Germán Clemente Arriaga Baidal, Johnny Javier Reyes De la Cruz, Germán Luis Mosquera Soriano, Wilson Javier Toro Álava
En el año 2019, el sector camaronero incrementó el porcentaje de sus exportaciones convirtiéndolo en uno de los más importantes del país y uno de los principales que podría utilizar el incentivo reinversión de utilidades. El objetivo de esta investigación fue analizar la reinversión de utilidades y su efecto en el pago del Impuesto a la Renta de la provincia de Santa Elena entre los años 2016 al 2020. En la metodología se utilizó un enfoque cuantitativo cuasi – experimental, de tipo descriptivo-exploratorio; al ser retrospectivo, se utilizó bases de datos secundarias, publicadas por el Servicio de Rentas Internas y la Superintendencia de Compañías. Los resultados muestran que este sector, al reinvertir del 1,3% al 3,8% de su utilidad, favorecería un ahorro fiscal del 32,6% al 53,2% en el pago de Impuesto; este análisis describe los posibles beneficios de este tipo de estímulos que el gobierno otorga al sector camaronero.
{"title":"Reinversión de utilidades y el Impuesto a la Renta del sector camaronero, Santa Elena, 2016-2020","authors":"Germán Clemente Arriaga Baidal, Johnny Javier Reyes De la Cruz, Germán Luis Mosquera Soriano, Wilson Javier Toro Álava","doi":"10.26423/rcpi.v10i1.579","DOIUrl":"https://doi.org/10.26423/rcpi.v10i1.579","url":null,"abstract":"En el año 2019, el sector camaronero incrementó el porcentaje de sus exportaciones convirtiéndolo en uno de los más importantes del país y uno de los principales que podría utilizar el incentivo reinversión de utilidades. El objetivo de esta investigación fue analizar la reinversión de utilidades y su efecto en el pago del Impuesto a la Renta de la provincia de Santa Elena entre los años 2016 al 2020. En la metodología se utilizó un enfoque cuantitativo cuasi – experimental, de tipo descriptivo-exploratorio; al ser retrospectivo, se utilizó bases de datos secundarias, publicadas por el Servicio de Rentas Internas y la Superintendencia de Compañías. Los resultados muestran que este sector, al reinvertir del 1,3% al 3,8% de su utilidad, favorecería un ahorro fiscal del 32,6% al 53,2% en el pago de Impuesto; este análisis describe los posibles beneficios de este tipo de estímulos que el gobierno otorga al sector camaronero.","PeriodicalId":40339,"journal":{"name":"Revista Ciencias Pedagogicas e Innovacion","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2022-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44858350","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
José Abelardo Paucar Camacho, María Vallejo-Ilijama, Grey Irene Barragán Aroca
Ante el incremento del impacto de los desastres por fenómenos naturales a nivel mundial, la educación, formación y especialización de profesionales en el área de la gestión de riesgos de desastres constituye una estrategia importante para la reducción de riesgos de desastres y el fortalecimiento de la resiliencia en los territorios. El presente trabajo analiza la oferta académica vigente en Ecuador en la formación de nivel técnico-tecnológico superior, tercer nivel – grado y posgrado en el área de la gestión de riesgos que pertenecen al campo amplio de conocimientos de Servicios y la formación en riesgos de desastres al campo de Ciencias Naturales, Matemáticas y Estadística; para ello, se aplicó la bibliometría, la nube de palabras y la estadística descriptiva, para la gestión de información, describir y comparar la oferta académica vigente en el Ecuador y en el contexto internacional; los resultados muestran que en Ecuador, en su mayor parte los programas de formación de nivel tecnológico y de grado son ofertadas por instituciones de educación superior privadas, mientras que, en los programas de posgrado, prevalecen las instituciones públicas; en su mayoría los programas son autofinanciados, solo uno es gratuito; la mayor oferta se concentra en la ciudad de Quito, seguida de Loja, Guaranda, Portoviejo, Guayaquil, Cuenca y Milagro; en el contexto internacional, prevalece la oferta en programas de posgrado.
{"title":"Oferta académica en Gestión de Riesgos y Riesgos de Desastres en Ecuador","authors":"José Abelardo Paucar Camacho, María Vallejo-Ilijama, Grey Irene Barragán Aroca","doi":"10.26423/rcpi.v10i1.545","DOIUrl":"https://doi.org/10.26423/rcpi.v10i1.545","url":null,"abstract":"Ante el incremento del impacto de los desastres por fenómenos naturales a nivel mundial, la educación, formación y especialización de profesionales en el área de la gestión de riesgos de desastres constituye una estrategia importante para la reducción de riesgos de desastres y el fortalecimiento de la resiliencia en los territorios. El presente trabajo analiza la oferta académica vigente en Ecuador en la formación de nivel técnico-tecnológico superior, tercer nivel – grado y posgrado en el área de la gestión de riesgos que pertenecen al campo amplio de conocimientos de Servicios y la formación en riesgos de desastres al campo de Ciencias Naturales, Matemáticas y Estadística; para ello, se aplicó la bibliometría, la nube de palabras y la estadística descriptiva, para la gestión de información, describir y comparar la oferta académica vigente en el Ecuador y en el contexto internacional; los resultados muestran que en Ecuador, en su mayor parte los programas de formación de nivel tecnológico y de grado son ofertadas por instituciones de educación superior privadas, mientras que, en los programas de posgrado, prevalecen las instituciones públicas; en su mayoría los programas son autofinanciados, solo uno es gratuito; la mayor oferta se concentra en la ciudad de Quito, seguida de Loja, Guaranda, Portoviejo, Guayaquil, Cuenca y Milagro; en el contexto internacional, prevalece la oferta en programas de posgrado.","PeriodicalId":40339,"journal":{"name":"Revista Ciencias Pedagogicas e Innovacion","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2022-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41877813","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Deysi Magali Bermejo Cayamcela, Robert Iván Álvarez Ochoa, Verónica Del Rocío Lliguisupa Peláez, Diego José Pesántez Beltrán, César Edmundo Zhindón Arévalo
La pandemia por COVID 19 llegó a constituirse un problema de salud mundial. En este marco, el personal sanitario enfrenta grandes desafíos, surgiendo varios factores estresantes y riesgos para su salud física como mental. Con el objetivo de conocer el impacto social y psicológico en el personal sanitario de primera línea que enfrenta la emergencia sanitaria por COVID-19, se realizó un estudio de tipo cualitativo, mediante entrevista activa con guion flexible a través de medios digitales a funcionarios que laboran en la primera línea de atención frente a la COVID-19, de las provincias de Cañar y Pichincha, Ecuador. Los datos fueron analizadas a través del método hermenéutico. Se identificaron las principales narrativas relacionadas con las vivencias del personal de salud en su lucha frente a la COVID-19. El personal sanitario ante los turnos extensos, escasez de insumos y un sistema de salud al borde del colapso, manifiesta miedo de contraer el SARS-CoV-2 y contagiar a sus seres queridos, dificultad para conciliar el sueño, fatiga al final de su jornada laboral y afectación a nivel de su salud mental. Concluyendo, el bienestar psicológico y prevención de enfermedades mentales debe ser una de las principales prioridades a la hora de afrontar la COVID-19.
{"title":"Impacto social y psicológico del COVID-19 en el personal sanitario. Caso Ecuador","authors":"Deysi Magali Bermejo Cayamcela, Robert Iván Álvarez Ochoa, Verónica Del Rocío Lliguisupa Peláez, Diego José Pesántez Beltrán, César Edmundo Zhindón Arévalo","doi":"10.26423/rcpi.v9i2.412","DOIUrl":"https://doi.org/10.26423/rcpi.v9i2.412","url":null,"abstract":"La pandemia por COVID 19 llegó a constituirse un problema de salud mundial. En este marco, el personal sanitario enfrenta grandes desafíos, surgiendo varios factores estresantes y riesgos para su salud física como mental. Con el objetivo de conocer el impacto social y psicológico en el personal sanitario de primera línea que enfrenta la emergencia sanitaria por COVID-19, se realizó un estudio de tipo cualitativo, mediante entrevista activa con guion flexible a través de medios digitales a funcionarios que laboran en la primera línea de atención frente a la COVID-19, de las provincias de Cañar y Pichincha, Ecuador. Los datos fueron analizadas a través del método hermenéutico. Se identificaron las principales narrativas relacionadas con las vivencias del personal de salud en su lucha frente a la COVID-19. El personal sanitario ante los turnos extensos, escasez de insumos y un sistema de salud al borde del colapso, manifiesta miedo de contraer el SARS-CoV-2 y contagiar a sus seres queridos, dificultad para conciliar el sueño, fatiga al final de su jornada laboral y afectación a nivel de su salud mental. Concluyendo, el bienestar psicológico y prevención de enfermedades mentales debe ser una de las principales prioridades a la hora de afrontar la COVID-19.","PeriodicalId":40339,"journal":{"name":"Revista Ciencias Pedagogicas e Innovacion","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2021-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45969694","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
María Valeria Costa Sosa, Jessica Linzán Rodríguez
La gestión sostenible normaliza los valores éticos y medioambientales que sirven para el desarrollo y potencialidad de las comunidades. El problema abordado en este trabajo fue lograr una gestión sustentable mediante la evaluación de las fallas del emprendimiento con el fin de diversificar la oferta turística del destino de las Siete Cascadas en el cantón Naranjal. El principal objetivo es identificar los elementos que inciden en su desempeño actual para mejorar el servicio prestado. La metodología utilizada fue de tipo mixto (cualitativa y cuantitativa), las técnicas de ambos enfoques se utilizan para medir la relación entre las variables independientes con la variable dependiente, se utiliza el método de juicio de expertos medido por el Coeficiente de Validez de Coincidencia. Para la validación del instrumento diseñado (encuesta tipo test) y la confiabilidad se utilizó el estadístico Alfa de Cronbach, la evaluación de las correlaciones se calculó utilizando el programa SPSS y Microsoft Word Excel. La principal conclusión del mismo radica en la identificación de las carencias de cada una de las dimensiones de la variable principal y la fortaleza que ésta tiene para lograr la diversificación del destino turístico designado, siendo la dimensión de Servicios la más negativa y dentro de esta los indicadores de alquiler de implementos y equipos para cada oferta turística: la gestión de residuos, mala armonización de la iluminación y señalización con el medio ambiente y el sistema de seguridad.
可持续管理规范了伦理和环境价值,为社区的发展和潜力服务。本研究的目的是评估在Naranjal州的七个瀑布目的地的旅游服务多样化,以实现可持续管理。主要目标是确定影响其当前表现的因素,以改善所提供的服务。所采用的方法是混合类型(定性和定量),采用两种方法的技术来测量自变量和因变量之间的关系,采用由匹配效度系数测量的专家判断方法。为了验证设计的仪器(调查类型测试)和信度,使用Cronbach’s Alfa统计量,使用SPSS软件和Microsoft Word Excel计算相关性评估。同样的结论在于确定差距主要变量的每一个层面,但这对毅力实现多样化服务层面指定的旅游胜地,是最消极在此种指标租金用具和设备对旅游:每次出价,废弃物管理,统一标示照明和环境和安全系统。
{"title":"Gestión Sostenible: Diversificación turística para mejorar la oferta en las Siete Cascadas, cantón Naranjal","authors":"María Valeria Costa Sosa, Jessica Linzán Rodríguez","doi":"10.26423/rcpi.v9i2.514","DOIUrl":"https://doi.org/10.26423/rcpi.v9i2.514","url":null,"abstract":"La gestión sostenible normaliza los valores éticos y medioambientales que sirven para el desarrollo y potencialidad de las comunidades. El problema abordado en este trabajo fue lograr una gestión sustentable mediante la evaluación de las fallas del emprendimiento con el fin de diversificar la oferta turística del destino de las Siete Cascadas en el cantón Naranjal. El principal objetivo es identificar los elementos que inciden en su desempeño actual para mejorar el servicio prestado. La metodología utilizada fue de tipo mixto (cualitativa y cuantitativa), las técnicas de ambos enfoques se utilizan para medir la relación entre las variables independientes con la variable dependiente, se utiliza el método de juicio de expertos medido por el Coeficiente de Validez de Coincidencia. Para la validación del instrumento diseñado (encuesta tipo test) y la confiabilidad se utilizó el estadístico Alfa de Cronbach, la evaluación de las correlaciones se calculó utilizando el programa SPSS y Microsoft Word Excel. La principal conclusión del mismo radica en la identificación de las carencias de cada una de las dimensiones de la variable principal y la fortaleza que ésta tiene para lograr la diversificación del destino turístico designado, siendo la dimensión de Servicios la más negativa y dentro de esta los indicadores de alquiler de implementos y equipos para cada oferta turística: la gestión de residuos, mala armonización de la iluminación y señalización con el medio ambiente y el sistema de seguridad.","PeriodicalId":40339,"journal":{"name":"Revista Ciencias Pedagogicas e Innovacion","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2021-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42806898","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
La citricultura en Ecuador ha alcanzado un alto grado de dinamismo, en la provincia de Santa Elena por su vocación agrícola esta actividad constituye el sustento para un gran número de familias de la zona, sin embargo, los agricultores en su mayoría enfrentan condiciones de pobreza y marginación estatal, por lo que el objetivo de la presente investigación fue caracterizar la mano de obra y productividad de la citricultura, misma que se desarrolla en la zona norte de la provincia. Se tomó como población a todos los miembros de la Asociación de Citricultores del valle del río Valdivia, Santa Elena. Para la realización del estudio se utilizó un diseño metodológico no experimental de carácter cuantitativo, fundamentado en la aplicación de un formulario a través de encuestas basada en variables socioeconómicas, sistema productivo y de talento humano. Se determinó que un gran número de pequeño productores tienen bajo nivel de educación, que la mayoría de fincas son de tipo familiar por la reducida superficie de sus predios, que la organización del trabajo es realizada según su extensión por el productor y su núcleo de parentesco; que es administrada y depende primordialmente del trabajo familiar, la tecnología es de carácter artesanal que se refleja en la producción, la que se puede mejorar con capacitación y asistencia técnica por parte de organismos gubernamentales y no gubernamentales. Se concluye que la citricultura que se desarrolla en el valle del río Valdivia es de subsistencia.
{"title":"Mano de obra y productividad en la citricultura del valle del río Valdivia, Santa Elena","authors":"Ana Miriam Reyes Perero, N. Orrala Borbor","doi":"10.26423/rcpi.v9i2.442","DOIUrl":"https://doi.org/10.26423/rcpi.v9i2.442","url":null,"abstract":"La citricultura en Ecuador ha alcanzado un alto grado de dinamismo, en la provincia de Santa Elena por su vocación agrícola esta actividad constituye el sustento para un gran número de familias de la zona, sin embargo, los agricultores en su mayoría enfrentan condiciones de pobreza y marginación estatal, por lo que el objetivo de la presente investigación fue caracterizar la mano de obra y productividad de la citricultura, misma que se desarrolla en la zona norte de la provincia. Se tomó como población a todos los miembros de la Asociación de Citricultores del valle del río Valdivia, Santa Elena. Para la realización del estudio se utilizó un diseño metodológico no experimental de carácter cuantitativo, fundamentado en la aplicación de un formulario a través de encuestas basada en variables socioeconómicas, sistema productivo y de talento humano. Se determinó que un gran número de pequeño productores tienen bajo nivel de educación, que la mayoría de fincas son de tipo familiar por la reducida superficie de sus predios, que la organización del trabajo es realizada según su extensión por el productor y su núcleo de parentesco; que es administrada y depende primordialmente del trabajo familiar, la tecnología es de carácter artesanal que se refleja en la producción, la que se puede mejorar con capacitación y asistencia técnica por parte de organismos gubernamentales y no gubernamentales. Se concluye que la citricultura que se desarrolla en el valle del río Valdivia es de subsistencia.","PeriodicalId":40339,"journal":{"name":"Revista Ciencias Pedagogicas e Innovacion","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2021-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47479539","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Germán Clemente Arriaga Baidal, Johnny Javier Reyes De la Cruz, Selena Intriago Jaramillo, Juan Carlos Olives Maldonado
La reinversión de utilidades es un estímulo tributario que procura un ahorro fiscal y un aumento de la productividad en las empresas que la aplican. Este artículo muestra un diagnóstico situacional sobre el tema y tiene como objetivo analizar el efecto que tiene el aplicar el incentivo tributario reinversión de utilidades en el pago del impuesto a la renta. Este beneficio disminuye en 10 puntos porcentuales el pago del tributo, promoviendo mediante un ahorro fiscal un aumento en la productividad de las empresas. El diseño de investigación es cuantitativo no experimental, de tipo descriptivo-correlacional, de carácter ex post facto retrospectivo. Se utiliza base de datos secundarios proporcionada por el Servicio de Rentas Internas y la Superintendencia de Compañías. Los resultados permitirán impulsar la aplicación del incentivo tributario por parte de los contribuyentes, y brinda conocimientos para futuras investigaciones en el área de tributación. Esto se fundamenta en que las instituciones de educación superior están delegadas a contribuir con la comunidad, generando alternativas para la solución de diferentes problemas, exteriorizando las capacidades intelectuales o académicas de los docentes y estudiantes, con la finalidad de motivar el cambio y desarrollo de los pueblos.
{"title":"Reinversión de utilidades como incentivo tributario en el pago del impuesto a la renta, ecuador 2015 – 2019","authors":"Germán Clemente Arriaga Baidal, Johnny Javier Reyes De la Cruz, Selena Intriago Jaramillo, Juan Carlos Olives Maldonado","doi":"10.26423/rcpi.v9i2.457","DOIUrl":"https://doi.org/10.26423/rcpi.v9i2.457","url":null,"abstract":"La reinversión de utilidades es un estímulo tributario que procura un ahorro fiscal y un aumento de la productividad en las empresas que la aplican. Este artículo muestra un diagnóstico situacional sobre el tema y tiene como objetivo analizar el efecto que tiene el aplicar el incentivo tributario reinversión de utilidades en el pago del impuesto a la renta. Este beneficio disminuye en 10 puntos porcentuales el pago del tributo, promoviendo mediante un ahorro fiscal un aumento en la productividad de las empresas. El diseño de investigación es cuantitativo no experimental, de tipo descriptivo-correlacional, de carácter ex post facto retrospectivo. Se utiliza base de datos secundarios proporcionada por el Servicio de Rentas Internas y la Superintendencia de Compañías. Los resultados permitirán impulsar la aplicación del incentivo tributario por parte de los contribuyentes, y brinda conocimientos para futuras investigaciones en el área de tributación. Esto se fundamenta en que las instituciones de educación superior están delegadas a contribuir con la comunidad, generando alternativas para la solución de diferentes problemas, exteriorizando las capacidades intelectuales o académicas de los docentes y estudiantes, con la finalidad de motivar el cambio y desarrollo de los pueblos.","PeriodicalId":40339,"journal":{"name":"Revista Ciencias Pedagogicas e Innovacion","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2021-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46603898","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Alexandra Elizabeth Pérez Rivera, Myriam Yolanda Sarabia Molina
El cantón Nobol es un destino privilegiado del turismo religioso, debido a que en la Hacienda San José habitó la Santa ecuatoriana Narcisa de Jesús que ha conservado hasta ahora su cuerpo incólume y se encuentra en el Santuario Nacional que lleva su nombre. El propósito de la investigación es analizar el turismo religioso desde el desarrollo sostenible de la comunidad local. Para tal efecto, se empleó un diseño no experimental y metodología mixta, apoyados en la investigación descriptiva. Las técnicas de recolección de información fueron la encuesta dirigida a visitantes y residentes y la entrevista dirigida a personal del GAD Municipal y del Santuario. Los resultados obtenidos evidencian el interés por desarrollar el turismo de forma ordenada, el perfil básico y preferencias de los visitantes y las perspectivas de los residentes frente a la actividad como generadora de ingresos. En conclusión, se evidenció que el aporte del turismo religioso es beneficioso e integral para el desarrollo sostenible del cantón, pues sus efectos negativos son mínimos y las ventajas económicas, ambientales y sociales son numerosas. Es ideal realizar levantamiento de información anual respecto de las preferencias turísticas, los servicios turísticos y el estado del patrimonio cultural, religioso y natural.
{"title":"Turismo Alternativo: Actividades del Turismo Religioso como Estrategia de Desarrollo del Cantón Nobol","authors":"Alexandra Elizabeth Pérez Rivera, Myriam Yolanda Sarabia Molina","doi":"10.26423/rcpi.v9i2.478","DOIUrl":"https://doi.org/10.26423/rcpi.v9i2.478","url":null,"abstract":"El cantón Nobol es un destino privilegiado del turismo religioso, debido a que en la Hacienda San José habitó la Santa ecuatoriana Narcisa de Jesús que ha conservado hasta ahora su cuerpo incólume y se encuentra en el Santuario Nacional que lleva su nombre. El propósito de la investigación es analizar el turismo religioso desde el desarrollo sostenible de la comunidad local. Para tal efecto, se empleó un diseño no experimental y metodología mixta, apoyados en la investigación descriptiva. Las técnicas de recolección de información fueron la encuesta dirigida a visitantes y residentes y la entrevista dirigida a personal del GAD Municipal y del Santuario. Los resultados obtenidos evidencian el interés por desarrollar el turismo de forma ordenada, el perfil básico y preferencias de los visitantes y las perspectivas de los residentes frente a la actividad como generadora de ingresos. En conclusión, se evidenció que el aporte del turismo religioso es beneficioso e integral para el desarrollo sostenible del cantón, pues sus efectos negativos son mínimos y las ventajas económicas, ambientales y sociales son numerosas. Es ideal realizar levantamiento de información anual respecto de las preferencias turísticas, los servicios turísticos y el estado del patrimonio cultural, religioso y natural.","PeriodicalId":40339,"journal":{"name":"Revista Ciencias Pedagogicas e Innovacion","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2021-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43718132","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Existen diversos idiomas en el mundo, el español es uno de los más difíciles de aprender, por lo que esta investigación se fundamenta en quienes dicen que se lo utilice como un medio para atraer turistas interesados en el dominio de este. En la presente investigación se analizó la relevancia del turismo lingüístico como alternativa para su diversificación en el cantón Salinas, se definió la importancia de la lengua para el sector turístico. Además, se estudió la oferta y la demanda del turismo actual con la finalidad de comprender la realidad de su entorno. El estudio fue exploratorio y no experimental, los hechos se registraron en el momento en que ocurrieron para luego sugerir una propuesta que contribuya a cambios en el turismo del cantón, actividad generadora de nuevas fuentes de empleo, proceso en el que se usó fuentes primarias y secundarias. Los resultados indican que actualmente en el balneario de Salinas no se oferta el turismo idiomático, se recomienda para futuros estudios una propuesta basada en un programa de enseñanza del idioma español que incentive la afluencia de turistas, lo que viabilizará el desarrollo del cantón, no solo en aspectos turísticos sino también en el económico, social y cultural.
{"title":"Turismo lingüístico como alternativa para la diversificación turística del cantón Salinas, Ecuador","authors":"Jahaira Pamela Venegas Cedeño","doi":"10.26423/rcpi.v9i2.437","DOIUrl":"https://doi.org/10.26423/rcpi.v9i2.437","url":null,"abstract":"Existen diversos idiomas en el mundo, el español es uno de los más difíciles de aprender, por lo que esta investigación se fundamenta en quienes dicen que se lo utilice como un medio para atraer turistas interesados en el dominio de este. En la presente investigación se analizó la relevancia del turismo lingüístico como alternativa para su diversificación en el cantón Salinas, se definió la importancia de la lengua para el sector turístico. Además, se estudió la oferta y la demanda del turismo actual con la finalidad de comprender la realidad de su entorno. El estudio fue exploratorio y no experimental, los hechos se registraron en el momento en que ocurrieron para luego sugerir una propuesta que contribuya a cambios en el turismo del cantón, actividad generadora de nuevas fuentes de empleo, proceso en el que se usó fuentes primarias y secundarias. Los resultados indican que actualmente en el balneario de Salinas no se oferta el turismo idiomático, se recomienda para futuros estudios una propuesta basada en un programa de enseñanza del idioma español que incentive la afluencia de turistas, lo que viabilizará el desarrollo del cantón, no solo en aspectos turísticos sino también en el económico, social y cultural.","PeriodicalId":40339,"journal":{"name":"Revista Ciencias Pedagogicas e Innovacion","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2021-12-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42437703","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Alonso Elías Pirela Añez, Nelia Josefina González González, Wilson Javier Toro Álava, Narda Navarro Mosquera
El desarrollo económico ha tenido rápido aumento y cambios según las características tecnológicas, económicas y demográficas de la sociedad. En la presente investigación se efectuó un estudio de carácter descriptivo transversal en la modalidad de campo, para la cual se seleccionó una población formada por un total de 40 sujetos, a quienes se les aplicó el cuestionario dirigido a los gerentes que laboran en las pequeñas y medianas empresas del sector productivo metalmecánica perteneciente al Comité Empresarial CESIMAR ubicado en la Zona Industrial Sur del Municipio Maracaibo del Estado Zulia, esto permitió lograr el objetivo que estuvo dirigido a analizar el desarrollo económico de las Pequeñas y Medianas Empresas- Pymes, como elemento generador de vinculación. Los resultados del estudio evidenciaron que el plan prospectivo es una fortaleza, para que las Pymes logren el desarrollo económico. Lo expresado se sustenta de los porcentajes generados por el indicador Fortaleza, que se ubica en la alternativa 2 casi siempre. Asimismo, se deben implementar laboratorios de certificación de calidad y el establecimiento de normas en los procesos de manufactura de las Pymes para alcanzar su desarrollo económico.
{"title":"Desarrollo económico de las Pymes como elemento generador de vinculación","authors":"Alonso Elías Pirela Añez, Nelia Josefina González González, Wilson Javier Toro Álava, Narda Navarro Mosquera","doi":"10.26423/rcpi.v9i2.465","DOIUrl":"https://doi.org/10.26423/rcpi.v9i2.465","url":null,"abstract":"El desarrollo económico ha tenido rápido aumento y cambios según las características tecnológicas, económicas y demográficas de la sociedad. En la presente investigación se efectuó un estudio de carácter descriptivo transversal en la modalidad de campo, para la cual se seleccionó una población formada por un total de 40 sujetos, a quienes se les aplicó el cuestionario dirigido a los gerentes que laboran en las pequeñas y medianas empresas del sector productivo metalmecánica perteneciente al Comité Empresarial CESIMAR ubicado en la Zona Industrial Sur del Municipio Maracaibo del Estado Zulia, esto permitió lograr el objetivo que estuvo dirigido a analizar el desarrollo económico de las Pequeñas y Medianas Empresas- Pymes, como elemento generador de vinculación. Los resultados del estudio evidenciaron que el plan prospectivo es una fortaleza, para que las Pymes logren el desarrollo económico. Lo expresado se sustenta de los porcentajes generados por el indicador Fortaleza, que se ubica en la alternativa 2 casi siempre. Asimismo, se deben implementar laboratorios de certificación de calidad y el establecimiento de normas en los procesos de manufactura de las Pymes para alcanzar su desarrollo económico.","PeriodicalId":40339,"journal":{"name":"Revista Ciencias Pedagogicas e Innovacion","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2021-12-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47298256","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Karla Rengifo Matías, William Alberto Caiche Rosales, Livingston Gilberto González Rodríguez
La actividad comercial se vio agravada por la aparición del Covid-19, declarado como pandemia por la OMS en marzo de 2020. Esta investigación tiene como propósito identificar las estrategias digitales más adecuadas que impulsen las relaciones comerciales entre los artesanos de la zona norte del cantón Santa Elena y los clientes. Las actividades artesanales de estos productores se realizan a partir de materias primas provenientes de la agricultura, silvicultura y pesca, los bienes obtenidos se comercializan a través del canal directo; la comunicación tiene un incipiente uso de estrategias digitales, entre ellas: Facebook; WhatsApp, páginas web informativas y correo electrónico. El abordaje de esta problemática se realizó con un diseño metodológico correlacional, con investigación de enfoque mixto, la primera parte con la aplicación de observación participante y de entrevistas en profundidad a un panel de expertos, lo cual permitió identificar dimensiones de las variables y plantear la hipótesis; los resultados que se presentan corresponden a esta primera etapa, mismos que permitieron desde la discusión científica, proponer para los beneficiarios, un conjunto de estrategias digitales como: Machine Learning, Deep Learning, Business to Consumer y Business to Business acompañadas de un modelo de aplicación ajustado a la nueva realidad.
{"title":"Estrategias digitales y relaciones comerciales del sector artesanal de la zona norte del cantón Santa Elena, provincia de Santa Elena, 2020","authors":"Karla Rengifo Matías, William Alberto Caiche Rosales, Livingston Gilberto González Rodríguez","doi":"10.26423/rcpi.v9i2.451","DOIUrl":"https://doi.org/10.26423/rcpi.v9i2.451","url":null,"abstract":"La actividad comercial se vio agravada por la aparición del Covid-19, declarado como pandemia por la OMS en marzo de 2020. Esta investigación tiene como propósito identificar las estrategias digitales más adecuadas que impulsen las relaciones comerciales entre los artesanos de la zona norte del cantón Santa Elena y los clientes. Las actividades artesanales de estos productores se realizan a partir de materias primas provenientes de la agricultura, silvicultura y pesca, los bienes obtenidos se comercializan a través del canal directo; la comunicación tiene un incipiente uso de estrategias digitales, entre ellas: Facebook; WhatsApp, páginas web informativas y correo electrónico. El abordaje de esta problemática se realizó con un diseño metodológico correlacional, con investigación de enfoque mixto, la primera parte con la aplicación de observación participante y de entrevistas en profundidad a un panel de expertos, lo cual permitió identificar dimensiones de las variables y plantear la hipótesis; los resultados que se presentan corresponden a esta primera etapa, mismos que permitieron desde la discusión científica, proponer para los beneficiarios, un conjunto de estrategias digitales como: Machine Learning, Deep Learning, Business to Consumer y Business to Business acompañadas de un modelo de aplicación ajustado a la nueva realidad.","PeriodicalId":40339,"journal":{"name":"Revista Ciencias Pedagogicas e Innovacion","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2021-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42097291","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}