Pub Date : 2022-02-01DOI: 10.26754/ojs_zarch/zarch.2021175928
Ricardo Carcelén González, José M. López Martínez, Edith Aroca Vicente, F. G. García Martín
Las arquitecturas del turismo representaron en la década de años 60 el contexto de trabajo idóneo para abordar las nuevas relaciones entre la arquitectura construida y el lugar, en definitiva, la naturaleza. En ese sentido, Bonet Castellana fue uno de los arquitectos españoles que de manera más significativa se enfrentó a dicho escenario a lo largo de su amplia trayectoria. El texto nos acerca en primer lugar a las actuaciones del arquitecto en la Manga del Mar Menor en Murcia, donde la condición plana del suelo determinaría las estrategias de implantación y la relación entre arquitectura y terreno en cada caso. Ese acercamiento permite comprender mejor las actitudes frente al lugar desarrolladas después en Atamaría, que constituye la principal investigación en este trabajo. Aquí, Bonet llevará a cabo una serie de ensayos en los que se abordarán las siguientes estrategias de proyecto: arquitecturas que emergen del terreno, como los Bungalows B que con su sección escalonada adaptada al terreno y el uso de cubiertas-jardín parecen desaparecer; arquitecturas sobre el terreno, como los Bungalows A o Apartamentos Mirador que asumen la doble estrategia de planos suspendidos sobre un masivo zócalo adaptado al terreno; y, finalmente, arquitecturas dentro del terreno, como la inconclusa Casa Peters en la que, proyectada para estar situada en el punto más alto de la montaña de Atamaría, se optará por crear una horizontalidad artificial desmontando el terreno original.
{"title":"Actitudes frente al lugar: Bonet, arquitecturas del turismo y la conquista de Atamaría","authors":"Ricardo Carcelén González, José M. López Martínez, Edith Aroca Vicente, F. G. García Martín","doi":"10.26754/ojs_zarch/zarch.2021175928","DOIUrl":"https://doi.org/10.26754/ojs_zarch/zarch.2021175928","url":null,"abstract":"Las arquitecturas del turismo representaron en la década de años 60 el contexto de trabajo idóneo para abordar las nuevas relaciones entre la arquitectura construida y el lugar, en definitiva, la naturaleza. En ese sentido, Bonet Castellana fue uno de los arquitectos españoles que de manera más significativa se enfrentó a dicho escenario a lo largo de su amplia trayectoria. El texto nos acerca en primer lugar a las actuaciones del arquitecto en la Manga del Mar Menor en Murcia, donde la condición plana del suelo determinaría las estrategias de implantación y la relación entre arquitectura y terreno en cada caso. Ese acercamiento permite comprender mejor las actitudes frente al lugar desarrolladas después en Atamaría, que constituye la principal investigación en este trabajo. Aquí, Bonet llevará a cabo una serie de ensayos en los que se abordarán las siguientes estrategias de proyecto: arquitecturas que emergen del terreno, como los Bungalows B que con su sección escalonada adaptada al terreno y el uso de cubiertas-jardín parecen desaparecer; arquitecturas sobre el terreno, como los Bungalows A o Apartamentos Mirador que asumen la doble estrategia de planos suspendidos sobre un masivo zócalo adaptado al terreno; y, finalmente, arquitecturas dentro del terreno, como la inconclusa Casa Peters en la que, proyectada para estar situada en el punto más alto de la montaña de Atamaría, se optará por crear una horizontalidad artificial desmontando el terreno original.","PeriodicalId":37382,"journal":{"name":"ZARCH","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-02-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43938938","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-01-12DOI: 10.26754/ojs_zarch/zarch.2021176130
Jorge Tárrago Mingo
Javier Pérez Herreras (coord.)Arquitectura como Naturaleza. De la Geografía a la Anatomía / Architecture as Nature. From Geography to AnatomyZaragoza: Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2021. 134 pp. Tapa blanda. Idioma: español e inglés. 19 €ISBN 978-84-1340-249-9
{"title":"JAVIER PÉREZ HERRERAS (coord.) - Arquitectura como Naturaleza. De la Geografía a la Anatomía","authors":"Jorge Tárrago Mingo","doi":"10.26754/ojs_zarch/zarch.2021176130","DOIUrl":"https://doi.org/10.26754/ojs_zarch/zarch.2021176130","url":null,"abstract":"Javier Pérez Herreras (coord.)Arquitectura como Naturaleza. De la Geografía a la Anatomía / Architecture as Nature. From Geography to AnatomyZaragoza: Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2021. 134 pp. Tapa blanda. Idioma: español e inglés. 19 €ISBN 978-84-1340-249-9","PeriodicalId":37382,"journal":{"name":"ZARCH","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43374810","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-01-12DOI: 10.26754/ojs_zarch/zarch.2021176138
Manuel Herce Vallejo
Borja Ruiz-Apilánez, Eloy Solís (Eds.)A pie o en bici. Perspectivas y experiencias en torno a la movilidad activaPrólogo de José Fariña. Epílogo de José María UreñaCuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2021. 250 pp. Idioma: español. Edición de libre acceso online: https://ruidera.uclm.es/xmlui/handle/10578/28934 ISBN: 978-84-9044-439-9 (electrónico)ISBN: 978-84-9044-470-2 (impreso)DOI: http://doi.org/10.18239/atenea_2021.25.00
{"title":"BORJA RUIZ-APILÁNEZ, ELOY SOLÍS (eds.) - A pie o en bici. Perspectivas y experiencias en torno a la movilidad activa","authors":"Manuel Herce Vallejo","doi":"10.26754/ojs_zarch/zarch.2021176138","DOIUrl":"https://doi.org/10.26754/ojs_zarch/zarch.2021176138","url":null,"abstract":"Borja Ruiz-Apilánez, Eloy Solís (Eds.)A pie o en bici. Perspectivas y experiencias en torno a la movilidad activaPrólogo de José Fariña. Epílogo de José María UreñaCuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2021. 250 pp. Idioma: español. Edición de libre acceso online: https://ruidera.uclm.es/xmlui/handle/10578/28934 ISBN: 978-84-9044-439-9 (electrónico)ISBN: 978-84-9044-470-2 (impreso)DOI: http://doi.org/10.18239/atenea_2021.25.00","PeriodicalId":37382,"journal":{"name":"ZARCH","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41588627","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-01-12DOI: 10.26754/ojs_zarch/zarch.2021175893
Jesús García Herrero
La naturaleza tiene un papel destacado en el Poblado Dirigido de Fuencarral, enriqueciendo la notable arquitectura concebida por José Luis Romany en 1956. El barrio, proyectado por el arquitecto al comienzo de su andadura profesional, refleja bien su momento vital, al aunar la sensibilidad desarrollada estudiando in situ los jardines de Granada, con la racionalidad, la economía o el rigor constructivo de las viviendas sociales proyectadas en equipo para la Constructora Benéfica del Hogar del Empleado (CBHE). La concepción del barrio, fundamentalmente una isla peatonal con viviendas unifamiliares en su interior, circundada por una sinuosa vía perimetral en torno a la que se disponen los bloques lineales de viviendas, llevó a trabajar dos diferentes escalas en el uso de la vegetación. Los patios de las viviendas unifamiliares establecieron una continuidad espacial entre interior y exterior, facilitaron la adaptación de los nuevos vecinos del mundo rural al urbano y propiciaron la transición con el espacio de la calle y su apropiación, a la manera mediterránea. El arbolado del barrio no sólo cumplió una labor paisajística, sino también “instrumental”, optimizando el comportamiento energético de las viviendas en bloque. Pavimentos y muros de contención de piedra ayudaron a singularizar el espacio público y a enriquecer el gran patrimonio vegetal del barrio, una naturaleza urbana cuyas lecciones siguen vigentes.
{"title":"El jardín secreto de José Luis Romany. El Poblado Dirigido de Fuencarral (Madrid)","authors":"Jesús García Herrero","doi":"10.26754/ojs_zarch/zarch.2021175893","DOIUrl":"https://doi.org/10.26754/ojs_zarch/zarch.2021175893","url":null,"abstract":"La naturaleza tiene un papel destacado en el Poblado Dirigido de Fuencarral, enriqueciendo la notable arquitectura concebida por José Luis Romany en 1956. El barrio, proyectado por el arquitecto al comienzo de su andadura profesional, refleja bien su momento vital, al aunar la sensibilidad desarrollada estudiando in situ los jardines de Granada, con la racionalidad, la economía o el rigor constructivo de las viviendas sociales proyectadas en equipo para la Constructora Benéfica del Hogar del Empleado (CBHE). La concepción del barrio, fundamentalmente una isla peatonal con viviendas unifamiliares en su interior, circundada por una sinuosa vía perimetral en torno a la que se disponen los bloques lineales de viviendas, llevó a trabajar dos diferentes escalas en el uso de la vegetación. Los patios de las viviendas unifamiliares establecieron una continuidad espacial entre interior y exterior, facilitaron la adaptación de los nuevos vecinos del mundo rural al urbano y propiciaron la transición con el espacio de la calle y su apropiación, a la manera mediterránea. El arbolado del barrio no sólo cumplió una labor paisajística, sino también “instrumental”, optimizando el comportamiento energético de las viviendas en bloque. Pavimentos y muros de contención de piedra ayudaron a singularizar el espacio público y a enriquecer el gran patrimonio vegetal del barrio, una naturaleza urbana cuyas lecciones siguen vigentes.","PeriodicalId":37382,"journal":{"name":"ZARCH","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43633820","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-01-12DOI: 10.26754/ojs_zarch/zarch.2021176135
C. Sambricio
José Candela OchotorenaDel pisito a la burbuja inmobiliaria. La herencia cultural de la vivienda en propiedad, 1939-1959 Valencia: Universidad de Valencia, 2019. 280 pp. Tapa blanda. Idioma: español. 18€ISBN: 978-84-9134-485-8
{"title":"JOSÉ CANDELA OCHOTORENA - Del pisito a la burbuja inmobiliaria. La herencia cultural de la vivienda en propiedad, 1939-1959","authors":"C. Sambricio","doi":"10.26754/ojs_zarch/zarch.2021176135","DOIUrl":"https://doi.org/10.26754/ojs_zarch/zarch.2021176135","url":null,"abstract":"José Candela OchotorenaDel pisito a la burbuja inmobiliaria. La herencia cultural de la vivienda en propiedad, 1939-1959 Valencia: Universidad de Valencia, 2019. 280 pp. Tapa blanda. Idioma: español. 18€ISBN: 978-84-9134-485-8","PeriodicalId":37382,"journal":{"name":"ZARCH","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49347800","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-01-12DOI: 10.26754/ojs_zarch/zarch.2021176078
Lorenzo Gil Guinea
La casa en la que Klas Anshelm vivió y trabajó durante toda su vida era en apariencia una más entre las situadas al lado este de la avenida Kävlingevägen. Ocupaba una parcela estrecha y alargada, que se extendía hasta perderse en la densa vegetación del cementerio de Lund. Anshelm había comprado aquella casa en 1955. Era en origen una pieza pequeña, y mal conservada, de alguna forma desconectada del paisaje alrededor. En los años siguientes hasta mediados de los años 60 la casa creció, de forma frondosa y natural, como un árbol. Se transformó y se extendió hacia el jardín, incluso más allá de los límites de su parcela, hacia las casas vecinas, También el jardín se extendió hacia ella, componiendo un paisaje construido a la vez por la arquitectura y la naturaleza. La documentación encontrada en su archivo personal nos permite analizar este proceso por el cual su arquitectura, geométrica, directa y precisa, conectó de nuevo profundamente aquel lugar con el entorno urbano y cultural, con la tradición, y con la naturaleza cercana de la que tomó con el tiempo su misma apariencia salvaje, sencilla y primitiva. Mientras, en esos años, la ciudad creció. El tráfico en la avenida aumentó considerablemente. En 1965 el Ayuntamiento decidió ensanchar la calzada. La ampliación de la avenida dejó al descubierto aquel paisaje continuo y, de alguna manera, se desvaneció. Y Anshelm comenzó a buscar otro lugar para vivir.
{"title":"Klas Anshelm: en una casa, en una calle, en un jardín","authors":"Lorenzo Gil Guinea","doi":"10.26754/ojs_zarch/zarch.2021176078","DOIUrl":"https://doi.org/10.26754/ojs_zarch/zarch.2021176078","url":null,"abstract":"La casa en la que Klas Anshelm vivió y trabajó durante toda su vida era en apariencia una más entre las situadas al lado este de la avenida Kävlingevägen. Ocupaba una parcela estrecha y alargada, que se extendía hasta perderse en la densa vegetación del cementerio de Lund. Anshelm había comprado aquella casa en 1955. Era en origen una pieza pequeña, y mal conservada, de alguna forma desconectada del paisaje alrededor. En los años siguientes hasta mediados de los años 60 la casa creció, de forma frondosa y natural, como un árbol. Se transformó y se extendió hacia el jardín, incluso más allá de los límites de su parcela, hacia las casas vecinas, También el jardín se extendió hacia ella, componiendo un paisaje construido a la vez por la arquitectura y la naturaleza. La documentación encontrada en su archivo personal nos permite analizar este proceso por el cual su arquitectura, geométrica, directa y precisa, conectó de nuevo profundamente aquel lugar con el entorno urbano y cultural, con la tradición, y con la naturaleza cercana de la que tomó con el tiempo su misma apariencia salvaje, sencilla y primitiva. Mientras, en esos años, la ciudad creció. El tráfico en la avenida aumentó considerablemente. En 1965 el Ayuntamiento decidió ensanchar la calzada. La ampliación de la avenida dejó al descubierto aquel paisaje continuo y, de alguna manera, se desvaneció. Y Anshelm comenzó a buscar otro lugar para vivir.","PeriodicalId":37382,"journal":{"name":"ZARCH","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46203198","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-01-12DOI: 10.26754/ojs_zarch/zarch.2021176074
Carmen Martínez Arroyo, Rodrigo Pemjean Muñoz, María Dolores Sánchez Moya
Este artículo estudia el espacio umbral que el arquitecto alemán Egon Eiermann diseñó para su casa en Baden-Baden, construida entre 1959 y 1962. La investigación se desarrolla a partir de la documentación original de la época, las fotografías y datos tomados in situ, los planos redibujados y una bibliografía exhaustiva. El texto se estructura en cuatro apartados: en el primero se describe el proyecto y se habla de la conformación del espacio intermedio como parte de un trabajo en serie en la obra de Eiermann; en el segundo apartado se estudia la influencia de la vivienda tradicional japonesa -con una especial atención a su engawa- y se reflexiona sobre la relación de la casa con el jardín y sobre los grados de intimidad de la propuesta; en el tercero se habla de la respuesta que la envolvente de la casa ofrece a los problemas climáticos; finalmente, en el cuarto apartado se analizan, uno a uno, los componentes de esta máscara tecnológica. Todo lo descrito sirve para explicar el valor que este umbral otorga al proyecto, su capacidad para transformar el espacio y el cambio de carácter ocasionado en el edificio gracias a la ligereza de este enriquecedor elemento perimetral.
{"title":"A través de la máscara. El espacio entre naturaleza y arquitectura en la casa de Egon Eiermann","authors":"Carmen Martínez Arroyo, Rodrigo Pemjean Muñoz, María Dolores Sánchez Moya","doi":"10.26754/ojs_zarch/zarch.2021176074","DOIUrl":"https://doi.org/10.26754/ojs_zarch/zarch.2021176074","url":null,"abstract":"Este artículo estudia el espacio umbral que el arquitecto alemán Egon Eiermann diseñó para su casa en Baden-Baden, construida entre 1959 y 1962. La investigación se desarrolla a partir de la documentación original de la época, las fotografías y datos tomados in situ, los planos redibujados y una bibliografía exhaustiva. El texto se estructura en cuatro apartados: en el primero se describe el proyecto y se habla de la conformación del espacio intermedio como parte de un trabajo en serie en la obra de Eiermann; en el segundo apartado se estudia la influencia de la vivienda tradicional japonesa -con una especial atención a su engawa- y se reflexiona sobre la relación de la casa con el jardín y sobre los grados de intimidad de la propuesta; en el tercero se habla de la respuesta que la envolvente de la casa ofrece a los problemas climáticos; finalmente, en el cuarto apartado se analizan, uno a uno, los componentes de esta máscara tecnológica. Todo lo descrito sirve para explicar el valor que este umbral otorga al proyecto, su capacidad para transformar el espacio y el cambio de carácter ocasionado en el edificio gracias a la ligereza de este enriquecedor elemento perimetral.","PeriodicalId":37382,"journal":{"name":"ZARCH","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43883120","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-01-12DOI: 10.26754/ojs_zarch/zarch.2021176029
José Antonio Alfaro Lera
One century after the Great Kanto Earthquake devastated Tokyo and Yokohama in September 1, 1923, the remains of the foundation of the Jūnikai (Twelve-Stories), or Ryōunkaku (Cloud-Surpassing Tower), the first Skycraper of Japan, have been discovered in the old Asakusa Park, in Tokyo. It was designed by the Scottish sanitary engineer William Kinnimond Burton (1856-1899), and inaugurated in 1890. Contemporary of Adler and Sullivan’s first high-rise buildings in Chicago, it was the icon of the Asakusa Park, a copy in Japan of the cheerful western entertainment districts such as Broadway or Montmartre. The Ryōunkaku was the focus of several pages of Japanese modernist literature and its powerful presence in Tokyo’s skyline made it one of the symbols of the country’s opening to the west, which started with the Meiji Restoration, a time of transformations in which domestic intimacy moved from the strict horizontality of Japanese dwellings—embodied by the delicate platforms built to observe the moon in the town of Katsura—to the vertiginous verticality of the new forms of high-rise living of modern towers.
{"title":"Journey to the East: Jūnikai, Japan's first skyscraper","authors":"José Antonio Alfaro Lera","doi":"10.26754/ojs_zarch/zarch.2021176029","DOIUrl":"https://doi.org/10.26754/ojs_zarch/zarch.2021176029","url":null,"abstract":"One century after the Great Kanto Earthquake devastated Tokyo and Yokohama in September 1, 1923, the remains of the foundation of the Jūnikai (Twelve-Stories), or Ryōunkaku (Cloud-Surpassing Tower), the first Skycraper of Japan, have been discovered in the old Asakusa Park, in Tokyo. It was designed by the Scottish sanitary engineer William Kinnimond Burton (1856-1899), and inaugurated in 1890. Contemporary of Adler and Sullivan’s first high-rise buildings in Chicago, it was the icon of the Asakusa Park, a copy in Japan of the cheerful western entertainment districts such as Broadway or Montmartre. The Ryōunkaku was the focus of several pages of Japanese modernist literature and its powerful presence in Tokyo’s skyline made it one of the symbols of the country’s opening to the west, which started with the Meiji Restoration, a time of transformations in which domestic intimacy moved from the strict horizontality of Japanese dwellings—embodied by the delicate platforms built to observe the moon in the town of Katsura—to the vertiginous verticality of the new forms of high-rise living of modern towers.","PeriodicalId":37382,"journal":{"name":"ZARCH","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42831767","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}