Pub Date : 2022-07-25DOI: 10.31049/1853.7049.v.n21.34648
Carmen Ilizarbe Pizarro
Este artículo discute la preponderancia que han alcanzado la idea y el ejercicio de la soberanía popular en la política peruana del siglo XXI, en un contexto marcado por la crisis de la democracia representativa inaugurada en 1980 y reinstituida –en clave neoliberal– en el año 2000. El argumento central es que un conjunto de expresiones de soberanía popular emerge para expresar, desde el espacio público e informal de la calle, un cúmulo de demandas sociales desatendidas por el Estado e inadecuadamente canalizadas por el sistema de representación política. Se revela la existencia de una pluralidad de sujetos sociales politizados, cuya diversidad expresa el carácter pluricultural y desigual de la sociedad nacional, pero constituye también un límite importante para la articulación de proyectos políticos de mayor envergadura.
{"title":"Soberanía Popular y Sujetos Políticos Emergentes: Reflexiones Desde el Perú del Siglo XXI","authors":"Carmen Ilizarbe Pizarro","doi":"10.31049/1853.7049.v.n21.34648","DOIUrl":"https://doi.org/10.31049/1853.7049.v.n21.34648","url":null,"abstract":"Este artículo discute la preponderancia que han alcanzado la idea y el ejercicio de la soberanía popular en la política peruana del siglo XXI, en un contexto marcado por la crisis de la democracia representativa inaugurada en 1980 y reinstituida –en clave neoliberal– en el año 2000. El argumento central es que un conjunto de expresiones de soberanía popular emerge para expresar, desde el espacio público e informal de la calle, un cúmulo de demandas sociales desatendidas por el Estado e inadecuadamente canalizadas por el sistema de representación política. Se revela la existencia de una pluralidad de sujetos sociales politizados, cuya diversidad expresa el carácter pluricultural y desigual de la sociedad nacional, pero constituye también un límite importante para la articulación de proyectos políticos de mayor envergadura.","PeriodicalId":40718,"journal":{"name":"Anuario de la Escuela de Historia Virtual","volume":"148 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"86077163","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-07-25DOI: 10.31049/1853.7049.v.n21.34646
Emmanuelle Barozet, D. Jara, M. Méndez, Vicente Espinoza, Francisca Gutiérrez, Carolina Aguilera, Á. Cabrera
Este artículo analiza las narrativas del contra movimiento que surgió en Chile a raíz del estallido social de octubre de 2019 y del posterior plebiscito por una nueva constitución. Se pone el foco en aquellos activistas primo manifestantes, es decir, en quienes no tenían una trayectoria de militancia o activismo político previo. El artículo argumenta que la principal narrativa que sustenta la participación de este grupo es una defensa de lo que consideran un orden social justo en la sociedad, principio amenazado por las movilizaciones del estallido. Desde su perspectiva, el orden social justo a defender es aquel definido por los principios de merecimiento. Mostraremos que esta noción pertenece a corrientes de pensamiento conservadoras y no tradicionalistas, pues no está apegada a la idea de un orden social definido por posiciones adquiridas por nacimiento. Este artículo ha sido elaborado en el marco del Proyecto Escucha Activa del Centro de Estudios de Cohesión y Conflicto Social (COES), en base al análisis de 18 entrevistas semiestructuradas a primo manifestantes que participaron de movilizaciones en los meses que siguieron el estallido de octubre 2019.
{"title":"“Pero si a mí me ha ido bien con estas reglas del juego”. Narrativas de primo manifestantes de derecha contra el cambio social en Chile","authors":"Emmanuelle Barozet, D. Jara, M. Méndez, Vicente Espinoza, Francisca Gutiérrez, Carolina Aguilera, Á. Cabrera","doi":"10.31049/1853.7049.v.n21.34646","DOIUrl":"https://doi.org/10.31049/1853.7049.v.n21.34646","url":null,"abstract":"Este artículo analiza las narrativas del contra movimiento que surgió en Chile a raíz del estallido social de octubre de 2019 y del posterior plebiscito por una nueva constitución. Se pone el foco en aquellos activistas primo manifestantes, es decir, en quienes no tenían una trayectoria de militancia o activismo político previo. El artículo argumenta que la principal narrativa que sustenta la participación de este grupo es una defensa de lo que consideran un orden social justo en la sociedad, principio amenazado por las movilizaciones del estallido. Desde su perspectiva, el orden social justo a defender es aquel definido por los principios de merecimiento. Mostraremos que esta noción pertenece a corrientes de pensamiento conservadoras y no tradicionalistas, pues no está apegada a la idea de un orden social definido por posiciones adquiridas por nacimiento. Este artículo ha sido elaborado en el marco del Proyecto Escucha Activa del Centro de Estudios de Cohesión y Conflicto Social (COES), en base al análisis de 18 entrevistas semiestructuradas a primo manifestantes que participaron de movilizaciones en los meses que siguieron el estallido de octubre 2019.","PeriodicalId":40718,"journal":{"name":"Anuario de la Escuela de Historia Virtual","volume":"55 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"86122972","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-07-25DOI: 10.31049/1853.7049.v.n21.37388
Emilce Heredia Chaz
Es un resumen de una Tesis doctoral El propósito de la tesis fue analizar la relación entre la ciudad de Bahía Blanca y un polo petroquímico recientemente privatizado, extranjerizado y ampliado, entre los años 1995 y 2002, indagando las dinámicas a través de las cuales los procesos extractivos intervinieron en la (trans)formación del territorio urbano. Nuestra hipótesis de trabajo planteaba que, bajo la territorialización de los procesos extractivos, en las ciudades se genera la apropiación capitalista de bienes comunes naturales y urbanos como, así también, de excedentes por medio de la configuración de enclaves económicos, produciéndose un desarrollo que se revela como destructivo y en torno al cual se producen diversos procesos de conflictividad. Para trabajar sobre dicha hipótesis, partimos desde la historia urbana, recuperando su carácter interdisciplinario y multidimensional, y establecimos diálogos con la nueva historia local y regional y la historia del presente con el propósito de enriquecer las escalas espaciales y temporales de estudio.
{"title":"Resumen de tesis: Procesos extractivos, territorios urbanos y conflictos territoriales","authors":"Emilce Heredia Chaz","doi":"10.31049/1853.7049.v.n21.37388","DOIUrl":"https://doi.org/10.31049/1853.7049.v.n21.37388","url":null,"abstract":"Es un resumen de una Tesis doctoral\u0000El propósito de la tesis fue analizar la relación entre la ciudad de Bahía Blanca y un polo petroquímico recientemente privatizado, extranjerizado y ampliado, entre los años 1995 y 2002, indagando las dinámicas a través de las cuales los procesos extractivos intervinieron en la (trans)formación del territorio urbano. Nuestra hipótesis de trabajo planteaba que, bajo la territorialización de los procesos extractivos, en las ciudades se genera la apropiación capitalista de bienes comunes naturales y urbanos como, así también, de excedentes por medio de la configuración de enclaves económicos, produciéndose un desarrollo que se revela como destructivo y en torno al cual se producen diversos procesos de conflictividad. Para trabajar sobre dicha hipótesis, partimos desde la historia urbana, recuperando su carácter interdisciplinario y multidimensional, y establecimos diálogos con la nueva historia local y regional y la historia del presente con el propósito de enriquecer las escalas espaciales y temporales de estudio.","PeriodicalId":40718,"journal":{"name":"Anuario de la Escuela de Historia Virtual","volume":"14 1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"72544597","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-07-25DOI: 10.31049/1853.7049.v.n21.34658
Carlos Ruiz Encina
Se analiza la revuelta social chilena bajo la profundidad y duración de la transformación neoliberal, y la especificidad del sujeto popular que emerge de las contradicciones y conflictos propios de dichas condiciones. Se discute el carácter de la crisis y su origen en tales condiciones sociales y culturales, antes que, en una crisis económica o política coyuntural, a diferencia de otras experiencias regionales. Se revisan los cambios de la estructura social chilena, de clases y grupos sociales en las últimas décadas, y los nuevos conflictos y polaridades ligadas a ello. Se aborda la incapacidad de la esfera política para procesar tal conflictividad y su desborde, propia de una crisis de legitimidad en curso. Finalmente, se propone que allí subyacen las condiciones sociales, políticas y culturales para el surgimiento de un nuevo pueblo, capaz de abrir un nuevo ciclo histórico, cuya especificidad lo distingue de aquel que en el siglo XX enfrentó al viejo orden oligárquico-agrario.
{"title":"Chile: revuelta social en el neoliberalismo avanzado","authors":"Carlos Ruiz Encina","doi":"10.31049/1853.7049.v.n21.34658","DOIUrl":"https://doi.org/10.31049/1853.7049.v.n21.34658","url":null,"abstract":"Se analiza la revuelta social chilena bajo la profundidad y duración de la transformación neoliberal, y la especificidad del sujeto popular que emerge de las contradicciones y conflictos propios de dichas condiciones. Se discute el carácter de la crisis y su origen en tales condiciones sociales y culturales, antes que, en una crisis económica o política coyuntural, a diferencia de otras experiencias regionales. Se revisan los cambios de la estructura social chilena, de clases y grupos sociales en las últimas décadas, y los nuevos conflictos y polaridades ligadas a ello. Se aborda la incapacidad de la esfera política para procesar tal conflictividad y su desborde, propia de una crisis de legitimidad en curso. Finalmente, se propone que allí subyacen las condiciones sociales, políticas y culturales para el surgimiento de un nuevo pueblo, capaz de abrir un nuevo ciclo histórico, cuya especificidad lo distingue de aquel que en el siglo XX enfrentó al viejo orden oligárquico-agrario.","PeriodicalId":40718,"journal":{"name":"Anuario de la Escuela de Historia Virtual","volume":"219 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"76603257","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-07-25DOI: 10.31049/1853.7049.v.n21.37775
Brenda Belén Castillo, Mauro Rodríguez
Es la reseña de un libro publicado recientemente
这是对最近出版的一本书的评论
{"title":"Reseña bibliográfica de: Tortti, M. C. y González Canosa, M. (Dirs.) (2021). La nueva izquierda en la historia reciente argentina. Debates conceptuales y análisis de experiencias. Rosario: Prohistoria, 316 pp.","authors":"Brenda Belén Castillo, Mauro Rodríguez","doi":"10.31049/1853.7049.v.n21.37775","DOIUrl":"https://doi.org/10.31049/1853.7049.v.n21.37775","url":null,"abstract":"Es la reseña de un libro publicado recientemente","PeriodicalId":40718,"journal":{"name":"Anuario de la Escuela de Historia Virtual","volume":"27 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"80846480","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-07-25DOI: 10.31049/1853.7049.v.n21.34671
Gabriela Benza, Gabriel Kessler
Este artículo presenta un balance sintético de los avances sociales en términos de ingresos, trabajo, salud, educación y vivienda, así como sus retrocesos, en la América Latina del ciclo posneoliberal. Luego se centra en cómo ha impactado la pandemia del Covid-19 en tales tendencias. Nuestro argumento es que la pandemia tiene un efecto amplificador de las desigualdades y en particular ha producido y posiblemente producirá retrocesos sociales en distintas dimensiones. En efecto, América Latina es uno de los epicentros de la pandemia por sus condiciones estructurales de desigualdad y exclusión y, a su vez, la pandemia producirá un incremento de la desigualdad y, muy particularmente, retrocesos sociales en indicadores que trabajosamente han ido mejorando en las últimas décadas. De este modo, la pandemia pone de manifiesto lo trabajoso para nuestras sociedades de lograr avances en términos sociales y la fragilidad de varios de esos logros. Así, no solo lo sólido se desvanece, sino que también lo frágil lo hace, pero antes.
{"title":"Lo frágil también se desvanece en el aire. Retrocesos sociales por la pandemia luego del ciclo posneoliberal","authors":"Gabriela Benza, Gabriel Kessler","doi":"10.31049/1853.7049.v.n21.34671","DOIUrl":"https://doi.org/10.31049/1853.7049.v.n21.34671","url":null,"abstract":"Este artículo presenta un balance sintético de los avances sociales en términos de ingresos, trabajo, salud, educación y vivienda, así como sus retrocesos, en la América Latina del ciclo posneoliberal. Luego se centra en cómo ha impactado la pandemia del Covid-19 en tales tendencias. Nuestro argumento es que la pandemia tiene un efecto amplificador de las desigualdades y en particular ha producido y posiblemente producirá retrocesos sociales en distintas dimensiones. En efecto, América Latina es uno de los epicentros de la pandemia por sus condiciones estructurales de desigualdad y exclusión y, a su vez, la pandemia producirá un incremento de la desigualdad y, muy particularmente, retrocesos sociales en indicadores que trabajosamente han ido mejorando en las últimas décadas. De este modo, la pandemia pone de manifiesto lo trabajoso para nuestras sociedades de lograr avances en términos sociales y la fragilidad de varios de esos logros. Así, no solo lo sólido se desvanece, sino que también lo frágil lo hace, pero antes.","PeriodicalId":40718,"journal":{"name":"Anuario de la Escuela de Historia Virtual","volume":"3 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"83085979","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Durante la guerra de Malvinas, la última dictadura militar relevó el estado de la opinión pública frente a las distintas coyunturas del conflicto. El artículo se centra en los informes al respecto realizados periódicamente por uno de sus servicios de inteligencia —la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA)— con dos objetivos. En primer lugar, identificar los actores y dimensiones que los agentes de la central relevaban en su “trabajo de campo” diario, de cara a comprender cuáles eran las preocupaciones del régimen en cuanto a política interna tras el panorama abierto el 2 de abril de 1982. En segundo lugar, analizar las descripciones e interpretaciones de los agentes sobre las actitudes sociales frente al desembarco, la guerra y la derrota, y las proyecciones y sugerencias que realizaban, haciendo hincapié en el rol central que le otorgaban a la “acción psicológica”.
{"title":"Inteligencia y “acción psicológica” en la guerra de Malvinas. La mirada de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires sobre las actitudes sociales frente al conflicto","authors":"Andrea Belén Rodríguez","doi":"10.35305/aeh.vi36.355","DOIUrl":"https://doi.org/10.35305/aeh.vi36.355","url":null,"abstract":"Durante la guerra de Malvinas, la última dictadura militar relevó el estado de la opinión pública frente a las distintas coyunturas del conflicto. El artículo se centra en los informes al respecto realizados periódicamente por uno de sus servicios de inteligencia —la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA)— con dos objetivos. En primer lugar, identificar los actores y dimensiones que los agentes de la central relevaban en su “trabajo de campo” diario, de cara a comprender cuáles eran las preocupaciones del régimen en cuanto a política interna tras el panorama abierto el 2 de abril de 1982. En segundo lugar, analizar las descripciones e interpretaciones de los agentes sobre las actitudes sociales frente al desembarco, la guerra y la derrota, y las proyecciones y sugerencias que realizaban, haciendo hincapié en el rol central que le otorgaban a la “acción psicológica”.","PeriodicalId":40718,"journal":{"name":"Anuario de la Escuela de Historia Virtual","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"77130646","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
La historieta Astérix, creada por el guionista René Goscinny y el ilustrador Albert Uderzo, es uno de los productos culturales franceses más conocidos de la historia. Ha sido objeto de estudio desde múltiples disciplinas sociales y humanas, destacándose particularmente los debates sobre su dimensión política. El presente texto retoma varias de esas discusiones para establecer la posibilidad de analizar a ese cómic como un dispositivo memorial. A partir de ello, se intenta ir más allá de la evidencia, muchas veces destacada, de que Astérix constituye un relato metafórico sobre la Resistencia francesa de 1940-1944. Se define un corpus con los primeros ocho álbumes de la serie, para hacer foco en las representaciones de la traición y el colaboracionismo. De esa manera, se trata de mostrar que no fue solo un texto basal de un mito heroico, así como una afirmación de la francesidad y la civilización europea-occidental, sino también un dispositivo capaz de dar reconocimiento público a una dimensión de la historia francesa por entonces negada.
{"title":"Más allá del relato de la Resistencia. Astérix como dispositivo memorial y las representaciones del colaboracionismo","authors":"Luciano Alonso","doi":"10.35305/aeh.vi36.359","DOIUrl":"https://doi.org/10.35305/aeh.vi36.359","url":null,"abstract":"La historieta Astérix, creada por el guionista René Goscinny y el ilustrador Albert Uderzo, es uno de los productos culturales franceses más conocidos de la historia. Ha sido objeto de estudio desde múltiples disciplinas sociales y humanas, destacándose particularmente los debates sobre su dimensión política. El presente texto retoma varias de esas discusiones para establecer la posibilidad de analizar a ese cómic como un dispositivo memorial. A partir de ello, se intenta ir más allá de la evidencia, muchas veces destacada, de que Astérix constituye un relato metafórico sobre la Resistencia francesa de 1940-1944. Se define un corpus con los primeros ocho álbumes de la serie, para hacer foco en las representaciones de la traición y el colaboracionismo. De esa manera, se trata de mostrar que no fue solo un texto basal de un mito heroico, así como una afirmación de la francesidad y la civilización europea-occidental, sino también un dispositivo capaz de dar reconocimiento público a una dimensión de la historia francesa por entonces negada.","PeriodicalId":40718,"journal":{"name":"Anuario de la Escuela de Historia Virtual","volume":"26 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"82628416","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El presente artículo se propone abordar la caracterización y la intervención militante del Partido Comunista de la Argentina (PCA) en la Provincia de Santa Fe durante la década del 60’, hasta el año 1976. Allí analizaremos cómo el Partido comprendió la estructura agraria provincial de la época, que consistía en un agro atrasado, marcado por la supervivencia de rémoras semi-feudales y dominado por una oligarquía terrateniente improductiva asociada al imperialismo. Esta particular visión llevará al PCA a interpelar a los sujetos considerados “explotados” por los sectores terratenientes de la provincia: el mediano y pequeño “campesino” y los obreros rurales. En este sentido, el artículo recupera las potenciales salidas que el Partido propuso para superar la crisis agraria en el país y en particular en Santa Fe. Para esta reconstrucción nos hemos valido de boletines partidarios referidos a la situación agrícola de la Provincia, boletines internos de la Comisión Agraria Provincial, memorias orales, pronunciamientos de comités regionales y boletines de agrupaciones insertadas en las corporaciones y sindicatos de productores y obreros rurales.
{"title":"El Partido Comunista de la Argentina y el agro santafesino: un acercamiento a la caracterización del campo provincial y a la intervención militante en el mundo rural (1963-1976)","authors":"J. Mondino","doi":"10.35305/aeh.vi36.360","DOIUrl":"https://doi.org/10.35305/aeh.vi36.360","url":null,"abstract":"El presente artículo se propone abordar la caracterización y la intervención militante del Partido Comunista de la Argentina (PCA) en la Provincia de Santa Fe durante la década del 60’, hasta el año 1976. Allí analizaremos cómo el Partido comprendió la estructura agraria provincial de la época, que consistía en un agro atrasado, marcado por la supervivencia de rémoras semi-feudales y dominado por una oligarquía terrateniente improductiva asociada al imperialismo. Esta particular visión llevará al PCA a interpelar a los sujetos considerados “explotados” por los sectores terratenientes de la provincia: el mediano y pequeño “campesino” y los obreros rurales. En este sentido, el artículo recupera las potenciales salidas que el Partido propuso para superar la crisis agraria en el país y en particular en Santa Fe. Para esta reconstrucción nos hemos valido de boletines partidarios referidos a la situación agrícola de la Provincia, boletines internos de la Comisión Agraria Provincial, memorias orales, pronunciamientos de comités regionales y boletines de agrupaciones insertadas en las corporaciones y sindicatos de productores y obreros rurales.","PeriodicalId":40718,"journal":{"name":"Anuario de la Escuela de Historia Virtual","volume":"37 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"85132018","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El presente ensayo se propone analizar el modo en el que la historiografía argentina exploró y problematizó la vinculación entre las izquierdas y la clase trabajadora. Algunas preguntas orientan nuestra reflexión. ¿Es posible cualificar el alcance de la inserción de una organización revolucionaria en el seno del proletariado y en sus organismos de representación? ¿Qué variables se pueden utilizar para analizar o dimensionar la existencia real de tal influencia? ¿Qué particularidades históricas y políticas deben atenderse? ¿Cuáles son los elementos que podrían ponderarse para capturar las especificidades de cada caso? El objetivo no consiste en realizar un mero recorrido historiográfico sino presentar una serie de argumentaciones teóricas y metodológicas que colaboren a la reflexión sobre esta ligazón en el marco de la historia argentina del siglo XX.
{"title":"Pensar el vínculo. Hacia un ensayo sobre el nexo entre las izquierdas y el movimiento obrero","authors":"D. Ceruso, Martín Mangiantini","doi":"10.35305/aeh.vi36.354","DOIUrl":"https://doi.org/10.35305/aeh.vi36.354","url":null,"abstract":"El presente ensayo se propone analizar el modo en el que la historiografía argentina exploró y problematizó la vinculación entre las izquierdas y la clase trabajadora. Algunas preguntas orientan nuestra reflexión. ¿Es posible cualificar el alcance de la inserción de una organización revolucionaria en el seno del proletariado y en sus organismos de representación? ¿Qué variables se pueden utilizar para analizar o dimensionar la existencia real de tal influencia? ¿Qué particularidades históricas y políticas deben atenderse? ¿Cuáles son los elementos que podrían ponderarse para capturar las especificidades de cada caso? El objetivo no consiste en realizar un mero recorrido historiográfico sino presentar una serie de argumentaciones teóricas y metodológicas que colaboren a la reflexión sobre esta ligazón en el marco de la historia argentina del siglo XX. \u0000 ","PeriodicalId":40718,"journal":{"name":"Anuario de la Escuela de Historia Virtual","volume":"30 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"78129679","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}