Pub Date : 2021-06-30DOI: 10.17533/udea.elc.n49a05
A. Echavarría
Se propone una definición de “literatura antioqueña” a partir de la colección Ediciones Académicas. Para ello se analiza la manera en que los procesos editoriales (recolección bibliográfica, reedición de textos, diseño, críticas a la edición o a sus autores, entre otros) intervienen en la producción y circulación de una “literatura regional”, la cual será entendida como una tradición literaria que sobrevive en el tiempo, en cuanto idea, gracias a la aplicación de estrategias editoriales y al trabajo de diversos agentes, entre ellos el editor, que se encarga de producir una nueva obra a partir de textos ya publicados y dispersos.
{"title":"‘Literatura antioqueña’ en Ediciones Académicas de Rafael Montoya y Montoya: los procesos editoriales y sus agentes en la definición de una tradición literaria","authors":"A. Echavarría","doi":"10.17533/udea.elc.n49a05","DOIUrl":"https://doi.org/10.17533/udea.elc.n49a05","url":null,"abstract":"Se propone una definición de “literatura antioqueña” a partir de la colección Ediciones Académicas. Para ello se analiza la manera en que los procesos editoriales (recolección bibliográfica, reedición de textos, diseño, críticas a la edición o a sus autores, entre otros) intervienen en la producción y circulación de una “literatura regional”, la cual será entendida como una tradición literaria que sobrevive en el tiempo, en cuanto idea, gracias a la aplicación de estrategias editoriales y al trabajo de diversos agentes, entre ellos el editor, que se encarga de producir una nueva obra a partir de textos ya publicados y dispersos.","PeriodicalId":40650,"journal":{"name":"Estudios de Literatura Colombiana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2021-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41560094","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-06-30DOI: 10.17533/udea.elc.n49a01
Cecilia Marrugo Puello
Las crónicas periodístico-literarias de Alfonso Fuenmayor están estrechamente relacionadas con el entorno urbano de Barranquilla. Desde postulados psicosociales y ciertas teorías de estudios culturales se analizará cómo en su espacio cronístico se conjugan elementos que apelan a la construcción de una identidad urbana, cuyo fundamento es la relación con ese mismo entorno citadino. Abordaremos una pluralidad de enfoques temporales y la dinámica en la función del cronista para revelar su proyecto de formación identitaria, firmemente anclado en postulados de tradición y progreso y enraizada en elementos de la cultura popular del Caribe. popular del Caribe.
{"title":"Encuentros y desencuentros identitarios de la ciudad: Barranquilla en las crónicas periodísticas de Alfonso Fuenmayor","authors":"Cecilia Marrugo Puello","doi":"10.17533/udea.elc.n49a01","DOIUrl":"https://doi.org/10.17533/udea.elc.n49a01","url":null,"abstract":"Las crónicas periodístico-literarias de Alfonso Fuenmayor están estrechamente relacionadas con el entorno urbano de Barranquilla. Desde postulados psicosociales y ciertas teorías de estudios culturales se analizará cómo en su espacio cronístico se conjugan elementos que apelan a la construcción de una identidad urbana, cuyo fundamento es la relación con ese mismo entorno citadino. Abordaremos una pluralidad de enfoques temporales y la dinámica en la función del cronista para revelar su proyecto de formación identitaria, firmemente anclado en postulados de tradición y progreso y enraizada en elementos de la cultura popular del Caribe. popular del Caribe.","PeriodicalId":40650,"journal":{"name":"Estudios de Literatura Colombiana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2021-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47101257","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-06-30DOI: 10.17533/udea.elc.n49a08
José Inocencio Becerra Lagos, Witton Becerra Mayorga
Este trabajo crítico analizará dos leyendas recogidas en el municipio de Susacón (Boyacá) a la luz del concepto de cronotopo desarrollado por Mijail Bajtín [1937], con el fin de develar algunos elementos simbólicos de la construcción cultural de lo humano en la literatura campesina, de arraigo colectivo y oral. En primer lugar, se observará la historia de La Llorona en diferentes circunstancias en que es activa la presencia del agua. Luego serán revisadas las relaciones entre el duende y el aire teniendo como eje central un relato popular recogido a varias voces en que dicho personaje rapta a un niño.
{"title":"Llorona de agua y duende de aire: el cronotopo en la narrativa plural de dos leyendas colombianas","authors":"José Inocencio Becerra Lagos, Witton Becerra Mayorga","doi":"10.17533/udea.elc.n49a08","DOIUrl":"https://doi.org/10.17533/udea.elc.n49a08","url":null,"abstract":"Este trabajo crítico analizará dos leyendas recogidas en el municipio de Susacón (Boyacá) a la luz del concepto de cronotopo desarrollado por Mijail Bajtín [1937], con el fin de develar algunos elementos simbólicos de la construcción cultural de lo humano en la literatura campesina, de arraigo colectivo y oral. En primer lugar, se observará la historia de La Llorona en diferentes circunstancias en que es activa la presencia del agua. Luego serán revisadas las relaciones entre el duende y el aire teniendo como eje central un relato popular recogido a varias voces en que dicho personaje rapta a un niño.","PeriodicalId":40650,"journal":{"name":"Estudios de Literatura Colombiana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2021-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42239496","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-06-30DOI: 10.17533/udea.elc.n49a13
A. E. Mesa
Conferencia
会议
{"title":"Lo que fue presente: un diario a corazón abierto","authors":"A. E. Mesa","doi":"10.17533/udea.elc.n49a13","DOIUrl":"https://doi.org/10.17533/udea.elc.n49a13","url":null,"abstract":"Conferencia","PeriodicalId":40650,"journal":{"name":"Estudios de Literatura Colombiana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2021-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48138211","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-06-30DOI: 10.17533/udea.elc.n49a03
C. Chaves
Este artículo examina la autoridad lingüística del reverendo Félix Restrepo durante el siglo xx colombiano y la influencia del franquismo, a través del ejercicio de censura del Instituto Nacional del Libro Español (inle), en la literatura colombiana del siglo xx. Concretamente, el texto recoge un episodio de intervención lingüística en el campo literario colombiano, relacionado con el cambio de nombre de la novela La mala hora de García Márquez en 1962. El campo de reflexión es el de la sociolingüística crítica con perspectiva glotopolítica, que precisa la atención a las relaciones de poder y dominio ancladas en el contexto político específico en el que se produce la disputa lingüística.
本文探讨了felix Restrepo牧师在20世纪哥伦比亚的语言权威,以及通过国家图书研究所espanol (inle)对20世纪哥伦比亚文学的审查,佛朗哥主义的影响。本文的目的是分析哥伦比亚文学中语言干预的一个例子,这与1962年garcia marquez的小说《la mala hora》的重新命名有关。本研究的目的是探讨语言争议的政治背景下的权力和统治关系,以及语言争议发生的特定政治背景下的权力和统治关系。
{"title":"La censura de Félix Restrepo al título de La mala hora: una contienda glotopolítica entre el fascismo y la letra","authors":"C. Chaves","doi":"10.17533/udea.elc.n49a03","DOIUrl":"https://doi.org/10.17533/udea.elc.n49a03","url":null,"abstract":"Este artículo examina la autoridad lingüística del reverendo Félix Restrepo durante el siglo xx colombiano y la influencia del franquismo, a través del ejercicio de censura del Instituto Nacional del Libro Español (inle), en la literatura colombiana del siglo xx. Concretamente, el texto recoge un episodio de intervención lingüística en el campo literario colombiano, relacionado con el cambio de nombre de la novela La mala hora de García Márquez en 1962. El campo de reflexión es el de la sociolingüística crítica con perspectiva glotopolítica, que precisa la atención a las relaciones de poder y dominio ancladas en el contexto político específico en el que se produce la disputa lingüística.","PeriodicalId":40650,"journal":{"name":"Estudios de Literatura Colombiana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2021-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42229265","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-06-30DOI: 10.17533/udea.elc.n49a14
A. Aguirre
Entrevista con Gloria Posada
格洛丽亚·波萨达采访
{"title":"Gloria Posada, una voz suave y constante","authors":"A. Aguirre","doi":"10.17533/udea.elc.n49a14","DOIUrl":"https://doi.org/10.17533/udea.elc.n49a14","url":null,"abstract":"Entrevista con Gloria Posada","PeriodicalId":40650,"journal":{"name":"Estudios de Literatura Colombiana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2021-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42935596","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-06-30DOI: 10.17533/udea.elc.n49a09
Adrian Freja
El presente artículo analiza y reflexiona sobre el papel de la literatura tradicional en Colombia en el ámbito de los estudios literarios y en las regiones del país. Luego de presentar la carencia de estudios que valoren las expresiones tradicionales, se enuncian hipótesis para explicar el desinterés por parte de la crítica literaria nacional. Enseguida se muestra el creciente interés en términos de producción bibliográfica en las regiones del país y se analiza el papel de estas obras de la literatura tradicional en términos patrimoniales y en relación con la identidad cultural territorial.
{"title":"Literatura tradicional en Colombia: entre el folclor y el olvido","authors":"Adrian Freja","doi":"10.17533/udea.elc.n49a09","DOIUrl":"https://doi.org/10.17533/udea.elc.n49a09","url":null,"abstract":"El presente artículo analiza y reflexiona sobre el papel de la literatura tradicional en Colombia en el ámbito de los estudios literarios y en las regiones del país. Luego de presentar la carencia de estudios que valoren las expresiones tradicionales, se enuncian hipótesis para explicar el desinterés por parte de la crítica literaria nacional. Enseguida se muestra el creciente interés en términos de producción bibliográfica en las regiones del país y se analiza el papel de estas obras de la literatura tradicional en términos patrimoniales y en relación con la identidad cultural territorial.","PeriodicalId":40650,"journal":{"name":"Estudios de Literatura Colombiana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2021-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44585814","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-06-30DOI: 10.17533/udea.elc.n49a06
Leonardo Augusto Monroy Zuluaga
Este artículo interpreta algunas características de la crítica literaria conservadora en Colombia entre 1930 y 1950, enfatizando en las propuestas de Laureano Gómez, Antonio Gómez Restrepo y Rafael Maya. Para el análisis se retoma la categoría de “repertorio” de Itamar Even-Zohar, desde la cual se comprende el peso del ejercicio crítico en el circuito literario, al tiempo que ofrece un espacio para establecer diálogos entre varios estudiosos. El documento relieva la fuerte sujeción de los repertorios críticos conservadores especialmente a los principios religiosos y la importancia de la poesía clásica como forma mayor dentro de la jerarquía de los géneros.
{"title":"La crítica literaria conservadora en Colombia entre 1930 y 1950","authors":"Leonardo Augusto Monroy Zuluaga","doi":"10.17533/udea.elc.n49a06","DOIUrl":"https://doi.org/10.17533/udea.elc.n49a06","url":null,"abstract":"Este artículo interpreta algunas características de la crítica literaria conservadora en Colombia entre 1930 y 1950, enfatizando en las propuestas de Laureano Gómez, Antonio Gómez Restrepo y Rafael Maya. Para el análisis se retoma la categoría de “repertorio” de Itamar Even-Zohar, desde la cual se comprende el peso del ejercicio crítico en el circuito literario, al tiempo que ofrece un espacio para establecer diálogos entre varios estudiosos. El documento relieva la fuerte sujeción de los repertorios críticos conservadores especialmente a los principios religiosos y la importancia de la poesía clásica como forma mayor dentro de la jerarquía de los géneros.","PeriodicalId":40650,"journal":{"name":"Estudios de Literatura Colombiana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2021-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48144550","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-06-30DOI: 10.17533/udea.elc.n49a07
Mildred Nájera Nájera
La poesía de Vito Apüshana recrea y celebra el mundo indígena del cual proviene. Allí, la vida se enlaza con la muerte y la conexión con los ancestros mantiene el orden de un universo compuesto de varias dimensiones simultáneas y fluctuantes. Partiendo de los principios de la cosmovisión wayuu, en el presente artículo se analiza cómo el autor, mediante el lenguaje poético, representa la vida como senda hacia la muerte, instancia donde se prolonga la existencia y se retorna a los ancestros.s ancestros.
{"title":"El retorno a los ancestros en la palabra de Vito Apüshana","authors":"Mildred Nájera Nájera","doi":"10.17533/udea.elc.n49a07","DOIUrl":"https://doi.org/10.17533/udea.elc.n49a07","url":null,"abstract":"La poesía de Vito Apüshana recrea y celebra el mundo indígena del cual proviene. Allí, la vida se enlaza con la muerte y la conexión con los ancestros mantiene el orden de un universo compuesto de varias dimensiones simultáneas y fluctuantes. Partiendo de los principios de la cosmovisión wayuu, en el presente artículo se analiza cómo el autor, mediante el lenguaje poético, representa la vida como senda hacia la muerte, instancia donde se prolonga la existencia y se retorna a los ancestros.s ancestros. ","PeriodicalId":40650,"journal":{"name":"Estudios de Literatura Colombiana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2021-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47067387","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-06-30DOI: 10.17533/udea.elc.n49a12
A. Jastrzębska
El artículo propone una lectura de la novela El ruido de las cosas al caer (2011), de Juan Gabriel Vásquez, desde la perspectiva de la llamada convención y poética narco existente en la narrativa colombiana. El objetivo del trabajo es demostrar una paradójica condición de la obra analizada: manejando todos los ingredientes de dicha convención y poética narco, la novela retrata un fracaso de las ilusiones del narcotráfico como vía de ascenso social e individual, lo que la convierte en una suerte de anti-narconovela y lleva a cierta subversión del paradigma narco.
{"title":"Subversión del paradigma narco en El ruido de las cosas al caer de Juan Gabriel Vásquez","authors":"A. Jastrzębska","doi":"10.17533/udea.elc.n49a12","DOIUrl":"https://doi.org/10.17533/udea.elc.n49a12","url":null,"abstract":"El artículo propone una lectura de la novela El ruido de las cosas al caer (2011), de Juan Gabriel Vásquez, desde la perspectiva de la llamada convención y poética narco existente en la narrativa colombiana. El objetivo del trabajo es demostrar una paradójica condición de la obra analizada: manejando todos los ingredientes de dicha convención y poética narco, la novela retrata un fracaso de las ilusiones del narcotráfico como vía de ascenso social e individual, lo que la convierte en una suerte de anti-narconovela y lleva a cierta subversión del paradigma narco.","PeriodicalId":40650,"journal":{"name":"Estudios de Literatura Colombiana","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2021-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41424959","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}