiten intuir una evolución hacia un modo de vida más urbano y confortable.","PeriodicalId":36695,"journal":{"name":"Revista de Historia Moderna","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2019-10-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42196311","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Aunque la carta familiar ha estado sometida a pocas reglas, desde la Antigüedad los preceptistas y los epistológrafos no han podido evitar recomendar algunas normas que han contribuido a definir su naturaleza. Este artículo realiza un recorrido histórico de la consideración teórica que ha tenido la carta familiar hasta mediados del siglo XIX y analiza los elementos característicos que la han singularizado: los corresponsales, las temáticas, el estilo y la forma.
{"title":"La teoría de la carta familiar (siglos XVI-XIX)","authors":"Javier Antón Pelayo","doi":"10.14198/rhm2019.37.04","DOIUrl":"https://doi.org/10.14198/rhm2019.37.04","url":null,"abstract":"Aunque la carta familiar ha estado sometida a pocas reglas, desde la Antigüedad los preceptistas y los epistológrafos no han podido evitar recomendar algunas normas que han contribuido a definir su naturaleza. Este artículo realiza un recorrido histórico de la consideración teórica que ha tenido la carta familiar hasta mediados del siglo XIX y analiza los elementos característicos que la han singularizado: los corresponsales, las temáticas, el estilo y la forma.","PeriodicalId":36695,"journal":{"name":"Revista de Historia Moderna","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2019-10-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42508828","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
De siempre el contrabando ha constituido una de las lacras que más ha afectado negativamente a la Hacienda Pública. En el Antiguo Régimen, los resguardos, encargados de la persecución del comercio ilícito, percibían, junto a otros funcionarios administrativos y judiciales, una parte de sus comisos, lo que generaba frecuentes enfrentamientos de competencias y por la distribución de sus repartos.Con ese trasfondo, el artículo pretende documentar las disidencias que afloran en el seno de la Junta Provincial de Alicante cuando, en 1793, se incorpora a ella el comandante del Resguardo don Antonio Leguey, antiguo guardia de Corps, que desde el primer momento exige un estricto cumplimiento del reglamento, lo que de inmediato le genera desavenencias con los personajes menos escrupulosos en su ejecución, iniciándose, a partir de ahí, un forcejeo que, con acusaciones y denuncias de por medio, degradaron la convivencia y el servicio.El enrarecido ambiente, plagado de incidencias e intrigas, es extrapolable, con sus matices propios, a cualquier otra parte del territorio nacional, finalizando el caso que nos ocupa a lo largo de 1799 con el fallecimiento de algunos de sus implicados, la jubilación del comandante por orden de S.M. de 8 de marzo, y la remoción de los cargos de la Renta del Tabaco al entrar en vigor una nueva modalidad en la administración de las rentas reales por R.D. de 25 de septiembre.
走私一直是对公共财政影响最大的祸害之一。在旧政权中,负责起诉非法贸易的警卫与其他行政和司法官员一起领取了他们的一部分食物,这导致了频繁的权力冲突和分配。在这种背景下,该条旨在记录阿利坎特省委员会内部出现的持不同政见者,当时1793年,前陆军警卫唐·安东尼奥·勒盖(Don Antonio Leguey)加入了该委员会,他从一开始就要求严格遵守议事规则,这立即使他与执行中不那么严格的角色产生分歧,从那时起,一场斗争开始,通过指控和投诉,他们降低了共存和服务。贫瘠的环境充满了事件和阴谋,可以用自己的细微差别推断到国家领土的任何其他地方,结束了1799年全年的案件,其中一些涉案人员死亡,指挥官根据3月8日S.M.的命令退休,并在9月25日R.D.实际收入管理的新模式生效时取消了烟草收入费用。
{"title":"El puerto de Alicante y el control del contrabando en tiempos de Antonio Leguey, comandante de su Resguardo entre 1793 y 1799","authors":"Santiago Leguey Jiménez","doi":"10.14198/rhm2019.37.09","DOIUrl":"https://doi.org/10.14198/rhm2019.37.09","url":null,"abstract":"De siempre el contrabando ha constituido una de las lacras que más ha afectado negativamente a la Hacienda Pública. En el Antiguo Régimen, los resguardos, encargados de la persecución del comercio ilícito, percibían, junto a otros funcionarios administrativos y judiciales, una parte de sus comisos, lo que generaba frecuentes enfrentamientos de competencias y por la distribución de sus repartos.Con ese trasfondo, el artículo pretende documentar las disidencias que afloran en el seno de la Junta Provincial de Alicante cuando, en 1793, se incorpora a ella el comandante del Resguardo don Antonio Leguey, antiguo guardia de Corps, que desde el primer momento exige un estricto cumplimiento del reglamento, lo que de inmediato le genera desavenencias con los personajes menos escrupulosos en su ejecución, iniciándose, a partir de ahí, un forcejeo que, con acusaciones y denuncias de por medio, degradaron la convivencia y el servicio.El enrarecido ambiente, plagado de incidencias e intrigas, es extrapolable, con sus matices propios, a cualquier otra parte del territorio nacional, finalizando el caso que nos ocupa a lo largo de 1799 con el fallecimiento de algunos de sus implicados, la jubilación del comandante por orden de S.M. de 8 de marzo, y la remoción de los cargos de la Renta del Tabaco al entrar en vigor una nueva modalidad en la administración de las rentas reales por R.D. de 25 de septiembre.","PeriodicalId":36695,"journal":{"name":"Revista de Historia Moderna","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2019-10-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44772227","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Carlos III creó en 1767 la sexta plaza en la Sala de Millones para las ciudades con voto en Cortes de Mallorca y Cataluña. Dicha Sala fue la única institución de representación territorial permanente entre cortes en el siglo XVIII. La presente investigación tiene la finalidad de analizar el proceso de solicitud, concesión y participación del ayuntamiento palmesano en la Sala de Millones. Además se describe la tipología de diputados, sistema electivo, nombramiento, remuneración, así como la relación de diputados palmesanos en dicha Sala.
{"title":"El ayuntamiento de Palma en la Sala de Millones en el Antiguo Régimen","authors":"Eduardo Pascual Ramos","doi":"10.14198/rhm2019.37.08","DOIUrl":"https://doi.org/10.14198/rhm2019.37.08","url":null,"abstract":"Carlos III creó en 1767 la sexta plaza en la Sala de Millones para las ciudades con voto en Cortes de Mallorca y Cataluña. Dicha Sala fue la única institución de representación territorial permanente entre cortes en el siglo XVIII. La presente investigación tiene la finalidad de analizar el proceso de solicitud, concesión y participación del ayuntamiento palmesano en la Sala de Millones. Además se describe la tipología de diputados, sistema electivo, nombramiento, remuneración, así como la relación de diputados palmesanos en dicha Sala.","PeriodicalId":36695,"journal":{"name":"Revista de Historia Moderna","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2019-10-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47982440","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Este artículo estudia la historia de la recepción italiana de Benito Jerónimo Feijoo a partir de uno de sus episodios señalados: la cita que el papa Benedicto XIV hace del discurso feijoniano «Música de los templos» (Teatro crítico universal, tomo I, 1726) en la encíclica Annus qui (1749). Analiza, asimismo, las implicaciones de este episodio en el marco de las polémicas entre Feijoo y sus contradictores, señaladamente Francisco Soto y Marne. Entre varias posibilidades, el artículo justifica la opción del cardenal Angelo Maria Quirini como transmisor real de la obra de Feijoo a Benedicto XIV.
{"title":"Benedicto XIV, lector de Feijoo: un episodio de la recepción italiana del Teatro crítico universal","authors":"Eduardo San José Vázquez","doi":"10.14198/rhm2019.37.01","DOIUrl":"https://doi.org/10.14198/rhm2019.37.01","url":null,"abstract":"Este artículo estudia la historia de la recepción italiana de Benito Jerónimo Feijoo a partir de uno de sus episodios señalados: la cita que el papa Benedicto XIV hace del discurso feijoniano «Música de los templos» (Teatro crítico universal, tomo I, 1726) en la encíclica Annus qui (1749). Analiza, asimismo, las implicaciones de este episodio en el marco de las polémicas entre Feijoo y sus contradictores, señaladamente Francisco Soto y Marne. Entre varias posibilidades, el artículo justifica la opción del cardenal Angelo Maria Quirini como transmisor real de la obra de Feijoo a Benedicto XIV.","PeriodicalId":36695,"journal":{"name":"Revista de Historia Moderna","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2019-10-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47271296","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En el Barroco hispano la cosmovisión desarrollada asumió que la vida era una constante guerra espiritual. Esta percepción se componía de los conceptos de amor y violencia. Asimismo, esta comprensión fue incorporada a la política, en la que los conceptos anteriores se desarrollaron de diversas formas. La guerra en sus distintas formulaciones nos puede informar de las variantes políticas desarrolladas entre el amor y la violencia durante el Barroco hispano.
{"title":"Contradictio in terminis. Amor y violencia en el Barroco hispano","authors":"Iván Sánchez Llanes","doi":"10.14198/rhm2018.36.17","DOIUrl":"https://doi.org/10.14198/rhm2018.36.17","url":null,"abstract":"En el Barroco hispano la cosmovisión desarrollada asumió que la vida era una constante guerra espiritual. Esta percepción se componía de los conceptos de amor y violencia. Asimismo, esta comprensión fue incorporada a la política, en la que los conceptos anteriores se desarrollaron de diversas formas. La guerra en sus distintas formulaciones nos puede informar de las variantes políticas desarrolladas entre el amor y la violencia durante el Barroco hispano.","PeriodicalId":36695,"journal":{"name":"Revista de Historia Moderna","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2018-10-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"66701817","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Tras el Concordato de 1753 y la consecución del derecho de presentación de los beneficios anteriormente reservados por el papa, los monarcas hispánicos tuvieron vía libre para abordar el diseño de un modelo de clero acorde a sus intereses. Durante el reinado de Carlos III, al tiempo que desde la Corona se emprendía la anhelada reforma educativa, el soberano pudo hacer uso también de sus nuevas prerrogativas en la selección del clero beneficial con el fin de modelar el nivel formativo de estos individuos. El presente trabajo analiza la formación de los eclesiásticos nombrados por este monarca para piezas de primer orden como eran las prebendas capitulares, en concreto las de los cabildos de la provincia eclesiástica de Toledo. Nos interesa conocer su nivel de estudios, los centros en los que los habían desarrollado y las disciplinas que habían escogido, así como las preferencias de la Corona en este sentido. Con este fin, hemos empleado los expedientes de provisión de estas prebendas.
{"title":"La formación del clero capitular durante el reinado de Carlos III: los prebendados de la provincia eclesiástica de Toledo","authors":"Mónica Ferrándiz Moreno","doi":"10.14198/rhm2018.36.20","DOIUrl":"https://doi.org/10.14198/rhm2018.36.20","url":null,"abstract":"Tras el Concordato de 1753 y la consecución del derecho de presentación de los beneficios anteriormente reservados por el papa, los monarcas hispánicos tuvieron vía libre para abordar el diseño de un modelo de clero acorde a sus intereses. Durante el reinado de Carlos III, al tiempo que desde la Corona se emprendía la anhelada reforma educativa, el soberano pudo hacer uso también de sus nuevas prerrogativas en la selección del clero beneficial con el fin de modelar el nivel formativo de estos individuos. El presente trabajo analiza la formación de los eclesiásticos nombrados por este monarca para piezas de primer orden como eran las prebendas capitulares, en concreto las de los cabildos de la provincia eclesiástica de Toledo. Nos interesa conocer su nivel de estudios, los centros en los que los habían desarrollado y las disciplinas que habían escogido, así como las preferencias de la Corona en este sentido. Con este fin, hemos empleado los expedientes de provisión de estas prebendas.","PeriodicalId":36695,"journal":{"name":"Revista de Historia Moderna","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2018-10-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46742377","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
La caza de brujas y sus bases teóricas, especialmente los tratados demonológicos, frecuentemente han sido consideradas las expresiones más claras de misoginia durante la temprana modernidad europea. La desproporcionada cantidad de mujeres sobre el total de enjuiciados y condenados en la mayor parte del continente llamó la atención de la academia a lo largo del último siglo. Entre otras interpretaciones, destacan aquellas que señalan a aquel proceso como un holocausto femenino (ginocidio) dirigido por las autoridades religiosas y laicas, así como las que advierten que los intelectuales del periodo eran incapaces de imaginar la posibilidad de brujos varones. El presente artículo propone comparar los textos de los demonólogos ingleses y los francoparlantes con la intención de demostrar que, tanto para los protestantes como para los católicos, la brujería era un crimen cuya definición teórica dependía de complejas construcciones conceptuales y representaciones del género masculino y femenino.
{"title":"Género, sexo y el crimen de brujería en los demonólogos ingleses y francófonos (c. 1580-1648)","authors":"A. Méndez","doi":"10.14198/RHM2018.36.15","DOIUrl":"https://doi.org/10.14198/RHM2018.36.15","url":null,"abstract":"La caza de brujas y sus bases teóricas, especialmente los tratados demonológicos, frecuentemente han sido consideradas las expresiones más claras de misoginia durante la temprana modernidad europea. La desproporcionada cantidad de mujeres sobre el total de enjuiciados y condenados en la mayor parte del continente llamó la atención de la academia a lo largo del último siglo. Entre otras interpretaciones, destacan aquellas que señalan a aquel proceso como un holocausto femenino (ginocidio) dirigido por las autoridades religiosas y laicas, así como las que advierten que los intelectuales del periodo eran incapaces de imaginar la posibilidad de brujos varones. El presente artículo propone comparar los textos de los demonólogos ingleses y los francoparlantes con la intención de demostrar que, tanto para los protestantes como para los católicos, la brujería era un crimen cuya definición teórica dependía de complejas construcciones conceptuales y representaciones del género masculino y femenino.","PeriodicalId":36695,"journal":{"name":"Revista de Historia Moderna","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2018-10-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44878831","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}