Pub Date : 2019-02-19DOI: 10.18601/16578651.N24.09
J. Riascos, Julián Valencia Gaitán
Históricamente, las zonas de frontera han sido espacios para el intercambio comercial y el desarrollo sociocultural entre Estados; sin embargo, un incipiente desarrollo institucional, poderes políticos centralizados y el poco interés en la “periferia” regional, han dejado estos lugares como zonas grises y porosas, aprovechadas por el crimen organizado y distintos grupos ilegales, los cuales se benefician de la ausencia de una autoridad creíble para cimentar estructuras dedicadas a la oferta ilegal y, en algunos casos, reemplazar atributos estatales como el control social y la administración de justicia. En la frontera colombo-venezolana, específicamente en el área de Norte de Santander y Táchira, el último lustro ha visto una reconfiguración de los actores y las rentas ilícitas generada principalmente por la mutación y reorganización territorial de las estructuras armadas ilegales que hacen presencia en el territorio colombiano y, en el caso venezolano, por una serie de complejidades económicas y políticas que han fomentado la criminalización de las fuerzas estatales y su vinculación con el monopolio del mercado ilegal.
{"title":"Reconfiguración de la frontera Norte de Santander-Táchira: ilegalidad, crimen organizado y corrupción","authors":"J. Riascos, Julián Valencia Gaitán","doi":"10.18601/16578651.N24.09","DOIUrl":"https://doi.org/10.18601/16578651.N24.09","url":null,"abstract":"Históricamente, las zonas de frontera han sido espacios para el intercambio comercial y el desarrollo sociocultural entre Estados; sin embargo, un incipiente desarrollo institucional, poderes políticos centralizados y el poco interés en la “periferia” regional, han dejado estos lugares como zonas grises y porosas, aprovechadas por el crimen organizado y distintos grupos ilegales, los cuales se benefician de la ausencia de una autoridad creíble para cimentar estructuras dedicadas a la oferta ilegal y, en algunos casos, reemplazar atributos estatales como el control social y la administración de justicia. En la frontera colombo-venezolana, específicamente en el área de Norte de Santander y Táchira, el último lustro ha visto una reconfiguración de los actores y las rentas ilícitas generada principalmente por la mutación y reorganización territorial de las estructuras armadas ilegales que hacen presencia en el territorio colombiano y, en el caso venezolano, por una serie de complejidades económicas y políticas que han fomentado la criminalización de las fuerzas estatales y su vinculación con el monopolio del mercado ilegal.","PeriodicalId":40832,"journal":{"name":"Opera-Colombia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2019-02-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47033929","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-02-19DOI: 10.18601/16578651.N24.07
Bryan David Ortega Avila, Silvia Catalina Parra Jimenez
El presente estudio analiza el rol del liderazgo político de las mujeres electas en los concejos municipales del Área Metropolitana de Bucaramanga (AMB) en el periodo 2008- 2015. Para tal fin, se clasificaron los acuerdos municipales de autoría de las mujeres, tomando como referente la metodología de la planificación del desarrollo territorial propuesta por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Con esto se pretende identificar cuáles han sido las líneas de acción seguidas por las concejalas del AMB, y visibilizar qué dimensiones de la planificación del desarrollo territorial se han privilegiado en los acuerdos municipales, en especial, en aquellas propuestas con enfoque de género.
{"title":"Liderazgo de las mujeres en los Concejos Municipales del Área Metropolitana de Bucaramanga (2008-2015): un análisis desde la perspectiva de la planificación del desarrollo territorial","authors":"Bryan David Ortega Avila, Silvia Catalina Parra Jimenez","doi":"10.18601/16578651.N24.07","DOIUrl":"https://doi.org/10.18601/16578651.N24.07","url":null,"abstract":"El presente estudio analiza el rol del liderazgo político de las mujeres electas en los concejos municipales del Área Metropolitana de Bucaramanga (AMB) en el periodo 2008- 2015. Para tal fin, se clasificaron los acuerdos municipales de autoría de las mujeres, tomando como referente la metodología de la planificación del desarrollo territorial propuesta por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Con esto se pretende identificar cuáles han sido las líneas de acción seguidas por las concejalas del AMB, y visibilizar qué dimensiones de la planificación del desarrollo territorial se han privilegiado en los acuerdos municipales, en especial, en aquellas propuestas con enfoque de género.","PeriodicalId":40832,"journal":{"name":"Opera-Colombia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2019-02-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47689551","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-02-18DOI: 10.18601/16578651.N24.03
Florencia Antía, Daniela Vairo
En las últimas décadas, la Suprema Corte de Justicia (SCJ) de Uruguay ha estado en el centro de la escena política a partir del aumento de sentencias que declararon inconstitucionales un conjunto leyes importantes. Para comenzar a comprender el papel de este actor en el sistema político uruguayo, el artículo analiza los alcances del poder formal de la SCJ, así como sus instituciones informales y la relación entre ambos. Los principales resultados indican que la SCJ tiene un diseño institucional que le confiere una autonomía media, pero una autoridad baja para intervenir de forma decisiva sobre disputas políticas significativas. Dicha configuración es muy estable en comparación con las experiencias de los países de la región. Además, las instituciones informales que guían la designación de los miembros de la Corte refuerzan los niveles de autonomía, pero el entendimiento que los jueces tradicionalmente han tenido sobre su papel en el sistema político potencia sus limitaciones en el plano de la autoridad. No obstante, se identifican algunos indicios de cambios en la concepción del rol profesional de los jueces, que podrían estar ambientando un mayor protagonismo de la Corte en el escenario político.
{"title":"La Suprema Corte de Justicia en Uruguay: entre instituciones formales e informales (1985-2018)","authors":"Florencia Antía, Daniela Vairo","doi":"10.18601/16578651.N24.03","DOIUrl":"https://doi.org/10.18601/16578651.N24.03","url":null,"abstract":"En las últimas décadas, la Suprema Corte de Justicia (SCJ) de Uruguay ha estado en el centro de la escena política a partir del aumento de sentencias que declararon inconstitucionales un conjunto leyes importantes. Para comenzar a comprender el papel de este actor en el sistema político uruguayo, el artículo analiza los alcances del poder formal de la SCJ, así como sus instituciones informales y la relación entre ambos. Los principales resultados indican que la SCJ tiene un diseño institucional que le confiere una autonomía media, pero una autoridad baja para intervenir de forma decisiva sobre disputas políticas significativas. Dicha configuración es muy estable en comparación con las experiencias de los países de la región. Además, las instituciones informales que guían la designación de los miembros de la Corte refuerzan los niveles de autonomía, pero el entendimiento que los jueces tradicionalmente han tenido sobre su papel en el sistema político potencia sus limitaciones en el plano de la autoridad. No obstante, se identifican algunos indicios de cambios en la concepción del rol profesional de los jueces, que podrían estar ambientando un mayor protagonismo de la Corte en el escenario político.","PeriodicalId":40832,"journal":{"name":"Opera-Colombia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2019-02-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43219833","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-02-18DOI: 10.18601/16578651.N24.05
Martha Isabel Gómez-Lee
El artículo inicia una discusión sobre el aporte efectuado por las comunidades epistémicas a la toma de decisiones de los políticos, en la coyuntura crítica de las discusiones en torno a la gobernanza climática mundial. Se focaliza en el abordaje de la negociación de la Agenda 2030 de desarrollo sostenible, en la que un puñado de insumos fueron asistidos por expertos, reconocidos internacionalmente y liderados por Johan Rockström, que contribuyeron a la institucionalización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) más ambiciosos de todos los tiempos. Se sostiene que estos científicos formaron la comunidad epistémica de los límites planetarios (CELP), de la que habrían podido aprender los políticos, al adoptar valores ambientales, un compromiso planetario para encontrar un espacio seguro para la humanidad y una devoción por seguir una trayectoria de desarrollo sostenible. Se evidencia que las comunidades epistémicas contribuyen a trasponer el conocimiento en política, pero el cambio de paradigma depende de los políticos.
{"title":"Agenda 2030 de desarrollo sostenible: comunidad epistémica de los límites planetarios y cambio climático","authors":"Martha Isabel Gómez-Lee","doi":"10.18601/16578651.N24.05","DOIUrl":"https://doi.org/10.18601/16578651.N24.05","url":null,"abstract":"El artículo inicia una discusión sobre el aporte efectuado por las comunidades epistémicas a la toma de decisiones de los políticos, en la coyuntura crítica de las discusiones en torno a la gobernanza climática mundial. Se focaliza en el abordaje de la negociación de la Agenda 2030 de desarrollo sostenible, en la que un puñado de insumos fueron asistidos por expertos, reconocidos internacionalmente y liderados por Johan Rockström, que contribuyeron a la institucionalización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) más ambiciosos de todos los tiempos. Se sostiene que estos científicos formaron la comunidad epistémica de los límites planetarios (CELP), de la que habrían podido aprender los políticos, al adoptar valores ambientales, un compromiso planetario para encontrar un espacio seguro para la humanidad y una devoción por seguir una trayectoria de desarrollo sostenible. Se evidencia que las comunidades epistémicas contribuyen a trasponer el conocimiento en política, pero el cambio de paradigma depende de los políticos.","PeriodicalId":40832,"journal":{"name":"Opera-Colombia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2019-02-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49414497","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-02-18DOI: 10.18601/16578651.N24.04
Samuel Leonardo López Vargas, Juan Diego Hernández Albarracín, Christian Samir Méndez Castillo
Se discute la evolución jurisprudencial colombiana de la naturaleza vista esta como un ente de explotación inerte por parte de las teorías epistémico-económicas de la Modernidad, y la construcción de una subjetividad de derechos desde la interpretación de los aportes jurisprudenciales leídos en clave neoconstitucionalista y antiformalista. Para tales efectos, se establece una hermenéutica de los tratados internacionales que decretan principios ambientales, la Constitución Ecológica colombiana y los argumentos utilizados por la Corte Constitucional en sus precedentes relativos a la protección de entornos ambientales, además de presupuestos epistemológicos y filosóficos en la óptica de las perspectivas emancipadoras y poscoloniales latinoamericanas, para configurar un corpus de trabajo que comprenda los aportes del “giro ecocéntrico” y las narrativas culturalistas en el territorio jurídico contemporáneo.
{"title":"Desarrollo jurisprudencial de la protección ambiental en Colombia: aportes desde la perspectiva neoconstitucionalista","authors":"Samuel Leonardo López Vargas, Juan Diego Hernández Albarracín, Christian Samir Méndez Castillo","doi":"10.18601/16578651.N24.04","DOIUrl":"https://doi.org/10.18601/16578651.N24.04","url":null,"abstract":"Se discute la evolución jurisprudencial colombiana de la naturaleza vista esta como un ente de explotación inerte por parte de las teorías epistémico-económicas de la Modernidad, y la construcción de una subjetividad de derechos desde la interpretación de los aportes jurisprudenciales leídos en clave neoconstitucionalista y antiformalista. Para tales efectos, se establece una hermenéutica de los tratados internacionales que decretan principios ambientales, la Constitución Ecológica colombiana y los argumentos utilizados por la Corte Constitucional en sus precedentes relativos a la protección de entornos ambientales, además de presupuestos epistemológicos y filosóficos en la óptica de las perspectivas emancipadoras y poscoloniales latinoamericanas, para configurar un corpus de trabajo que comprenda los aportes del “giro ecocéntrico” y las narrativas culturalistas en el territorio jurídico contemporáneo.","PeriodicalId":40832,"journal":{"name":"Opera-Colombia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2019-02-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46246045","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-02-18DOI: 10.18601/16578651.N24.02
María Patricia Sotomayor Valarezo
Los tipos de cortes constitucionales que existen en América Latina vienen dados por las variaciones institucionales en los poderes que tienen estas cortes. De un lado, sus atribuciones como árbitros de la política, en donde pueden alterar la estabilidad política y controlar a las autoridades del Estado; de otro, el poder de protección de derechos ciudadanos, materializado a través de la judicialización de la política. Tomando como referente empírico siete países de la región que tienen cortes constitucionales autónomas, se construye una tipología en donde interaccionan las dos variables. Colombia y Ecuador aparecen como referentes de cortes imperiales, mientras que Guatemala y Chile quedan rezagadas en su dotación de poderes formales. Los hallazgos dan cuenta que en la región existe un fortalecimiento de los poderes de protección ciudadana de las cortes, en desmedro de sus poderes políticos.
{"title":"El poder constitucional en América Latina: hacia una tipología de las cortes constitucionales de la región","authors":"María Patricia Sotomayor Valarezo","doi":"10.18601/16578651.N24.02","DOIUrl":"https://doi.org/10.18601/16578651.N24.02","url":null,"abstract":"Los tipos de cortes constitucionales que existen en América Latina vienen dados por las variaciones institucionales en los poderes que tienen estas cortes. De un lado, sus atribuciones como árbitros de la política, en donde pueden alterar la estabilidad política y controlar a las autoridades del Estado; de otro, el poder de protección de derechos ciudadanos, materializado a través de la judicialización de la política. Tomando como referente empírico siete países de la región que tienen cortes constitucionales autónomas, se construye una tipología en donde interaccionan las dos variables. Colombia y Ecuador aparecen como referentes de cortes imperiales, mientras que Guatemala y Chile quedan rezagadas en su dotación de poderes formales. Los hallazgos dan cuenta que en la región existe un fortalecimiento de los poderes de protección ciudadana de las cortes, en desmedro de sus poderes políticos.","PeriodicalId":40832,"journal":{"name":"Opera-Colombia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2019-02-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48119938","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-02-18DOI: 10.18601/16578651.N24.06
Gustavo Enrique Valdivieso Cervera, Valentina Rangel Parra
Tras revisar 51 artículos sobre coproducción de políticas públicas publicados en español entre 2011 y 2018, con un sesgo de selección hacia los más recientes, el artículo presenta una serie de observaciones sobre siete preguntas de investigación: primero, encuentra la producción académica muy concentrada en México y España, con varios países donde el tema parece no estar siendo tratado. Segundo, un rol más pequeño de lo esperado para los actores estatales locales y mayor de lo esperado para actores en seguridad. Tercero, pocas menciones a coproducción en sectores de política de gran tamaño como salud y educación. Cuarto, muy pocas experiencias de coproducción documentadas para varias fases del ciclo de políticas públicas. Quinto, una literatura mayormente teórica, pero menos de lo esperado. Sexto, pocos reportes de herramientas concretas de coproducción. Séptimo, una literatura que se expande a ritmo más moderado
{"title":"Coproduciendo en español: hallazgos y nuevas preguntas al estudiar la literatura sobre coproducción de políticas en lengua española","authors":"Gustavo Enrique Valdivieso Cervera, Valentina Rangel Parra","doi":"10.18601/16578651.N24.06","DOIUrl":"https://doi.org/10.18601/16578651.N24.06","url":null,"abstract":"Tras revisar 51 artículos sobre coproducción de políticas públicas publicados en español entre 2011 y 2018, con un sesgo de selección hacia los más recientes, el artículo presenta una serie de observaciones sobre siete preguntas de investigación: primero, encuentra la producción académica muy concentrada en México y España, con varios países donde el tema parece no estar siendo tratado. Segundo, un rol más pequeño de lo esperado para los actores estatales locales y mayor de lo esperado para actores en seguridad. Tercero, pocas menciones a coproducción en sectores de política de gran tamaño como salud y educación. Cuarto, muy pocas experiencias de coproducción documentadas para varias fases del ciclo de políticas públicas. Quinto, una literatura mayormente teórica, pero menos de lo esperado. Sexto, pocos reportes de herramientas concretas de coproducción. Séptimo, una literatura que se expande a ritmo más moderado","PeriodicalId":40832,"journal":{"name":"Opera-Colombia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2019-02-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47130760","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2018-09-26DOI: 10.18601/16578651.n23.07
María Fernanda Noboa González, Hernán Moreano Uriguen
El artículo es una reflexión crítica de la inteligencia como práctica compleja –ontoepistémica y metodológica– inscrita en el marco de la seguridad vecinal –frontera norte– de Ecuador, en tiempos posnormales. Actualmente, la comunidad de inteligencia ecuatoriana orienta su doctrina y práctica desde una perspectiva instrumental y politizada, con la creación de escenarios normativos, controlables y no caóticos. Sin embargo, los actuales tiempos posnormales, que determinan un futuro con múltiples flujos –inciertos, impredecibles, paradójicos y azarosos–, y concurrencia de disímiles actores, obligan a redimensionar su rol y naturaleza, con base en un replanteamiento, no solo del conocido “ciclo de inteligencia”, sino de metodologías analíticas para identificar patrones de escenarios multidimensionales, articulados a las nuevas dinámicas del narcotráfico como factor de amenaza/oportunidad, para la ventaja decisoria en los diversos niveles de conducción del Estado. Los hallazgos muestran una emulación de las perspectivas ortodoxas de la inteligencia derivadas de los centros hegemónicos, alejadas de la realidad local.
{"title":"La inteligencia para la seguridad vecinal de Ecuador: un desafío en tiempos posnormales","authors":"María Fernanda Noboa González, Hernán Moreano Uriguen","doi":"10.18601/16578651.n23.07","DOIUrl":"https://doi.org/10.18601/16578651.n23.07","url":null,"abstract":"El artículo es una reflexión crítica de la inteligencia como práctica compleja –ontoepistémica y metodológica– inscrita en el marco de la seguridad vecinal –frontera norte– de Ecuador, en tiempos posnormales. Actualmente, la comunidad de inteligencia ecuatoriana orienta su doctrina y práctica desde una perspectiva instrumental y politizada, con la creación de escenarios normativos, controlables y no caóticos. Sin embargo, los actuales tiempos posnormales, que determinan un futuro con múltiples flujos –inciertos, impredecibles, paradójicos y azarosos–, y concurrencia de disímiles actores, obligan a redimensionar su rol y naturaleza, con base en un replanteamiento, no solo del conocido “ciclo de inteligencia”, sino de metodologías analíticas para identificar patrones de escenarios multidimensionales, articulados a las nuevas dinámicas del narcotráfico como factor de amenaza/oportunidad, para la ventaja decisoria en los diversos niveles de conducción del Estado. Los hallazgos muestran una emulación de las perspectivas ortodoxas de la inteligencia derivadas de los centros hegemónicos, alejadas de la realidad local.","PeriodicalId":40832,"journal":{"name":"Opera-Colombia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2018-09-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45688412","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2018-09-26DOI: 10.18601/16578651.n23.11
Édgard Moncayo Jiménez
Al igual que otros países de América Latina, Colombia comenzó desde la década de los sesenta a construir una política de ciencia, tecnología e innovación (cti), que ha atravesado por diversas etapas marcadas por diferentes enfoques teóricos y modelos de gobernanza. A la altura de 1990, en el contexto de un fuerte impulso a la descentralización que comprendió diversos campos, comenzó a incorporarse la dimensión regional en dicha política. Desde entonces, y a través de un proceso de ensayo y error, se ha ido constituyendo un corpus de marcos conceptuales, normativos e instrumentales que se ha convertido en un componente infaltable de las políticas de cti en el país. Con los enfoques de la “territorialización de las políticas públicas” y de la investigación narrativa, este artículo da cuenta del surgimiento, la evolución y la situación actual de las políticas regionales de cti en Colombia. Especial atención se presta a las tensiones y los dilemas que se están presentando en la actualidad alrededor de la integración –a nivel nacional y regional– de las políticas de cti con las de competitividad, que ordenan las normativas recientes.
{"title":"Las políticas regionales de ciencia, tecnología e innovación en Colombia: surgimiento, evolución y balance de la situación actual (Regional Policies on Science, Technology and Innovation in Colombia: Emergence, Evolution and Current Status)","authors":"Édgard Moncayo Jiménez","doi":"10.18601/16578651.n23.11","DOIUrl":"https://doi.org/10.18601/16578651.n23.11","url":null,"abstract":"Al igual que otros países de América Latina, Colombia comenzó desde la década de los sesenta a construir una política de ciencia, tecnología e innovación (cti), que ha atravesado por diversas etapas marcadas por diferentes enfoques teóricos y modelos de gobernanza. A la altura de 1990, en el contexto de un fuerte impulso a la descentralización que comprendió diversos campos, comenzó a incorporarse la dimensión regional en dicha política. Desde entonces, y a través de un proceso de ensayo y error, se ha ido constituyendo un corpus de marcos conceptuales, normativos e instrumentales que se ha convertido en un componente infaltable de las políticas de cti en el país. Con los enfoques de la “territorialización de las políticas públicas” y de la investigación narrativa, este artículo da cuenta del surgimiento, la evolución y la situación actual de las políticas regionales de cti en Colombia. Especial atención se presta a las tensiones y los dilemas que se están presentando en la actualidad alrededor de la integración –a nivel nacional y regional– de las políticas de cti con las de competitividad, que ordenan las normativas recientes.","PeriodicalId":40832,"journal":{"name":"Opera-Colombia","volume":"22 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2018-09-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"67541776","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}