Pub Date : 2021-10-06DOI: 10.35588/rivar.v8i24.5194
Julia María Carabaza Bravo
El objetivo principal del presente trabajo es analizar las fiestas celebradas en la Edad Media en al-Andalus, algunas de ellas de origen agrícola, como resulta natural en un periodo histórico en el que la agricultura era el eje económico del Estado. Si bien pudiera pensarse que dichas fiestas tienen tan solo un componente religioso islámico, al ser los musulmanes el grupo identitario predominante en la Península Ibérica en época andalusí, tal premisa está lejos de una realidad en la que otros colectivos sociales, principalmente mozárabes cristianos y también judíos, van a compartir con musulmanes sus propios festejos en un ambiente mucho más de convivencia que de simple coexistencia. Tanto unos como otros celebraban conjuntamente festividades de carácter más privado o familiar pero, sobre todo, fiestas colectivas o sociales de tinte religioso en su mayor parte. Considero aquí las más conocidas partiendo de variada bibliografía al respecto y de distintos tipos de fuentes primarias como son las jurídicas, de ḥisba o gobierno del mercado, poéticas, agronómicas y culinarias escritas en suelo andalusí. Concluyo con las características principales de estas fiestas y con algunos aspectos particulares que, hasta hoy, siguen presentes en nuestras celebraciones religiosas y profanas.
{"title":"Panorama general de las fiestas interreligiosas privadas y públicas celebradas en al-Andalus","authors":"Julia María Carabaza Bravo","doi":"10.35588/rivar.v8i24.5194","DOIUrl":"https://doi.org/10.35588/rivar.v8i24.5194","url":null,"abstract":"El objetivo principal del presente trabajo es analizar las fiestas celebradas en la Edad Media en al-Andalus, algunas de ellas de origen agrícola, como resulta natural en un periodo histórico en el que la agricultura era el eje económico del Estado. Si bien pudiera pensarse que dichas fiestas tienen tan solo un componente religioso islámico, al ser los musulmanes el grupo identitario predominante en la Península Ibérica en época andalusí, tal premisa está lejos de una realidad en la que otros colectivos sociales, principalmente mozárabes cristianos y también judíos, van a compartir con musulmanes sus propios festejos en un ambiente mucho más de convivencia que de simple coexistencia. Tanto unos como otros celebraban conjuntamente festividades de carácter más privado o familiar pero, sobre todo, fiestas colectivas o sociales de tinte religioso en su mayor parte. Considero aquí las más conocidas partiendo de variada bibliografía al respecto y de distintos tipos de fuentes primarias como son las jurídicas, de ḥisba o gobierno del mercado, poéticas, agronómicas y culinarias escritas en suelo andalusí. Concluyo con las características principales de estas fiestas y con algunos aspectos particulares que, hasta hoy, siguen presentes en nuestras celebraciones religiosas y profanas.","PeriodicalId":41008,"journal":{"name":"RIVAR-Revista Iberoamericana de Viticultura Agroindustria y Ruralidad","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2021-10-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48060156","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-10-05DOI: 10.35588/rivar.v8i24.5193
Amalia Lejavitzer
Estudiaremos el carácter de culto agrícola que en su origen tuvieron las fiestas Saturnales y cómo, con el paso del tiempo, este carácter quedó invisibilizado en una festividad popular de inversión de roles sociales que se tomó como emblema apologético de la libertad y como antecedente pagano del Carnaval. A partir de testimonios de escritoresclásicos latinos, puestos en diálogo con autores modernos como Callois, Eliade, Bajtín, entre otros, se analizan estas fiestas romanas. En ellas subsiste el eco de antiguos rituales propiciatorios y de purificación, y que integran un ciclo agrícola. Se concluye en que en las Saturnales resaltan dos rasgos característicos de la fiesta: la oposición entre elCosmos versus el Caos, con el triunfo simbólico del orden dominante, y la demarcación del tiempo en un calendario agrícola formado por estaciones de siembra y de cosecha, que de manera metafórica aluden al ciclo vital de nacimiento y muerte.
{"title":"Las Saturnales romanas y su carácter de festividad agrícola","authors":"Amalia Lejavitzer","doi":"10.35588/rivar.v8i24.5193","DOIUrl":"https://doi.org/10.35588/rivar.v8i24.5193","url":null,"abstract":"Estudiaremos el carácter de culto agrícola que en su origen tuvieron las fiestas Saturnales y cómo, con el paso del tiempo, este carácter quedó invisibilizado en una festividad popular de inversión de roles sociales que se tomó como emblema apologético de la libertad y como antecedente pagano del Carnaval. A partir de testimonios de escritoresclásicos latinos, puestos en diálogo con autores modernos como Callois, Eliade, Bajtín, entre otros, se analizan estas fiestas romanas. En ellas subsiste el eco de antiguos rituales propiciatorios y de purificación, y que integran un ciclo agrícola. Se concluye en que en las Saturnales resaltan dos rasgos característicos de la fiesta: la oposición entre elCosmos versus el Caos, con el triunfo simbólico del orden dominante, y la demarcación del tiempo en un calendario agrícola formado por estaciones de siembra y de cosecha, que de manera metafórica aluden al ciclo vital de nacimiento y muerte.","PeriodicalId":41008,"journal":{"name":"RIVAR-Revista Iberoamericana de Viticultura Agroindustria y Ruralidad","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2021-10-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47005691","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-10-05DOI: 10.35588/rivar.v8i24.5192
María Inés García, María Emilia Greco
En el presente artículo, proponemos revisar la participación del músico Tito Francia en la Fiesta Nacional de la Vendimia. Aunque el origen del evento se relaciona con festejos espontáneos de trabajadores y trabajadoras de las viñas al finalizar la cosecha, la celebración se oficializó como parte del calendario de festividades de Mendoza, Argentina, en 1936. Desde entonces es mucho más que una fiesta del trabajo. Sus narrativas recuerdan y refuerzan la “identidad mendocina” y la pertenencia a la nación argentina, además de haberse constituido como un espacio propicio para la producción de expresiones vinculadas a la política. Durante los años 1967, 1974 y 1975, Tito Francia realizó la música para los actos centrales de esta fiesta. Indagamos cómo fue su participación y cuál fue la recepción de su propuesta, teniendo en cuenta que se trata de uno de los fundadores del Nuevo Cancionero, movimiento que renovó la canción popular y tomó un posicionamiento en contra del mercado y el “folclore de tarjeta postal”. Sus integrantes fueron parte de un proceso de conformación de una identidad regional desde la década del 60 en adelante, que luego se expande a otras regiones de Latinoamérica. La participación de Francia en estas fiestas aporta una propuesta renovadora, aspecto que se confirma en su recepción.
{"title":"Música en la Fiesta Nacional de la Vendimia: la propuesta renovadora de Tito Francia","authors":"María Inés García, María Emilia Greco","doi":"10.35588/rivar.v8i24.5192","DOIUrl":"https://doi.org/10.35588/rivar.v8i24.5192","url":null,"abstract":"En el presente artículo, proponemos revisar la participación del músico Tito Francia en la Fiesta Nacional de la Vendimia. Aunque el origen del evento se relaciona con festejos espontáneos de trabajadores y trabajadoras de las viñas al finalizar la cosecha, la celebración se oficializó como parte del calendario de festividades de Mendoza, Argentina, en 1936. Desde entonces es mucho más que una fiesta del trabajo. Sus narrativas recuerdan y refuerzan la “identidad mendocina” y la pertenencia a la nación argentina, además de haberse constituido como un espacio propicio para la producción de expresiones vinculadas a la política. Durante los años 1967, 1974 y 1975, Tito Francia realizó la música para los actos centrales de esta fiesta. Indagamos cómo fue su participación y cuál fue la recepción de su propuesta, teniendo en cuenta que se trata de uno de los fundadores del Nuevo Cancionero, movimiento que renovó la canción popular y tomó un posicionamiento en contra del mercado y el “folclore de tarjeta postal”. Sus integrantes fueron parte de un proceso de conformación de una identidad regional desde la década del 60 en adelante, que luego se expande a otras regiones de Latinoamérica. La participación de Francia en estas fiestas aporta una propuesta renovadora, aspecto que se confirma en su recepción.","PeriodicalId":41008,"journal":{"name":"RIVAR-Revista Iberoamericana de Viticultura Agroindustria y Ruralidad","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2021-10-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45449403","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-10-05DOI: 10.35588/rivar.v8i24.5190
Bettina Favero
La fiesta de los pescadores en la ciudad de Mar del Plata (Argentina) se originó hacia fines de la década de 1920 cuando el Padre Dutto junto a un grupo de pescadores organizaron esta festividad sin distinción de nacionalidades. La misma se caracterizó por exhibir un tinte homogeneizador que buscó la confraternidad entre los inmigrantes como también, limar algún tipo de diferencias regionales. En el presente análisis se plantea a esta fiesta como un espacio en el que las tradiciones y costumbres portadas por los inmigrantes fueron reinventadas y en el que se generó una mezcla de tradiciones tanto nuevas como recreadas.
{"title":"La fiesta de los pescadores en el Puerto de Mar del Plata, Argentina. Entre tradiciones e identidades reinventadas","authors":"Bettina Favero","doi":"10.35588/rivar.v8i24.5190","DOIUrl":"https://doi.org/10.35588/rivar.v8i24.5190","url":null,"abstract":"La fiesta de los pescadores en la ciudad de Mar del Plata (Argentina) se originó hacia fines de la década de 1920 cuando el Padre Dutto junto a un grupo de pescadores organizaron esta festividad sin distinción de nacionalidades. La misma se caracterizó por exhibir un tinte homogeneizador que buscó la confraternidad entre los inmigrantes como también, limar algún tipo de diferencias regionales. En el presente análisis se plantea a esta fiesta como un espacio en el que las tradiciones y costumbres portadas por los inmigrantes fueron reinventadas y en el que se generó una mezcla de tradiciones tanto nuevas como recreadas.","PeriodicalId":41008,"journal":{"name":"RIVAR-Revista Iberoamericana de Viticultura Agroindustria y Ruralidad","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2021-10-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47681871","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-10-05DOI: 10.35588/rivar.v8i24.5191
Irene Julia Velarde, Cintia Analía Barrionuevo, Mariana Paola Bruno, María Laura Cendón
En las últimas décadas, ante el avance de procesos de estandarización, deslocalización en el sistema agroalimentario, emergieron iniciativas de valorización de productos típicos, relacionados con el patrimonio cultural. Identidad, tradición y tipicidad estuvieron entre los argumentos movilizados en un tipo de innovación territorial: las Fiestas agroalimentarias. Después de indagar en fiestas que tienen lugar en el territorio argentino, este artículo focaliza en seis casos de la Provincia de Buenos Aires: Fiesta del Vino de la Costa de Berisso, Fiesta del Alcaucil Platense, Fiesta del Tomate Platense, Fiesta del Salame Quintero de Mercedes, Fiesta del Postre Balcarce y Fiesta del Salame de Tandil. A partir de una revisión bibliográfica y entrevistas, se comparan experiencias desde el enfoque de Sistemas Agroalimentarios Localizados para reflexionar en torno a características, tensiones y qué rol desempeñan como estrategia de valorización. Los resultados destacan que las fiestas agroalimentarias promocionan productos locales para el turismo pero también refuerzan y resignifican vínculos entre actores, producto y territorio. Asimismo emergen tensiones en torno a la fidelización del consumidor/asistente al producto y/o al evento, la producción artesanal/industrial, la articulación de los actores locales y/o extralocales queponen en debate a las fiestas como estrategia de valorización.
{"title":"Las fiestas como estrategia de valorización de recursos territoriales: experiencias en la Provincia de Buenos Aires, Argentina","authors":"Irene Julia Velarde, Cintia Analía Barrionuevo, Mariana Paola Bruno, María Laura Cendón","doi":"10.35588/rivar.v8i24.5191","DOIUrl":"https://doi.org/10.35588/rivar.v8i24.5191","url":null,"abstract":"En las últimas décadas, ante el avance de procesos de estandarización, deslocalización en el sistema agroalimentario, emergieron iniciativas de valorización de productos típicos, relacionados con el patrimonio cultural. Identidad, tradición y tipicidad estuvieron entre los argumentos movilizados en un tipo de innovación territorial: las Fiestas agroalimentarias. Después de indagar en fiestas que tienen lugar en el territorio argentino, este artículo focaliza en seis casos de la Provincia de Buenos Aires: Fiesta del Vino de la Costa de Berisso, Fiesta del Alcaucil Platense, Fiesta del Tomate Platense, Fiesta del Salame Quintero de Mercedes, Fiesta del Postre Balcarce y Fiesta del Salame de Tandil. A partir de una revisión bibliográfica y entrevistas, se comparan experiencias desde el enfoque de Sistemas Agroalimentarios Localizados para reflexionar en torno a características, tensiones y qué rol desempeñan como estrategia de valorización. Los resultados destacan que las fiestas agroalimentarias promocionan productos locales para el turismo pero también refuerzan y resignifican vínculos entre actores, producto y territorio. Asimismo emergen tensiones en torno a la fidelización del consumidor/asistente al producto y/o al evento, la producción artesanal/industrial, la articulación de los actores locales y/o extralocales queponen en debate a las fiestas como estrategia de valorización.","PeriodicalId":41008,"journal":{"name":"RIVAR-Revista Iberoamericana de Viticultura Agroindustria y Ruralidad","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2021-10-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46610093","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-10-05DOI: 10.35588/rivar.v8i24.5189
E. N. Cruz, Luisa Consuelo Soler Lizarazo
El presente estudio clasifica la diversidad de fiestas del cristianismo indígena en Jujuy dentro de la Provincia de los Charcas del Perú. En este contexto, analizamos la performance relacionada con la comida, la bebida y la economía del gasto festivo. Al cotejar fuentes documentales en torno al tema, se corroboran situaciones de coacción, dominación y adaptación en resistencia, así como también de acoplamiento entre sistemas culturales, sobre todo a la hora de vivir la performance festiva. Por tanto, se plantea que las fiestas del cristianismo indígena no se limitan a meras adaptaciones a un orden de dominación; lo mismo sucede con los gastos festivos, los cuales forman parte de un sistema económico anclado en instituciones y agentes inmersos en un sistema cultural religioso complejo y diverso, no siempre conflictivo. Esto podría explicar la notable vigencia y dinamismo de las fiestas religiosas en las punas de Jujuy, del Tucumán y en todo el mundo andino.
这项研究对秘鲁洛斯查卡斯省朱伊土著基督教节日的多样性进行了分类。在这种情况下,我们分析了与食品、饮料和节假日支出经济有关的表现。通过整理围绕这一主题的文献来源,证实了胁迫、统治和抵抗适应的情况,以及文化系统之间的耦合,特别是在节日表演期间。因此,有人认为,土著基督教的节日不仅限于适应统治秩序;节日支出也是如此,它们是经济体系的一部分,该体系以沉浸在复杂和多样化的宗教文化体系中的机构和行为者为基础,并不总是相互冲突的。这可以解释为什么在Punas de Jujuy、Tucuman和整个安第斯世界,宗教节日非常活跃。
{"title":"Comer y beber. Fiestas del cristianismo indígena en la Provincia de los Charcas del Perú (Jujuy, siglos XVI-XVIII)","authors":"E. N. Cruz, Luisa Consuelo Soler Lizarazo","doi":"10.35588/rivar.v8i24.5189","DOIUrl":"https://doi.org/10.35588/rivar.v8i24.5189","url":null,"abstract":"El presente estudio clasifica la diversidad de fiestas del cristianismo indígena en Jujuy dentro de la Provincia de los Charcas del Perú. En este contexto, analizamos la performance relacionada con la comida, la bebida y la economía del gasto festivo. Al cotejar fuentes documentales en torno al tema, se corroboran situaciones de coacción, dominación y adaptación en resistencia, así como también de acoplamiento entre sistemas culturales, sobre todo a la hora de vivir la performance festiva. Por tanto, se plantea que las fiestas del cristianismo indígena no se limitan a meras adaptaciones a un orden de dominación; lo mismo sucede con los gastos festivos, los cuales forman parte de un sistema económico anclado en instituciones y agentes inmersos en un sistema cultural religioso complejo y diverso, no siempre conflictivo. Esto podría explicar la notable vigencia y dinamismo de las fiestas religiosas en las punas de Jujuy, del Tucumán y en todo el mundo andino.","PeriodicalId":41008,"journal":{"name":"RIVAR-Revista Iberoamericana de Viticultura Agroindustria y Ruralidad","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2021-10-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47457720","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-10-04DOI: 10.35588/rivar.v8i24.5188
G. Koeltzsch
El presente trabajo propone analizar la relación entre la comida y los cuerpos en el contexto de una fiesta popular en Santa Rosa de Tastil, provincia de Salta, Argentina. Para ello, relacionaré las expresiones corporales y las emociones alrededor de dinámicas lúdicas, entre el consumo de productos de la región y una fiesta que consta de diversas actividades, donde destacan el baile y las articulaciones corporales. Tales conexiones se abordan desde dos perspectivas: la relación entre comida y cultura, donde el cuerpo juega un papel clave, considerando el enfoque fenomenológico y la antropología de las emociones, junto alconcepto de juego, entendiendo que la convivencia y las acciones humanas están penetradas por lo lúdico. Metodológicamente el trabajo incluye el enfoque autoetnográfico mediante la propia participación en la fiesta, reconociendo así las percepciones y vivencias de la investigadora en este contexto. Concluyo que el goce de la comida no depende del grado de su elaboración sino del acto y las circunstancias de su consumición en un contexto social-lúdico que permite el contacto y el goce corporal.
{"title":"Entre comida y baile. El goce corporal en la Fiesta del Haba de Santa Rosa de Tastil (Salta, Argentina)","authors":"G. Koeltzsch","doi":"10.35588/rivar.v8i24.5188","DOIUrl":"https://doi.org/10.35588/rivar.v8i24.5188","url":null,"abstract":"El presente trabajo propone analizar la relación entre la comida y los cuerpos en el contexto de una fiesta popular en Santa Rosa de Tastil, provincia de Salta, Argentina. Para ello, relacionaré las expresiones corporales y las emociones alrededor de dinámicas lúdicas, entre el consumo de productos de la región y una fiesta que consta de diversas actividades, donde destacan el baile y las articulaciones corporales. Tales conexiones se abordan desde dos perspectivas: la relación entre comida y cultura, donde el cuerpo juega un papel clave, considerando el enfoque fenomenológico y la antropología de las emociones, junto alconcepto de juego, entendiendo que la convivencia y las acciones humanas están penetradas por lo lúdico. Metodológicamente el trabajo incluye el enfoque autoetnográfico mediante la propia participación en la fiesta, reconociendo así las percepciones y vivencias de la investigadora en este contexto. Concluyo que el goce de la comida no depende del grado de su elaboración sino del acto y las circunstancias de su consumición en un contexto social-lúdico que permite el contacto y el goce corporal.","PeriodicalId":41008,"journal":{"name":"RIVAR-Revista Iberoamericana de Viticultura Agroindustria y Ruralidad","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2021-10-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46316816","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-09-30DOI: 10.35588/rivar.v8i24.5174
Gisela Coronado Schwindt
Abordaremos los eventos festivos de la nobleza castellana en la Baja Edad Media a través de su universo sensorial. Durante las celebraciones castellanas bajomedievales, sus asistentes no solo vieron su entorno sino que lo oyeron, olieron, tocaron y saborearon, por lo que sus sentidos participaron de la construcción de un modelo festivo cortesano. Esta propuesta se inscribe en el denominado “giro sensorial” de las ciencias sociales acaecido en las últimas décadas y denominado por David Howes como “una aproximación cultural al estudio de los sentidos al igual que una aproximación sensorial sobre el estudio de la cultura” (Howes, 2014). En consecuencia, el objetivo de nuestro análisis será explorar el entorno sensorial de las fiestas cortesanas castellanas del siglo XV, por medio del análisis de la crónica del Condestable Miguel Lucas de Iranzo.
{"title":"Las fiestas en el reino de Castilla durante el siglo XV: un festín para los sentidos","authors":"Gisela Coronado Schwindt","doi":"10.35588/rivar.v8i24.5174","DOIUrl":"https://doi.org/10.35588/rivar.v8i24.5174","url":null,"abstract":"Abordaremos los eventos festivos de la nobleza castellana en la Baja Edad Media a través de su universo sensorial. Durante las celebraciones castellanas bajomedievales, sus asistentes no solo vieron su entorno sino que lo oyeron, olieron, tocaron y saborearon, por lo que sus sentidos participaron de la construcción de un modelo festivo cortesano. Esta propuesta se inscribe en el denominado “giro sensorial” de las ciencias sociales acaecido en las últimas décadas y denominado por David Howes como “una aproximación cultural al estudio de los sentidos al igual que una aproximación sensorial sobre el estudio de la cultura” (Howes, 2014). En consecuencia, el objetivo de nuestro análisis será explorar el entorno sensorial de las fiestas cortesanas castellanas del siglo XV, por medio del análisis de la crónica del Condestable Miguel Lucas de Iranzo.","PeriodicalId":41008,"journal":{"name":"RIVAR-Revista Iberoamericana de Viticultura Agroindustria y Ruralidad","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2021-09-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42768303","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-09-30DOI: 10.35588/rivar.v8i24.5173
E. Difabio
Analizaremos principalmente a las Tesmoforias y las Haloas, festividades con notorio contenido ritual en honor de la diosa Deméter, la Ceres latina, personificación de la fertilidad y de la riqueza agraria, a quien se veneraba en todas las regiones con economía basada en cultivo, sobre todo de cereales. Puesto que enseñó a uncir animales, a arar, sembrar, cosechar, almacenar y moler el grano, condensa la historia del nomadismo. Como la fertilidad humana, animal y de cultivos, jugó un papel central en la magia, celosamente guardada. Es por ello que la información sobre algunos ritos es compleja y escasa. Para comprender mejor a Deméter y su relación con la vida rural resulta útil revisar los principales lugares de culto como señora de los cultivos; entre las representaciones escultóricas más significativas que se han conservado y una lista, por lo menos parcial, de sus epítetos e incumbencias primordiales según fuentes primarias griegas.
{"title":"Fiestas agrarias en honor de Deméter en la Antigua Grecia","authors":"E. Difabio","doi":"10.35588/rivar.v8i24.5173","DOIUrl":"https://doi.org/10.35588/rivar.v8i24.5173","url":null,"abstract":"Analizaremos principalmente a las Tesmoforias y las Haloas, festividades con notorio contenido ritual en honor de la diosa Deméter, la Ceres latina, personificación de la fertilidad y de la riqueza agraria, a quien se veneraba en todas las regiones con economía basada en cultivo, sobre todo de cereales. Puesto que enseñó a uncir animales, a arar, sembrar, cosechar, almacenar y moler el grano, condensa la historia del nomadismo. Como la fertilidad humana, animal y de cultivos, jugó un papel central en la magia, celosamente guardada. Es por ello que la información sobre algunos ritos es compleja y escasa. Para comprender mejor a Deméter y su relación con la vida rural resulta útil revisar los principales lugares de culto como señora de los cultivos; entre las representaciones escultóricas más significativas que se han conservado y una lista, por lo menos parcial, de sus epítetos e incumbencias primordiales según fuentes primarias griegas.","PeriodicalId":41008,"journal":{"name":"RIVAR-Revista Iberoamericana de Viticultura Agroindustria y Ruralidad","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2021-09-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43565742","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-09-30DOI: 10.35588/rivar.v8i24.5176
Astrid Seperiza Wittwer, Jennyfer Flórez Méndez, Jaime Ortiz Luna
La Fiesta del Huevo Azul es una festividad realizada en la décima región de los Lagos en Chile, en la cual trasciende la cosmovisión mapuche al salvaguardar una de sus especies de aves más significativas: la gallina mapuche. Esta celebración se desarrolla bajo actividades rituales y cultura propia mapuche, en conjunto a su gastronomía. Los huevos de la gallina mapuche, característicos por su cáscara color azul, son un inmenso tesoro de esta cultura y son altamente apreciados por habitantes locales y extranjeros debido a su alto valor nutricional. El objetivo de este trabajo es evocar las actividades más importantes desarrolladas en el marco de la fiesta, así como también promover la preservación de la cultura mapuche mediante la masificación de su cultura. Rescatamos además las actividades económicas y proyectos en torno a la realización de la Fiesta del Huevo Azul.
{"title":"Fiesta del Huevo Azul. Río Negro, Región de Los Lagos, Chile","authors":"Astrid Seperiza Wittwer, Jennyfer Flórez Méndez, Jaime Ortiz Luna","doi":"10.35588/rivar.v8i24.5176","DOIUrl":"https://doi.org/10.35588/rivar.v8i24.5176","url":null,"abstract":"La Fiesta del Huevo Azul es una festividad realizada en la décima región de los Lagos en Chile, en la cual trasciende la cosmovisión mapuche al salvaguardar una de sus especies de aves más significativas: la gallina mapuche. Esta celebración se desarrolla bajo actividades rituales y cultura propia mapuche, en conjunto a su gastronomía. Los huevos de la gallina mapuche, característicos por su cáscara color azul, son un inmenso tesoro de esta cultura y son altamente apreciados por habitantes locales y extranjeros debido a su alto valor nutricional. El objetivo de este trabajo es evocar las actividades más importantes desarrolladas en el marco de la fiesta, así como también promover la preservación de la cultura mapuche mediante la masificación de su cultura. Rescatamos además las actividades económicas y proyectos en torno a la realización de la Fiesta del Huevo Azul. ","PeriodicalId":41008,"journal":{"name":"RIVAR-Revista Iberoamericana de Viticultura Agroindustria y Ruralidad","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2021-09-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47900787","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}