Pub Date : 2022-06-01DOI: 10.22201/iisue.20072872e.2022.37.1312
M. Barrón-Tirado
Inscrita en la perspectiva de los escritores realistas, la obra Al este del paradigma no sólo muestra una realidad actual, sino que la problematiza para proponer múltiples formas de vivirla y experimentarla. La obra da voz a los sujetos en su quehacer investigativo y asume, desde la heterodoxia epistemológica, la ruptura de fronteras entre disciplinas a fin de explorar perspectivas innovadoras y críticas de los enfoques hegemónicos del saber. Todos los capítulos abordan la inclusión y la equidad, la justicia curricular y social, así como el aprecio por la diversidad en una amplitud de escenarios educativos formales, informales y virtuales
{"title":"Reseña del libro Al este del paradigma, coordinado por Frida Díaz Barriga Arceo y Luis Mauricio Rodríguez Salazar","authors":"M. Barrón-Tirado","doi":"10.22201/iisue.20072872e.2022.37.1312","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2022.37.1312","url":null,"abstract":"Inscrita en la perspectiva de los escritores realistas, la obra Al este del paradigma no sólo muestra una realidad actual, sino que la problematiza para proponer múltiples formas de vivirla y experimentarla. La obra da voz a los sujetos en su quehacer investigativo y asume, desde la heterodoxia epistemológica, la ruptura de fronteras entre disciplinas a fin de explorar perspectivas innovadoras y críticas de los enfoques hegemónicos del saber. Todos los capítulos abordan la inclusión y la equidad, la justicia curricular y social, así como el aprecio por la diversidad en una amplitud de escenarios educativos formales, informales y virtuales","PeriodicalId":38004,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana de Educacion Superior","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44223062","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-06-01DOI: 10.22201/iisue.20072872e.2022.37.1311
Marlén Rátiva-Velandia, J. Lima-Jardilino, D. Soto-Arango
La formación profesional de educadores es el tema central del artículo, su estudio se realiza a partir de narrativas de experiencias de formación inicial de tres educadores de escuelas normales de Brasil y Colombia entre 1940-1980. Esta investigación tiene soporte teórico en los “estudios decoloniales” y ha permitido analizar la importancia de la investigación narrativa como potenciadora para la reflexión e identificar aspectos de la colonialidad presentes en la formación y los saberes de los maestros sujetos de la investigación. Para esto, el corpus (entrevistas) fue triangulado teniendo en cuenta tres categorías —investigación narrativa, saberes adquiridos y actualización, reflexión y práctica— que permitieron concluir que la formación de maestros tuvo una fuerte incidencia de la ‘pedagogía colonial’.
{"title":"Formación docente en perspectiva decolonial: narrativa de educadores normalistas","authors":"Marlén Rátiva-Velandia, J. Lima-Jardilino, D. Soto-Arango","doi":"10.22201/iisue.20072872e.2022.37.1311","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2022.37.1311","url":null,"abstract":"La formación profesional de educadores es el tema central del artículo, su estudio se realiza a partir de narrativas de experiencias de formación inicial de tres educadores de escuelas normales de Brasil y Colombia entre 1940-1980. Esta investigación tiene soporte teórico en los “estudios decoloniales” y ha permitido analizar la importancia de la investigación narrativa como potenciadora para la reflexión e identificar aspectos de la colonialidad presentes en la formación y los saberes de los maestros sujetos de la investigación. Para esto, el corpus (entrevistas) fue triangulado teniendo en cuenta tres categorías —investigación narrativa, saberes adquiridos y actualización, reflexión y práctica— que permitieron concluir que la formación de maestros tuvo una fuerte incidencia de la ‘pedagogía colonial’.","PeriodicalId":38004,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana de Educacion Superior","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41707586","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-06-01DOI: 10.22201/iisue.20072872e.2022.37.1306
Patricia-Alejandra Lamas-Huerta, Miguel Flores-Zepeda
Se hace una descripción sobre los elementos gestión, modelo de gestión y estructura universitaria, los cuales se convierten en elementos de análisis para el logro de apropiación de una política institucional universitaria de fomento del emprendimiento en el periodo gubernamental 2013-2018 en México. La herramienta metodológica es el análisis de fuentes documentales. De acuerdo con varias preguntas relacionadas con las prácticas que se generan a través del modelo de gestión de la universidad y de su forma organizacional, se discute y se cuestiona si es que a partir de estos elementos, el fomento del emprendimiento —como política institucional— resulta un valor agregado de la universidad conforme a su autonomía o es una recomendación de la política pública.
{"title":"Gestión y estructura: elementos para el análisis de la política institucional universitaria de fomento del emprendimiento en México, 2013-2018","authors":"Patricia-Alejandra Lamas-Huerta, Miguel Flores-Zepeda","doi":"10.22201/iisue.20072872e.2022.37.1306","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2022.37.1306","url":null,"abstract":"Se hace una descripción sobre los elementos gestión, modelo de gestión y estructura universitaria, los cuales se convierten en elementos de análisis para el logro de apropiación de una política institucional universitaria de fomento del emprendimiento en el periodo gubernamental 2013-2018 en México. La herramienta metodológica es el análisis de fuentes documentales. De acuerdo con varias preguntas relacionadas con las prácticas que se generan a través del modelo de gestión de la universidad y de su forma organizacional, se discute y se cuestiona si es que a partir de estos elementos, el fomento del emprendimiento —como política institucional— resulta un valor agregado de la universidad conforme a su autonomía o es una recomendación de la política pública.","PeriodicalId":38004,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana de Educacion Superior","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42455301","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-06-01DOI: 10.22201/iisue.20072872e.2022.37.1309
Carolina López-Larios, E. Estévez-Nenninger, E. González-Bello
Este artículo plantea el uso de la teoría del cambio y la innovación educativa para el análisis de micro innovaciones en programas de formación inicial docente que, a su vez, se articulan con propuestas teóricas que sostienen al aprendizaje profundo, reflexivo, imaginativo y experiencial de docentes en formación. El objetivo consiste en analizar la visión del cambio educativo en la teoría y práctica de la formación inicial docente, mediante la revisión de las propuestas teóricas de la educación imaginativa, el aprendizaje profundo y la educación experiencial; así como la implementación de micro innovaciones en diversos programas. Se presenta la descripción de cada innovación, el componente que busca mejorar, los fines principales que persigue, la intensidad del cambio, su desarrollo y el modo de producir cambios. Se concluye que la búsqueda del cambio mediante la implementación de innovaciones implica el autocuestionamiento de nociones básicas como la enseñanza y aprendizaje, a nivel individual y colectivo.
{"title":"Cambio e innovación educativa en la teoría y la práctica de la formación inicial docente","authors":"Carolina López-Larios, E. Estévez-Nenninger, E. González-Bello","doi":"10.22201/iisue.20072872e.2022.37.1309","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2022.37.1309","url":null,"abstract":"Este artículo plantea el uso de la teoría del cambio y la innovación educativa para el análisis de micro innovaciones en programas de formación inicial docente que, a su vez, se articulan con propuestas teóricas que sostienen al aprendizaje profundo, reflexivo, imaginativo y experiencial de docentes en formación. El objetivo consiste en analizar la visión del cambio educativo en la teoría y práctica de la formación inicial docente, mediante la revisión de las propuestas teóricas de la educación imaginativa, el aprendizaje profundo y la educación experiencial; así como la implementación de micro innovaciones en diversos programas. Se presenta la descripción de cada innovación, el componente que busca mejorar, los fines principales que persigue, la intensidad del cambio, su desarrollo y el modo de producir cambios. Se concluye que la búsqueda del cambio mediante la implementación de innovaciones implica el autocuestionamiento de nociones básicas como la enseñanza y aprendizaje, a nivel individual y colectivo.","PeriodicalId":38004,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana de Educacion Superior","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48584361","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-06-01DOI: 10.22201/iisue.20072872e.2022.37.1308
Carlinda Leite, Walter Lopes-de-Sousa
El artículo presenta situaciones de las dos universidades públicas de una ciudad del interior de la Amazonia brasileña en el enfrentamiento de la pandemia de SARS-CoV-2 (Covid-19) y los efectos que tuvo en el funcionamiento de esas instituciones de educación superior. Desde el punto de vista metodológico, el estudio recurrió a la legislación brasileña publicada en el período de la pandemia y a las entrevistas de rectores y coordinadores de esas universidades. Estos discursos, interpretados por análisis de contenido, permitieron identificar cómo cada institución encontró su manera de lidiar con las adversidades, frente a las realidades que las caracterizan. Fue posible también reconocer la importancia de planos alternativos para mediano y largo plazo, como los definidos en el ámbito de la Unión Europea, que proponen alfabetizar digitalmente las personas para que el uso de las tecnologías digitales pase a ser parte de la vida personal y educacional de cada uno y que no sean solamente utilizadas como paliativo de emergencia, como ocurre en Brasil, tal como pasó cuando fueron necesarios en esa pandemia.
{"title":"Desafíos de dos instituciones de educación superior de la Amazonia en el enfrentamiento de la pandemia de COVID-19","authors":"Carlinda Leite, Walter Lopes-de-Sousa","doi":"10.22201/iisue.20072872e.2022.37.1308","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2022.37.1308","url":null,"abstract":"El artículo presenta situaciones de las dos universidades públicas de una ciudad del interior de la Amazonia brasileña en el enfrentamiento de la pandemia de SARS-CoV-2 (Covid-19) y los efectos que tuvo en el funcionamiento de esas instituciones de educación superior. Desde el punto de vista metodológico, el estudio recurrió a la legislación brasileña publicada en el período de la pandemia y a las entrevistas de rectores y coordinadores de esas universidades. Estos discursos, interpretados por análisis de contenido, permitieron identificar cómo cada institución encontró su manera de lidiar con las adversidades, frente a las realidades que las caracterizan. Fue posible también reconocer la importancia de planos alternativos para mediano y largo plazo, como los definidos en el ámbito de la Unión Europea, que proponen alfabetizar digitalmente las personas para que el uso de las tecnologías digitales pase a ser parte de la vida personal y educacional de cada uno y que no sean solamente utilizadas como paliativo de emergencia, como ocurre en Brasil, tal como pasó cuando fueron necesarios en esa pandemia.","PeriodicalId":38004,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana de Educacion Superior","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46283350","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-06-01DOI: 10.22201/iisue.20072872e.2022.37.1303
J. Muñoz-Chávez, Asdrúbal López-Chau
En este documento, utilizando la teoría del intercambio social como base teórica, proponemos identificar la presencia de acoso laboral en profesores universitarios, a través de máquinas de vectores soporte, y la aplicación de un instrumento que mida la satisfacción en el trabajo, en lugar de evaluar el nivel de acoso laboral explícitamente. La muestra fue de 248 docentes de cuatro universidades públicas en México. Obtuvimos los siguientes resultados: la desvalorización del trabajo es el tipo de acoso más frecuente, mientras que el mobbing personal es el menos frecuente. El kernel RBF es la mejor opción para predecir acoso laboral en las dimensiones: sobrecarga de trabajo, mobbing personal y devalorización del trabajo; el núcleo polinomial es el mejor para el mobbing organizacional. La precisión de clasificación de los modelos es superior al 91%, y la puntuación F = 0.93, ambos en el peor de los casos. Según el rendimiento de los modelos, se puede predecir el acoso laboral con precisión.
{"title":"Identificación de acoso laboral en docentes de educación superior basada en respuestas de satisfacción en el trabajo","authors":"J. Muñoz-Chávez, Asdrúbal López-Chau","doi":"10.22201/iisue.20072872e.2022.37.1303","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2022.37.1303","url":null,"abstract":"En este documento, utilizando la teoría del intercambio social como base teórica, proponemos identificar la presencia de acoso laboral en profesores universitarios, a través de máquinas de vectores soporte, y la aplicación de un instrumento que mida la satisfacción en el trabajo, en lugar de evaluar el nivel de acoso laboral explícitamente. La muestra fue de 248 docentes de cuatro universidades públicas en México. Obtuvimos los siguientes resultados: la desvalorización del trabajo es el tipo de acoso más frecuente, mientras que el mobbing personal es el menos frecuente. El kernel RBF es la mejor opción para predecir acoso laboral en las dimensiones: sobrecarga de trabajo, mobbing personal y devalorización del trabajo; el núcleo polinomial es el mejor para el mobbing organizacional. La precisión de clasificación de los modelos es superior al 91%, y la puntuación F = 0.93, ambos en el peor de los casos. Según el rendimiento de los modelos, se puede predecir el acoso laboral con precisión.","PeriodicalId":38004,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana de Educacion Superior","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48172310","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-06-01DOI: 10.22201/iisue.20072872e.2022.37.1310
Vanina Lavooy, R. Bouvet, Jaime Rodríguez-Gómez
Este trabajo busca identificar aspectos de un programa de desarrollo docente percibidos por profesores universitarios como útiles para su crecimiento docente. La propuesta de capacitación pedagógico-didáctica consistió en una serie de eventos de participación voluntaria desarrollados durante un semestre académico en una universidad mexicana. Mediante metodología cualitativa, se generaron categorías a partir del análisis de dos fuentes: respuestas inmediatas y escritas en las que los profesores evaluaban los aspectos que consideraban útiles de cada evento de capacitación al que asistieron, y breves entrevistas realizadas un mes después del evento. Como resultado, se presentan cinco categorías que enuncian las características de los eventos de capacitación consideradas útiles: obtener ideas prácticas, obtener sustento teórico, contar con espacio para la reflexión y toma de conciencia, aplicar la temática en estudio durante el evento, e intercambiar conocimientos, ideas y experiencias con colegas. Tales resultados tienen similitud con los de estudios realizados en Norteamérica, Europa, Asia y países nórdicos.
{"title":"Características útiles de un programa para el desarrollo docente, según profesores universitarios","authors":"Vanina Lavooy, R. Bouvet, Jaime Rodríguez-Gómez","doi":"10.22201/iisue.20072872e.2022.37.1310","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2022.37.1310","url":null,"abstract":"Este trabajo busca identificar aspectos de un programa de desarrollo docente percibidos por profesores universitarios como útiles para su crecimiento docente. La propuesta de capacitación pedagógico-didáctica consistió en una serie de eventos de participación voluntaria desarrollados durante un semestre académico en una universidad mexicana. Mediante metodología cualitativa, se generaron categorías a partir del análisis de dos fuentes: respuestas inmediatas y escritas en las que los profesores evaluaban los aspectos que consideraban útiles de cada evento de capacitación al que asistieron, y breves entrevistas realizadas un mes después del evento. Como resultado, se presentan cinco categorías que enuncian las características de los eventos de capacitación consideradas útiles: obtener ideas prácticas, obtener sustento teórico, contar con espacio para la reflexión y toma de conciencia, aplicar la temática en estudio durante el evento, e intercambiar conocimientos, ideas y experiencias con colegas. Tales resultados tienen similitud con los de estudios realizados en Norteamérica, Europa, Asia y países nórdicos.","PeriodicalId":38004,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana de Educacion Superior","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47688883","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-06-01DOI: 10.22201/iisue.20072872e.2022.37.1307
B. Mata-García, Moisés-Ezequiel Zepeda-Moreno
El presente abordaje trata de problematizar metodologías acordes a los pueblos rurales. En un primer momento, se desarrolla una breve aproximación a los componentes teóricos y metodológicos del llamado conectivismo, con el objetivo de realizar un reconocimiento básico de los fundamentos epistemológicos de la que podría ser la principal herramienta de articulación de las plataformas, metodologías educativas y didácticas a través de la red. Este abordaje va acompañado de una serie de reflexiones críticas sobre los componentes discursivos de este paradigma del conocimiento junto a la necesaria problematización sobre sus relaciones hegemónicas. Una vez que se logró reconocer las contradicciones de este sistema del conocimiento como herramienta básica para la educación pública y más para los pueblos rurales a nivel universitario, producto de la experiencia con diversas alternativas del conocimiento, se propone lo que aquí definimos como inter territorialidad, que busca ser un medio educativo tanto didáctico como pedagógico que permitiría a los pueblos rurales hacer uso de las posibilidades que brinda la interconexión en la red, respetando los valores fundamentales y los sistemas pedagógicos que se han generado en la histórica lucha por una educación adecuada a sus características socioterritoriales.
{"title":"Los peligros del conectivismo. Presupuestos metodológicos para una pedagogía interterritorial para los pueblos rurales","authors":"B. Mata-García, Moisés-Ezequiel Zepeda-Moreno","doi":"10.22201/iisue.20072872e.2022.37.1307","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2022.37.1307","url":null,"abstract":"El presente abordaje trata de problematizar metodologías acordes a los pueblos rurales. En un primer momento, se desarrolla una breve aproximación a los componentes teóricos y metodológicos del llamado conectivismo, con el objetivo de realizar un reconocimiento básico de los fundamentos epistemológicos de la que podría ser la principal herramienta de articulación de las plataformas, metodologías educativas y didácticas a través de la red. Este abordaje va acompañado de una serie de reflexiones críticas sobre los componentes discursivos de este paradigma del conocimiento junto a la necesaria problematización sobre sus relaciones hegemónicas. Una vez que se logró reconocer las contradicciones de este sistema del conocimiento como herramienta básica para la educación pública y más para los pueblos rurales a nivel universitario, producto de la experiencia con diversas alternativas del conocimiento, se propone lo que aquí definimos como inter territorialidad, que busca ser un medio educativo tanto didáctico como pedagógico que permitiría a los pueblos rurales hacer uso de las posibilidades que brinda la interconexión en la red, respetando los valores fundamentales y los sistemas pedagógicos que se han generado en la histórica lucha por una educación adecuada a sus características socioterritoriales.","PeriodicalId":38004,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana de Educacion Superior","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43166323","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-02-01DOI: 10.22201/iisue.20072872e.2022.36.1185
Roxana-Guadalupe Ramos-Villalobos
En este artículo se pone atención en los talleres de danza del Instituto Politécnico Nacional (IPN) que se establecieron después del movimiento estudiantil de 1968 y para su estudio se abren las siguientes preguntas: ¿Qué son y cómo funcionan los talleres artísticos en el IPN? ¿Qué importancia le han dado a la danza? ¿Qué programas dancísticos se han puesto en marcha en el periodo que abarca este estudio? Para entender el propósito y funcionamiento de los talleres fue necesario recurrir a la noción de taller de Antonio Santoni y trabajar dos tipos de fuentes, documentales y testimoniales; las primeras las obtuve del archivo histórico del IPN y las testimoniales, gracias a las entrevistas que me concedieron siete maestros de danza de la Institución. Para explicar los hallazgos este apartado se divide en tres secciones: en la primera se estudian los antecedentes y los procesos que permitieron el surgimiento de los talleres; en la segunda se revisan los procesos y avances de los talleres de danza durante el periodo 1969-1979, y en la última sección se analiza el surgimiento de las coordinaciones y se identifican los programas dancísticos que se crearon.
{"title":"Talleres de danza del Instituto Politécnico Nacional (ca. 1968-1988)","authors":"Roxana-Guadalupe Ramos-Villalobos","doi":"10.22201/iisue.20072872e.2022.36.1185","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2022.36.1185","url":null,"abstract":"En este artículo se pone atención en los talleres de danza del Instituto Politécnico Nacional (IPN) que se establecieron después del movimiento estudiantil de 1968 y para su estudio se abren las siguientes preguntas: ¿Qué son y cómo funcionan los talleres artísticos en el IPN? ¿Qué importancia le han dado a la danza? ¿Qué programas dancísticos se han puesto en marcha en el periodo que abarca este estudio? Para entender el propósito y funcionamiento de los talleres fue necesario recurrir a la noción de taller de Antonio Santoni y trabajar dos tipos de fuentes, documentales y testimoniales; las primeras las obtuve del archivo histórico del IPN y las testimoniales, gracias a las entrevistas que me concedieron siete maestros de danza de la Institución. Para explicar los hallazgos este apartado se divide en tres secciones: en la primera se estudian los antecedentes y los procesos que permitieron el surgimiento de los talleres; en la segunda se revisan los procesos y avances de los talleres de danza durante el periodo 1969-1979, y en la última sección se analiza el surgimiento de las coordinaciones y se identifican los programas dancísticos que se crearon.","PeriodicalId":38004,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana de Educacion Superior","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-02-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45130039","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-02-01DOI: 10.22201/iisue.20072872e.2022.36.1190
María-Guadalupe Siqueiros-Quintana, J. Vera-Noriega
El objetivo de esta investigación es analizar el sustento teórico, las medidas y las variables con las que se ha asociado el estudio de la cultura organizacional en educación superior. Se realizaron dos fases de búsqueda de información: internacionales y latinoamericanas. Los resultados arrojaron que la principal definición de cultura organizacional que se asume es la de Schein. En 13 de los 21 documentos analizados se estudió la relación de la cultura organizacional con otras variables como desempeño organizacional y actividad creadora, como las principales. Con base en los resultados, se sugiere investigaciones que cuiden el rigor teórico y metodológico.
{"title":"Cultura organizacional en instituciones de educación superior: conceptualización, medidas y variables asociadas","authors":"María-Guadalupe Siqueiros-Quintana, J. Vera-Noriega","doi":"10.22201/iisue.20072872e.2022.36.1190","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2022.36.1190","url":null,"abstract":"El objetivo de esta investigación es analizar el sustento teórico, las medidas y las variables con las que se ha asociado el estudio de la cultura organizacional en educación superior. Se realizaron dos fases de búsqueda de información: internacionales y latinoamericanas. Los resultados arrojaron que la principal definición de cultura organizacional que se asume es la de Schein. En 13 de los 21 documentos analizados se estudió la relación de la cultura organizacional con otras variables como desempeño organizacional y actividad creadora, como las principales. Con base en los resultados, se sugiere investigaciones que cuiden el rigor teórico y metodológico.","PeriodicalId":38004,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana de Educacion Superior","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-02-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47985134","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}