Pub Date : 2021-12-01DOI: 10.18601/16578651.n30.11
Samantha Nicole Andrade Viera
Las misiones internacionales contra la corrupción son una herramienta novedosa para países afectados por graves casos de corrupción y por la infiltración de redes ilícitas en el sector público. Estas misiones se establecen tras un acuerdo entre un Estado y una organización internacional para la identificación y la desarticulación de las redes ilícitas, así como para recibir apoyo técnico internacional en la lucha contra la corrupción. En esta investigación se examinan las fallas de institucionalización de las políticas públicas anticorrupción difundidas por las misiones internacionales y se comprueba la relación causal a través del diseño de políticas públicas y process tracing. El mecanismo causal teórico consiste, primero, en el análisis desde la configuración de la agenda contra la corrupción; segundo, la formulación de la política pública anticorrupción; tercero, el fallo en el cambio institucional para desarticular redes; cuarto, los dilemas en interacciones políticas en transparencia; lo anterior da como resultado la falla en la institucionalización de políticas y el déficit de controles democráticos. En particular, se trata el caso de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) establecida por el gobierno de Guatemala y las Naciones Unidas desde el año 2007 hasta su disolución en 2019. Este caso es significativo para analizar el rol e impacto de misiones internacionales como una herramienta anticorrupción para los Estados. En esta investigación se demuestra que estas misiones poseen un dilema de institucionalización de políticas en el país beneficiario por problemas de continuidad respecto al diseño y el contexto de políticas, mutación de las redes de corrupción en el sistema público y por sus límites de intervención en la reestructuración institucional del Estado.
{"title":"Institucionalización de políticas anticorrupción a través del apoyo de misiones internacionales","authors":"Samantha Nicole Andrade Viera","doi":"10.18601/16578651.n30.11","DOIUrl":"https://doi.org/10.18601/16578651.n30.11","url":null,"abstract":"Las misiones internacionales contra la corrupción son una herramienta novedosa para países afectados por graves casos de corrupción y por la infiltración de redes ilícitas en el sector público. Estas misiones se establecen tras un acuerdo entre un Estado y una organización internacional para la identificación y la desarticulación de las redes ilícitas, así como para recibir apoyo técnico internacional en la lucha contra la corrupción. En esta investigación se examinan las fallas de institucionalización de las políticas públicas anticorrupción difundidas por las misiones internacionales y se comprueba la relación causal a través del diseño de políticas públicas y process tracing. El mecanismo causal teórico consiste, primero, en el análisis desde la configuración de la agenda contra la corrupción; segundo, la formulación de la política pública anticorrupción; tercero, el fallo en el cambio institucional para desarticular redes; cuarto, los dilemas en interacciones políticas en transparencia; lo anterior da como resultado la falla en la institucionalización de políticas y el déficit de controles democráticos. En particular, se trata el caso de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) establecida por el gobierno de Guatemala y las Naciones Unidas desde el año 2007 hasta su disolución en 2019. Este caso es significativo para analizar el rol e impacto de misiones internacionales como una herramienta anticorrupción para los Estados. En esta investigación se demuestra que estas misiones poseen un dilema de institucionalización de políticas en el país beneficiario por problemas de continuidad respecto al diseño y el contexto de políticas, mutación de las redes de corrupción en el sistema público y por sus límites de intervención en la reestructuración institucional del Estado.","PeriodicalId":40832,"journal":{"name":"Opera-Colombia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2021-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48272468","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-12-01DOI: 10.18601/16578651.n30.06
César Niño, A. Castillo
Tras el fin del conflicto armado con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP), el Estado colombiano está experimentando una transformación en la configuración de su seguridad. Este trabajo intenta mostrar cómo, sin la principal guerrilla en la agenda pública, las circunstancias asociadas a la inseguridad han cambiado. Durante su vigencia, las FARC-EP concentraron el umbral de seguridad en el país. Sin embargo, suscrito el Acuerdo de Paz en noviembre de 2016, afloran otros riesgos que afectan, influyen y transforman el alcance y el sentido de la seguridad. Así, si bien la seguridad nacional estuvo definida durante seis décadas en torno a un enemigo identificado –las FARC-EP–, una vez que este desaparece, la seguridad se circunscribe a otras variables como la proliferación de la violencia, las nuevas amenazas y un cambio notable respecto a los pilares que soportan la agenda pública.
{"title":"La transformación de la seguridad en Colombia tras el Acuerdo de Paz con las FARC-EP","authors":"César Niño, A. Castillo","doi":"10.18601/16578651.n30.06","DOIUrl":"https://doi.org/10.18601/16578651.n30.06","url":null,"abstract":"Tras el fin del conflicto armado con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP), el Estado colombiano está experimentando una transformación en la configuración de su seguridad. Este trabajo intenta mostrar cómo, sin la principal guerrilla en la agenda pública, las circunstancias asociadas a la inseguridad han cambiado. Durante su vigencia, las FARC-EP concentraron el umbral de seguridad en el país. Sin embargo, suscrito el Acuerdo de Paz en noviembre de 2016, afloran otros riesgos que afectan, influyen y transforman el alcance y el sentido de la seguridad. Así, si bien la seguridad nacional estuvo definida durante seis décadas en torno a un enemigo identificado –las FARC-EP–, una vez que este desaparece, la seguridad se circunscribe a otras variables como la proliferación de la violencia, las nuevas amenazas y un cambio notable respecto a los pilares que soportan la agenda pública.","PeriodicalId":40832,"journal":{"name":"Opera-Colombia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2021-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46891854","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-12-01DOI: 10.18601/16578651.n30.09
Germán Alberto Romero Pérez
Tan ambicioso es el Acuerdo Final de Paz en Colombia como el seguimiento a su implementación. En este artículo se examinan las potencialidades y los retos del Sistema Integrado de Información para el Posconflicto como una herramienta de seguimiento sin precedentes a nivel internacional y nacional, que ha logrado avanzar en su puesta en marcha contribuyendo de manera sistemática, técnica, oportuna, abierta y transparente a la certidumbre y el conocimiento sobre las acciones emprendidas por el aparato estatal en torno a la implementación del Acuerdo Final de Paz. Sin embargo, aún son múltiples los retos que este atraviesa para su consolidación y sostenibilidad. Desafíos que si no se abordan con prontitud podrían opacar el potencial de esta herramienta y, con ello, hacer más onerosa la generación de valor dentro del seguimiento que debe desprenderse de esta para la toma de decisiones basada en evidencia sobre la gestión pública en procura de la paz.
{"title":"Seguimiento a la implementación del Acuerdo Final a través del sistema integrado de información para el posconflicto: potencialidades y retos de una herramienta sin precedentes","authors":"Germán Alberto Romero Pérez","doi":"10.18601/16578651.n30.09","DOIUrl":"https://doi.org/10.18601/16578651.n30.09","url":null,"abstract":"Tan ambicioso es el Acuerdo Final de Paz en Colombia como el seguimiento a su implementación. En este artículo se examinan las potencialidades y los retos del Sistema Integrado de Información para el Posconflicto como una herramienta de seguimiento sin precedentes a nivel internacional y nacional, que ha logrado avanzar en su puesta en marcha contribuyendo de manera sistemática, técnica, oportuna, abierta y transparente a la certidumbre y el conocimiento sobre las acciones emprendidas por el aparato estatal en torno a la implementación del Acuerdo Final de Paz. Sin embargo, aún son múltiples los retos que este atraviesa para su consolidación y sostenibilidad. Desafíos que si no se abordan con prontitud podrían opacar el potencial de esta herramienta y, con ello, hacer más onerosa la generación de valor dentro del seguimiento que debe desprenderse de esta para la toma de decisiones basada en evidencia sobre la gestión pública en procura de la paz.","PeriodicalId":40832,"journal":{"name":"Opera-Colombia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2021-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41737126","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Presentación al dossier temático: “Lo político antes y después de la pandemia”","authors":"Caro Isaza, Paola Montilla, Catalina Jiménez, Erli Margarita Marín, Eugénie Richard, Angie González","doi":"10.18601/16578651.n29.01","DOIUrl":"https://doi.org/10.18601/16578651.n29.01","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":40832,"journal":{"name":"Opera-Colombia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2021-06-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46746936","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-06-16DOI: 10.18601/16578651.n29.06
F. Barrios
En Colombia, históricamente, los grupos armados organizado (GAO) han incidido en algunos comicios, y los municipios de la región del Magdalena Medio han sido gravemente afectados por la violencia ejercida por estos grupos. En esta investigación se analizó el porcentaje de participación en las elecciones locales y nacionales que se llevaron a cabo en el periodo 2006-2019; se estableció una comparación entre los partidos políticos que tuvieron mayor votación en la región del Magdalena Medio con el ámbito nacional, con el fin de identificar similitudes o diferencias entre los patrones de comportamiento electoral.
{"title":"Comportamiento electoral en el Magdalena Medio 2006-2019","authors":"F. Barrios","doi":"10.18601/16578651.n29.06","DOIUrl":"https://doi.org/10.18601/16578651.n29.06","url":null,"abstract":"En Colombia, históricamente, los grupos armados organizado (GAO) han incidido en algunos comicios, y los municipios de la región del Magdalena Medio han sido gravemente afectados por la violencia ejercida por estos grupos. En esta investigación se analizó el porcentaje de participación en las elecciones locales y nacionales que se llevaron a cabo en el periodo 2006-2019; se estableció una comparación entre los partidos políticos que tuvieron mayor votación en la región del Magdalena Medio con el ámbito nacional, con el fin de identificar similitudes o diferencias entre los patrones de comportamiento electoral.","PeriodicalId":40832,"journal":{"name":"Opera-Colombia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2021-06-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45055427","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-06-16DOI: 10.18601/16578651.n29.10
Luz Rocío Corredor González
{"title":"Sierra, J. R. (2019). Breve historia del conflicto armado en Colombia. Los Libros de la Catarata","authors":"Luz Rocío Corredor González","doi":"10.18601/16578651.n29.10","DOIUrl":"https://doi.org/10.18601/16578651.n29.10","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":40832,"journal":{"name":"Opera-Colombia","volume":"40 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2021-06-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"67541446","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-06-16DOI: 10.18601/16578651.n29.03
Betilde Muñoz-Pogossian
La pandemia del covid-19 ha afectado a los países de América Latina, pero, como en todas las crisis, está afectando más pronunciadamente, y de forma diferenciada, a grupos en situación de vulnerabilidad. Poniendo el lente en estas poblaciones, el documento provee, en primer lugar, un repaso de las afectaciones particulares que la pandemia del covid-19 ha tenido en los derechos de estas personas en América Latina. En segundo lugar, mapea los principales riesgos en materia democrática que surgen en esta crisis, incluyendo la mirada de estas poblaciones, y, en el plano político-electoral, introduce el concepto de discriminación e identifica algunas manifestaciones de ella en el contexto particular de pandemia. Finalmente, el estudio provee una serie de recomendaciones para el proceso de organización de elecciones en la región en cuatro dimensiones: comunicacional, operativa, tecnológica y política, cruzadas por una perspectiva de inclusión y acceso a derechos de estos grupos.
{"title":"Inclusión electoral de grupos en situación de vulnerabilidad en América Latina en la era del covid-19","authors":"Betilde Muñoz-Pogossian","doi":"10.18601/16578651.n29.03","DOIUrl":"https://doi.org/10.18601/16578651.n29.03","url":null,"abstract":"La pandemia del covid-19 ha afectado a los países de América Latina, pero, como en todas las crisis, está afectando más pronunciadamente, y de forma diferenciada, a grupos en situación de vulnerabilidad. Poniendo el lente en estas poblaciones, el documento provee, en primer lugar, un repaso de las afectaciones particulares que la pandemia del covid-19 ha tenido en los derechos de estas personas en América Latina. En segundo lugar, mapea los principales riesgos en materia democrática que surgen en esta crisis, incluyendo la mirada de estas poblaciones, y, en el plano político-electoral, introduce el concepto de discriminación e identifica algunas manifestaciones de ella en el contexto particular de pandemia. Finalmente, el estudio provee una serie de recomendaciones para el proceso de organización de elecciones en la región en cuatro dimensiones: comunicacional, operativa, tecnológica y política, cruzadas por una perspectiva de inclusión y acceso a derechos de estos grupos.","PeriodicalId":40832,"journal":{"name":"Opera-Colombia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2021-06-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41907075","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-06-16DOI: 10.18601/16578651.n29.02
Osiris S. González Galván, René A. Marín Leyva, Odette Virginia Delfín Ortega
Desde 2015, los gobiernos de 30 entidades federativas en México se adhirieron a la iniciativa nacional de Gobierno Abierto para impulsar la apertura del Estado mediante mecanismos de transparencia, rendición de cuentas y participación pública. El objetivo de este artículo es analizar los marcos promovidos por el Gobierno del estado de Michoacán sobre la participación pública a partir de la adopción de una política de Gobierno Abierto. Para lograr el objetivo, se recopilaron los comunicados de prensa emitidos por este gobierno y, posteriormente, se examinaron mediante un análisis de encuadre. Los resultados indican que el gobierno de Michoacán enmarcó la participación pública en dos sentidos: como un avance democrático y como una transferencia de responsabilidades hacia los ciudadanos. A su vez, se reconocieron nuevos actores públicos. A pesar de los avances encontrados, los autores advierten la presencia de riesgos derivados de la ausencia de reglas para la participación pública.
{"title":"Framing Public Participation. An Overview of Michoacan State Government","authors":"Osiris S. González Galván, René A. Marín Leyva, Odette Virginia Delfín Ortega","doi":"10.18601/16578651.n29.02","DOIUrl":"https://doi.org/10.18601/16578651.n29.02","url":null,"abstract":"Desde 2015, los gobiernos de 30 entidades federativas en México se adhirieron a la iniciativa nacional de Gobierno Abierto para impulsar la apertura del Estado mediante mecanismos de transparencia, rendición de cuentas y participación pública. El objetivo de este artículo es analizar los marcos promovidos por el Gobierno del estado de Michoacán sobre la participación pública a partir de la adopción de una política de Gobierno Abierto. Para lograr el objetivo, se recopilaron los comunicados de prensa emitidos por este gobierno y, posteriormente, se examinaron mediante un análisis de encuadre. Los resultados indican que el gobierno de Michoacán enmarcó la participación pública en dos sentidos: como un avance democrático y como una transferencia de responsabilidades hacia los ciudadanos. A su vez, se reconocieron nuevos actores públicos. A pesar de los avances encontrados, los autores advierten la presencia de riesgos derivados de la ausencia de reglas para la participación pública.","PeriodicalId":40832,"journal":{"name":"Opera-Colombia","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2021-06-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"67541421","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-01-01DOI: 10.18601/16578651.n29.05
Gonzalo Sarasqueta
El covid-19 aceleró el paso de la teledemocracia a la ciberdemocracia. Este cambio, a su vez, alteró significativamente la praxis de la comunicación política. Además del incremento de la virtualidad, el aumento de plataformas audiovisuales y la incesante oferta de contenidos, la circulación de mensajes en el debate público se modificó por la intensificación de la economía cognitiva, la economía de la atención y la economía discursiva. Para abordar esas tres limitantes, el trabajo actual plantea la matriz discursiva TEP: Título-Explicación- Propuesta. Esta estructura textual tiene como objetivos centrales captar el interés del ciudadano, ofrecer un diagnóstico de la realidad y brindar soluciones a los problemas que esta plantea. Dicha técnica discursiva, cuya frontera temporal es de sesenta segundos, sirve para afrontar entrevistas mediáticas, intervenciones en debates políticos, actividades en el territorio, spots electorales y de gestión, y posteos en redes sociales que permitan cierta extensión como Facebook.
{"title":"La matriz discursiva TEP: una propuesta teórica y práctica para persuadir en la ciberdemocracia","authors":"Gonzalo Sarasqueta","doi":"10.18601/16578651.n29.05","DOIUrl":"https://doi.org/10.18601/16578651.n29.05","url":null,"abstract":"El covid-19 aceleró el paso de la teledemocracia a la ciberdemocracia. Este cambio, a su vez, alteró significativamente la praxis de la comunicación política. Además del incremento de la virtualidad, el aumento de plataformas audiovisuales y la incesante oferta de contenidos, la circulación de mensajes en el debate público se modificó por la intensificación de la economía cognitiva, la economía de la atención y la economía discursiva. Para abordar esas tres limitantes, el trabajo actual plantea la matriz discursiva TEP: Título-Explicación- Propuesta. Esta estructura textual tiene como objetivos centrales captar el interés del ciudadano, ofrecer un diagnóstico de la realidad y brindar soluciones a los problemas que esta plantea. Dicha técnica discursiva, cuya frontera temporal es de sesenta segundos, sirve para afrontar entrevistas mediáticas, intervenciones en debates políticos, actividades en el territorio, spots electorales y de gestión, y posteos en redes sociales que permitan cierta extensión como Facebook.","PeriodicalId":40832,"journal":{"name":"Opera-Colombia","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2021-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"67541434","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2020-12-04DOI: 10.18601/16578651.n28.13
Patricia Herrera-Kit, Claudia Marcela Pinzón-Casallas, Laura Daniela Calderón-Vela
Si bien hay análisis sobre la garantía de derechos humanos en el país, pocos son los estudios que se aproximan a la reconstrucción histórica de las políticas en la materia. El documento parte del reconocimiento de que la acción pública es dinámica, pues es producto de la comunicación entre instituciones y condensa los disensos en la comprensión del concepto de derechos humanos. Así, las prioridades de intervención y sus alcances son resultado de las elecciones institucionales que pueden variar o perdurar en el tiempo. En este contexto, a partir del análisis del diálogo entre entidades intervinientes en las políticas en el tema, el artículo documenta la manera en la que se ha venido consolidando la noción de derechos humanos que sustenta la acción en la materia, específicamente en el gobierno Barco, que anuncia soluciones y, sobre todo, problemas vigentes en la agenda pública y en las actuales revindicaciones sociales.
{"title":"El debate en torno a los derechos humanos: ¿viejos problemas y redundantes soluciones? El caso del gobierno Barco","authors":"Patricia Herrera-Kit, Claudia Marcela Pinzón-Casallas, Laura Daniela Calderón-Vela","doi":"10.18601/16578651.n28.13","DOIUrl":"https://doi.org/10.18601/16578651.n28.13","url":null,"abstract":"Si bien hay análisis sobre la garantía de derechos humanos en el país, pocos son los estudios que se aproximan a la reconstrucción histórica de las políticas en la materia. El documento parte del reconocimiento de que la acción pública es dinámica, pues es producto de la comunicación entre instituciones y condensa los disensos en la comprensión del concepto de derechos humanos. Así, las prioridades de intervención y sus alcances son resultado de las elecciones institucionales que pueden variar o perdurar en el tiempo. En este contexto, a partir del análisis del diálogo entre entidades intervinientes en las políticas en el tema, el artículo documenta la manera en la que se ha venido consolidando la noción de derechos humanos que sustenta la acción en la materia, específicamente en el gobierno Barco, que anuncia soluciones y, sobre todo, problemas vigentes en la agenda pública y en las actuales revindicaciones sociales.","PeriodicalId":40832,"journal":{"name":"Opera-Colombia","volume":"1 1","pages":"283-304"},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2020-12-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47649307","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}