Daniel Alberto Rubiano Arciniegas, Luis Carlos Gómez Flórez
Las instituciones de Educación Superior –IES- colombianas, como ficha clave en el desarrollo científico y tecnológico del país, están articulando sus políticas y planes estratégicos de investigación con las políticas adelantadas por el gobierno nacional en torno a la ciencia, la tecnología e innovación –CTI-. Como parte de esta articulación están definiendo áreas y líneas estratégicas de investigación, las cuales implican integración tanto de actores como de sectores que pueden estar dentro o fuera de la IES promoviendo la transferencia de conocimiento y el trabajo colaborativo interdisciplinar. Como una posible solución a esta necesidad de integración en el presente artículo se propone la utilización Comunidades de Practica – COP[1]- soportadas en tecnologías de la información y comunicación –TIC-.
{"title":"Comunidades de práctica soportadas en tecnologías de información como apoyo al desarrollo de las líneas estratégicas de investigación en las instituciones de educación superior","authors":"Daniel Alberto Rubiano Arciniegas, Luis Carlos Gómez Flórez","doi":"10.14482/zp.16.129.56","DOIUrl":"https://doi.org/10.14482/zp.16.129.56","url":null,"abstract":"Las instituciones de Educación Superior –IES- colombianas, como ficha clave en el desarrollo científico y tecnológico del país, están articulando sus políticas y planes estratégicos de investigación con las políticas adelantadas por el gobierno nacional en torno a la ciencia, la tecnología e innovación –CTI-. Como parte de esta articulación están definiendo áreas y líneas estratégicas de investigación, las cuales implican integración tanto de actores como de sectores que pueden estar dentro o fuera de la IES promoviendo la transferencia de conocimiento y el trabajo colaborativo interdisciplinar. Como una posible solución a esta necesidad de integración en el presente artículo se propone la utilización Comunidades de Practica – COP[1]- soportadas en tecnologías de la información y comunicación –TIC-.","PeriodicalId":40814,"journal":{"name":"Zona Proxima","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48054559","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Uno de los aspectos más importantes como seres humanos, es el encuentro social. Estas interacciones cara a cara permiten a los interlocutores enriquecer y actualizar sus estrategias conversacionales con el fin de alcanzar sus objetivos. Así, convencer y persuadir forman parte de nuestros intercambios cotidianos. Ahora bien, ¿qué tipos de roles praxiológicos asumimos en el momento de formular y hacer nuestras peticiones? ¿Cuáles son aquellas estrategias empleadas para dicho propósito? ¿Qué elementos gramaticales recorre nuestro discurso? A través de este artículo, trataremos de responder a estos interrogantes. Para nuestra tarea, tomaremos un fragmento de un diálogo de una película y lo analizaremos empleando la teoría modular del discurso.
{"title":"Analyse d’un dialogue extrait du film «Tesis» d’Alejandro Amenábar","authors":"Jimmy Spencer Roa Bernal","doi":"10.14482/zp.15.294.56","DOIUrl":"https://doi.org/10.14482/zp.15.294.56","url":null,"abstract":"Uno de los aspectos más importantes como seres humanos, es el encuentro social. Estas interacciones cara a cara permiten a los interlocutores enriquecer y actualizar sus estrategias conversacionales con el fin de alcanzar sus objetivos. Así, convencer y persuadir forman parte de nuestros intercambios cotidianos. Ahora bien, ¿qué tipos de roles praxiológicos asumimos en el momento de formular y hacer nuestras peticiones? ¿Cuáles son aquellas estrategias empleadas para dicho propósito? ¿Qué elementos gramaticales recorre nuestro discurso? A través de este artículo, trataremos de responder a estos interrogantes. Para nuestra tarea, tomaremos un fragmento de un diálogo de una película y lo analizaremos empleando la teoría modular del discurso.","PeriodicalId":40814,"journal":{"name":"Zona Proxima","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48055418","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
A menudo la enseñanza de una lengua extranjera está orientada por algunas teorías sobre la adquisición del lenguaje que insisten en que la inmersión de los estudiantes en contextos comprensivos es suficiente para el desarrollo lingüístico. La gramática usualmente se circunscribe al nivel de la oración y es vista como “carga pesada”. Estas apreciaciones pueden limitar al profesor e impedirle explorar recursos que asociados a los diferentes géneros discursivos procuren en sus estudiantes mejores resultados. Bajo estos supuestos, el objetivo de este artículo de reflexión es comentar y ejemplificar algunos rasgos estructurales propios de los textos narrativos y expositivos, con énfasis en el tiempo y las formas verbales, para que los profesores de español como lengua extranjera consideren su inclusión en sus prácticas docentes, y así incrementar en sus estudiantes habilidades de lectura y escritura de esos tipos de texto.
{"title":"Temporalidad y estructura de los géneros discursivos en un programa de español para extranjeros","authors":"Clara Inés Fonseca Mendoza","doi":"10.14482/zp.16.228.82","DOIUrl":"https://doi.org/10.14482/zp.16.228.82","url":null,"abstract":"A menudo la enseñanza de una lengua extranjera está orientada por algunas teorías sobre la adquisición del lenguaje que insisten en que la inmersión de los estudiantes en contextos comprensivos es suficiente para el desarrollo lingüístico. La gramática usualmente se circunscribe al nivel de la oración y es vista como “carga pesada”. Estas apreciaciones pueden limitar al profesor e impedirle explorar recursos que asociados a los diferentes géneros discursivos procuren en sus estudiantes mejores resultados. Bajo estos supuestos, el objetivo de este artículo de reflexión es comentar y ejemplificar algunos rasgos estructurales propios de los textos narrativos y expositivos, con énfasis en el tiempo y las formas verbales, para que los profesores de español como lengua extranjera consideren su inclusión en sus prácticas docentes, y así incrementar en sus estudiantes habilidades de lectura y escritura de esos tipos de texto.","PeriodicalId":40814,"journal":{"name":"Zona Proxima","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46333942","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
La Facultad de Enfermería de la Universidad Veracruzana, desde el año 2001 con la adopción del Modelo Educativo Integral y Flexible (MEIF), ha conceptualizado el rendimiento académico a partir de la evaluación, siendo necesario considerar no solamente el desempeño individual del estudiante sino la manera como es influido por el grupo de pares, el aula o el propio contexto educativo. La evaluación como tal, tiene sus inicios en los procedimientos y conceptos de la evaluación del aprendizaje de principios del siglo XX. En los últimos 30 años se ha desplegado como una disciplina social, desarrollándose modelos de evaluación del aprendizaje, o rendimiento académico. Por tanto el estudiante, durante su proceso de aprendizaje, debe conocer el desarrollado de autonomía, pensamiento crítico, capacidad para analizar y resolver problemas y, en general, su responsabilidad, por tanto será capaz de autoevaluar su comportamiento y de expresarlo por escrito de una manera organizada.
{"title":"Importancia de la evaluación y autoevaluación en el rendimiento académico","authors":"Fabiola Cruz Núñez, Abel Quiñones Urquijo","doi":"10.14482/zp.16.133.62","DOIUrl":"https://doi.org/10.14482/zp.16.133.62","url":null,"abstract":"La Facultad de Enfermería de la Universidad Veracruzana, desde el año 2001 con la adopción del Modelo Educativo Integral y Flexible (MEIF), ha conceptualizado el rendimiento académico a partir de la evaluación, siendo necesario considerar no solamente el desempeño individual del estudiante sino la manera como es influido por el grupo de pares, el aula o el propio contexto educativo. La evaluación como tal, tiene sus inicios en los procedimientos y conceptos de la evaluación del aprendizaje de principios del siglo XX. En los últimos 30 años se ha desplegado como una disciplina social, desarrollándose modelos de evaluación del aprendizaje, o rendimiento académico. Por tanto el estudiante, durante su proceso de aprendizaje, debe conocer el desarrollado de autonomía, pensamiento crítico, capacidad para analizar y resolver problemas y, en general, su responsabilidad, por tanto será capaz de autoevaluar su comportamiento y de expresarlo por escrito de una manera organizada.","PeriodicalId":40814,"journal":{"name":"Zona Proxima","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45169288","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Se ha desarrollado el modelo para la alfabetización informacional, formación vocacional y orientación profesional de los estudiantes de la enseñanza media básica hacia la especialidad de Bibliotecología. El objetivo estuvo en diseñar una estrategia que indica el progreso del estudiante a través de cada módulo que abarcan desde habilidades básicas, intermedias y avanzadas; en la cual se declaran las tareas docentes, la responsabilidad en la ejecución de la tarea, la evaluación a través de los objetivos del método y los resultados de aprendizaje en correspondencia con las aptitudes del Modelo de DELFIN (Desarrollo de Estudiantes Lectores, Fortalecidos en Información).
{"title":"Una propuesta para desarrollar Competencias en Información para estudiantes de Secundaria Básica. Modelo DELFÍN","authors":"María del Carmen González Rivero","doi":"10.14482/zp.16.265.74","DOIUrl":"https://doi.org/10.14482/zp.16.265.74","url":null,"abstract":"Se ha desarrollado el modelo para la alfabetización informacional, formación vocacional y orientación profesional de los estudiantes de la enseñanza media básica hacia la especialidad de Bibliotecología. El objetivo estuvo en diseñar una estrategia que indica el progreso del estudiante a través de cada módulo que abarcan desde habilidades básicas, intermedias y avanzadas; en la cual se declaran las tareas docentes, la responsabilidad en la ejecución de la tarea, la evaluación a través de los objetivos del método y los resultados de aprendizaje en correspondencia con las aptitudes del Modelo de DELFIN (Desarrollo de Estudiantes Lectores, Fortalecidos en Información).","PeriodicalId":40814,"journal":{"name":"Zona Proxima","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42723399","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
La representación computacional puede ayudar a superar las rupturas que se presentan en el procesamiento de la información. El Modelo Multimedia de Expresión Escrita (MMEE) recrea la manera como se percibe y se maneja la información con propósitos argumentativos. Los procesos de escritura en la Educación Básica presentan características que se relacionan con la forma como los jóvenes procesan la información y los códigos que manejan para comunicarse entre sí. El presente artículo recoge los recorridos conceptuales y metodológicos que acompañaron la investigación desarrollada por el autor para optar al título de Magister en Tecnologías de la Información Aplicadas a la Educación de la Universidad Pedagógica Nacional. Entre las conclusiones de la investigación se destaca cómo el texto escrito prevalece como forma de representación del conocimiento que mejor favorecer la argumentación en estudiantes que recién ingresan a la universidad.
{"title":"Del messenger a la escritura argumental: un recorrido por el problema de la escritura en la universidad","authors":"Jorge Manrique Grisales","doi":"10.14482/zp.14.444.21","DOIUrl":"https://doi.org/10.14482/zp.14.444.21","url":null,"abstract":"La representación computacional puede ayudar a superar las rupturas que se presentan en el procesamiento de la información. El Modelo Multimedia de Expresión Escrita (MMEE) recrea la manera como se percibe y se maneja la información con propósitos argumentativos. Los procesos de escritura en la Educación Básica presentan características que se relacionan con la forma como los jóvenes procesan la información y los códigos que manejan para comunicarse entre sí. El presente artículo recoge los recorridos conceptuales y metodológicos que acompañaron la investigación desarrollada por el autor para optar al título de Magister en Tecnologías de la Información Aplicadas a la Educación de la Universidad Pedagógica Nacional. Entre las conclusiones de la investigación se destaca cómo el texto escrito prevalece como forma de representación del conocimiento que mejor favorecer la argumentación en estudiantes que recién ingresan a la universidad.","PeriodicalId":40814,"journal":{"name":"Zona Proxima","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44066148","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Con el objetivo de caracterizar el perfil del estudiante repitente de I a V semestre de Medicina de la Fundación Universitaria San Martín, sede Puerto Colombia, y determinar las causas de esta condición, se realizó un estudio exploratorio de caso múltiple en el período comprendido entre febrero de 2007 y febrero de 2008. Integraron la muestra 35 estudiantes y 7 docentes; la información se obtuvo de fuentes primarias y secundarias y se emplearon técnicas de análisis de contenido (categorías, triangulación) y distribución de frecuencias. Los resultados muestran que el estudiante repitente ingresa en edad adolescente, en su mayoría provienen del departamento del Atlántico, con puntajes ICFES en nivel medio, promedios académicos bajos y han reprobado en más de una vez. Estudiantes y docentes identifican las causas académicas de reprobabilidad, en especial la falta de estudio, como las más importantes, seguidas por las afectivas. Los estudiantes poco reconocen sus dificultades en la lectura y la escritura, el ausentismo y la personalidad poco activa; ante la reprobabilidad, reaccionan muy emotivamente pero no evidencian su empeño en superarla; no acuden a las actividades de apoyo ofrecidas por la Universidad y sus padres no les hacen mayores exigencias respecto a rendir académicamente. El 37.1% de los estudiantes incluidos en éste estudio, un año después no se matricularon.
{"title":"Repitencia en estudiantes de Medicina Caracterización y causas.","authors":"Lucy González Ortíz, Diana Daza de Ramos","doi":"10.14482/zp.13.660.02","DOIUrl":"https://doi.org/10.14482/zp.13.660.02","url":null,"abstract":"Con el objetivo de caracterizar el perfil del estudiante repitente de I a V semestre de Medicina de la Fundación Universitaria San Martín, sede Puerto Colombia, y determinar las causas de esta condición, se realizó un estudio exploratorio de caso múltiple en el período comprendido entre febrero de 2007 y febrero de 2008. Integraron la muestra 35 estudiantes y 7 docentes; la información se obtuvo de fuentes primarias y secundarias y se emplearon técnicas de análisis de contenido (categorías, triangulación) y distribución de frecuencias. Los resultados muestran que el estudiante repitente ingresa en edad adolescente, en su mayoría provienen del departamento del Atlántico, con puntajes ICFES en nivel medio, promedios académicos bajos y han reprobado en más de una vez. Estudiantes y docentes identifican las causas académicas de reprobabilidad, en especial la falta de estudio, como las más importantes, seguidas por las afectivas. Los estudiantes poco reconocen sus dificultades en la lectura y la escritura, el ausentismo y la personalidad poco activa; ante la reprobabilidad, reaccionan muy emotivamente pero no evidencian su empeño en superarla; no acuden a las actividades de apoyo ofrecidas por la Universidad y sus padres no les hacen mayores exigencias respecto a rendir académicamente. El 37.1% de los estudiantes incluidos en éste estudio, un año después no se matricularon.","PeriodicalId":40814,"journal":{"name":"Zona Proxima","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48015371","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Cet article essaie, sans prétention, de travailler sur un micro-discours qui s’est développé au cours de ces dernières années: les petites annonces de cœur. Il est bien connu qu’une des manières la plus facile et rapide de rencontrer quelqu’un est à travers de ce moyen: une personne esquisse un portrait positif de soi et en même temps attire l’attention de la personne désirée en employant un minimum de mots. Or, quelles sont les caractéristiques inhérentes à ce type de discours? Tout d’abord, nous définirons plus précisément ce type de discours ainsi que sa structure, pour enfin s’intéresser à la séquence prototypique des petites annonces en introduisant des exemples illustratifs
{"title":"Définition et aspects linguistiques des petites annonces de cœur","authors":"Jimmy Spencer Roa Bernal","doi":"10.14482/zp.12.017.18","DOIUrl":"https://doi.org/10.14482/zp.12.017.18","url":null,"abstract":"Cet article essaie, sans prétention, de travailler sur un micro-discours qui s’est développé au cours de ces dernières années: les petites annonces de cœur. Il est bien connu qu’une des manières la plus facile et rapide de rencontrer quelqu’un est à travers de ce moyen: une personne esquisse un portrait positif de soi et en même temps attire l’attention de la personne désirée en employant un minimum de mots. Or, quelles sont les caractéristiques inhérentes à ce type de discours? Tout d’abord, nous définirons plus précisément ce type de discours ainsi que sa structure, pour enfin s’intéresser à la séquence prototypique des petites annonces en introduisant des exemples illustratifs","PeriodicalId":40814,"journal":{"name":"Zona Proxima","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43600565","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pretendiendo resaltar y rescatar la importancia de la ciudad como recurso didáctico y con base en la didáctica de la geografía, la geografía histórica y la práctica de trabajos de campo, se proponen una serie de salidas didácticas como elemento fundamental en la enseñanza de la geografía histórica de los espacios urbanos, lo cual, puede contribuir de alguna forma con la solución de la problemática del escaso uso de la ciudad como recurso didáctico y en la superación de las consecuencias negativas que desde el punto de vista de la formación de nuestros estudiantes, esta falencia genera. Tomando como referencia, el caso de la ciudad de Barranquilla, las salidas propuestas, pueden hacerse extensivas a otros espacios urbanos de nuestro país y aun a los de América Latina, donde en general, las condiciones económicas, políticas, sociales y culturales, presentan numerosas similitudes.
{"title":"El trabajo de campo como elemento fundamental en la enseñanza de la Geografía Histórica de las ciudades: el caso de Barranquilla","authors":"Efraín Llanos Henríquez","doi":"10.14482/zp.13.165.44","DOIUrl":"https://doi.org/10.14482/zp.13.165.44","url":null,"abstract":"Pretendiendo resaltar y rescatar la importancia de la ciudad como recurso didáctico y con base en la didáctica de la geografía, la geografía histórica y la práctica de trabajos de campo, se proponen una serie de salidas didácticas como elemento fundamental en la enseñanza de la geografía histórica de los espacios urbanos, lo cual, puede contribuir de alguna forma con la solución de la problemática del escaso uso de la ciudad como recurso didáctico y en la superación de las consecuencias negativas que desde el punto de vista de la formación de nuestros estudiantes, esta falencia genera. Tomando como referencia, el caso de la ciudad de Barranquilla, las salidas propuestas, pueden hacerse extensivas a otros espacios urbanos de nuestro país y aun a los de América Latina, donde en general, las condiciones económicas, políticas, sociales y culturales, presentan numerosas similitudes.","PeriodicalId":40814,"journal":{"name":"Zona Proxima","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44856318","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Como producto de las reflexiones sobre la conceptualización del interés simple surgieron dos preguntas a nivel de clase: ¿Por qué, bajo la modalidad del interés simple, el presente de cada una de las cuotas constantes vencidas no es igual al presente de la anualidad vencida?, y ¿Qué porción de una cuota vencida bajo el interés simple se asigna a interés y a capital? Para trabajar estos interrogantes se partió de un caso práctico y con el soporte conceptual de interés simple, series, serie armónica, propiedades de las desigualdades de las series y el concepto de integral se comprobó y demostró la diferencia entre el presente de una anualidad vencida y la suma del presente de cada cuota vencida. Seguidamente se determinó una ecuación que permitió discriminar, en cada cuota vencida, bajo la modalidad de interés simple, que porción se asigna al pago de intereses y a capital respectivamente.
{"title":"Cavilaciones sobre el interés simple.","authors":"Leonor Cabeza de Vergara","doi":"10.14482/zp.12.567.23","DOIUrl":"https://doi.org/10.14482/zp.12.567.23","url":null,"abstract":"Como producto de las reflexiones sobre la conceptualización del interés simple surgieron dos preguntas a nivel de clase: ¿Por qué, bajo la modalidad del interés simple, el presente de cada una de las cuotas constantes vencidas no es igual al presente de la anualidad vencida?, y ¿Qué porción de una cuota vencida bajo el interés simple se asigna a interés y a capital? Para trabajar estos interrogantes se partió de un caso práctico y con el soporte conceptual de interés simple, series, serie armónica, propiedades de las desigualdades de las series y el concepto de integral se comprobó y demostró la diferencia entre el presente de una anualidad vencida y la suma del presente de cada cuota vencida. Seguidamente se determinó una ecuación que permitió discriminar, en cada cuota vencida, bajo la modalidad de interés simple, que porción se asigna al pago de intereses y a capital respectivamente.","PeriodicalId":40814,"journal":{"name":"Zona Proxima","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44356547","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}