Pub Date : 2023-04-28DOI: 10.22201/iisue.20072872e.2023.39.1529
Edna-Cristina Figueroa-García
Este trabajo busca determinar los factores que, desde las instituciones de educación superior (IES), inciden en el comportamiento de consumo sostenible (CCS) de su comunidad (estudiantes, docentes y administrativos). El modelo teórico inicial propuso que la acción institucional, la educación para la sostenibilidad, la influencia social, las acciones para la comunidad vecinal y los factores físicos son determinantes del CCS de la comunidad de las IES. La investigación se realizó en 14 instituciones que albergan al 80% de la matrícula de educación superior del estado de Querétaro, México. El estudio concluyó que sólo la influencia social y las acciones para la comunidad vecinal son determinantes del CCS, sin embargo, se confirmaron nuevas hipótesis que permiten inferir que las IES están realizando actividades para su transición a la sostenibilidad.
{"title":"Factores que determinan el comportamiento sustentable en las instituciones de educación superior. Un modelo para Querétaro, México","authors":"Edna-Cristina Figueroa-García","doi":"10.22201/iisue.20072872e.2023.39.1529","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2023.39.1529","url":null,"abstract":"Este trabajo busca determinar los factores que, desde las instituciones de educación superior (IES), inciden en el comportamiento de consumo sostenible (CCS) de su comunidad (estudiantes, docentes y administrativos). El modelo teórico inicial propuso que la acción institucional, la educación para la sostenibilidad, la influencia social, las acciones para la comunidad vecinal y los factores físicos son determinantes del CCS de la comunidad de las IES. La investigación se realizó en 14 instituciones que albergan al 80% de la matrícula de educación superior del estado de Querétaro, México. El estudio concluyó que sólo la influencia social y las acciones para la comunidad vecinal son determinantes del CCS, sin embargo, se confirmaron nuevas hipótesis que permiten inferir que las IES están realizando actividades para su transición a la sostenibilidad.","PeriodicalId":38004,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana de Educacion Superior","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-04-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43458766","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-04-28DOI: 10.22201/iisue.20072872e.2023.39.1527
Gustavo Mejía-Pérez, Jacobo González-Baños, Francisco Alvarado-Pérez
El artículo analiza la movilidad social intergeneracional de mujeres fuera de la edad normativa (18 a 22 años) que estudiaron y trabajaron durante la licenciatura y que se dedican a la docencia, a partir de un seguimiento de egresadas de la licenciatura en Educación Preescolar (LEP) de la unidad 097 de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) en la Ciudad de México. Para la realización del estudio se aplicó un cuestionario en línea al que respondieron 128 egresadas. Los resultados muestran que los potenciales beneficios que la educación superior representa en términos de movilidad social se ven limitados por las condiciones de desventaja en las que viven y trabajan las egresadas de LEP, las cuales se acentúan por factores institucionales (como el bajo porcentaje de titulación de esta unidad) y contingencias (como la pandemia).
{"title":"Movilidad social intergeneracional en México. El caso de las egresadas de educación preescolar durante la pandemia Covid 19","authors":"Gustavo Mejía-Pérez, Jacobo González-Baños, Francisco Alvarado-Pérez","doi":"10.22201/iisue.20072872e.2023.39.1527","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2023.39.1527","url":null,"abstract":"El artículo analiza la movilidad social intergeneracional de mujeres fuera de la edad normativa (18 a 22 años) que estudiaron y trabajaron durante la licenciatura y que se dedican a la docencia, a partir de un seguimiento de egresadas de la licenciatura en Educación Preescolar (LEP) de la unidad 097 de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) en la Ciudad de México. Para la realización del estudio se aplicó un cuestionario en línea al que respondieron 128 egresadas. Los resultados muestran que los potenciales beneficios que la educación superior representa en términos de movilidad social se ven limitados por las condiciones de desventaja en las que viven y trabajan las egresadas de LEP, las cuales se acentúan por factores institucionales (como el bajo porcentaje de titulación de esta unidad) y contingencias (como la pandemia).","PeriodicalId":38004,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana de Educacion Superior","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-04-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45275287","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-04-28DOI: 10.22201/iisue.20072872e.2022.38.1510
Giselle González
Describe y analiza comparativamente cómo usan las universidades la producción tecnológica. Parte de una perspectiva institucional y afirma que el modelo de innovación reedita el paradigma de "modernización" dominante por 20 años en la educación superior con “soluciones” en busca de problemas. El diseño del estudio es cualitativo y combina fuentes primarias y secundarias. Se concluye que los regímenes de políticas experimentados en las universidades responden a paradigmas hegemónicos que se imponen como "recetas" a nivel global. Las instituciones reproducen prácticas y discursos, prestando menos atención a la construcción de modelos alternativos y/o al uso efectivo de nuevas tecnologías.
{"title":"El vector tecnológico en la universidad argentina: retos globales, respuestas locales","authors":"Giselle González","doi":"10.22201/iisue.20072872e.2022.38.1510","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2022.38.1510","url":null,"abstract":"Describe y analiza comparativamente cómo usan las universidades la producción tecnológica. Parte de una perspectiva institucional y afirma que el modelo de innovación reedita el paradigma de \"modernización\" dominante por 20 años en la educación superior con “soluciones” en busca de problemas. El diseño del estudio es cualitativo y combina fuentes primarias y secundarias. Se concluye que los regímenes de políticas experimentados en las universidades responden a paradigmas hegemónicos que se imponen como \"recetas\" a nivel global. Las instituciones reproducen prácticas y discursos, prestando menos atención a la construcción de modelos alternativos y/o al uso efectivo de nuevas tecnologías.","PeriodicalId":38004,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana de Educacion Superior","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-04-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48380114","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-04-28DOI: 10.22201/iisue.20072872e.2023.39.1526
Gabriela Zúñiga, Miski Peralta-Rojas, M. Martin
El propósito de este artículo es analizar las características del ajuste/desajuste (mismatch) entre las habilidades adquiridas por los estudiantes de educación superior técnico profesional en Chile y los posteriores oficios que desempeñan en el mercado del trabajo. Mediante metodología cuantitativa y modelos de regresión logística, se establece que sólo un 40% de los estudiantes de carreras técnico-profesionales se desempeñan en ocupaciones relacionadas con su campo de estudio. Se concluye que existe un bajo nivel de ajuste para el sistema técnico superior chileno, estableciéndose, a partir de los resultados, posibilidades de mejora para los tomadores de decisiones de políticas educativas y laborales.
{"title":"Ajustes y desajustes entre campos de estudio y mercado del trabajo: el caso de la Educación Superior Técnico Profesional en Chile","authors":"Gabriela Zúñiga, Miski Peralta-Rojas, M. Martin","doi":"10.22201/iisue.20072872e.2023.39.1526","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2023.39.1526","url":null,"abstract":"El propósito de este artículo es analizar las características del ajuste/desajuste (mismatch) entre las habilidades adquiridas por los estudiantes de educación superior técnico profesional en Chile y los posteriores oficios que desempeñan en el mercado del trabajo. Mediante metodología cuantitativa y modelos de regresión logística, se establece que sólo un 40% de los estudiantes de carreras técnico-profesionales se desempeñan en ocupaciones relacionadas con su campo de estudio. Se concluye que existe un bajo nivel de ajuste para el sistema técnico superior chileno, estableciéndose, a partir de los resultados, posibilidades de mejora para los tomadores de decisiones de políticas educativas y laborales.","PeriodicalId":38004,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana de Educacion Superior","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-04-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42350618","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-04-28DOI: 10.22201/iisue.20072872e.2022.38.1507
Julio Labraña, J. Brunner
El presente artículo examina los efectos de la interiorización de las ideas de la nueva gestión pública entre los directivos de las universidades chilenas, analizando tanto su interpretación de este proceso, como las principales tensiones que perciben en la implementación de los nuevos sistemas internos de seguimiento y rendición de cuentas. El análisis muestra que los directivos se conforman en su acción a los principios de la nueva gestión pública, a la vez que manifiestan críticas en torno al uso de nuevos indicadores, con independencia de su institución. El artículo finaliza con un resumen e identifica posibles áreas de estudio sobre el tema.
{"title":"La ideología de la nueva gestión pública desde la mirada de los directivos de las universidades chilenas: un estudio de casos múltiples","authors":"Julio Labraña, J. Brunner","doi":"10.22201/iisue.20072872e.2022.38.1507","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2022.38.1507","url":null,"abstract":"El presente artículo examina los efectos de la interiorización de las ideas de la nueva gestión pública entre los directivos de las universidades chilenas, analizando tanto su interpretación de este proceso, como las principales tensiones que perciben en la implementación de los nuevos sistemas internos de seguimiento y rendición de cuentas. El análisis muestra que los directivos se conforman en su acción a los principios de la nueva gestión pública, a la vez que manifiestan críticas en torno al uso de nuevos indicadores, con independencia de su institución. El artículo finaliza con un resumen e identifica posibles áreas de estudio sobre el tema.","PeriodicalId":38004,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana de Educacion Superior","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-04-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43776497","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-04-28DOI: 10.22201/iisue.20072872e.2023.39.1531
Denise Arguelles, F. Chica, M. Guzmán
La investigación pretende establecer los factores que, en los ámbitos de la autonomía, las actividades académicas, las emociones, la comunicación y la interacción, afectan la capacidad de adaptación de los estudiantes virtuales de educación superior en Colombia. El estudio, de enfoque cualitativo y tipo descriptivo, se realizó con 1 179 estudiantes de la Universidad Ean, el Politécnico Gran Colombiano y la Fundación Universitaria del Área Andina, de programas de pregrado en modalidad virtual, matriculados en primer semestre; cuarto y quinto; y séptimo, octavo y noveno semestres, considerando la diversidad en la duración de los mismos. La consulta se realizó en un mismo momento, por lo que los estudiantes en cada ciclo de formación son diferentes. Los resultados de la investigación demuestran que, para los cinco ámbitos enunciados anteriormente, el comportamiento de los datos es muy similar en los tres ciclos de consulta, lo que significa que la percepción de los estudiantes coincide en el nivel de impacto que se otorga a cada uno de los factores sobre los cuales se consultó.
{"title":"Factores que dificultan el proceso de adaptación de los estudiantes a la modalidad virtual. Estudio en tres instituciones de educación superior en Colombia","authors":"Denise Arguelles, F. Chica, M. Guzmán","doi":"10.22201/iisue.20072872e.2023.39.1531","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2023.39.1531","url":null,"abstract":"La investigación pretende establecer los factores que, en los ámbitos de la autonomía, las actividades académicas, las emociones, la comunicación y la interacción, afectan la capacidad de adaptación de los estudiantes virtuales de educación superior en Colombia. El estudio, de enfoque cualitativo y tipo descriptivo, se realizó con 1 179 estudiantes de la Universidad Ean, el Politécnico Gran Colombiano y la Fundación Universitaria del Área Andina, de programas de pregrado en modalidad virtual, matriculados en primer semestre; cuarto y quinto; y séptimo, octavo y noveno semestres, considerando la diversidad en la duración de los mismos. La consulta se realizó en un mismo momento, por lo que los estudiantes en cada ciclo de formación son diferentes. Los resultados de la investigación demuestran que, para los cinco ámbitos enunciados anteriormente, el comportamiento de los datos es muy similar en los tres ciclos de consulta, lo que significa que la percepción de los estudiantes coincide en el nivel de impacto que se otorga a cada uno de los factores sobre los cuales se consultó.","PeriodicalId":38004,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana de Educacion Superior","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-04-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46467300","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-06-01DOI: 10.22201/iisue.20072872e.2022.37.1304
Patricia Hernández-Medina, Gabriel Ramírez-Torres
La presente investigación evaluó el impacto del programa de ayudas económicas de la Universidad Católica Andrés Bello, Caracas, Venezuela, sobre la deserción y el egreso. Se empleó el diseño de regresiones discontinuas difusas para tratamientos múltiples con cuatro puntos de corte en la variable de asignación (índice de ayuda). Los resultados obtenidos muestran que los efectos marginales sobre los distintos tipos de deserción son significativos y presentan los signos esperados (negativo). Un aumento del 1% en el descuento de la matrícula reduce la deserción temprana en aproximadamente 1% y 0.5% la deserción tardía; mientras que eleva en 0.6% la tasa de egreso. La evidencia pareciera mostrar que se requiere introducir cambios en el programa en términos de los criterios de asignación y los montos de apoyo económico.
{"title":"Evaluación de impacto del financiamiento educativo en una universidad de Venezuela. Un análisis de regresiones discontinuas sobre la deserción y la graduación","authors":"Patricia Hernández-Medina, Gabriel Ramírez-Torres","doi":"10.22201/iisue.20072872e.2022.37.1304","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2022.37.1304","url":null,"abstract":"La presente investigación evaluó el impacto del programa de ayudas económicas de la Universidad Católica Andrés Bello, Caracas, Venezuela, sobre la deserción y el egreso. Se empleó el diseño de regresiones discontinuas difusas para tratamientos múltiples con cuatro puntos de corte en la variable de asignación (índice de ayuda). Los resultados obtenidos muestran que los efectos marginales sobre los distintos tipos de deserción son significativos y presentan los signos esperados (negativo). Un aumento del 1% en el descuento de la matrícula reduce la deserción temprana en aproximadamente 1% y 0.5% la deserción tardía; mientras que eleva en 0.6% la tasa de egreso. La evidencia pareciera mostrar que se requiere introducir cambios en el programa en términos de los criterios de asignación y los montos de apoyo económico.","PeriodicalId":38004,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana de Educacion Superior","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43864222","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-06-01DOI: 10.22201/iisue.20072872e.2022.37.1301
William Pinar
El paso a las clases online tuvo un impacto más allá de las brechas de rendimiento escolar previstas por los especialistas en educación, con la pérdida de espacios naturales de socialización y de ciertas rutinas vinculadas a la asistencia a la escuela que han desencadenado conductas disruptivas. Por otro lado, la tecnologización requerida para la nueva escolarización ha implicado una creciente dataficación de la educación que sin duda repercute en el control ideológico impuesto por el tecnoestado, gracias a la implementación de software diseñado para el monitoreo en tiempo real de los estudiantes y su afán colateral de intervenir en el estado de ánimo, gracias a los avances en neuroinformática. Esta invasión de la vigilancia automatizada trae consigo también la desaparición del espacio interior del yo, un espacio necesario para la autoconciencia y la configuración óptima de la relación con los demás, a lo que hay que añadir el predominio de la identidad llamada "profilicidad" (la asunción de una identidad a través de relatos públicos de uno mismo) que, sin ser sincera ni auténtica, se explaya en los espacios virtuales del yo, un espacio necesario para la autoconciencia y la configuración óptima de la relación con los demás, Una identidad en la que no existe la interioridad y que encierra a los individuos en una cárcel de datos contra la que, según el autor, la única arma es el estudio histórico, que permite comprender las amenazas de la tecnologización a través del conocimiento, o mejor dicho, de la interiorización del pasado.
{"title":"Enseñanza y aprendizaje en línea: daños colaterales durante la pandemia","authors":"William Pinar","doi":"10.22201/iisue.20072872e.2022.37.1301","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2022.37.1301","url":null,"abstract":"El paso a las clases online tuvo un impacto más allá de las brechas de rendimiento escolar previstas por los especialistas en educación, con la pérdida de espacios naturales de socialización y de ciertas rutinas vinculadas a la asistencia a la escuela que han desencadenado conductas disruptivas. Por otro lado, la tecnologización requerida para la nueva escolarización ha implicado una creciente dataficación de la educación que sin duda repercute en el control ideológico impuesto por el tecnoestado, gracias a la implementación de software diseñado para el monitoreo en tiempo real de los estudiantes y su afán colateral de intervenir en el estado de ánimo, gracias a los avances en neuroinformática. Esta invasión de la vigilancia automatizada trae consigo también la desaparición del espacio interior del yo, un espacio necesario para la autoconciencia y la configuración óptima de la relación con los demás, a lo que hay que añadir el predominio de la identidad llamada \"profilicidad\" (la asunción de una identidad a través de relatos públicos de uno mismo) que, sin ser sincera ni auténtica, se explaya en los espacios virtuales del yo, un espacio necesario para la autoconciencia y la configuración óptima de la relación con los demás, Una identidad en la que no existe la interioridad y que encierra a los individuos en una cárcel de datos contra la que, según el autor, la única arma es el estudio histórico, que permite comprender las amenazas de la tecnologización a través del conocimiento, o mejor dicho, de la interiorización del pasado.","PeriodicalId":38004,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana de Educacion Superior","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42343303","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-06-01DOI: 10.22201/iisue.20072872e.2022.37.1302
S. Rodríguez
El objetivo del artículo es analizar los efectos de las características sociodemográficas, los antecedentes escolares y los orígenes sociales de los aspirantes sobre el ingreso a la licenciatura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) por concurso de selección. El artículo se inscribe en la perspectiva sociológica de la estratificación social y la desigualdad de oportunidades. La información proviene de la Hoja de Datos Estadísticos de la UNAM y la estrategia de análisis descansa en un modelo de regresión logística. Los resultados muestran que el ingreso por concurso de selección continúa siendo inequitativo y resaltan la necesidad de pensar en mecanismos alternativos orientados a reducir la desigualdad.
{"title":"Desigualdad de oportunidades en el ingreso a la licenciatura de la UNAM por concurso de selección: reconfiguraciones y persistencias","authors":"S. Rodríguez","doi":"10.22201/iisue.20072872e.2022.37.1302","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2022.37.1302","url":null,"abstract":"El objetivo del artículo es analizar los efectos de las características sociodemográficas, los antecedentes escolares y los orígenes sociales de los aspirantes sobre el ingreso a la licenciatura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) por concurso de selección. El artículo se inscribe en la perspectiva sociológica de la estratificación social y la desigualdad de oportunidades. La información proviene de la Hoja de Datos Estadísticos de la UNAM y la estrategia de análisis descansa en un modelo de regresión logística. Los resultados muestran que el ingreso por concurso de selección continúa siendo inequitativo y resaltan la necesidad de pensar en mecanismos alternativos orientados a reducir la desigualdad.","PeriodicalId":38004,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana de Educacion Superior","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45797362","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-06-01DOI: 10.22201/iisue.20072872e.2022.37.1305
Álvaro-Sebastián Koc-Muñoz
El trabajo que se presenta a continuación tiene por objetivo presentar las transformaciones académicas acontecidas en la Universidad Obrera Nacional durante el periodo inmediatamente posterior al derrocamiento del peronismo en manos de la autodenominada “Revolución Libertadora” en 1955. En este sentido, buscaremos establecer cuáles fueron las premisas que orientaron dichas transformaciones en el marco de la —denominada por los actores— “lucha por la autonomía y jerarquización” de la casa de estudios en el contexto político posperonista y cuál fue el origen de las mismas. Con base en la naturaleza temática propuesta en el presente estudio, esta tarea será realizada sobre el análisis documental o “documentación” de diversas fuentes escritas tales como la prensa, documentación parlamentaria y documentación institucional, tanto editada como inédita.
本文的目的是介绍在1955年所谓的“解放革命”推翻庇隆主义之后,国立奥布雷拉大学发生的学术变革。从这个意义上说,我们将试图确定指导这些转变的前提是什么——被行动者称为——在后庇隆主义政治背景下的casa de estudios的“自治和等级斗争”,以及它们的起源是什么。基于本研究提出的主题性质,这项任务将基于各种书面来源的文件分析或“文件”,如新闻、议会文件和机构文件,无论是编辑的还是未编辑的。
{"title":"De la “cultura nula o insuficiente” a la “cultura general”. Las transformaciones académicas e institucionales en la Universidad Obrera Nacional durante el posperonismo (1955-1959)","authors":"Álvaro-Sebastián Koc-Muñoz","doi":"10.22201/iisue.20072872e.2022.37.1305","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2022.37.1305","url":null,"abstract":"El trabajo que se presenta a continuación tiene por objetivo presentar las transformaciones académicas acontecidas en la Universidad Obrera Nacional durante el periodo inmediatamente posterior al derrocamiento del peronismo en manos de la autodenominada “Revolución Libertadora” en 1955. En este sentido, buscaremos establecer cuáles fueron las premisas que orientaron dichas transformaciones en el marco de la —denominada por los actores— “lucha por la autonomía y jerarquización” de la casa de estudios en el contexto político posperonista y cuál fue el origen de las mismas. Con base en la naturaleza temática propuesta en el presente estudio, esta tarea será realizada sobre el análisis documental o “documentación” de diversas fuentes escritas tales como la prensa, documentación parlamentaria y documentación institucional, tanto editada como inédita.","PeriodicalId":38004,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana de Educacion Superior","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44814110","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}