El presente artículo es producto del ejercicio realizado (conceptual y metodológicamente) al Desarrollo Económico Territorial (DET) como una Dimensión del Desarrollo, mediante el análisis de información estadística disponible en el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (2015), con relación al cruce de diferentes variables de índole política, económica, social y geográfica. El objetivo que se persigue consiste en referenciar multidimensionalmente el desarrollo como una representación social que va más allá de su alcance económico. Es un ejercicio que se realiza en los 29 municipios del departamento del Meta (Colombia), a través de diferentes variables que representan atributos de los campos político, económico, social y geográfico, mediante la construcción de un indicador sintético que las relacione. Las variables son agrupadas en cuatro (4) Dimensiones y operadas entre sí; son normalizadas por medio del uso del software SPSS para obtener igual número de índices dimensionales: Índice de la Dimensión Política (IDiPo), Índice de la Dimensión Económica (IDiE), Índice de la Dimensión Social (IDiS) e Índice de la Dimensión Geográfica (IDiG), los cuales, a su vez, son representados otorgando un peso a cada dimensión (IDeMet por porcentajes) y, además, por el promedio de sus valores finales (IDeMet por promedio). Los resultados de los índices son representados y analizados en el mapa político-administrativo del departamento, identificando, por una parte, un cierto patrón en la distribución geográfica del índice, desde el centro hacia el perímetro departamental; y por la otra, un comportamiento reticular y en red de los territorios que son producidos, en las dos últimas décadas, en el marco del Desarrollo Económico Territorial del Meta.
{"title":"Construcción de un indicador socioeconómico y espacial para el análisis del Desarrollo Económico Territorial del departamento del Meta (2005-2015)","authors":"Jorge Alessandri Romero Novoa","doi":"10.17151/luaz.2021.52.5","DOIUrl":"https://doi.org/10.17151/luaz.2021.52.5","url":null,"abstract":"El presente artículo es producto del ejercicio realizado (conceptual y metodológicamente) al Desarrollo Económico Territorial (DET) como una Dimensión del Desarrollo, mediante el análisis de información estadística disponible en el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (2015), con relación al cruce de diferentes variables de índole política, económica, social y geográfica. El objetivo que se persigue consiste en referenciar multidimensionalmente el desarrollo como una representación social que va más allá de su alcance económico. Es un ejercicio que se realiza en los 29 municipios del departamento del Meta (Colombia), a través de diferentes variables que representan atributos de los campos político, económico, social y geográfico, mediante la construcción de un indicador sintético que las relacione. Las variables son agrupadas en cuatro (4) Dimensiones y operadas entre sí; son normalizadas por medio del uso del software SPSS para obtener igual número de índices dimensionales: Índice de la Dimensión Política (IDiPo), Índice de la Dimensión Económica (IDiE), Índice de la Dimensión Social (IDiS) e Índice de la Dimensión Geográfica (IDiG), los cuales, a su vez, son representados otorgando un peso a cada dimensión (IDeMet por porcentajes) y, además, por el promedio de sus valores finales (IDeMet por promedio). Los resultados de los índices son representados y analizados en el mapa político-administrativo del departamento, identificando, por una parte, un cierto patrón en la distribución geográfica del índice, desde el centro hacia el perímetro departamental; y por la otra, un comportamiento reticular y en red de los territorios que son producidos, en las dos últimas décadas, en el marco del Desarrollo Económico Territorial del Meta.","PeriodicalId":37518,"journal":{"name":"Revista Luna Azul","volume":"27 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"75578286","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Introducción: Desde su consolidación durante la década del setenta, el campo de la Educación Ambiental (EA) ha ido evolucionando con el fin de promover un cambio positivo en las relaciones entre los humanos y el ambiente. Los contextos educativos no formales brindan la posibilidad de llegar a amplios y diversos sectores sociales, lo que reviste de interés dada relevancia actual de las problemáticas ambientales y la necesidad de un aprendizaje permanente en este sentido. Objetivo: Para contribuir a la comprensión y difusión de los contextos no formales referidos a la EA, este trabajo tuvo como objetivos analizar y describir las motivaciones y concepciones que configuran el desarrollo de un Taller para niños, en una localidad del centro de Córdoba, Argentina. Materiales y Método: Los datos fueron recolectados mediante observaciones en los talleres y encuestas a sus participantes (talleristas y familiares). Resultados: Los motivos de participación se vincularon al fomento de saberes e intereses relativos a la temática ambiental y al disfrute del tiempo libre y la socialización. Para el caso de los talleristas, sus motivaciones también se relacionaron con la posibilidad de crecimiento profesional y personal, y la obtención de un rédito económico. En las concepciones de EA de los participantes predominaron aspectos naturalistas, conservacionistas y centrados en valores, atravesados por elementos de corte afectivo y socioemocional, siendo más relegada una perspectiva crítica sobre las problemáticas ambientales. Conclusiones: Este estudio permite pensar las particularidades de la EA no formal, como contextos educativos que se construyen a modo de fortalecer oportunidades de aprendizaje en un marco de recreación y socialización, y en las potencialidades que proveen para la configuración de una identidad ambiental. Finalmente, se reflexiona sobre el rol de los educadores en ámbitos no formales y su responsabilidad en el fortalecimiento de una EA como herramienta de cambio social.
{"title":"Motivos de participación y concepciones sobre educación ambiental en un contexto de aprendizaje no formal. El caso de un taller para niños en Córdoba, Argentina","authors":"N. E. Palombo, Leda T. Silvera Ruíz, R. B. Martín","doi":"10.17151/luaz.2021.52.8","DOIUrl":"https://doi.org/10.17151/luaz.2021.52.8","url":null,"abstract":"Introducción: Desde su consolidación durante la década del setenta, el campo de la Educación Ambiental (EA) ha ido evolucionando con el fin de promover un cambio positivo en las relaciones entre los humanos y el ambiente. Los contextos educativos no formales brindan la posibilidad de llegar a amplios y diversos sectores sociales, lo que reviste de interés dada relevancia actual de las problemáticas ambientales y la necesidad de un aprendizaje permanente en este sentido. Objetivo: Para contribuir a la comprensión y difusión de los contextos no formales referidos a la EA, este trabajo tuvo como objetivos analizar y describir las motivaciones y concepciones que configuran el desarrollo de un Taller para niños, en una localidad del centro de Córdoba, Argentina. Materiales y Método: Los datos fueron recolectados mediante observaciones en los talleres y encuestas a sus participantes (talleristas y familiares). Resultados: Los motivos de participación se vincularon al fomento de saberes e intereses relativos a la temática ambiental y al disfrute del tiempo libre y la socialización. Para el caso de los talleristas, sus motivaciones también se relacionaron con la posibilidad de crecimiento profesional y personal, y la obtención de un rédito económico. En las concepciones de EA de los participantes predominaron aspectos naturalistas, conservacionistas y centrados en valores, atravesados por elementos de corte afectivo y socioemocional, siendo más relegada una perspectiva crítica sobre las problemáticas ambientales. Conclusiones: Este estudio permite pensar las particularidades de la EA no formal, como contextos educativos que se construyen a modo de fortalecer oportunidades de aprendizaje en un marco de recreación y socialización, y en las potencialidades que proveen para la configuración de una identidad ambiental. Finalmente, se reflexiona sobre el rol de los educadores en ámbitos no formales y su responsabilidad en el fortalecimiento de una EA como herramienta de cambio social.","PeriodicalId":37518,"journal":{"name":"Revista Luna Azul","volume":"132 1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"91083648","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
La crisis socioambiental en la que está inmersa el planeta está poniendo de relieve, cada vez con mayor crudeza, las consecuencias de la globalización: se acentúan las desigualdades socioeducativas, higiénico-sanitarias, económicas, medioambientales, etc. Cuestiones que plantea necesariamente una nueva forma de entender y relacionarse con el planeta, donde la educación tiene un papel esencial. Objetivos. El presente estudio tiene como objetivos, por una parte, conocer que percepción tiene el alumnado de Educación Primaria participante en el programa educativo “Olvera es verde” sobre el medioambiente, y la relación del ser humano con este una vez finalizado el programa, y por otro lado valorar la satisfacción del alumnado con la formación recibida. Materiales y Métodos. La investigación adoptó un enfoque mixto; se realizó un seguimiento de las sesiones del programa, se realizaron grupos de discusión y se administró un cuestionario al finalizar la experiencia. Los participantes han sido 88 alumnos y alumnas de la Etapa de Educación Primaria de dos centros escolares de la localidad de Olvera (Cádiz, España). Resultados. El análisis de los resultados dejo ver algunos aspectos significativos que podrían ser útiles para la mejora de este tipo de experiencia educativa. Los resultados obtenidos ponen de manifiesto que el programa favorece la integración de temáticas socioambientales en el contexto escolar, favoreciendo la educación ambiental y la educación ciudadana e inculcando valores cívicos a través de sus contenidos. Conclusiones. La realización de este tipo de programas favorece la integración de temáticas socioambientales en el contexto escolar. Sin embargo, se ha detectado que el alumnado de esta etapa aún relaciona el concepto de medioambiente con el de medioambiente natural, siendo necesario para futuras investigaciones explorar cómo pasar de ese concepto de medioambiente natural a un concepto de medioambiente social.
{"title":"Ayuntamiento y escuela en pro de valores ambientales y ciudadanos. Análisis del programa educativo “Olvera es verde”","authors":"Olga Moreno Fernández, Ana Mª Benítez Rodríguez","doi":"10.17151/luaz.2021.52.4","DOIUrl":"https://doi.org/10.17151/luaz.2021.52.4","url":null,"abstract":"La crisis socioambiental en la que está inmersa el planeta está poniendo de relieve, cada vez con mayor crudeza, las consecuencias de la globalización: se acentúan las desigualdades socioeducativas, higiénico-sanitarias, económicas, medioambientales, etc. Cuestiones que plantea necesariamente una nueva forma de entender y relacionarse con el planeta, donde la educación tiene un papel esencial. Objetivos. El presente estudio tiene como objetivos, por una parte, conocer que percepción tiene el alumnado de Educación Primaria participante en el programa educativo “Olvera es verde” sobre el medioambiente, y la relación del ser humano con este una vez finalizado el programa, y por otro lado valorar la satisfacción del alumnado con la formación recibida. Materiales y Métodos. La investigación adoptó un enfoque mixto; se realizó un seguimiento de las sesiones del programa, se realizaron grupos de discusión y se administró un cuestionario al finalizar la experiencia. Los participantes han sido 88 alumnos y alumnas de la Etapa de Educación Primaria de dos centros escolares de la localidad de Olvera (Cádiz, España). Resultados. El análisis de los resultados dejo ver algunos aspectos significativos que podrían ser útiles para la mejora de este tipo de experiencia educativa. Los resultados obtenidos ponen de manifiesto que el programa favorece la integración de temáticas socioambientales en el contexto escolar, favoreciendo la educación ambiental y la educación ciudadana e inculcando valores cívicos a través de sus contenidos. Conclusiones. La realización de este tipo de programas favorece la integración de temáticas socioambientales en el contexto escolar. Sin embargo, se ha detectado que el alumnado de esta etapa aún relaciona el concepto de medioambiente con el de medioambiente natural, siendo necesario para futuras investigaciones explorar cómo pasar de ese concepto de medioambiente natural a un concepto de medioambiente social.","PeriodicalId":37518,"journal":{"name":"Revista Luna Azul","volume":"52 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"85908205","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El presente estudio buscó determinar la percepción social y el valor económico de los efectos ocasionados por contaminación atmosférica sobre la salud de los habitantes, en cinco sectores de Villavicencio, Colombia. Por medio del método de transferencia de beneficios de la disposición a pagar (DAP) y 400 entrevistas semi-estructuradas, se logró obtener un valor total de disposición a pagar de COP$5.842 millones anuales para disminuir la contaminación atmosférica en la ciudad, la cual podría llegar a evitar, mediante estrategias de descontaminación, 6.318 casos de afectaciones respiratorias, 73.455 casos anuales de Infección Respiratoria Aguda –IRA, de los cuales 28.168 corresponden a menores de 5 años. Asimismo, más del 60% de la población percibe el estado de calidad del aire en la ciudad como regular y el 98% considera que ésta afecta la calidad de vida. Más del 59% reconoce el transporte como el principal problema de contaminación atmosférica, y se identificó que los ciudadanos poseen un escaso empoderamiento ambiental, ya que más del 79% de la población no identifica la autoridad ambiental encargada, ni reconoce ninguna medida de seguimiento y control. Los resultados permitieron corroborar el impacto que perciben los habitantes por contaminación atmosférica, además de reconocer que se está fallando en el elemento más importante de participación ciudadana, la cual puede ser usada eficientemente para lograr acciones dentro de la política pública y mejorar la condición ambiental de la ciudad.
{"title":"Valoración económica y percepción social de la contaminación atmosférica en Villavicencio, Colombia","authors":"Alejandra González-Pérez, Leidy Johana Ariza-Marín","doi":"10.17151/luaz.2021.52.3","DOIUrl":"https://doi.org/10.17151/luaz.2021.52.3","url":null,"abstract":"El presente estudio buscó determinar la percepción social y el valor económico de los efectos ocasionados por contaminación atmosférica sobre la salud de los habitantes, en cinco sectores de Villavicencio, Colombia. Por medio del método de transferencia de beneficios de la disposición a pagar (DAP) y 400 entrevistas semi-estructuradas, se logró obtener un valor total de disposición a pagar de COP$5.842 millones anuales para disminuir la contaminación atmosférica en la ciudad, la cual podría llegar a evitar, mediante estrategias de descontaminación, 6.318 casos de afectaciones respiratorias, 73.455 casos anuales de Infección Respiratoria Aguda –IRA, de los cuales 28.168 corresponden a menores de 5 años. Asimismo, más del 60% de la población percibe el estado de calidad del aire en la ciudad como regular y el 98% considera que ésta afecta la calidad de vida. Más del 59% reconoce el transporte como el principal problema de contaminación atmosférica, y se identificó que los ciudadanos poseen un escaso empoderamiento ambiental, ya que más del 79% de la población no identifica la autoridad ambiental encargada, ni reconoce ninguna medida de seguimiento y control. Los resultados permitieron corroborar el impacto que perciben los habitantes por contaminación atmosférica, además de reconocer que se está fallando en el elemento más importante de participación ciudadana, la cual puede ser usada eficientemente para lograr acciones dentro de la política pública y mejorar la condición ambiental de la ciudad.","PeriodicalId":37518,"journal":{"name":"Revista Luna Azul","volume":"87 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"77457589","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Franco Alirio Vallejo Cabrera, Myriam del Carmen Salazar Villarreal, Reinaldo Giraldo Díaz
El ejercicio de ciudadanía ambiental para la defensa, cuidado y protección de la vida es cada vez más importante para los pueblos y comunidades latinoamericanas. En este artículo de investigación se presenta el ejercicio de ciudadanía ambiental basado en prácticas agroecológicas para la defensa de la vida en la Zona de Reserva Campesina (ZRC) de San Isidro, Pradera, Valle del Cauca. Metodológicamente, se analizaron ocho impulsores para la promoción y escalamiento territorial de la agroecología, a saber, (1) crisis que promueven la búsqueda de alternativas; (2) organizaciones sociales; (3) prácticas agroecológicas efectivas; (4) procesos de enseñanza-aprendizaje constructivista; (5) discurso movilizador; (6) alianzas externas; (7) mercados favorables; (8) oportunidades políticas favorables. Se encontró que el ejercicio de ciudadanía ambiental basado en prácticas agroecológicas para la defensa de la vida ha logrado un escalamiento positivo de la agroecología en el que aún deben mejorarse acceso a mercados y oportunidades políticas. En cuanto a estos dos impulsores, los agricultores se enfrentan a la violencia concentrada y organizada del Estado y los organismos multilaterales. Se concluye que la ciudadanía ambiental basada en prácticas agroecológicas permite cultivar la biodiversidad, preservar el agua y conservar los suelos; mantener la soberanía alimentaria y la organización política de la comunidad para enfrentar el sistema agroalimentario mundial.
对拉丁美洲人民和社区来说,行使环境公民身份以保卫、关心和保护生命变得越来越重要。在这篇文章中,我们提出了一种基于农业生态实践的环境公民实践,以保护San Isidro, Pradera, Valle del Cauca的农民保护区(ZRC)的生命。在方法论上,分析了促进和扩大农业生态领土的八个驱动因素,即(1)促进寻找替代方案的危机;(二)社会组织;(3)有效的农业生态实践;(4)建构主义教与学过程;(5)动员话语;(6)外部联盟;(7)有利的市场;(8)有利的政治机会。本研究的目的是评估农业生态实践对环境公民身份的影响,以及农业生态实践对环境公民身份的影响。在这两个方面,农民面临着国家和多边机构集中而有组织的暴力。结果表明,以农业生态实践为基础的环境公民身份可以培养生物多样性,保护水和土壤;维护粮食主权和共同体的政治组织,以应对全球农业粮食体系。
{"title":"Ciudadanía Ambiental y escalamiento de la agroecología en la Zona de Reserva Campesina de San Isidro, Pradera, Valle del Cauca, Colombia","authors":"Franco Alirio Vallejo Cabrera, Myriam del Carmen Salazar Villarreal, Reinaldo Giraldo Díaz","doi":"10.17151/luaz.2021.52.7","DOIUrl":"https://doi.org/10.17151/luaz.2021.52.7","url":null,"abstract":"El ejercicio de ciudadanía ambiental para la defensa, cuidado y protección de la vida es cada vez más importante para los pueblos y comunidades latinoamericanas. En este artículo de investigación se presenta el ejercicio de ciudadanía ambiental basado en prácticas agroecológicas para la defensa de la vida en la Zona de Reserva Campesina (ZRC) de San Isidro, Pradera, Valle del Cauca. Metodológicamente, se analizaron ocho impulsores para la promoción y escalamiento territorial de la agroecología, a saber, (1) crisis que promueven la búsqueda de alternativas; (2) organizaciones sociales; (3) prácticas agroecológicas efectivas; (4) procesos de enseñanza-aprendizaje constructivista; (5) discurso movilizador; (6) alianzas externas; (7) mercados favorables; (8) oportunidades políticas favorables. Se encontró que el ejercicio de ciudadanía ambiental basado en prácticas agroecológicas para la defensa de la vida ha logrado un escalamiento positivo de la agroecología en el que aún deben mejorarse acceso a mercados y oportunidades políticas. En cuanto a estos dos impulsores, los agricultores se enfrentan a la violencia concentrada y organizada del Estado y los organismos multilaterales. Se concluye que la ciudadanía ambiental basada en prácticas agroecológicas permite cultivar la biodiversidad, preservar el agua y conservar los suelos; mantener la soberanía alimentaria y la organización política de la comunidad para enfrentar el sistema agroalimentario mundial.","PeriodicalId":37518,"journal":{"name":"Revista Luna Azul","volume":"13 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"90220843","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Carolina Morales David, Néstor Javier Mancera Rodríguez
La captura y el comercio de animales silvestres vivos es un problema grave en Colombia por su alta biodiversidad, al igual que el manejo y atención en centros de valoración y rehabilitación de los animales que son rescatados de estas actividades ilícitas. El objetivo del estudio fue evaluar los procesos de manejo de los ejemplares de fauna silvestre realizados en el Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre San Emigdio de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CAV-CVC). Se documentó el ingreso, mantenimiento y liberación de especímenes durante el período de 2011 a 2016. Se registró el ingreso de 3171 individuos, correspondientes a 193 especies. Los grupos con el mayor número de ingresos, por individuos y especies respectivamente, fueron las aves (43.8%, 51.8%), los reptiles (37.6%, 19.7%) y los mamíferos (13.8%, 25.9%). También se registraron 148 individuos de diferentes especies de invertebrados. Ingresaron 834 ejemplares de fauna silvestre por rescate, 555 por entregas voluntarias y 97 por decomisos. De acuerdo con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), corresponden a especies de las categorías: Preocupación Menor (78.5%), Vulnerable (6.8%), Casi Amenazada (3.1%) y En peligro crítico o En Peligro (2.6%). Los mamíferos, y en particular los primates fueron el grupo taxonómico con mayor tiempo de permanencia dentro del CAV-CVC, y entre las aves, el orden Psittaciformes fue el que tuvo mayor permanencia al final del período de estudio. El mayor porcentaje de salidas lo representaron las liberaciones (39.0 %), las muertes (27.0 %) y la entrega a otras instituciones (7.0 %). No hubo información sobre el sitio de liberación para el 96% de los individuos. En los registros de salida de los ejemplares no se detalla la realización de evaluación sanitaria, pruebas paraclínicas y exámenes específicos para agentes patógenos, ni la utilización de marcajes para actividades de seguimiento y monitoreo de los individuos liberados. En conclusión, se evidenciaron aspectos en el manejo y atención para la vida silvestre en el CAV-CVC que requieren mayor atención y mejora, especialmente en relación a la atención veterinaria y a los protocolos de liberación y seguimiento de ejemplares rehabilitados y liberados.
{"title":"Manejo, valoración y atención de la fauna silvestre en el departamento del Valle del Cauca, Colombia","authors":"Carolina Morales David, Néstor Javier Mancera Rodríguez","doi":"10.17151/luaz.2021.52.6","DOIUrl":"https://doi.org/10.17151/luaz.2021.52.6","url":null,"abstract":"La captura y el comercio de animales silvestres vivos es un problema grave en Colombia por su alta biodiversidad, al igual que el manejo y atención en centros de valoración y rehabilitación de los animales que son rescatados de estas actividades ilícitas. El objetivo del estudio fue evaluar los procesos de manejo de los ejemplares de fauna silvestre realizados en el Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre San Emigdio de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CAV-CVC). Se documentó el ingreso, mantenimiento y liberación de especímenes durante el período de 2011 a 2016. Se registró el ingreso de 3171 individuos, correspondientes a 193 especies. Los grupos con el mayor número de ingresos, por individuos y especies respectivamente, fueron las aves (43.8%, 51.8%), los reptiles (37.6%, 19.7%) y los mamíferos (13.8%, 25.9%). También se registraron 148 individuos de diferentes especies de invertebrados. Ingresaron 834 ejemplares de fauna silvestre por rescate, 555 por entregas voluntarias y 97 por decomisos. De acuerdo con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), corresponden a especies de las categorías: Preocupación Menor (78.5%), Vulnerable (6.8%), Casi Amenazada (3.1%) y En peligro crítico o En Peligro (2.6%). Los mamíferos, y en particular los primates fueron el grupo taxonómico con mayor tiempo de permanencia dentro del CAV-CVC, y entre las aves, el orden Psittaciformes fue el que tuvo mayor permanencia al final del período de estudio. El mayor porcentaje de salidas lo representaron las liberaciones (39.0 %), las muertes (27.0 %) y la entrega a otras instituciones (7.0 %). No hubo información sobre el sitio de liberación para el 96% de los individuos. En los registros de salida de los ejemplares no se detalla la realización de evaluación sanitaria, pruebas paraclínicas y exámenes específicos para agentes patógenos, ni la utilización de marcajes para actividades de seguimiento y monitoreo de los individuos liberados. En conclusión, se evidenciaron aspectos en el manejo y atención para la vida silvestre en el CAV-CVC que requieren mayor atención y mejora, especialmente en relación a la atención veterinaria y a los protocolos de liberación y seguimiento de ejemplares rehabilitados y liberados.","PeriodicalId":37518,"journal":{"name":"Revista Luna Azul","volume":"152 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"87581269","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Gloris Rocío Tobar Carreño, Ángela María Velásquez Velásquez
Este estudio tiene como objetivo develar otras prácticas y saberes de trabajadores sociales que enriquecen la intervención profesional en un escenario que plantea desafíos interdisciplinarios entre las ciencias sociales y humanas, la ciencia jurídica y las ciencias naturales y exactas, para mitigar el deterioro ambiental. Para tal fin, se realiza una interpretación de la información arrojada desde algunos fundamentos de la ecología social, la ecología política, la normatividad ambiental colombiana vigente y la metodología de intervención del trabajo social. El diseño de la investigación se basa en el paradigma cualitativo con un enfoque interpretativo de las narrativas de 9 trabajadores sociales que se desempeñan profesionalmente en diferentes instancias del área ambiental en los departamentos de Antioquia y Caldas. Se utiliza la técnica de entrevista estructurada y revisión documental para la recolección de información, y el análisis de discurso en la interpretación de la misma. Como resultado está que el trabajo social por ser una disciplina que tiene métodos propios de intervención como son los de grupo y comunidad, lo posiciona como una profesión que articula, facilita y media en los procesos de gestión ambiental y territorial para la realización de actividades como la identificación y análisis de actores estratégicos, la lectura de territorio, la generación del vínculo y cohesión social, la planeación territorial y la planeación ambiental.
{"title":"Prácticas y saberes de intervención del Trabajo Social en el escenario ambiental desde la experiencia de los departamentos Antioquia y Caldas","authors":"Gloris Rocío Tobar Carreño, Ángela María Velásquez Velásquez","doi":"10.17151/luaz.2021.52.2","DOIUrl":"https://doi.org/10.17151/luaz.2021.52.2","url":null,"abstract":"Este estudio tiene como objetivo develar otras prácticas y saberes de trabajadores sociales que enriquecen la intervención profesional en un escenario que plantea desafíos interdisciplinarios entre las ciencias sociales y humanas, la ciencia jurídica y las ciencias naturales y exactas, para mitigar el deterioro ambiental. Para tal fin, se realiza una interpretación de la información arrojada desde algunos fundamentos de la ecología social, la ecología política, la normatividad ambiental colombiana vigente y la metodología de intervención del trabajo social. El diseño de la investigación se basa en el paradigma cualitativo con un enfoque interpretativo de las narrativas de 9 trabajadores sociales que se desempeñan profesionalmente en diferentes instancias del área ambiental en los departamentos de Antioquia y Caldas. Se utiliza la técnica de entrevista estructurada y revisión documental para la recolección de información, y el análisis de discurso en la interpretación de la misma. Como resultado está que el trabajo social por ser una disciplina que tiene métodos propios de intervención como son los de grupo y comunidad, lo posiciona como una profesión que articula, facilita y media en los procesos de gestión ambiental y territorial para la realización de actividades como la identificación y análisis de actores estratégicos, la lectura de territorio, la generación del vínculo y cohesión social, la planeación territorial y la planeación ambiental.","PeriodicalId":37518,"journal":{"name":"Revista Luna Azul","volume":"8 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"79018378","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Zeilis Eugenia Rivera-Pérez, Marcos José Cárdenas-González, Daniela Cristina Rey-Romero
Conocer el consumo per cápita de una población es fundamental para la gestión integral de los recursos hídricos de una región. La cantidad de agua que se utiliza para fines domésticos en una vivienda depende de factores climáticos, socioeconómicos y culturales, por lo cual se determinó el consumo teórico de agua potable de un sector residencial de la ciudad de San Cristóbal, Venezuela. Para ello, se aplicó una encuesta a los habitantes, la cual permitió conocer a grandes rasgos sus hábitos de consumo y la frecuencia semanal con que realizan ciertas actividades que implican uso del vital líquido. Tomando como referencia valores reportados en otros estudios, sobre consumos puntuales para actividades domésticas, se estimó que el consumo per cápita en el sector es aproximadamente 307,6 L.hab-1 .d-1 . Adicionalmente, se determinó que los residentes poseen ciertos hábitos de consumo no sustentable; que las actividades con una mayor demanda de agua son la descarga del inodoro, uso de la ducha, lavado de utensilios de cocina y la preparación de alimentos; y que es necesario fortalecer la educación ambiental de los habitantes del sector para asegurar el uso eficiente del recurso hídrico.
了解一个人口的人均消费量对于一个地区的水资源综合管理至关重要。家庭用水的数量取决于气候、社会经济和文化因素,因此确定了委内瑞拉圣cristobal市一个住宅部门的理论饮用水消耗量。为此,我们对居民进行了调查,了解了他们的消费习惯和每周进行某些涉及使用生命液体的活动的频率。根据其他研究报告的家庭活动一次性消费值,该部门的人均消费估计约为307.6 l.h ap -1 .d-1。此外,还确定居民有某些不可持续的消费习惯;对水需求较高的活动包括冲厕所、使用淋浴、清洗厨房用具和准备食物;此外,有必要加强对该部门居民的环境教育,以确保有效利用水资源。
{"title":"Estimación y hábitos del consumo de agua para fines domésticos en una zona residencial de San Cristóbal, Venezuela","authors":"Zeilis Eugenia Rivera-Pérez, Marcos José Cárdenas-González, Daniela Cristina Rey-Romero","doi":"10.17151/luaz.2020.51.6","DOIUrl":"https://doi.org/10.17151/luaz.2020.51.6","url":null,"abstract":"Conocer el consumo per cápita de una población es fundamental para la gestión integral de los recursos hídricos de una región. La cantidad de agua que se utiliza para fines domésticos en una vivienda depende de factores climáticos, socioeconómicos y culturales, por lo cual se determinó el consumo teórico de agua potable de un sector residencial de la ciudad de San Cristóbal, Venezuela. Para ello, se aplicó una encuesta a los habitantes, la cual permitió conocer a grandes rasgos sus hábitos de consumo y la frecuencia semanal con que realizan ciertas actividades que implican uso del vital líquido. Tomando como referencia valores reportados en otros estudios, sobre consumos puntuales para actividades domésticas, se estimó que el consumo per cápita en el sector es aproximadamente 307,6 L.hab-1 .d-1 . Adicionalmente, se determinó que los residentes poseen ciertos hábitos de consumo no sustentable; que las actividades con una mayor demanda de agua son la descarga del inodoro, uso de la ducha, lavado de utensilios de cocina y la preparación de alimentos; y que es necesario fortalecer la educación ambiental de los habitantes del sector para asegurar el uso eficiente del recurso hídrico.","PeriodicalId":37518,"journal":{"name":"Revista Luna Azul","volume":"4 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"81605146","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Desde una perspectiva histórica, la educación y formación ambiental surge de la necesidad de mitigar o solucionar problemáticas relacionadas con el medio ambiente, ya que la humanidad se ha encargado de modificar escenarios para su beneficio, por lo cual una de las principales tareas de este tipo de educación y formación es la búsqueda de las estrategias que permitan desarrollar en el ser humano una conciencia ambiental, que se vea reflejada en sus actitudes y comportamientos. El caso de estudio en este trabajo hace referencia a la dinámica de relación entre la comunidad del barrio 20 de Enero del municipio de Valencia (Córdoba, Colombia) con la microcuenca Jaraguay. Partiendo de la escucha y la participación activa de los habitantes como actores principales, vinculándolos en el proceso desde la identificación de las problemáticas y subjetividades socioambientales, necesidades formativas y descripción de estrategias pedagógicas. Logrando así determinar que la comprensión de las subjetividades socioambientales de la comunidad permitió establecer una ruta para describir e interpretar las estrategias pedagógicas para la formación ambiental comunitaria, que se pueden desarrollar desde la cotidianidad.
从历史视角、环境教育和培训需要的缓解或解决与环境相关的问题,因为人类已委托修改场景供一个利润,因此这种教育和培训的主要任务是制定战略的搜索人类环保意识,看到一个反映在他们的态度和行为。本研究的案例研究涉及巴伦西亚市(cordoba,哥伦比亚)20 de Enero社区与Jaraguay微流域之间的动态关系。从居民作为主要行动者的倾听和积极参与开始,从确定社会环境问题和主体性、培训需求和描述教学策略开始,将他们与这一过程联系起来。因此,对社区的社会环境主体性的理解允许建立一种描述和解释社区环境形成的教学策略的路径,可以从日常生活中发展出来。
{"title":"Estrategias pedagógicas para la formación ambiental a partir de las subjetividades socioambientales","authors":"Karina Marcela Ordóñez-Arcia","doi":"10.17151/luaz.2020.51.5","DOIUrl":"https://doi.org/10.17151/luaz.2020.51.5","url":null,"abstract":"Desde una perspectiva histórica, la educación y formación ambiental surge de la necesidad de mitigar o solucionar problemáticas relacionadas con el medio ambiente, ya que la humanidad se ha encargado de modificar escenarios para su beneficio, por lo cual una de las principales tareas de este tipo de educación y formación es la búsqueda de las estrategias que permitan desarrollar en el ser humano una conciencia ambiental, que se vea reflejada en sus actitudes y comportamientos. El caso de estudio en este trabajo hace referencia a la dinámica de relación entre la comunidad del barrio 20 de Enero del municipio de Valencia (Córdoba, Colombia) con la microcuenca Jaraguay. Partiendo de la escucha y la participación activa de los habitantes como actores principales, vinculándolos en el proceso desde la identificación de las problemáticas y subjetividades socioambientales, necesidades formativas y descripción de estrategias pedagógicas. Logrando así determinar que la comprensión de las subjetividades socioambientales de la comunidad permitió establecer una ruta para describir e interpretar las estrategias pedagógicas para la formación ambiental comunitaria, que se pueden desarrollar desde la cotidianidad.","PeriodicalId":37518,"journal":{"name":"Revista Luna Azul","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"86300002","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En la actualidad, los sistemas de producción de café (Coffea arábica L.) han ido cambiando constantemente, dando lugar a plantaciones que contribuyen a mitigar el cambio climático mediante la captura de carbono. La investigación permitió estimar el carbono almacenado en la biomasa aérea y bajo el suelo en cuatro sistemas productivos de café de cuatro años de edad, en el ecotopo 221A, municipio de Consacá, Nariño; bajo un diseño de bloques completos al azar (DBCA). Los bloques corresponden a tres rangos altitudinales: I (>1800), II (1800-1600) y III (<1600 msnm); y los tratamientos a: café a libre exposición (T1), café-limón (T2), café-guamo (T3) y café-carbonero (T4). Para determinar el carbono almacenado se emplearon ecuaciones alométricas de cada especie; los resultados evidenciaron alto almacenamiento de carbono en el rango >1800 msnm (109,81 t.ha-1 ) y bajo en el rango <1600 msnm (42,39 t.ha-1 ); por otra parte, los resultados no mostraron diferencias estadísticas significativas en los sistemas, sin embargo, se cuantificó el mayor almacenamiento de carbono en T4 (74,82 t.ha-1 ) y el valor más bajo en T3 (56,56 t.ha-1 ). Lo anterior, indica que la captura de carbono es mayor en sistemas de café asociados con especies leñosas en alturas superiores a 1800 msnm.
{"title":"Evaluación de la captura de carbono en sistemas productivos de café (Coffea arabica L.), Consacá, Nariño, Colombia","authors":"María Alejandra Jurado Riascos, Héctor Ramiro Ordóñez Jurado, Tulio César Lagos Burbano","doi":"10.17151/luaz.2020.51.9","DOIUrl":"https://doi.org/10.17151/luaz.2020.51.9","url":null,"abstract":"En la actualidad, los sistemas de producción de café (Coffea arábica L.) han ido cambiando constantemente, dando lugar a plantaciones que contribuyen a mitigar el cambio climático mediante la captura de carbono. La investigación permitió estimar el carbono almacenado en la biomasa aérea y bajo el suelo en cuatro sistemas productivos de café de cuatro años de edad, en el ecotopo 221A, municipio de Consacá, Nariño; bajo un diseño de bloques completos al azar (DBCA). Los bloques corresponden a tres rangos altitudinales: I (>1800), II (1800-1600) y III (<1600 msnm); y los tratamientos a: café a libre exposición (T1), café-limón (T2), café-guamo (T3) y café-carbonero (T4). Para determinar el carbono almacenado se emplearon ecuaciones alométricas de cada especie; los resultados evidenciaron alto almacenamiento de carbono en el rango >1800 msnm (109,81 t.ha-1 ) y bajo en el rango <1600 msnm (42,39 t.ha-1 ); por otra parte, los resultados no mostraron diferencias estadísticas significativas en los sistemas, sin embargo, se cuantificó el mayor almacenamiento de carbono en T4 (74,82 t.ha-1 ) y el valor más bajo en T3 (56,56 t.ha-1 ). Lo anterior, indica que la captura de carbono es mayor en sistemas de café asociados con especies leñosas en alturas superiores a 1800 msnm.","PeriodicalId":37518,"journal":{"name":"Revista Luna Azul","volume":"29 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"84935963","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}