首页 > 最新文献

Nomadas最新文献

英文 中文
El imperialismo canadiense y el desplazamiento forzado de las comunidades garífunas de Honduras 加拿大帝国主义与洪都拉斯加里福纳社区的被迫流离失所
Q2 Arts and Humanities Pub Date : 2021-09-23 DOI: 10.30578/nomadas.n54a3
Kimberly Palmer, Juan Vicente Iborra-Mallent
En este artículo los autores presentan el vínculo existente entre la expulsión de los garífunas de sus territorios ancestrales en Honduras y el colonialismo de asentamiento resultante de la expansión imperial canadiense en la región. El escrito retoma aportes de intelectuales indígenas y negros de Canadá para demostrar cómo el desplazamiento forzado de las comunidades forma parte de una lógica racial y colonial que requiere la apropiación de los recursos naturales de dichas comunidades, lo que demuestra la articulación entre imperialismo, racismo, despojo territorial y migración. Los autores concluyen considerando la necesidad de abordar la resistencia de los pueblos afectados y su capacidad de escribir una nueva historia, al margen del colonialismo..
在这篇文章中,作者提出了加里福纳人被驱逐出他们在洪都拉斯的祖先领土与加拿大帝国在该地区扩张所导致的定居殖民主义之间的联系。写复谈作出的贡献,加拿大土著和黑人知识分子如何证明强迫流离失所社区种族殖民和逻辑的一部分需要自然资源占有这些社区,这表明与帝国主义、种族主义、领土剥离和迁移。作者总结说,有必要解决受影响人民的抵抗问题,以及他们在殖民主义之外书写新历史的能力。
{"title":"El imperialismo canadiense y el desplazamiento forzado de las comunidades garífunas de Honduras","authors":"Kimberly Palmer, Juan Vicente Iborra-Mallent","doi":"10.30578/nomadas.n54a3","DOIUrl":"https://doi.org/10.30578/nomadas.n54a3","url":null,"abstract":"En este artículo los autores presentan el vínculo existente entre la expulsión de los garífunas de sus territorios ancestrales en Honduras y el colonialismo de asentamiento resultante de la expansión imperial canadiense en la región. El escrito retoma aportes de intelectuales indígenas y negros de Canadá para demostrar cómo el desplazamiento forzado de las comunidades forma parte de una lógica racial y colonial que requiere la apropiación de los recursos naturales de dichas comunidades, lo que demuestra la articulación entre imperialismo, racismo, despojo territorial y migración. Los autores concluyen considerando la necesidad de abordar la resistencia de los pueblos afectados y su capacidad de escribir una nueva historia, al margen del colonialismo..","PeriodicalId":37041,"journal":{"name":"Nomadas","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-09-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48268461","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
¿Migraciones o retorno? el movimiento del pueblo indígena trasnacional Wayuu 移民还是返回?Wayuu跨国土著人民运动
Q2 Arts and Humanities Pub Date : 2021-09-23 DOI: 10.30578/nomadas.n54a6
María Ochoa Sierra
El objetivo de este artículo es analizar la experiencia del pueblo indígena transnacional Wayuu, que recientemente retorna en gran número del lado venezolano al lado colombiano. La autora explica cómo los wayuu no hablan de una migración, sino de retorno, con la finalidad política de hacer ver que el territorio a ambos lados de la frontera es igualmente wayuu, como también reivindicar los lazos parentales que han contribuido a asegurar la supervivencia de este pueblo indígena. El escrito concluye resaltando que la forma de percibir el territorio por parte de los wayuu difiere de la estatal y conlleva preguntas en torno de la ciudadanía y el Estado en fronteras que separaran a pueblos que se consideran unitarios..
本文的目的是分析跨国土著Wayuu人的经验,他们最近大量从委内瑞拉返回哥伦比亚。作者解释了wayuu人是如何谈论返回而不是移民的,其政治目的是让人们看到边境两边的领土都是wayuu,并声称父母的关系有助于确保土著人民的生存。这篇文章的结论是,wayuu人对领土的感知方式不同于州的感知方式,并提出了围绕公民身份和国家边界的问题,这些边界将被认为是单一的民族分开。
{"title":"¿Migraciones o retorno? el movimiento del pueblo indígena trasnacional Wayuu","authors":"María Ochoa Sierra","doi":"10.30578/nomadas.n54a6","DOIUrl":"https://doi.org/10.30578/nomadas.n54a6","url":null,"abstract":"El objetivo de este artículo es analizar la experiencia del pueblo indígena transnacional Wayuu, que recientemente retorna en gran número del lado venezolano al lado colombiano. La autora explica cómo los wayuu no hablan de una migración, sino de retorno, con la finalidad política de hacer ver que el territorio a ambos lados de la frontera es igualmente wayuu, como también reivindicar los lazos parentales que han contribuido a asegurar la supervivencia de este pueblo indígena. El escrito concluye resaltando que la forma de percibir el territorio por parte de los wayuu difiere de la estatal y conlleva preguntas en torno de la ciudadanía y el Estado en fronteras que separaran a pueblos que se consideran unitarios..","PeriodicalId":37041,"journal":{"name":"Nomadas","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-09-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45387527","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Pedagogías del don: solidaridad y subjetivación en transmigrantes centroamericanos en México 礼物教育:墨西哥中美洲移民的团结和主体化
Q2 Arts and Humanities Pub Date : 2021-09-23 DOI: 10.30578/nomadas.n54a11
Rodrigo Parrini, Luisa Alquisiras, Emilio Nocedal
Este artículo busca hacer una descripción y un análisis de las prácticas y las narrativas en torno al acto de pedir, por parte de personas migrantes de origen centroamericano que transitan irregularmente por México. Los autores denominan pedagogías del don al proceso cotidiano en el que los migrantes enseñan y aprenden a solicitar ayuda para sobrevivir durante sus viajes. Asimismo, hacen alusión a las orientaciones éticas que suscitan dichas pedagogías, así como a las performances corporales e intersubjetivas que se despliegan. En las conclusiones, los autores señalan que las pedagogías del don enseñan esquemas de relacionamiento que se ligan también a retóricas del pedir..
这篇文章旨在描述和分析非法过境墨西哥的中美洲移民提出要求的行为的做法和叙述。作者将礼物教育称为移民在旅行中教授和学习如何寻求帮助以生存的日常过程。他们还提到了这些教育所产生的道德取向,以及所表现出的身体和主体间的表现。在结论中,作者指出,礼物的教育学教授的关系模式也与请求的修辞有关。。
{"title":"Pedagogías del don: solidaridad y subjetivación en transmigrantes centroamericanos en México","authors":"Rodrigo Parrini, Luisa Alquisiras, Emilio Nocedal","doi":"10.30578/nomadas.n54a11","DOIUrl":"https://doi.org/10.30578/nomadas.n54a11","url":null,"abstract":"Este artículo busca hacer una descripción y un análisis de las prácticas y las narrativas en torno al acto de pedir, por parte de personas migrantes de origen centroamericano que transitan irregularmente por México. Los autores denominan pedagogías del don al proceso cotidiano en el que los migrantes enseñan y aprenden a solicitar ayuda para sobrevivir durante sus viajes. Asimismo, hacen alusión a las orientaciones éticas que suscitan dichas pedagogías, así como a las performances corporales e intersubjetivas que se despliegan. En las conclusiones, los autores señalan que las pedagogías del don enseñan esquemas de relacionamiento que se ligan también a retóricas del pedir..","PeriodicalId":37041,"journal":{"name":"Nomadas","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-09-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44631125","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
El asilo como categoría jurídica encriptada en el derecho contemporáneo 庇护是当代法律中加密的法律类别
Q2 Arts and Humanities Pub Date : 2021-09-23 DOI: 10.30578/nomadas.n54a2
Luisa Gabriela Morales-Vega
El propósito de este artículo consiste en analizar la regulación jurídica mexicana a la luz del derecho internacional de asilo, desde la teoría de la encriptación del poder, y aportar una explicación sobre su naturaleza dentro de la funcionalidad estatal moderna. El diseño metodológico es deductivo y se basa en fuentes documentales a partir de las cuales se presenta la teorización que demuestra la encriptación del asilo en el derecho contemporáneo. La autora aborda la normativa internacional y mexicana referida al derecho de asilo y expone cómo este es encriptado, es decir, interpretado según la conveniencia política. La autora concluye destacando la importancia de la teoría para desentrañar el funcionamiento amañado de las normas que deberían garantizar el derecho de asilo..
本文的目的是分析墨西哥在国际庇护法下的法律法规,从权力的密码理论出发,并解释其在现代国家功能中的性质。本文提出了一种方法,在这种方法中,寻求庇护者的身份被视为一种身份,而不是一种身份。作者讨论了国际和墨西哥关于庇护权的立法,并解释了庇护权是如何加密的,即根据政治权宜进行解释。作者最后强调了这一理论在揭示本应保障庇护权的规则的操纵运作方面的重要性。
{"title":"El asilo como categoría jurídica encriptada en el derecho contemporáneo","authors":"Luisa Gabriela Morales-Vega","doi":"10.30578/nomadas.n54a2","DOIUrl":"https://doi.org/10.30578/nomadas.n54a2","url":null,"abstract":"El propósito de este artículo consiste en analizar la regulación jurídica mexicana a la luz del derecho internacional de asilo, desde la teoría de la encriptación del poder, y aportar una explicación sobre su naturaleza dentro de la funcionalidad estatal moderna. El diseño metodológico es deductivo y se basa en fuentes documentales a partir de las cuales se presenta la teorización que demuestra la encriptación del asilo en el derecho contemporáneo. La autora aborda la normativa internacional y mexicana referida al derecho de asilo y expone cómo este es encriptado, es decir, interpretado según la conveniencia política. La autora concluye destacando la importancia de la teoría para desentrañar el funcionamiento amañado de las normas que deberían garantizar el derecho de asilo..","PeriodicalId":37041,"journal":{"name":"Nomadas","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-09-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43610338","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Ciudades sustentáculas: refugio económico-social mexicano ante la violencia estructural guatemalteca 可持续城市:面对危地马拉结构性暴力的墨西哥经济和社会避难所
Q2 Arts and Humanities Pub Date : 2021-09-23 DOI: 10.30578/nomadas.n54a10
Verónica Haydee Paredes Marín
Este artículo tiene por objetivo analizar como desplazamiento forzado, las movilidades a través de la frontera entre Guatemala y México, causadas por la violencia indirecta surgida de la fallida implementación de los acuerdos de paz suscritos en 1996, al final del conflicto interno guatemalteco. Para tal fin, la autora entiende la constitución de la comunidad mexicana vecina como un punto de sustento en el cual, de manera informal, se proveen espacios de refugio y derechos especiales al extranjero guatemalteco. El escrito finaliza haciendo referencia a la necesidad de revisar la conceptualización actual de las categorías de protección internacional en materia migratoria, especialmente aquella planteada como refugio y desplazamiento interno..
本文的目的是分析危地马拉和墨西哥之间边界上的强迫流离失所,这是由于1996年危地马拉内部冲突结束时签署的和平协定执行失败而产生的间接暴力造成的。为此目的,作者将邻近墨西哥社区的宪法理解为一种生计,非正式地为危地马拉外国人提供避难空间和特殊权利。本文最后提到有必要审查目前在移徙问题上的国际保护类别的概念,特别是难民和国内流离失所者的概念。
{"title":"Ciudades sustentáculas: refugio económico-social mexicano ante la violencia estructural guatemalteca","authors":"Verónica Haydee Paredes Marín","doi":"10.30578/nomadas.n54a10","DOIUrl":"https://doi.org/10.30578/nomadas.n54a10","url":null,"abstract":"Este artículo tiene por objetivo analizar como desplazamiento forzado, las movilidades a través de la frontera entre Guatemala y México, causadas por la violencia indirecta surgida de la fallida implementación de los acuerdos de paz suscritos en 1996, al final del conflicto interno guatemalteco. Para tal fin, la autora entiende la constitución de la comunidad mexicana vecina como un punto de sustento en el cual, de manera informal, se proveen espacios de refugio y derechos especiales al extranjero guatemalteco. El escrito finaliza haciendo referencia a la necesidad de revisar la conceptualización actual de las categorías de protección internacional en materia migratoria, especialmente aquella planteada como refugio y desplazamiento interno..","PeriodicalId":37041,"journal":{"name":"Nomadas","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-09-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48935006","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La Etnnia: el legendario himno del hip hop latino 民族:拉丁嘻哈传奇赞歌
Q2 Arts and Humanities Pub Date : 2021-09-23 DOI: 10.30578/nomadas.n54a13
D. Avella
Este artículo expone de manera cronológica, el recorrido e impacto de la agrupación de rap La Etnnia en la música colombiana. La autora conecta hechos históricos del país con la acción creativa de cada una de las producciones musicales de La Etnnia. Asimismo, destaca la relevancia de su arraigo territorial, que convierte un punto geográfico de la ciudad de Bogotá en un lugar de la memoria colectiva del hip hop latinoamericano. El artículo concluye destacando la participación de las agrupaciones de rap en la movilización social que tuvo lugar en Colombia en los meses de abril y mayo del 2021 y su conexión con el legado de La Etnnia.
这篇文章按时间顺序展示了说唱组合la Etnnia在哥伦比亚音乐中的旅程和影响。作者将这个国家的历史事实与每个民族音乐作品的创造性行动联系起来。同样,它强调了其领土根源的相关性,这使bogota市的一个地理点成为拉丁美洲嘻哈集体记忆的地方。文章最后强调了说唱团体在2021年4月和5月哥伦比亚社会动员中的参与,以及他们与民族遗产的联系。
{"title":"La Etnnia: el legendario himno del hip hop latino","authors":"D. Avella","doi":"10.30578/nomadas.n54a13","DOIUrl":"https://doi.org/10.30578/nomadas.n54a13","url":null,"abstract":"Este artículo expone de manera cronológica, el recorrido e impacto de la agrupación de rap La Etnnia en la música colombiana. La autora conecta hechos históricos del país con la acción creativa de cada una de las producciones musicales de La Etnnia. Asimismo, destaca la relevancia de su arraigo territorial, que convierte un punto geográfico de la ciudad de Bogotá en un lugar de la memoria colectiva del hip hop latinoamericano. El artículo concluye destacando la participación de las agrupaciones de rap en la movilización social que tuvo lugar en Colombia en los meses de abril y mayo del 2021 y su conexión con el legado de La Etnnia.","PeriodicalId":37041,"journal":{"name":"Nomadas","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-09-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45648838","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Del refugiado al migrante forzado: la legalización del migrante desechable 从难民到被迫移民:一次性移民的合法化
Q2 Arts and Humanities Pub Date : 2021-09-23 DOI: 10.30578/nomadas.n54a1
Ariadna Estévez
El objetivo de este escrito es analizar cómo la gestión neoliberal de la migración forzada, ha subordinado el régimen de asilo para excluir a miles de migrantes forzados y lo utiliza para administrar la vida de los refugiados. El artículo examina cómo la categoría legal de asilo se ha fragmentado en diversos tipos de migrante forzado para dispersar y restringir la protección internacional. La autora concluye que la subordinación del régimen internacional de asilo y refugio a la gestión global de la migración, así como la fragmentación de la categoría de asilo en diversos tipos de migración forzada, ha llevado a la desechabilidad de miles de refugiados.
这篇文章的目的是分析新自由主义对强迫移民的管理如何从属于庇护制度,将数千名强迫移民排除在外,并利用庇护制度来管理难民的生活。文章讨论了法律庇护类别如何被分割成各种类型的被迫移民,以分散和限制国际保护。作者的结论是,国际庇护和庇护制度从属于全球移民管理,以及庇护类别在各种类型的强迫移民中支离破碎,导致数千名难民被丢弃。
{"title":"Del refugiado al migrante forzado: la legalización del migrante desechable","authors":"Ariadna Estévez","doi":"10.30578/nomadas.n54a1","DOIUrl":"https://doi.org/10.30578/nomadas.n54a1","url":null,"abstract":"El objetivo de este escrito es analizar cómo la gestión neoliberal de la migración forzada, ha subordinado el régimen de asilo para excluir a miles de migrantes forzados y lo utiliza para administrar la vida de los refugiados. El artículo examina cómo la categoría legal de asilo se ha fragmentado en diversos tipos de migrante forzado para dispersar y restringir la protección internacional. La autora concluye que la subordinación del régimen internacional de asilo y refugio a la gestión global de la migración, así como la fragmentación de la categoría de asilo en diversos tipos de migración forzada, ha llevado a la desechabilidad de miles de refugiados.","PeriodicalId":37041,"journal":{"name":"Nomadas","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-09-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41867080","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Migrantes/refugiadas trans en Chile: sexilio, transfobia y solidaridad política 智利的跨性别移民/难民:性、跨性别恐惧症和政治团结
Q2 Arts and Humanities Pub Date : 2021-09-23 DOI: 10.30578/nomadas.n54a12
Caterine Galaz, Ruben Menares
Este artículo tiene por objetivo indagar en torno a las trayectorias de personas migrantes trans en Chile, como también alrededor de sus estrategias de resistencia. Aborda las experiencias de personas trans migrantes/refugiadas en Chile y visibiliza los efectos de la conjunción entre las discriminaciones xenofóbica, cisnormativa y socieconómica. Asimismo, destaca los escenarios transfóbicos como factor de expulsión de los países. En las conclusiones, el análisis permite visualizar las tensiones en las trayectorias de vida de las personas migrantes transgénero, como las referidas a los avances en torno a la actual violencia institucional y transfóbica cotidiana, a nivel latinoamericano.
这篇文章的目的是调查智利跨性别移民的轨迹,以及他们的抵抗策略。它讨论了智利跨移民/难民的经历,并强调了仇外、顺规和社会经济歧视之间联系的影响。它还强调了跨性别情况是驱逐出境的一个因素。在结论中,分析使人们能够想象跨性别移民生活轨迹中的紧张局势,例如在拉丁美洲一级围绕当前日常体制和跨性别暴力的进展。
{"title":"Migrantes/refugiadas trans en Chile: sexilio, transfobia y solidaridad política","authors":"Caterine Galaz, Ruben Menares","doi":"10.30578/nomadas.n54a12","DOIUrl":"https://doi.org/10.30578/nomadas.n54a12","url":null,"abstract":"Este artículo tiene por objetivo indagar en torno a las trayectorias de personas migrantes trans en Chile, como también alrededor de sus estrategias de resistencia. Aborda las experiencias de personas trans migrantes/refugiadas en Chile y visibiliza los efectos de la conjunción entre las discriminaciones xenofóbica, cisnormativa y socieconómica. Asimismo, destaca los escenarios transfóbicos como factor de expulsión de los países. En las conclusiones, el análisis permite visualizar las tensiones en las trayectorias de vida de las personas migrantes transgénero, como las referidas a los avances en torno a la actual violencia institucional y transfóbica cotidiana, a nivel latinoamericano.","PeriodicalId":37041,"journal":{"name":"Nomadas","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-09-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41439676","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 4
Semiósfera urbana, vida cotidiana y otredad: narrativas de migrantes venezolanos en Bogotá 城市半圈、日常生活和他者:波哥大委内瑞拉移民的叙事
Q2 Arts and Humanities Pub Date : 2021-09-23 DOI: 10.30578/nomadas.n54a8
Erik Jerena Montiel
Este artículo tiene por objetivo analizar algunas tensiones que se configuran en el proceso de semiosis cultural en la ciudad, y que estarían transformando los sentidos de la extranjería y la otredad. El autor, mediante un análisis narrativo centrado en los relatos de experiencia migratoria de integrantes de tres familias venezolanas, indaga en torno a las tácticas de la vida cotidiana que despliegan los migrantes en las espacialidades del centro de Bogotá. El artículo concluye con consideraciones en torno a las dificultades que enfrentan los migrantes venezolanos para incorporarse a una sociedad como la bogotana, dividida y segregada, cuyos códigos deben descifrar para hacer posible su supervivencia en ella..
本文的目的是分析在城市的文化符号化过程中出现的一些紧张关系,这些紧张关系将改变异域和他者的感觉。通过对三个委内瑞拉家庭成员的移民经历的叙述分析,作者探讨了移民在bogota中心空间中部署的日常生活策略。文章最后考虑了委内瑞拉移民在融入像波哥大这样分裂和隔离的社会时所面临的困难,他们必须破译这些社会的密码,才能在其中生存。
{"title":"Semiósfera urbana, vida cotidiana y otredad: narrativas de migrantes venezolanos en Bogotá","authors":"Erik Jerena Montiel","doi":"10.30578/nomadas.n54a8","DOIUrl":"https://doi.org/10.30578/nomadas.n54a8","url":null,"abstract":"Este artículo tiene por objetivo analizar algunas tensiones que se configuran en el proceso de semiosis cultural en la ciudad, y que estarían transformando los sentidos de la extranjería y la otredad. El autor, mediante un análisis narrativo centrado en los relatos de experiencia migratoria de integrantes de tres familias venezolanas, indaga en torno a las tácticas de la vida cotidiana que despliegan los migrantes en las espacialidades del centro de Bogotá. El artículo concluye con consideraciones en torno a las dificultades que enfrentan los migrantes venezolanos para incorporarse a una sociedad como la bogotana, dividida y segregada, cuyos códigos deben descifrar para hacer posible su supervivencia en ella..","PeriodicalId":37041,"journal":{"name":"Nomadas","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-09-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47706790","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Moverse en los confines. Migrantes cubanos rumbo a los Estados Unidos en el siglo XXI 在边界内移动。21世纪前往美国的古巴移民·全球之声
Q2 Arts and Humanities Pub Date : 2021-09-23 DOI: 10.30578/nomadas.n54a4
Dunia Eduvijes Jara Solenzar, Blanca Laura Cordero Díaz
Este artículo tiene por objetivo analizar cómo los migrantes del siglo XXI experimentan su recorrido por los confines producto de los dispositivos de control y administración de la movilidad fronteriza. En tal sentido, toma en consideración narrativas de cubanos que emprendieron un proyecto migratorio desde Cuba hacia los Estados Unidos en la segunda década del presente siglo, que muestran cómo el miedo, la incertidumbre y otras dificultades son centrales en tales experiencias. Las autoras concluyen señalando la alteración de los proyectos migratorios de los cubanos, debido a que México ha dejado de ser un lugar de tránsito y se ha convertido en inesperado destino, unas veces forzado y otras veces elegido..
本文的目的是分析21世纪的移民是如何在边境流动控制和管理设备的限制下体验他们的旅程的。从这个意义上说,它考虑了本世纪第二个十年从古巴到美国进行移民项目的古巴人的叙述,这些叙述表明恐惧、不确定性和其他困难是这些经历的核心。作者最后指出,古巴人的移民计划发生了变化,因为墨西哥不再是一个过境点,而是成为一个意想不到的目的地,有时是被迫的,有时是选择的。
{"title":"Moverse en los confines. Migrantes cubanos rumbo a los Estados Unidos en el siglo XXI","authors":"Dunia Eduvijes Jara Solenzar, Blanca Laura Cordero Díaz","doi":"10.30578/nomadas.n54a4","DOIUrl":"https://doi.org/10.30578/nomadas.n54a4","url":null,"abstract":"Este artículo tiene por objetivo analizar cómo los migrantes del siglo XXI experimentan su recorrido por los confines producto de los dispositivos de control y administración de la movilidad fronteriza. En tal sentido, toma en consideración narrativas de cubanos que emprendieron un proyecto migratorio desde Cuba hacia los Estados Unidos en la segunda década del presente siglo, que muestran cómo el miedo, la incertidumbre y otras dificultades son centrales en tales experiencias. Las autoras concluyen señalando la alteración de los proyectos migratorios de los cubanos, debido a que México ha dejado de ser un lugar de tránsito y se ha convertido en inesperado destino, unas veces forzado y otras veces elegido..","PeriodicalId":37041,"journal":{"name":"Nomadas","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-09-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47775933","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
期刊
Nomadas
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1