Pub Date : 2023-08-21DOI: 10.15446/innovar.v34n92.99642
Ulung Pribadi
Developed and developing countries have implemented e-government to improve public services, being government organization a key factor influencing e-government effective deployment. Therefore, this study examined variables related to organizational structure and culture and their influence in predicting e- government implementation. This work involved the participation of 400 respondents from regencies and city employees and used a survey data-gathering approach and a purposive sample technique. A Likert scale was used to design the questions. The data were assessed by sem-pls for validity and reliability, as well as to test hypotheses and regression. In aspects of organizational structure, unit size and span of control, in contrast to unit grouping, have a positive and significant impact on e-government implementation. In addition, regarding organizational culture, cooperative attitude, obeying social norms, keeping harmony, and prioritizing duty, as opposed to strong ties to the community, empathy, and being honest and trustworthy, showed a positive and significant effect on e-government implementation. Moreover, independent variables had a substantial impact on dependent variables, as evidenced by an R-square of 0.865. This study has as its main limitations the research area, the number of respondents, and the length of the research period. Finally, theoretical and practical implications and suggestions for future studies are assessed.
{"title":"Impact of Organizational Structure and Culture on E-Government Implementation: A Survey of Local Government Employees in Yogyakarta Special Region, Indonesia","authors":"Ulung Pribadi","doi":"10.15446/innovar.v34n92.99642","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/innovar.v34n92.99642","url":null,"abstract":"Developed and developing countries have implemented e-government to improve public services, being government organization a key factor influencing e-government effective deployment. Therefore, this study examined variables related to organizational structure and culture and their influence in predicting e- government implementation. This work involved the participation of 400 respondents from regencies and city employees and used a survey data-gathering approach and a purposive sample technique. A Likert scale was used to design the questions. The data were assessed by sem-pls for validity and reliability, as well as to test hypotheses and regression. In aspects of organizational structure, unit size and span of control, in contrast to unit grouping, have a positive and significant impact on e-government implementation. In addition, regarding organizational culture, cooperative attitude, obeying social norms, keeping harmony, and prioritizing duty, as opposed to strong ties to the community, empathy, and being honest and trustworthy, showed a positive and significant effect on e-government implementation. Moreover, independent variables had a substantial impact on dependent variables, as evidenced by an R-square of 0.865. This study has as its main limitations the research area, the number of respondents, and the length of the research period. Finally, theoretical and practical implications and suggestions for future studies are assessed.","PeriodicalId":40012,"journal":{"name":"Innovar","volume":"34 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135876109","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-07-17DOI: 10.15446/innovar.v34n91.110008
Andrés Valenzuela-Keller, F. A. Gálvez Gamboa, Luis F. Mella-Sanhueza, Maximiliano E. Vergara-Morales
En los últimos años, los estudios sobre compras impulsivas en la población joven y adulta joven han sumado importancia principalmente por los efectos en las finanzas personales de los individuos. El presente estudio tuvo por finalidad determinar las variables que afectan el impulso de compra en un caso de jóvenes y adultos jóvenes utilizando una muestra de 243 individuos chilenos. Para ello, se aplicó una encuesta que captura variables demográficas y dos escalas asociadas al locus de control y la impulsividad en la compra. Se estimó un modelo de regresión lineal y logística para obtener los determinantes de la impulsividad y prevalencia en la compra mediante plataformas online. Los resultados muestran que los determinantes se encuentran relacionados al locus de control externo, el ingreso y los métodos de pago asociados al crédito. El aporte principal del trabajo se centra en estudiar los riesgos de la población joven de incurrir en prácticas financieras riesgosas mediante las compras impulsivas en un contexto de creciente oleada de estímulos que favorecen la compra online. Este estudio aporta a la discusión, analizando la composición de perfiles de riesgo de los jóvenes en torno a la impulsividad y la prevalencia de compra impulsiva en esta población.
{"title":"Determinantes de las compras impulsivas online: un caso de consumidores jóvenes en Chile","authors":"Andrés Valenzuela-Keller, F. A. Gálvez Gamboa, Luis F. Mella-Sanhueza, Maximiliano E. Vergara-Morales","doi":"10.15446/innovar.v34n91.110008","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/innovar.v34n91.110008","url":null,"abstract":"En los últimos años, los estudios sobre compras impulsivas en la población joven y adulta joven han sumado importancia principalmente por los efectos en las finanzas personales de los individuos. El presente estudio tuvo por finalidad determinar las variables que afectan el impulso de compra en un caso de jóvenes y adultos jóvenes utilizando una muestra de 243 individuos chilenos. Para ello, se aplicó una encuesta que captura variables demográficas y dos escalas asociadas al locus de control y la impulsividad en la compra. Se estimó un modelo de regresión lineal y logística para obtener los determinantes de la impulsividad y prevalencia en la compra mediante plataformas online. Los resultados muestran que los determinantes se encuentran relacionados al locus de control externo, el ingreso y los métodos de pago asociados al crédito. El aporte principal del trabajo se centra en estudiar los riesgos de la población joven de incurrir en prácticas financieras riesgosas mediante las compras impulsivas en un contexto de creciente oleada de estímulos que favorecen la compra online. Este estudio aporta a la discusión, analizando la composición de perfiles de riesgo de los jóvenes en torno a la impulsividad y la prevalencia de compra impulsiva en esta población.","PeriodicalId":40012,"journal":{"name":"Innovar","volume":"50 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139358786","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-07-01DOI: 10.15446/innovar.v34n91.100460
Jahir Lombana-Coy, Leonor Cabeza
Alcanzar las metas en 2030 de los objetivos de desarrollo sostenible (ods) de 2015 depende de cómo actores públicos y privados formulen políticas e implementen acciones de cumplimiento, esto es, que tengan buena gobernanza. Esta investigación busca identificar en sus relacionamientos, los indicadores de gobernanza (variable independiente) que tienen mayor influencia sobre cada ods (variable dependiente) y, a través de modelos generados usando regresiones logísticas, también pretende calcular la probabilidad para países de América que tengan un ods superior o inferior a la mediana. Así, se confirma la buena correlación entre las diferentes variables. Además, se identifica el control de la corrupción, seguida por la estabilidad política y la ausencia de violencia/terrorismo, como indicador de gobernanza que mejor explica (encima de la mediana) modelos para predecir la evolución de los ods. Es novedosa la utilización de variables cuantitativas para identificar interrelaciones entre gobernanza y ods, además de hacerlo en un alcance regional para América. Se concluye la necesidad de estructuras institucionales fuertes con buena gobernanza para mejorar la mayoría de los ods. Existieron limitaciones estadísticas que dejan por fuera algunos ods (5, 10, 12, 13, 14, 17) y que requieren análisis. Es en esta línea donde se podría empezar a indagar, así como en estudios específicos de países, que de momento son descriptivos o casuísticos en su mayoría.
{"title":"Aproximación a los relacionamientos entre gobernanza y objetivos de desarrollo sostenible para América","authors":"Jahir Lombana-Coy, Leonor Cabeza","doi":"10.15446/innovar.v34n91.100460","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/innovar.v34n91.100460","url":null,"abstract":"Alcanzar las metas en 2030 de los objetivos de desarrollo sostenible (ods) de 2015 depende de cómo actores públicos y privados formulen políticas e implementen acciones de cumplimiento, esto es, que tengan buena gobernanza. Esta investigación busca identificar en sus relacionamientos, los indicadores de gobernanza (variable independiente) que tienen mayor influencia sobre cada ods (variable dependiente) y, a través de modelos generados usando regresiones logísticas, también pretende calcular la probabilidad para países de América que tengan un ods superior o inferior a la mediana. Así, se confirma la buena correlación entre las diferentes variables. Además, se identifica el control de la corrupción, seguida por la estabilidad política y la ausencia de violencia/terrorismo, como indicador de gobernanza que mejor explica (encima de la mediana) modelos para predecir la evolución de los ods. Es novedosa la utilización de variables cuantitativas para identificar interrelaciones entre gobernanza y ods, además de hacerlo en un alcance regional para América. Se concluye la necesidad de estructuras institucionales fuertes con buena gobernanza para mejorar la mayoría de los ods. Existieron limitaciones estadísticas que dejan por fuera algunos ods (5, 10, 12, 13, 14, 17) y que requieren análisis. Es en esta línea donde se podría empezar a indagar, así como en estudios específicos de países, que de momento son descriptivos o casuísticos en su mayoría.","PeriodicalId":40012,"journal":{"name":"Innovar","volume":"60 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135812693","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-07-01DOI: 10.15446/innovar.v34n91.103059
Diego Salazar Duque
El comportamiento del consumidor pasa por cinco etapas: reconocimiento del problema, búsqueda de información, evaluación de alternativas, decisión de compra y comportamiento poscompra. El objetivo es determinar los criterios de decisión que se presentan en cada una de las etapas del proceso de compra del consumidor y la relación que existe entre sí de forma sistematizada entre los consumidores que compran alimentos de restaurantes y cafeterías. Se realizó un estudio cuantitativo, no experimental, de nivel descriptivo y transversal en 385 consumidores. Como resultado, se identificaron 41 aspectos que el consumidor evalúa ante una decisión de compra, distribuidos en cada una de las etapas del proceso. Se concluye que existe una relación entre los factores que conforman cada una de las dimensiones.
{"title":"Proceso de compra del consumidor en restaurantes y cafeterías de la ciudad de Quito","authors":"Diego Salazar Duque","doi":"10.15446/innovar.v34n91.103059","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/innovar.v34n91.103059","url":null,"abstract":"El comportamiento del consumidor pasa por cinco etapas: reconocimiento del problema, búsqueda de información, evaluación de alternativas, decisión de compra y comportamiento poscompra. El objetivo es determinar los criterios de decisión que se presentan en cada una de las etapas del proceso de compra del consumidor y la relación que existe entre sí de forma sistematizada entre los consumidores que compran alimentos de restaurantes y cafeterías. Se realizó un estudio cuantitativo, no experimental, de nivel descriptivo y transversal en 385 consumidores. Como resultado, se identificaron 41 aspectos que el consumidor evalúa ante una decisión de compra, distribuidos en cada una de las etapas del proceso. Se concluye que existe una relación entre los factores que conforman cada una de las dimensiones.","PeriodicalId":40012,"journal":{"name":"Innovar","volume":"113 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135812699","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Las capacidades dinámicas son relevantes para el actuar empresarial ante los cambios repentinos del mercado, modificando la base de recursos y capacidades existentes y alineando estos factores internos con los externos. La presente investigación ahonda en las posibles relaciones entre las capacidades de aprendizaje y de adaptación sobre la capacidad innovadora de las empresas industriales colombianas. Para esto, se tomó la base de datos edit industria 2017-2018, de donde se seleccionaron 1.571 empresas manufactureras colombianas y se consideraron 100 variables. Los datos se analizaron a través del coeficiente de correlación de Mathew y modelos de regresión logística mediante el software estadístico Stata. Como resultado se comprobó que la capacidad de aprendizaje aumenta la probabilidad de adquirir la capacidad para innovar en procesos en un 27,4% a través de la adquisición de información que proviene del departamento de producción y de los proveedores en un 7,9%. Por otra parte, la capacidad de adaptación incrementa dicha probabilidad con las dimensiones de innovación tecnológica (23,3%), estructura organizacional (14,2%), relación organización-ambiente (11,2%) y conceptual (0,6%). Las principales limitaciones corresponden a la escaza literatura acerca de la relación simultánea de las capacidades dinámicas y la dificultad para recopilar datos primarios dadas las restricciones de distanciamiento social vigentes al momento de desarrollar la investigación.
动态能力与企业在市场突然变化时采取行动、修改现有资源和能力基础并使这些内部因素与外部因素保持一致有关。本研究探讨了哥伦比亚工业企业的学习和适应能力与创新能力之间可能的关系。为此,我们使用了edit industria 2017-2018数据库,其中选择了1571家哥伦比亚制造公司,并考虑了100个变量。本研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果。结果表明,通过从生产部门和供应商获取信息,学习能力增加了27.4%获得过程创新能力的可能性,增加了7.9%。另一方面,适应能力增加了技术创新(23.3%)、组织结构(14.2%)、组织-环境关系(11.2%)和概念(0.6%)的可能性。本研究的主要局限性在于缺乏关于动态能力和收集原始数据的同时关系的文献,考虑到研究发展时存在的社交距离限制。
{"title":"Determinantes de la innovación en procesos. Un análisis desde las capacidades de aprendizaje y adaptación","authors":"Mileidy Alvarez-Melgarejo, Albeiro Beltrán-Díaz, Martha Liliana Torres-Barreto","doi":"10.15446/innovar.v34n91.100632","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/innovar.v34n91.100632","url":null,"abstract":"Las capacidades dinámicas son relevantes para el actuar empresarial ante los cambios repentinos del mercado, modificando la base de recursos y capacidades existentes y alineando estos factores internos con los externos. La presente investigación ahonda en las posibles relaciones entre las capacidades de aprendizaje y de adaptación sobre la capacidad innovadora de las empresas industriales colombianas. Para esto, se tomó la base de datos edit industria 2017-2018, de donde se seleccionaron 1.571 empresas manufactureras colombianas y se consideraron 100 variables. Los datos se analizaron a través del coeficiente de correlación de Mathew y modelos de regresión logística mediante el software estadístico Stata. Como resultado se comprobó que la capacidad de aprendizaje aumenta la probabilidad de adquirir la capacidad para innovar en procesos en un 27,4% a través de la adquisición de información que proviene del departamento de producción y de los proveedores en un 7,9%. Por otra parte, la capacidad de adaptación incrementa dicha probabilidad con las dimensiones de innovación tecnológica (23,3%), estructura organizacional (14,2%), relación organización-ambiente (11,2%) y conceptual (0,6%). Las principales limitaciones corresponden a la escaza literatura acerca de la relación simultánea de las capacidades dinámicas y la dificultad para recopilar datos primarios dadas las restricciones de distanciamiento social vigentes al momento de desarrollar la investigación.","PeriodicalId":40012,"journal":{"name":"Innovar","volume":"74 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135812698","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Debido a su rol clave en el fortalecimiento de la sostenibilidad de los sistemas agrícolas, es necesario evaluar el comportamiento del consumidor en relación con los productos hortofrutícolas orgánicos. Por ende, el presente artículo tiene como objetivo analizar la influencia de los valores del consumidor en la intención de consumo orgánico aplicando el modelo de la teoría de acción razonada (tra) a la teoría de los valores del consumidor (tcv). Para el análisis de los resultados se utilizó la técnica de sem-pls. Los resultados indican que los clientes mantienen hacia el producto orgánico una postura alternante: si, por un lado, expresan su interés en la calidad del producto y el desinterés en el factor económico, por el otro, muestran un comportamiento menos abierto a los precios altos y menos sensible al aporte en calidad del producto orgánico. Esta discrepancia entre valores declarados y reales es un hallazgo clave en la comprensión del consumidor ecuatoriano frente al producto orgánico y es la base para ulteriores investigaciones dirigidas al análisis del consumo orgánico y a su eventual fortalecimiento.
{"title":"Valores declarados y valores reales: discrepancias en el comportamiento de compra de productos orgánicos en el mercado ecuatoriano","authors":"Katherine Paulette Córdova Carpio, Lorenzo Bonisoli, Ximena Estefanía Alay Arias, Jhon Burgos Burgos","doi":"10.15446/innovar.v34n91.98493","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/innovar.v34n91.98493","url":null,"abstract":"Debido a su rol clave en el fortalecimiento de la sostenibilidad de los sistemas agrícolas, es necesario evaluar el comportamiento del consumidor en relación con los productos hortofrutícolas orgánicos. Por ende, el presente artículo tiene como objetivo analizar la influencia de los valores del consumidor en la intención de consumo orgánico aplicando el modelo de la teoría de acción razonada (tra) a la teoría de los valores del consumidor (tcv). Para el análisis de los resultados se utilizó la técnica de sem-pls. Los resultados indican que los clientes mantienen hacia el producto orgánico una postura alternante: si, por un lado, expresan su interés en la calidad del producto y el desinterés en el factor económico, por el otro, muestran un comportamiento menos abierto a los precios altos y menos sensible al aporte en calidad del producto orgánico. Esta discrepancia entre valores declarados y reales es un hallazgo clave en la comprensión del consumidor ecuatoriano frente al producto orgánico y es la base para ulteriores investigaciones dirigidas al análisis del consumo orgánico y a su eventual fortalecimiento.","PeriodicalId":40012,"journal":{"name":"Innovar","volume":"149 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135812694","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-07-01DOI: 10.15446/innovar.v34n91.101009
Ludim Vences Macedo, Rosa María Chávez Dagostino, José Luis Díaz Llamas, Myrna Leticia Bravo Olivas
La huella ecológica (he) es un indicador para estimar la superficie productiva requerida en términos de consumo de recursos y asimilación de desechos de una población, la cual se ha adaptado a distintas escalas y propósitos. El objetivo de esta investigación es analizar el concepto, la metodología y las modificaciones de la he en tres grupos de interés: análisis de ciclo de vida (acv), corporaciones y ciudades. Se realizó una revisión sistemática de literatura con la base de datos de Scopus, por medio del protocolo prisma, desde 1992 al 2021. La búsqueda inicial incluyó 1.353 escritos y se analizaron 42 por su relevancia. Los resultados para los tres ejes de análisis fueron los siguientes: el acv se alinea con la iso 14040 y se enriquece con la he; en las corporaciones se utiliza mayormente el método compuesto de cuentas contables (mc3), de acuerdo con el tamaño y giro de la corporación; en las ciudades la problemática es la falta de información específica para medirla. Se identificó que el concepto original de he de Wackernagel y Rees es el más citado. La contribución principal de este trabajo es dar cuenta de las adaptaciones del concepto a acv, corporaciones y ciudades, mostrando su vigencia como indicador. Los resultados se limitan a una sola base de datos para la revisión.
{"title":"La huella ecológica aplicada al análisis del ciclo de vida, corporaciones y ciudades: una revisión sistemática","authors":"Ludim Vences Macedo, Rosa María Chávez Dagostino, José Luis Díaz Llamas, Myrna Leticia Bravo Olivas","doi":"10.15446/innovar.v34n91.101009","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/innovar.v34n91.101009","url":null,"abstract":"La huella ecológica (he) es un indicador para estimar la superficie productiva requerida en términos de consumo de recursos y asimilación de desechos de una población, la cual se ha adaptado a distintas escalas y propósitos. El objetivo de esta investigación es analizar el concepto, la metodología y las modificaciones de la he en tres grupos de interés: análisis de ciclo de vida (acv), corporaciones y ciudades. Se realizó una revisión sistemática de literatura con la base de datos de Scopus, por medio del protocolo prisma, desde 1992 al 2021. La búsqueda inicial incluyó 1.353 escritos y se analizaron 42 por su relevancia. Los resultados para los tres ejes de análisis fueron los siguientes: el acv se alinea con la iso 14040 y se enriquece con la he; en las corporaciones se utiliza mayormente el método compuesto de cuentas contables (mc3), de acuerdo con el tamaño y giro de la corporación; en las ciudades la problemática es la falta de información específica para medirla. Se identificó que el concepto original de he de Wackernagel y Rees es el más citado. La contribución principal de este trabajo es dar cuenta de las adaptaciones del concepto a acv, corporaciones y ciudades, mostrando su vigencia como indicador. Los resultados se limitan a una sola base de datos para la revisión.","PeriodicalId":40012,"journal":{"name":"Innovar","volume":"125 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135812701","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
com o aumento da perceção de que a informação constante nos tradicionais relatos financeiros não satisfaz as necessidades dos stakeholders, tem-se verificado a generalização de relatos incidentes sobre a informação não financeira. Neste estudo, procura-se analisar os determinantes da eficácia da análise da informação não financeira para os diferentes níveis de complexidade da tarefa envolvida. As características demográficas, o tempo de interpretação da informação (eficiência) e os diferentes formatos de apresentação foram considerados como fatores com potencial influência sobre a eficácia da análise. O experimento iniciou-se pela seleção de excertos de informação não financeira extraídos de um relato integrado com diferentes níveis de complexidade da informação e da pergunta, os quais, combinados, conduzem a diferentes níveis de complexidade da tarefa. Duas formas de apresentação foram propostas, uma das quais com maior recurso a gráficos e outra com maior recurso a tabelas. A partir destes dois conjuntos de informação, dois questionários, contendo idênticas questões, foram desenvolvidos e propostos a estudantes de mestrado das ciências empresariais em Portugal. Os dados recolhidos foram analisados a partir de modelos de regressão linear, complementados por técnicas de análise descritivas e testes não paramétricos bivariados. Os resultados obtidos demonstraram, a partir da recolha de 170 respostas de estudantes da área das ciências empresariais, que o recurso às tabelas conduziu a uma resposta mais rápida ao questionário. O formato de apresentação não representou um benefício claro na eficácia da análise, sendo o tempo a variável mais significativa e consistente na explicação da eficácia da análise para os diferentes níveis de complexidade da tarefa. O estudo pretende contribuir para a literatura ao fornecer evidência empírica dos fatores que potencialmente influenciam a tomada de decisão dos utilizadores com base na informação não financeira, considerando, nesse contexto, os efeitos do formato de apresentação e da complexidade da tarefa.
{"title":"Os fatores explicativos da eficácia da análise da informação não financeira nos diferentes níveis de complexidade da tarefa","authors":"Fábio Albuquerque, Agatha Martins, Albertina Rodrigues","doi":"10.15446/innovar.v34n91.100110","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/innovar.v34n91.100110","url":null,"abstract":"com o aumento da perceção de que a informação constante nos tradicionais relatos financeiros não satisfaz as necessidades dos stakeholders, tem-se verificado a generalização de relatos incidentes sobre a informação não financeira. Neste estudo, procura-se analisar os determinantes da eficácia da análise da informação não financeira para os diferentes níveis de complexidade da tarefa envolvida. As características demográficas, o tempo de interpretação da informação (eficiência) e os diferentes formatos de apresentação foram considerados como fatores com potencial influência sobre a eficácia da análise. O experimento iniciou-se pela seleção de excertos de informação não financeira extraídos de um relato integrado com diferentes níveis de complexidade da informação e da pergunta, os quais, combinados, conduzem a diferentes níveis de complexidade da tarefa. Duas formas de apresentação foram propostas, uma das quais com maior recurso a gráficos e outra com maior recurso a tabelas. A partir destes dois conjuntos de informação, dois questionários, contendo idênticas questões, foram desenvolvidos e propostos a estudantes de mestrado das ciências empresariais em Portugal. Os dados recolhidos foram analisados a partir de modelos de regressão linear, complementados por técnicas de análise descritivas e testes não paramétricos bivariados. Os resultados obtidos demonstraram, a partir da recolha de 170 respostas de estudantes da área das ciências empresariais, que o recurso às tabelas conduziu a uma resposta mais rápida ao questionário. O formato de apresentação não representou um benefício claro na eficácia da análise, sendo o tempo a variável mais significativa e consistente na explicação da eficácia da análise para os diferentes níveis de complexidade da tarefa. O estudo pretende contribuir para a literatura ao fornecer evidência empírica dos fatores que potencialmente influenciam a tomada de decisão dos utilizadores com base na informação não financeira, considerando, nesse contexto, os efeitos do formato de apresentação e da complexidade da tarefa.","PeriodicalId":40012,"journal":{"name":"Innovar","volume":"79 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135812700","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-07-01DOI: 10.15446/innovar.v34n91.98127
Lizbeth Salgado-Beltran, Juan Ramón Mendoza Canales
La comunicación es elemento clave en las acciones del marketing. Comprender cómo los consumidores interactúan emocionalmente por el canal para decidir la compra es esencial para el diseño de las estrategias de la organización. Esta investigación tiene como finalidad valorar la reacción emocional de un anuncio digital para un nuevo producto dermofarmacéutico. El estudio de enfoque mixto se realizó en cuatro fases: i) producto seleccionado, ii) técnicas aplicadas (focus groups, encuesta y diseño del anuncio digital), iii) elaboración del instrumento y iv) análisis de datos (conteo de palabras, descriptivo y factorial). Como resultado hay inclinación de sentimientos positivos por parte de los participantes; provoca confianza, encanto, y las hace sentir atractivas. Los sentimientos negativos se encuentran en un término intermedio como ambiguo, debido posiblemente al origen natural del artículo, y los sentimientos de relajado se inclinan al factor cálido. Esto evidencia que las respuestas que llegan a la mente del individuo al estar expuesto a un estímulo no solo son cognitivas, sino también emocionales. Los principales resultados muestran que la utilización de formatos emocionales por parte de las organizaciones puede ser de utilidad al integrar el mensaje del producto con distintas actividades. Como limitaciones, se establece la baja cuota de respuesta en las redes sociales.
{"title":"Evaluación de un anuncio digital para un nuevo producto de cosmética natural","authors":"Lizbeth Salgado-Beltran, Juan Ramón Mendoza Canales","doi":"10.15446/innovar.v34n91.98127","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/innovar.v34n91.98127","url":null,"abstract":"La comunicación es elemento clave en las acciones del marketing. Comprender cómo los consumidores interactúan emocionalmente por el canal para decidir la compra es esencial para el diseño de las estrategias de la organización. Esta investigación tiene como finalidad valorar la reacción emocional de un anuncio digital para un nuevo producto dermofarmacéutico. El estudio de enfoque mixto se realizó en cuatro fases: i) producto seleccionado, ii) técnicas aplicadas (focus groups, encuesta y diseño del anuncio digital), iii) elaboración del instrumento y iv) análisis de datos (conteo de palabras, descriptivo y factorial). Como resultado hay inclinación de sentimientos positivos por parte de los participantes; provoca confianza, encanto, y las hace sentir atractivas. Los sentimientos negativos se encuentran en un término intermedio como ambiguo, debido posiblemente al origen natural del artículo, y los sentimientos de relajado se inclinan al factor cálido. Esto evidencia que las respuestas que llegan a la mente del individuo al estar expuesto a un estímulo no solo son cognitivas, sino también emocionales. Los principales resultados muestran que la utilización de formatos emocionales por parte de las organizaciones puede ser de utilidad al integrar el mensaje del producto con distintas actividades. Como limitaciones, se establece la baja cuota de respuesta en las redes sociales.","PeriodicalId":40012,"journal":{"name":"Innovar","volume":"39 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135812702","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-07-01DOI: 10.15446/innovar.v34n91.110010
María Inés Salas-Rubio, Demian Ábrego Almazán
El comercio Business to Consumer (B2C) va en aumento y en la decisión de usar este canal intervienen diferentes factores, en este contexto la seguridad es una de las mayores preocupaciones del consumidor online siendo el principal antecedente para generar confianza en las compras por Internet. Para estudiarlos, la teoría de aceptación de las tecnologías es base para proponer un modelo conceptual sobre el tema, por lo que el objetivo de la investigación es analizar la influencia de la seguridad y la confianza del cliente mexicano en la aceptación del comercio electrónico. El método aplicado fue el modelado de ecuaciones estructurales y se analizó una muestra de datos de 1060 cuestionarios recopilados. Los resultados evidencian que la seguridad y la confianza tienen una influencia significativa en la aceptación del B2C, la originalidad de este estudio se centra en la combinación de seguridad y la confianza como factores externos del modelo TAM y se desprenden conclusiones relacionadas con la importancia de implementar mecanismos de autenticación, confidencialidad y autenticidad de datos, así como del papel importante de los certificadores externos que contribuyen a la confianza del cliente que pueden ayudar a la empresa a gestionar mejor el canal online y con ello elevar el uso del comercio electrónico en una economía emergente, por último se abordan algunas limitaciones y futuras líneas de investigación.
{"title":"Influencia de la seguridad y la confianza como antecedentes de la aceptación y uso del Comercio Electrónico","authors":"María Inés Salas-Rubio, Demian Ábrego Almazán","doi":"10.15446/innovar.v34n91.110010","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/innovar.v34n91.110010","url":null,"abstract":"El comercio Business to Consumer (B2C) va en aumento y en la decisión de usar este canal intervienen diferentes factores, en este contexto la seguridad es una de las mayores preocupaciones del consumidor online siendo el principal antecedente para generar confianza en las compras por Internet. Para estudiarlos, la teoría de aceptación de las tecnologías es base para proponer un modelo conceptual sobre el tema, por lo que el objetivo de la investigación es analizar la influencia de la seguridad y la confianza del cliente mexicano en la aceptación del comercio electrónico. El método aplicado fue el modelado de ecuaciones estructurales y se analizó una muestra de datos de 1060 cuestionarios recopilados. Los resultados evidencian que la seguridad y la confianza tienen una influencia significativa en la aceptación del B2C, la originalidad de este estudio se centra en la combinación de seguridad y la confianza como factores externos del modelo TAM y se desprenden conclusiones relacionadas con la importancia de implementar mecanismos de autenticación, confidencialidad y autenticidad de datos, así como del papel importante de los certificadores externos que contribuyen a la confianza del cliente que pueden ayudar a la empresa a gestionar mejor el canal online y con ello elevar el uso del comercio electrónico en una economía emergente, por último se abordan algunas limitaciones y futuras líneas de investigación.","PeriodicalId":40012,"journal":{"name":"Innovar","volume":"128 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135812691","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}