Natacha Coca Bernal, Pablo Ángel Martínez Morales, Marieta Álvarez Insua
Introducción. La percepción acerca del riesgo en una población vulnerable con discapacidad intelectual, es indispensable para elevar la calidad de vida de todos sus habitantes. Educar a las personas con discapacidad intelectual en la reducción, reutilización y el reciclaje de los desechos de su hogar repercute en una conciencia medioambientalista de toda la comunidad. Para esta investigación se realizó una caracterización medioambiental del municipio de Placetas, Villa Clara, Cuba, así como un análisis crítico de la Educación Ambiental en el mundo, en especial en Cuba, y la forma en que influye en la calidad de vida de estas personas. Objetivo. Este artículo tiene como objetivo construir, como resultado de una investigación-acción-participativa, un sistema de medios y conocimientos para la Educación Ambiental en los escolares del primer ciclo con discapacidad intelectual en la escuela Camilo Cienfuegos Gorriarán. Metodología. La metodología que se usó fue de tipo cualitativo, los métodos empleados para la investigación fueron: el diario del investigador, mapa temporal, análisis de documentos, prueba pedagógica, productos de la actividad, grupos informales de discusión y el estudio de caso. Con estos métodos y técnicas se pudo detectar la baja percepción del riesgo ambiental y el ineficiente reciclaje de los desechos del hogar. Resultados y Conclusiones. La investigación aplicada por cuatro años tuvo los siguientes resultados: demostró que la Educación Ambiental de escolares con discapacidad intelectual es un tema de interés en la comunidad y en el país; las familias cambiaron sus modos de actuación en relación con los desechos del hogar; se comportaron receptivos ante la capacitación de los docentes; las clases contemplaban desde la interdisciplinariedad los problemas de su localidad y las vías educativas de solución; los escolares con discapacidad intelectual se encontraban más atentos y motivados ante la temática por lo que desarrollaron la imaginación y la creatividad con la utilización de los medios propuestos.
{"title":"La educación ambiental en escolares con discapacidad intelectual.","authors":"Natacha Coca Bernal, Pablo Ángel Martínez Morales, Marieta Álvarez Insua","doi":"10.17151/luaz.2019.49.8","DOIUrl":"https://doi.org/10.17151/luaz.2019.49.8","url":null,"abstract":"Introducción. La percepción acerca del riesgo en una población vulnerable con discapacidad intelectual, es indispensable para elevar la calidad de vida de todos sus habitantes. Educar a las personas con discapacidad intelectual en la reducción, reutilización y el reciclaje de los desechos de su hogar repercute en una conciencia medioambientalista de toda la comunidad. Para esta investigación se realizó una caracterización medioambiental del municipio de Placetas, Villa Clara, Cuba, así como un análisis crítico de la Educación Ambiental en el mundo, en especial en Cuba, y la forma en que influye en la calidad de vida de estas personas. Objetivo. Este artículo tiene como objetivo construir, como resultado de una investigación-acción-participativa, un sistema de medios y conocimientos para la Educación Ambiental en los escolares del primer ciclo con discapacidad intelectual en la escuela Camilo Cienfuegos Gorriarán. Metodología. La metodología que se usó fue de tipo cualitativo, los métodos empleados para la investigación fueron: el diario del investigador, mapa temporal, análisis de documentos, prueba pedagógica, productos de la actividad, grupos informales de discusión y el estudio de caso. Con estos métodos y técnicas se pudo detectar la baja percepción del riesgo ambiental y el ineficiente reciclaje de los desechos del hogar. Resultados y Conclusiones. La investigación aplicada por cuatro años tuvo los siguientes resultados: demostró que la Educación Ambiental de escolares con discapacidad intelectual es un tema de interés en la comunidad y en el país; las familias cambiaron sus modos de actuación en relación con los desechos del hogar; se comportaron receptivos ante la capacitación de los docentes; las clases contemplaban desde la interdisciplinariedad los problemas de su localidad y las vías educativas de solución; los escolares con discapacidad intelectual se encontraban más atentos y motivados ante la temática por lo que desarrollaron la imaginación y la creatividad con la utilización de los medios propuestos.","PeriodicalId":37518,"journal":{"name":"Revista Luna Azul","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"79659890","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-07-01DOI: 10.17151/luaz.2019.49.14
Nelson Enrique Arias Ortiz
Según Suárez-Guava (2017), entre 1996 y 2014 el número de revistas reconocidas por el Índice Bibliográfico Nacional (Publindex) ha crecido en un 1800 %; varias razones explican esta explosión de medios de divulgación científica que no serán abordadas en esta editorial. En el 2017 se conocieron los resultados de la convocatoria 768 de 2016, cuyos nuevos lineamientos para la evaluación e indexación de revistas introducidos por Colciencias trajo consigo una purga dolorosa para muchas instituciones y para profesionales quienes, como lo señala el profesor Suárez, han asumido el “apostolado” o “servicio militar” de realizar labor editorial científica en Colombia. Solo por mencionar el caso particular de la Universidad de Caldas, pasamos de 15 a 8 revistas indexadas, lo que a todas luces significó un revés institucional innegable, y un mensaje claro para los editores y profesionales que prestan sus servicios a las revistas científicas: o nos subimos al bus de la cienciometría cruda y dura o dejaremos de existir.
{"title":"Existir, insistir, persistir y resistir : el desafío de las publicaciones científicas en Colombia.","authors":"Nelson Enrique Arias Ortiz","doi":"10.17151/luaz.2019.49.14","DOIUrl":"https://doi.org/10.17151/luaz.2019.49.14","url":null,"abstract":"Según Suárez-Guava (2017), entre 1996 y 2014 el número de revistas reconocidas por el Índice Bibliográfico Nacional (Publindex) ha crecido en un 1800 %; varias razones explican esta explosión de medios de divulgación científica que no serán abordadas en esta editorial. \u0000En el 2017 se conocieron los resultados de la convocatoria 768 de 2016, cuyos nuevos lineamientos para la evaluación e indexación de revistas introducidos por Colciencias trajo consigo una purga dolorosa para muchas instituciones y para profesionales quienes, como lo señala el profesor Suárez, han asumido el “apostolado” o “servicio militar” de realizar labor editorial científica en Colombia. Solo por mencionar el caso particular de la Universidad de Caldas, pasamos de 15 a 8 revistas indexadas, lo que a todas luces significó un revés institucional innegable, y un mensaje claro para los editores y profesionales que prestan sus servicios a las revistas científicas: o nos subimos al bus de la cienciometría cruda y dura o dejaremos de existir.","PeriodicalId":37518,"journal":{"name":"Revista Luna Azul","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"77952601","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-07-01DOI: 10.17151/luaz.2019.49.10
Inmaculada Aznar Díaz, María Pilar Cáceres Reche, José María Romero Rodríguez
Introducción. En la actualidad el uso de los recursos tecnológicos en la educación es una práctica habitual e incluso de obligado cumplimiento. En la educación secundaria española la competencia digital es una de las habilidades clave que tienen que desarrollar los estudiantes. Este hecho se incrementa si tenemos en consideración que en el ámbito de las Ciencias Ambientales es primordial el uso sostenible de las TIC como factor para reducir el impacto medioambiental. Objetivo. Este trabajo tiene por objetivo analizar la competencia digital con base en el área de información y alfabetización informacional de los docentes de Ciencias Ambientales. Metodología. El estudio se centró en la provincia de Granada (España), contando con una muestra final de 106 profesores. La metodología empleada ha sido cuantitativa, utilizando como instrumento de recogida de datos el cuestionario. Resultados. Entre los resultados, se resalta el nivel satisfactorio en las diferentes subescalas competenciales del área de competencia digital analizada, estableciendo que el profesorado presenta un grado adecuado de formación tecnológica. Además, el modelo de ecuaciones estructurales verifica la correlación positiva entre las subescalas. Conclusión. Finalmente, el estudio sobre la competencia digital docente del profesorado de Ciencias Ambientales muestra una panorámica optimista en el desarrollo de competencias digitales en los estudiantes.
{"title":"Alfabetización digital del profesorado de ciencias ambientales : un análisis de su competencia tecnológica.","authors":"Inmaculada Aznar Díaz, María Pilar Cáceres Reche, José María Romero Rodríguez","doi":"10.17151/luaz.2019.49.10","DOIUrl":"https://doi.org/10.17151/luaz.2019.49.10","url":null,"abstract":"Introducción. En la actualidad el uso de los recursos tecnológicos en la educación es una práctica habitual e incluso de obligado cumplimiento. En la educación secundaria española la competencia digital es una de las habilidades clave que tienen que desarrollar los estudiantes. Este hecho se incrementa si tenemos en consideración que en el ámbito de las Ciencias Ambientales es primordial el uso sostenible de las TIC como factor para reducir el impacto medioambiental. Objetivo. Este trabajo tiene por objetivo analizar la competencia digital con base en el área de información y alfabetización informacional de los docentes de Ciencias Ambientales. Metodología. El estudio se centró en la provincia de Granada (España), contando con una muestra final de 106 profesores. La metodología empleada ha sido cuantitativa, utilizando como instrumento de recogida de datos el cuestionario. Resultados. Entre los resultados, se resalta el nivel satisfactorio en las diferentes subescalas competenciales del área de competencia digital analizada, estableciendo que el profesorado presenta un grado adecuado de formación tecnológica. Además, el modelo de ecuaciones estructurales verifica la correlación positiva entre las subescalas. Conclusión. Finalmente, el estudio sobre la competencia digital docente del profesorado de Ciencias Ambientales muestra una panorámica optimista en el desarrollo de competencias digitales en los estudiantes.","PeriodicalId":37518,"journal":{"name":"Revista Luna Azul","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"77389204","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Andrés Alfonso Patiño Martínez, Sirley Palacios Castro, José Fernando Kogson Quintero
Objetivo. Por medio del modelo de taller participativo se realizó la caracterización del subsistema de plagas de mora sin espina en el departamento de Risaralda con agricultores de las diferentes asociaciones. Metodología. Se utilizó el análisis multivariado, empleando la técnica de correspondencias múltiples para variables categóricas a fin de hallar los clústers de productores; posteriormente, una prueba Chi-cuadrado comparó los resultados de cada clúster y verificó las diferencias significativas que podían existir dentro de los mismos. Resultados y conclusión. Con base en la presencia de insectos por cada etapa fenológica del cultivo se encontraron cinco clústers de agricultores. Los moricultores del departamento reportaron como organismos presentes en el sistema productivo insectos de las familias Thripidae, Chrysomelidae, Melolonthidae y Aphididae, y de las especies Atta sp., Hepialus sp., Monalonion sp., Prodiplosis sp., Eurhizococcus colombianus, y moluscos como babosas (Orden: Pulmonata); sin embargo, los trips y el barrenador de tallo (Hepialus sp.) fueron los insectos fitófagos más prevalentes. Asimismo, una prueba Chi-cuadrado determinó que, según la percepción del agricultor, los trips son los insectos más prevalentes durante todas las etapas fenológicas del cultivo.
{"title":"Caracterización del subsistema de plagas en mora sin espina (Rubus Glaucus Benth) en el departamento de Risaralda.","authors":"Andrés Alfonso Patiño Martínez, Sirley Palacios Castro, José Fernando Kogson Quintero","doi":"10.17151/LUAZ.2019.49.9","DOIUrl":"https://doi.org/10.17151/LUAZ.2019.49.9","url":null,"abstract":"Objetivo. Por medio del modelo de taller participativo se realizó la caracterización del subsistema de plagas de mora sin espina en el departamento de Risaralda con agricultores de las diferentes asociaciones. Metodología. Se utilizó el análisis multivariado, empleando la técnica de correspondencias múltiples para variables categóricas a fin de hallar los clústers de productores; posteriormente, una prueba Chi-cuadrado comparó los resultados de cada clúster y verificó las diferencias significativas que podían existir dentro de los mismos. Resultados y conclusión. Con base en la presencia de insectos por cada etapa fenológica del cultivo se encontraron cinco clústers de agricultores. Los moricultores del departamento reportaron como organismos presentes en el sistema productivo insectos de las familias Thripidae, Chrysomelidae, Melolonthidae y Aphididae, y de las especies Atta sp., Hepialus sp., Monalonion sp., Prodiplosis sp., Eurhizococcus colombianus, y moluscos como babosas (Orden: Pulmonata); sin embargo, los trips y el barrenador de tallo (Hepialus sp.) fueron los insectos fitófagos más prevalentes. Asimismo, una prueba Chi-cuadrado determinó que, según la percepción del agricultor, los trips son los insectos más prevalentes durante todas las etapas fenológicas del cultivo.","PeriodicalId":37518,"journal":{"name":"Revista Luna Azul","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"75923377","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Laura Stefany Licona Velázquez, Luis Hernando Estupiñán
Introducción. El rápido aumento de la producción agrícola, las actividades extractivas y la expansión demográfica han originado degradación del suelo y la modificación del equilibrio dinámico propio de un ecosistema debido, entre otras cosas, a un cambio drástico en las formas tradicionales de agricultura como la disminución de periodos de descanso entre cultivos o barbecheo. Objetivo. Describir la dinámica de barbecho desde su origen, así como su influencia en el uso y transformación del suelo desde el punto de vista ambiental en un contexto histórico. Metodología. El método utilizado fue la consulta en bases de datos de revistas indizadas utilizando palabras claves como: barbecho, descanso, suelo, prácticas culturales andinas, prácticas agroculturales, agricultura tradicional y páramo; sin descartar artículos por fecha de publicación. Resultados. La evidencia encontrada en la literatura científica apunta que el barbecho es una práctica cultural tradicional que puede ser un modelo apropiado para el diseño de agroecosistemas, favoreciendo positivamente las condiciones ambientales y la sostenibilidad de ecosistemas estratégicos, como es el caso particular de los páramos cuya vocación primaria es la conservación.
{"title":"Barbecho como práctica cultural : una revisión histórica y alcances frente a la sostenibilidad.","authors":"Laura Stefany Licona Velázquez, Luis Hernando Estupiñán","doi":"10.17151/luaz.2019.49.2","DOIUrl":"https://doi.org/10.17151/luaz.2019.49.2","url":null,"abstract":"Introducción. El rápido aumento de la producción agrícola, las actividades extractivas y la expansión demográfica han originado degradación del suelo y la modificación del equilibrio dinámico propio de un ecosistema debido, entre otras cosas, a un cambio drástico en las formas tradicionales de agricultura como la disminución de periodos de descanso entre cultivos o barbecheo. Objetivo. Describir la dinámica de barbecho desde su origen, así como su influencia en el uso y transformación del suelo desde el punto de vista ambiental en un contexto histórico. Metodología. El método utilizado fue la consulta en bases de datos de revistas indizadas utilizando palabras claves como: barbecho, descanso, suelo, prácticas culturales andinas, prácticas agroculturales, agricultura tradicional y páramo; sin descartar artículos por fecha de publicación. Resultados. La evidencia encontrada en la literatura científica apunta que el barbecho es una práctica cultural tradicional que puede ser un modelo apropiado para el diseño de agroecosistemas, favoreciendo positivamente las condiciones ambientales y la sostenibilidad de ecosistemas estratégicos, como es el caso particular de los páramos cuya vocación primaria es la conservación.","PeriodicalId":37518,"journal":{"name":"Revista Luna Azul","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"90784984","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Entre los temas más citados que hacen parte de las preocupaciones del mundo actual están la sostenibilidad ambiental y el desarrollo, no solo desde la reflexión de teóricos, humanistas, políticos y otros, sino también desde las agendas y agencias internacionales que los han posicionado como prioridad básica a ser atendida como salvaguarda de la vida en el planeta, en este sentido, la internacionalización de la economía y de los problemas socioculturales como la crisis ambiental y de valores, se tornan en asuntos medulares a considerar en la formación de profesionales. Desde la Educación Superior cubana, el logro de los fines mencionados está estrechamente relacionado con la capacidad de movilización colectiva y de proyección responsable de acciones que ofrece el trabajo en redes, de ahí que el objetivo de la presente disertación sea exponer los principales avances y resultados que ofrece hoy la Red de Medio Ambiente del MES (REDMA), en sus más de 20 años de conformada donde, desde la investigación y el intercambio científico, se integran procesos y políticas en la gestión del conocimiento y la innovación en favor del medioambiente, la prevención de riesgos y peligros, y la adaptación al cambio climático; las vías utilizadas para la compilación y selección de las mejores experiencias fueron el registro de información y la sistematización; los resultados expuestos evidencian sus contribuciones a la formación integral y multifacética de profesionales comprometidos con el desarrollo económico-social y sostenible del país.
{"title":"Logros y desafíos de la red universitaria REDMA : por la sostenibilidad ambiental de la educación superior en Cuba.","authors":"Tania Merino Gómez","doi":"10.17151/luaz.2019.49.6","DOIUrl":"https://doi.org/10.17151/luaz.2019.49.6","url":null,"abstract":"Entre los temas más citados que hacen parte de las preocupaciones del mundo actual están la sostenibilidad ambiental y el desarrollo, no solo desde la reflexión de teóricos, humanistas, políticos y otros, sino también desde las agendas y agencias internacionales que los han posicionado como prioridad básica a ser atendida como salvaguarda de la vida en el planeta, en este sentido, la internacionalización de la economía y de los problemas socioculturales como la crisis ambiental y de valores, se tornan en asuntos medulares a considerar en la formación de profesionales. Desde la Educación Superior cubana, el logro de los fines mencionados está estrechamente relacionado con la capacidad de movilización colectiva y de proyección responsable de acciones que ofrece el trabajo en redes, de ahí que el objetivo de la presente disertación sea exponer los principales avances y resultados que ofrece hoy la Red de Medio Ambiente del MES (REDMA), en sus más de 20 años de conformada donde, desde la investigación y el intercambio científico, se integran procesos y políticas en la gestión del conocimiento y la innovación en favor del medioambiente, la prevención de riesgos y peligros, y la adaptación al cambio climático; las vías utilizadas para la compilación y selección de las mejores experiencias fueron el registro de información y la sistematización; los resultados expuestos evidencian sus contribuciones a la formación integral y multifacética de profesionales comprometidos con el desarrollo económico-social y sostenible del país.","PeriodicalId":37518,"journal":{"name":"Revista Luna Azul","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"88990043","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-07-01DOI: 10.17151/luaz.2019.49.13
Angelo Araya Piñones, Sonia Salas Bravo, Cecilia Campos Castillo
Los humedales representan una transición entre un ambiente terrestre y acuático, constituyéndose como uno de los sistemas naturales más importantes debido a sus múltiples funciones; no obstante, a pesar de su importancia, representan uno de los ecosistemas más vulnerables. Los humedales de la costa de la región de Coquimbo-Chile configuran un sistema dinámico con gran presencia de biodiversidad en un área con predominio semi-árido. En este contexto, resulta importante acercarse a un mayor conocimiento de estos sistemas con el fin de promover su conservación y/o restauración, siendo una fundamental herramienta las experiencias educativas. Objetivo. Determinar cómo es percibido el futuro del humedal “El Culebrón” por estudiantes de enseñanza media a través del desarrollo de escenarios cualitativos. Materiales y métodos. Se generó inicialmente un conjunto de escenarios a partir de una proyección de 10 años, los cuales fueron reinterpretados mediante el software NVIVO9. Resultados. El análisis permitió diferenciar cuatro escenarios: “responsabilidad social”, “cambio climático”, “crecimiento de lo natural” y “urbanización”. Conclusiones. Se puede inferir un futuro amenazante de los humedales desde la perspectiva percibida por los estudiantes debido a la interacción de impulsores de cambio indirectos, entre los que se destacan elementos naturales (cambio climático y eventos extremos) cambios demográficos (urbanización) y culturales (conciencia ambiental precaria o insuficiente).
{"title":"Percepción futura del humedal “el culebrón”, Coquimbo (Chile) : una experiencia educativa interdisciplinaria.","authors":"Angelo Araya Piñones, Sonia Salas Bravo, Cecilia Campos Castillo","doi":"10.17151/luaz.2019.49.13","DOIUrl":"https://doi.org/10.17151/luaz.2019.49.13","url":null,"abstract":"Los humedales representan una transición entre un ambiente terrestre y acuático, constituyéndose como uno de los sistemas naturales más importantes debido a sus múltiples funciones; no obstante, a pesar de su importancia, representan uno de los ecosistemas más vulnerables. Los humedales de la costa de la región de Coquimbo-Chile configuran un sistema dinámico con gran presencia de biodiversidad en un área con predominio semi-árido. En este contexto, resulta importante acercarse a un mayor conocimiento de estos sistemas con el fin de promover su conservación y/o restauración, siendo una fundamental herramienta las experiencias educativas. Objetivo. Determinar cómo es percibido el futuro del humedal “El Culebrón” por estudiantes de enseñanza media a través del desarrollo de escenarios cualitativos. Materiales y métodos. Se generó inicialmente un conjunto de escenarios a partir de una proyección de 10 años, los cuales fueron reinterpretados mediante el software NVIVO9. Resultados. El análisis permitió diferenciar cuatro escenarios: “responsabilidad social”, “cambio climático”, “crecimiento de lo natural” y “urbanización”. Conclusiones. Se puede inferir un futuro amenazante de los humedales desde la perspectiva percibida por los estudiantes debido a la interacción de impulsores de cambio indirectos, entre los que se destacan elementos naturales (cambio climático y eventos extremos) cambios demográficos (urbanización) y culturales (conciencia ambiental precaria o insuficiente).","PeriodicalId":37518,"journal":{"name":"Revista Luna Azul","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"74399776","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Introducción. El Cóndor Andino (Vultur gryphus) es una especie importante ecológica y culturalmente, sin embargo, varias amenazas lo han llevado a estar en peligro de extinción. En Colombia, desde el año 1989, se han llevado a cabo procesos de repoblación de la especie en varios núcleos a lo largo del país. La mayor parte de avistamientos de la especie se han realizado en localidades de la jurisdicción de Corpoguavio. Es necesario desarrollar actividades que muestren la relevancia que tiene el Cóndor Andino para establecer su vínculo con las comunidades de esta región. El presente trabajo es el resultado de un proyecto de educación ambiental realizado entre la Fundación Neotropical, Corpoguavio, docentes, jóvenes y niños de la provincia del Guavio (Cundinamarca). Objetivos. Identificar las ideas previas de los niños sobre el Cóndor Andino y sensibilizarlos acerca de su importancia para la provincia. Materiales y métodos. Se realizaron ocho talleres de educación ambiental dirigidos a 213 estudiantes de edades comprendidas entre los 5 hasta los 19 años. Las actividades estuvieron enfocadas en tres fases: 1) indagación de ideas previas de los niños acerca del Cóndor Andino, 2) explicación de la historia natural e importancia ecológica y cultural de la especie, 3) uso de juegos y actividades lúdicas como estrategias de aprendizaje. Resultados. Los talleres revelaron un gran desconocimiento acerca de los rasgos de historia de vida, la biología y las funciones ecológicas del Cóndor Andino. Conclusiones. Las acciones educativas pueden contribuir al cambio de actitudes, dando a conocer la importancia de las especies no solo dentro del ecosistema sino también en cuanto a los beneficios que proporcionan a las comunidades locales. Este trabajo brinda un marco metodológico para la ejecución de talleres de educación ambiental sobre el Cóndor Andino, el cual puede ser empleado en otras regiones del país en donde no se han llevado a cabo estas actividades.
{"title":"Experiencias de educación ambiental para la conservación del cóndor andino (Vultur Gryphus) en la provincia del Guavio, Cundinamarca (Colombia).","authors":"Dennis Castillo Figueroa, Fausto Sáenz Jíménez","doi":"10.17151/luaz.2019.49.5","DOIUrl":"https://doi.org/10.17151/luaz.2019.49.5","url":null,"abstract":"Introducción. El Cóndor Andino (Vultur gryphus) es una especie importante ecológica y culturalmente, sin embargo, varias amenazas lo han llevado a estar en peligro de extinción. En Colombia, desde el año 1989, se han llevado a cabo procesos de repoblación de la especie en varios núcleos a lo largo del país. La mayor parte de avistamientos de la especie se han realizado en localidades de la jurisdicción de Corpoguavio. Es necesario desarrollar actividades que muestren la relevancia que tiene el Cóndor Andino para establecer su vínculo con las comunidades de esta región. El presente trabajo es el resultado de un proyecto de educación ambiental realizado entre la Fundación Neotropical, Corpoguavio, docentes, jóvenes y niños de la provincia del Guavio (Cundinamarca). Objetivos. Identificar las ideas previas de los niños sobre el Cóndor Andino y sensibilizarlos acerca de su importancia para la provincia. Materiales y métodos. Se realizaron ocho talleres de educación ambiental dirigidos a 213 estudiantes de edades comprendidas entre los 5 hasta los 19 años. Las actividades estuvieron enfocadas en tres fases: 1) indagación de ideas previas de los niños acerca del Cóndor Andino, 2) explicación de la historia natural e importancia ecológica y cultural de la especie, 3) uso de juegos y actividades lúdicas como estrategias de aprendizaje. Resultados. Los talleres revelaron un gran desconocimiento acerca de los rasgos de historia de vida, la biología y las funciones ecológicas del Cóndor Andino. Conclusiones. Las acciones educativas pueden contribuir al cambio de actitudes, dando a conocer la importancia de las especies no solo dentro del ecosistema sino también en cuanto a los beneficios que proporcionan a las comunidades locales. Este trabajo brinda un marco metodológico para la ejecución de talleres de educación ambiental sobre el Cóndor Andino, el cual puede ser empleado en otras regiones del país en donde no se han llevado a cabo estas actividades.","PeriodicalId":37518,"journal":{"name":"Revista Luna Azul","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"90607384","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-07-01DOI: 10.17151/luaz.2019.49.12
C. Devia, Andrés Torres
Introducción. Este trabajo de investigación se realizó en la Ciudad de Honda, Colombia. Identificó el efecto de la sombra de los árboles en la atenuación de la temperatura, humedad relativa, temperatura de superficie del suelo, radiación solar y ultravioleta (UV) y determinó requerimientos de agua para la vegetación arbórea. Metodología. Se tomaron datos de temperatura del aire y de superficie de suelo, humedad relativa del aire, radiaciones solares y UV bajo la sombra de árboles y a plena exposición. Resultados. Se encontró que la temperatura del aire osciló entre 50ºC a plena exposición solar y 41ºC bajo sombra. La temperatura de superficie presentó a plena exposición solar valores de 66.8ºC y 42.6ºC bajo sombra. La variación de la radiación solar registrada ofreció un valor de 17.13 mW/cm2 a plena exposición solar y 1.69 mW/cm2 bajo sombra. La radiación UV presentó valores de 8 a plena exposición solar y 5 bajo sombra. La demanda hídrica por planta/día varió entre 5 y más de 500 litros, siendo la demanda diaria cercana a 2500 m3 . Conclusiones. En la ciudad no se realiza riego a los árboles, lo que conduce a que se produzca un déficit hídrico evidenciado por la pérdida de follaje ocasionando mínimas atenuaciones a la radiación UV. Las especies más relevantes respecto a la sombra son almendro (Terminalia cattapa), Pallandé (Pitecellobium dulce), naranjuelo (Capparis odoratissima), guayacán carrapo (Bulnesia carrapo), chirlobirlo (Tecoma stands), cumulá (Aspidosperma polyneuron) y mango (Manguifera indica). Los árboles pueden generar un buen servicio ecosistémico por la sombra, este servicio está mediado por la selección de la especie y el manejo de que son objeto los árboles.
{"title":"Atenuación de la temperatura y radiación UV de la vegetación en entornos urbanos de ciudades ribereñas y su demanda hídrica.","authors":"C. Devia, Andrés Torres","doi":"10.17151/luaz.2019.49.12","DOIUrl":"https://doi.org/10.17151/luaz.2019.49.12","url":null,"abstract":"Introducción. Este trabajo de investigación se realizó en la Ciudad de Honda, Colombia. Identificó el efecto de la sombra de los árboles en la atenuación de la temperatura, humedad relativa, temperatura de superficie del suelo, radiación solar y ultravioleta (UV) y determinó requerimientos de agua para la vegetación arbórea. Metodología. Se tomaron datos de temperatura del aire y de superficie de suelo, humedad relativa del aire, radiaciones solares y UV bajo la sombra de árboles y a plena exposición. Resultados. Se encontró que la temperatura del aire osciló entre 50ºC a plena exposición solar y 41ºC bajo sombra. La temperatura de superficie presentó a plena exposición solar valores de 66.8ºC y 42.6ºC bajo sombra. La variación de la radiación solar registrada ofreció un valor de 17.13 mW/cm2 a plena exposición solar y 1.69 mW/cm2 bajo sombra. La radiación UV presentó valores de 8 a plena exposición solar y 5 bajo sombra. La demanda hídrica por planta/día varió entre 5 y más de 500 litros, siendo la demanda diaria cercana a 2500 m3 . Conclusiones. En la ciudad no se realiza riego a los árboles, lo que conduce a que se produzca un déficit hídrico evidenciado por la pérdida de follaje ocasionando mínimas atenuaciones a la radiación UV. Las especies más relevantes respecto a la sombra son almendro (Terminalia cattapa), Pallandé (Pitecellobium dulce), naranjuelo (Capparis odoratissima), guayacán carrapo (Bulnesia carrapo), chirlobirlo (Tecoma stands), cumulá (Aspidosperma polyneuron) y mango (Manguifera indica). Los árboles pueden generar un buen servicio ecosistémico por la sombra, este servicio está mediado por la selección de la especie y el manejo de que son objeto los árboles.","PeriodicalId":37518,"journal":{"name":"Revista Luna Azul","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"81966131","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-07-01DOI: 10.17151/luaz.2019.49.11
Francisco Javier Serrano Bosquet, Claudia Jaqueline Acebo Gutiérrez
The practice of “land grabbing”, or the large-scale hoarding of fertile lands in developing countries by rich countries, transnational corporations and individuals, in order to grow food beyond their borders, is today reaching historically unparalleled figures. Although the dominant discourse vindicates this process as an opportunity for the countries that are recipients of these practices, numerous voices warn about the role played by this phenomenon in the (re-) emergence and development of global and local problems. The objective of this work is to demystify the theoretical, political and historical proposal endorsed and promoted by international organizations such as the International Monetary Fund and the World Bank in the light of conflicts over the use and ownership of land. Together, food security, impacts on small and medium-sized local farmers and migration are generating the current model of international land grabbing.
{"title":"Land grabbing of farmland : the food security of the world in the hands of a few.","authors":"Francisco Javier Serrano Bosquet, Claudia Jaqueline Acebo Gutiérrez","doi":"10.17151/luaz.2019.49.11","DOIUrl":"https://doi.org/10.17151/luaz.2019.49.11","url":null,"abstract":"The practice of “land grabbing”, or the large-scale hoarding of fertile lands in developing countries by rich countries, transnational corporations and individuals, in order to grow food beyond their borders, is today reaching historically unparalleled figures. Although the dominant discourse vindicates this process as an opportunity for the countries that are recipients of these practices, numerous voices warn about the role played by this phenomenon in the (re-) emergence and development of global and local problems. The objective of this work is to demystify the theoretical, political and historical proposal endorsed and promoted by international organizations such as the International Monetary Fund and the World Bank in the light of conflicts over the use and ownership of land. Together, food security, impacts on small and medium-sized local farmers and migration are generating the current model of international land grabbing.","PeriodicalId":37518,"journal":{"name":"Revista Luna Azul","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"80414018","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}