Pub Date : 2022-12-21DOI: 10.5354/0719-1243.2022.69215
José Pavez Manzano
{"title":"Yanko González Cangas. Los más ordenaditos. Fascismo y juventud en la dictadura de Pinochet Santiago, Editorial Hueders, 2020, 357 pp. ISBN 978-956-365-198-0","authors":"José Pavez Manzano","doi":"10.5354/0719-1243.2022.69215","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0719-1243.2022.69215","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":40056,"journal":{"name":"Cuadernos de historia (Santiago, Chile)","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41408826","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-12-21DOI: 10.5354/0719-1243.2022.69207
Fernando Murillo
El texto que se presenta a continuación corresponde a un fragmento escrito por Wilhelm von Humboldt entre los años 1793 y 1794, y ahora traducido por primera vez al castellano. Es un texto que, pese a su brevedad, reviste especial importancia para los estudios educacionales por, al menos, tres motivos. El primero de ellos, es que se trata del primer abordaje sistemático para teorizar la noción de Bildung (formación), en términos específicamente educativos. En segundo lugar, porque permite un punto de entrada claro y sintético para conocer los supuestos antropológicos y el ímpetu con el que Humboldt comprendía la educación y su administración bajo su dirección como ministro. En tercer lugar, porque provee un antecedente crucial al momento de trazar la historia intelectual de la educación. Es a partir de estos tres elementos clave que podemos aproximarnos a una comprensión de Humboldt y su concepto de educación, y reconocer las huellas de su influencia que se deja sentir hasta nuestros días tanto en Europa como en algunos países de América.
{"title":"La Teoría de Bildung. Wilhelm von Humboldt (Circa 1794)","authors":"Fernando Murillo","doi":"10.5354/0719-1243.2022.69207","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0719-1243.2022.69207","url":null,"abstract":"El texto que se presenta a continuación corresponde a un fragmento escrito por Wilhelm von Humboldt entre los años 1793 y 1794, y ahora traducido por primera vez al castellano. Es un texto que, pese a su brevedad, reviste especial importancia para los estudios educacionales por, al menos, tres motivos. El primero de ellos, es que se trata del primer abordaje sistemático para teorizar la noción de Bildung (formación), en términos específicamente educativos. En segundo lugar, porque permite un punto de entrada claro y sintético para conocer los supuestos antropológicos y el ímpetu con el que Humboldt comprendía la educación y su administración bajo su dirección como ministro. En tercer lugar, porque provee un antecedente crucial al momento de trazar la historia intelectual de la educación. Es a partir de estos tres elementos clave que podemos aproximarnos a una comprensión de Humboldt y su concepto de educación, y reconocer las huellas de su influencia que se deja sentir hasta nuestros días tanto en Europa como en algunos países de América.","PeriodicalId":40056,"journal":{"name":"Cuadernos de historia (Santiago, Chile)","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48111668","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-12-21DOI: 10.5354/0719-1243.2022.69214
Pablo Aravena Núñez
{"title":"Javiera Ceballos, Javier González y Danny Monsálvez (eds.). Historiografía sobre la Historia Reciente en el cono sur Concepción, Ediciones Escaparate, 2022, 472 pp. ISBN: 978-956-394-086-2","authors":"Pablo Aravena Núñez","doi":"10.5354/0719-1243.2022.69214","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0719-1243.2022.69214","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":40056,"journal":{"name":"Cuadernos de historia (Santiago, Chile)","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49061808","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-12-12DOI: 10.5354/0719-1243.2022.69131
Fernando Venegas Espinoza
El objetivo de este artículo es problematizar una discusión que se dio durante la primera década del siglo XX sobre la necesidad de que el mutualismo adquiriera un carácter más científico. Se demuestra que el mutualismo democrático no estaba articulado solamente en base a sentimientos como la solidaridad o la fraternidad, pues las múltiples dimensiones que este abarcaba, tales como el seguro contra enfermedades, el seguro de vida, educación y extensión, jubilaciones y resistencia, solo se pueden entender como expresión de la economía social solidaria. El mutualismo burocrático se orientó hacia fines mucho más específicos, pero durante la temporalidad de esta investigación no fue el más importante en Chile. La investigación se ha realizado esencialmente, a partir de documentación original que se encuentra en los fondos de la Dirección del Trabajo, en el Archivo Nacional de la Administración, Santiago de Chile.
{"title":"Mutualismo y economía social solidaria. Chile, 1910-1930","authors":"Fernando Venegas Espinoza","doi":"10.5354/0719-1243.2022.69131","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0719-1243.2022.69131","url":null,"abstract":"El objetivo de este artículo es problematizar una discusión que se dio durante la primera década del siglo XX sobre la necesidad de que el mutualismo adquiriera un carácter más científico. Se demuestra que el mutualismo democrático no estaba articulado solamente en base a sentimientos como la solidaridad o la fraternidad, pues las múltiples dimensiones que este abarcaba, tales como el seguro contra enfermedades, el seguro de vida, educación y extensión, jubilaciones y resistencia, solo se pueden entender como expresión de la economía social solidaria. El mutualismo burocrático se orientó hacia fines mucho más específicos, pero durante la temporalidad de esta investigación no fue el más importante en Chile. La investigación se ha realizado esencialmente, a partir de documentación original que se encuentra en los fondos de la Dirección del Trabajo, en el Archivo Nacional de la Administración, Santiago de Chile.","PeriodicalId":40056,"journal":{"name":"Cuadernos de historia (Santiago, Chile)","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45593400","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-12-02DOI: 10.5354/0719-1243.2022.69042
Matthias Gloël, Germán Morong
Este artículo analiza la presencia de la gobernación de Chile en las instrucciones que recibían los virreyes durante los reinados de la Casa de Austria (siglos XVI y XVII). Para ello, explicamos primero la relación de los virreyes con el Reino de Chile. A continuación, ofrecemos una caracterización de la instrucción como tipología documental, al usarse indistintamente en muchos territorios de la monarquía. Sostenemos, a modo de hipótesis, que la importancia de Chile en dichos documentos fue aumentando con el tiempo, una vez consolidado el dominio hispano y luego con la relevancia que fueron cobrando las costas chilenas en términos estratégicos, producto de las apariciones de piratas y corsarios.
{"title":"La presencia del Reino de Chile en las instrucciones a los Virreyes del Perú en la época de los Austrias","authors":"Matthias Gloël, Germán Morong","doi":"10.5354/0719-1243.2022.69042","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0719-1243.2022.69042","url":null,"abstract":"Este artículo analiza la presencia de la gobernación de Chile en las instrucciones que recibían los virreyes durante los reinados de la Casa de Austria (siglos XVI y XVII). Para ello, explicamos primero la relación de los virreyes con el Reino de Chile. A continuación, ofrecemos una caracterización de la instrucción como tipología documental, al usarse indistintamente en muchos territorios de la monarquía. Sostenemos, a modo de hipótesis, que la importancia de Chile en dichos documentos fue aumentando con el tiempo, una vez consolidado el dominio hispano y luego con la relevancia que fueron cobrando las costas chilenas en términos estratégicos, producto de las apariciones de piratas y corsarios.","PeriodicalId":40056,"journal":{"name":"Cuadernos de historia (Santiago, Chile)","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44297066","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-12-02DOI: 10.5354/0719-1243.2022.69045
Pedro Canales Tapia
El presente trabajo aborda la historia mapuche en uno de los capítulos más dramáticos de su historia. La reducción de la población mapuche que sobrevivió a la guerra de ocupación de sus territorios (Ngülümapu), es un punto de trabajo e investigación que vincula la historia reciente con la historia de fines del siglo XIX y principios del XX. De esta manera, la metodología y marco teórico de esta proposición se erigen a partir del método histórico, el trabajo con fuentes primarias y secundarias, y el soporte conceptual a partir de los debates coloniales y subalternos, que proponen salidas analíticas a los procesos sociales y políticos que se estudian en este trabajo. Creemos que, de esta forma, los cimientos conceptuales y epistemológicos que afirman esta propuesta permiten proyectar este trabajo y esta discusión más allá de los márgenes temporales y espaciales que la encuadran.
{"title":"La reducción mapuche en Chile: dinámicas, discursos y tensiones en el antiguo Ngülümapu, 1883-1930","authors":"Pedro Canales Tapia","doi":"10.5354/0719-1243.2022.69045","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0719-1243.2022.69045","url":null,"abstract":"El presente trabajo aborda la historia mapuche en uno de los capítulos más dramáticos de su historia. La reducción de la población mapuche que sobrevivió a la guerra de ocupación de sus territorios (Ngülümapu), es un punto de trabajo e investigación que vincula la historia reciente con la historia de fines del siglo XIX y principios del XX. De esta manera, la metodología y marco teórico de esta proposición se erigen a partir del método histórico, el trabajo con fuentes primarias y secundarias, y el soporte conceptual a partir de los debates coloniales y subalternos, que proponen salidas analíticas a los procesos sociales y políticos que se estudian en este trabajo. Creemos que, de esta forma, los cimientos conceptuales y epistemológicos que afirman esta propuesta permiten proyectar este trabajo y esta discusión más allá de los márgenes temporales y espaciales que la encuadran.","PeriodicalId":40056,"journal":{"name":"Cuadernos de historia (Santiago, Chile)","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44150723","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-12-02DOI: 10.5354/0719-1243.2022.69043
Stefan Meier Valenzuela
El artículo analiza las formas de colaboración que prestó el Observatorio Astronómico Nacional de Chile al Estado durante la cuestión de límites entre 1893 y 1901. Se propone que la asistencia prestada por el observatorio astronómico fue muy relevante para los trabajos de precisión que debió realizar la Comisión de Límites. Las principales fuentes son los protocolos firmados entre Chile y Argentina, los documentos técnicos de la Comisión de Límites y los documentos institucionales del observatorio astronómico. En conjunto, estas fuentes permiten entender qué tipos de trabajo debió llevar adelante la Comisión de Límites y de qué formas específicas cooperó el observatorio. Los resultados muestran que la principal asistencia del Observatorio Astronómico Nacional fue en la provisión de personal especializado en trabajos geográficos, ajuste de instrumentos de precisión y determinación de coordenadas geográficas estratégicas.
{"title":"La astronomía al servicio del Estado: el Observatorio Astronómico Nacional de Chile en la disputa de límites con Argentina (1893-1901)","authors":"Stefan Meier Valenzuela","doi":"10.5354/0719-1243.2022.69043","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0719-1243.2022.69043","url":null,"abstract":"El artículo analiza las formas de colaboración que prestó el Observatorio Astronómico Nacional de Chile al Estado durante la cuestión de límites entre 1893 y 1901. Se propone que la asistencia prestada por el observatorio astronómico fue muy relevante para los trabajos de precisión que debió realizar la Comisión de Límites. Las principales fuentes son los protocolos firmados entre Chile y Argentina, los documentos técnicos de la Comisión de Límites y los documentos institucionales del observatorio astronómico. En conjunto, estas fuentes permiten entender qué tipos de trabajo debió llevar adelante la Comisión de Límites y de qué formas específicas cooperó el observatorio. Los resultados muestran que la principal asistencia del Observatorio Astronómico Nacional fue en la provisión de personal especializado en trabajos geográficos, ajuste de instrumentos de precisión y determinación de coordenadas geográficas estratégicas.","PeriodicalId":40056,"journal":{"name":"Cuadernos de historia (Santiago, Chile)","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45175696","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-11-22DOI: 10.5354/0719-1243.2022.68941
María Gabriela Huidobro Salazar
A mediados del siglo XX, el escritor chileno Joaquín Edwards Bello ofreció sus recuerdos sobre la casa pompeyana, una lujosa residencia de Valparaíso en la que había vivido durante su juventud. Se trata de una edificación que se mantiene hasta la actualidad y cuyas características evocan las viviendas de la aristocracia romana en la Antigüedad. A partir de la constatación de elementos inspirados en la arquitectura y ornamentación de las antiguas casas de Pompeya, el presente artículo reflexiona sobre el sentido y simbolismo de dicha influencia en esta vivienda, en relación con el contexto social y cultural de Valparaíso a fines del siglo XIX y principios del XX.
{"title":"Una casa pompeyana en Valparaíso: identidad e imaginario burgués a comienzos del siglo XX","authors":"María Gabriela Huidobro Salazar","doi":"10.5354/0719-1243.2022.68941","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0719-1243.2022.68941","url":null,"abstract":"A mediados del siglo XX, el escritor chileno Joaquín Edwards Bello ofreció sus recuerdos sobre la casa pompeyana, una lujosa residencia de Valparaíso en la que había vivido durante su juventud. Se trata de una edificación que se mantiene hasta la actualidad y cuyas características evocan las viviendas de la aristocracia romana en la Antigüedad. A partir de la constatación de elementos inspirados en la arquitectura y ornamentación de las antiguas casas de Pompeya, el presente artículo reflexiona sobre el sentido y simbolismo de dicha influencia en esta vivienda, en relación con el contexto social y cultural de Valparaíso a fines del siglo XIX y principios del XX.","PeriodicalId":40056,"journal":{"name":"Cuadernos de historia (Santiago, Chile)","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-11-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45315310","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-11-22DOI: 10.5354/0719-1243.2022.68938
Pablo Lacoste
Este artículo examina el proceso de construcción de la cultura de las fiestas del vino y la vendimia en Chile entre 1930 y 1970 a través de las representaciones graficas de las populares revistas Topaze y En Viaje. Ambos magazines contribuyeron a la valoración de las fiestas y celebraciones del vino. Topaze representó el arraigo que la vitivinicultura tenía en la sociedad y la cultura de Chile, simbolizado en chuicos, chinganas y fondas. En Viaje promovió la vendimia como atractivo turístico y alternativa de desarrollo económico rural a partir del patrimonio ancestral. Se detecta un fallido intento de organizar una fiesta nacional en 1950, siguiendo el modelo de Argentina. Finalmente se impuso un modelo alternativo, mejor arraigado en los paisajes culturales del Valle Central, consistente en múltiples celebraciones autónomas en vez de una fiesta centralizada.
{"title":"Vino, fiesta y vendimia en Chile (1930-1970)","authors":"Pablo Lacoste","doi":"10.5354/0719-1243.2022.68938","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0719-1243.2022.68938","url":null,"abstract":"Este artículo examina el proceso de construcción de la cultura de las fiestas del vino y la vendimia en Chile entre 1930 y 1970 a través de las representaciones graficas de las populares revistas Topaze y En Viaje. Ambos magazines contribuyeron a la valoración de las fiestas y celebraciones del vino. Topaze representó el arraigo que la vitivinicultura tenía en la sociedad y la cultura de Chile, simbolizado en chuicos, chinganas y fondas. En Viaje promovió la vendimia como atractivo turístico y alternativa de desarrollo económico rural a partir del patrimonio ancestral. Se detecta un fallido intento de organizar una fiesta nacional en 1950, siguiendo el modelo de Argentina. Finalmente se impuso un modelo alternativo, mejor arraigado en los paisajes culturales del Valle Central, consistente en múltiples celebraciones autónomas en vez de una fiesta centralizada.","PeriodicalId":40056,"journal":{"name":"Cuadernos de historia (Santiago, Chile)","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-11-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48316568","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-11-22DOI: 10.5354/0719-1243.2022.68937
Cristina Oyarzo Varela
En 1984 se publicaron textos relevantes en Bolivia: El Indio Santos Marka T’ula del Taller de Historia Oral Andina y Oprimidos pero no vencidos de Silvia Rivera Cusicanqui. Ambos libros propusieron una representación de la historia indígena con algunas especificidades, en medio del despliegue de una elite aymara que bullía en la universidad y el cambio de eje sociopolítico hacia lo indígena. El objetivo del artículo es describir y analizar las características de la escritura de la historia a través de estas publicaciones, una colectiva y otra individual. Desde la historia de los lenguajes políticos de Pocock, la hipótesis sugerida es que este ejercicio de escritura introdujo innovaciones epistemológicas y metodológicas, cumpliendo una función política al instalar en el espacio público una narrativa histórica indígena que polemizaba con la historiografía oficial.
1984年,玻利维亚出版了相关文本:安第斯口述历史讲习班的El Indio Santos Marka T 'ula和Silvia Rivera Cusicanqui的被压迫但未被征服。这两本书都提出了土著历史的一些具体表现,在艾马拉精英的部署和对土著的社会政治轴心的转变中。本文的目的是通过这些出版物来描述和分析历史写作的特点,一个是集体的,一个是个人的。从Pocock的政治语言历史中,提出的假设是,这种写作实践引入了认识论和方法论的创新,通过在公共空间中安装土著历史叙事来实现政治功能,这与官方史学相冲突。
{"title":"La escritura de la historia y la política: el Taller de Historia Andina (THOA) y Silvia Rivera Cusicanqui, 1983-1984","authors":"Cristina Oyarzo Varela","doi":"10.5354/0719-1243.2022.68937","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0719-1243.2022.68937","url":null,"abstract":"En 1984 se publicaron textos relevantes en Bolivia: El Indio Santos Marka T’ula del Taller de Historia Oral Andina y Oprimidos pero no vencidos de Silvia Rivera Cusicanqui. Ambos libros propusieron una representación de la historia indígena con algunas especificidades, en medio del despliegue de una elite aymara que bullía en la universidad y el cambio de eje sociopolítico hacia lo indígena. El objetivo del artículo es describir y analizar las características de la escritura de la historia a través de estas publicaciones, una colectiva y otra individual. Desde la historia de los lenguajes políticos de Pocock, la hipótesis sugerida es que este ejercicio de escritura introdujo innovaciones epistemológicas y metodológicas, cumpliendo una función política al instalar en el espacio público una narrativa histórica indígena que polemizaba con la historiografía oficial.","PeriodicalId":40056,"journal":{"name":"Cuadernos de historia (Santiago, Chile)","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-11-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41318389","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}