Abarcamos los principios y estrategias a nivel mundial y nacional sobre economía circular, y las posibles materias primas de compuestos polifenólicos a partir de residuos de la agroindustria chilena, finalizando con la técnica y material de pared más utilizados (secado por aspersión utilizando maltodextrina) para la encapsulación de estos compuestos antioxidantes y generar potenciales aditivos naturales, aportando así a la economía circular. Desafortunadamente, los residuos en la agroindustria chilena no son lo suficientemente aprovechados ni estudiados para encontrarles un importante valor agregado, como ocurre en otros países que cuentan con exitosas iniciativas de economía circular.
{"title":"Economía circular: obtención y encapsulación de compuestos polifenólicos provenientes de desechos agroindustriales","authors":"Silvia Matiacevich, Daniela Soto Madrid, Marlen Gutiérrez Cutiño","doi":"10.35588/rivar.v10i28.5343","DOIUrl":"https://doi.org/10.35588/rivar.v10i28.5343","url":null,"abstract":"Abarcamos los principios y estrategias a nivel mundial y nacional sobre economía circular, y las posibles materias primas de compuestos polifenólicos a partir de residuos de la agroindustria chilena, finalizando con la técnica y material de pared más utilizados (secado por aspersión utilizando maltodextrina) para la encapsulación de estos compuestos antioxidantes y generar potenciales aditivos naturales, aportando así a la economía circular. Desafortunadamente, los residuos en la agroindustria chilena no son lo suficientemente aprovechados ni estudiados para encontrarles un importante valor agregado, como ocurre en otros países que cuentan con exitosas iniciativas de economía circular.","PeriodicalId":41008,"journal":{"name":"RIVAR-Revista Iberoamericana de Viticultura Agroindustria y Ruralidad","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2022-10-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47520563","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-10-28DOI: 10.35588/rivar.v10i28.5377
Laura Sánchez-Vega, A. Espinoza-Ortega, H. Thomé-Ortíz, Edgar Rojas-Rivas, Sttefanie Yenitza Escobar-López
Estudiamos los factores de consumo de vino en las rutas enológicas del Centro de México. Para ello, diseñamos un cuestionario aplicado a 402 sujetos en la Ruta del Queso y el Vino, en Querétaro, estructurado en tres secciones: Food Choice Questionnaire para identificar los motivos de consumo, libre asociación de palabras y, finalmente, fueron recopiladas las características sociodemográficas, siendo estas últimas analizadas de manera cualitativa. Con la información recabada se realizó un Análisis Factorial Exploratorio y posteriormente un Análisis Jerárquico de Clúster, así como pruebas no paramétricas para identificar las diferencias estadísticas. Las palabras se analizaron mediante nubes de palabras. Dentro de los resultados, se identificaron 12 motivos de consumo, 14 categorías, ocho dimensiones y tres grupos de consumidores de vino en México en el contexto de la actividad enoturística. Concluimos que el consumo de vino está determinado y configurado por el nivel de relación existente entre el consumidor y referente cultural de la bebida. Además, hay un incremento en el interés del mexicano por consumir vino, adaptándolo a sus particularidades socioculturales y económicas.
{"title":"Motivos de consumo de vino de enoturistas del centro de México","authors":"Laura Sánchez-Vega, A. Espinoza-Ortega, H. Thomé-Ortíz, Edgar Rojas-Rivas, Sttefanie Yenitza Escobar-López","doi":"10.35588/rivar.v10i28.5377","DOIUrl":"https://doi.org/10.35588/rivar.v10i28.5377","url":null,"abstract":"Estudiamos los factores de consumo de vino en las rutas enológicas del Centro de México. Para ello, diseñamos un cuestionario aplicado a 402 sujetos en la Ruta del Queso y el Vino, en Querétaro, estructurado en tres secciones: Food Choice Questionnaire para identificar los motivos de consumo, libre asociación de palabras y, finalmente, fueron recopiladas las características sociodemográficas, siendo estas últimas analizadas de manera cualitativa. Con la información recabada se realizó un Análisis Factorial Exploratorio y posteriormente un Análisis Jerárquico de Clúster, así como pruebas no paramétricas para identificar las diferencias estadísticas. Las palabras se analizaron mediante nubes de palabras. Dentro de los resultados, se identificaron 12 motivos de consumo, 14 categorías, ocho dimensiones y tres grupos de consumidores de vino en México en el contexto de la actividad enoturística. Concluimos que el consumo de vino está determinado y configurado por el nivel de relación existente entre el consumidor y referente cultural de la bebida. Además, hay un incremento en el interés del mexicano por consumir vino, adaptándolo a sus particularidades socioculturales y económicas.","PeriodicalId":41008,"journal":{"name":"RIVAR-Revista Iberoamericana de Viticultura Agroindustria y Ruralidad","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2022-10-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44640379","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-10-21DOI: 10.35588/rivar.v10i28.5443
Alejandra Alvear Montecino
La alimentación tiene un rol fundamental en la construcción de las identidades, tanto de los(as) sujetos como de los colectivos y comunidades. Es así que, en el presente artículo, pretendo dar una primera aproximación de cómo la mirada desde las socioantropologías de la alimentación permiten reflexionar sobre los procesos de patrimonialización y la construcción de las identidades chilenas. A modo de hipótesis, planteo que desde las nociones de la alimentación contemporánea y de su manifestación a través del patrimonio alimentario, es posible dar cuenta de aquello que se considera como propio para el caso de Chile. Esto permite dar luces de los(as) sujetos que son considerados(as) parte de las identidades chilenas. Para ello, se hizo una investigación a través de fuentes secundarias e investigaciones previas, para trazar una ruta que permita empezar a comprender los vínculos entre alimentación, patrimonio e identidades chilenas.
{"title":"Cocinas y patrimonio. Aproximaciones desde la alimentación a la construcción de identidades chilenas","authors":"Alejandra Alvear Montecino","doi":"10.35588/rivar.v10i28.5443","DOIUrl":"https://doi.org/10.35588/rivar.v10i28.5443","url":null,"abstract":"La alimentación tiene un rol fundamental en la construcción de las identidades, tanto de los(as) sujetos como de los colectivos y comunidades. Es así que, en el presente artículo, pretendo dar una primera aproximación de cómo la mirada desde las socioantropologías de la alimentación permiten reflexionar sobre los procesos de patrimonialización y la construcción de las identidades chilenas. A modo de hipótesis, planteo que desde las nociones de la alimentación contemporánea y de su manifestación a través del patrimonio alimentario, es posible dar cuenta de aquello que se considera como propio para el caso de Chile. Esto permite dar luces de los(as) sujetos que son considerados(as) parte de las identidades chilenas. Para ello, se hizo una investigación a través de fuentes secundarias e investigaciones previas, para trazar una ruta que permita empezar a comprender los vínculos entre alimentación, patrimonio e identidades chilenas.","PeriodicalId":41008,"journal":{"name":"RIVAR-Revista Iberoamericana de Viticultura Agroindustria y Ruralidad","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2022-10-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"69892727","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-10-18DOI: 10.35588/rivar.v10i28.5492
G. Gutiérrez-Gamboa, Victoria Contreras Cortez, Sergio Jara, N. Verdugo-Vásquez, P. Pszczólkowski
La viticultura en Codpa se desarrolla en altura bajo un clima subtropical, donde la vid presenta una serie de problemas fisiológicos debido a la falta de frío invernal. El objetivo de este trabajo fue caracterizar edafoclimáticamente los viñedos de Codpa. Los resultados mostraron que el pH de los suelos fue alcalino, mientras que la conductividad eléctrica varió entre 0,81 a 2,10 mmhos/cm. El contenido de nitrógeno de los suelos fue bajo (≤ 20 ppm), mientras que el de boro fue alto (≥ 2,00 ppm). El clima de Codpa se caracterizó como intermedio de acuerdo a la temperatura promedio del período de crecimiento (GST = 16,7 ºC) y como fresco, de acuerdo con el índice de Heliotérmico de Huglin (HI = 1873,1 unidades de calor). Codpa presentó noches frías de acuerdo al índice de frescor nocturno (CI = 9,8 ºC. La tendencia para la temperatura máxima y para la sumatoria de las temperaturas medias y máximas de primavera fue significativa para el período de 1985-2015. La temperatura máxima aumentó 0,044 ºC, y la sumatoria de las temperaturas medias y máximas de primavera aumentó en 3,18 y 5,59 unidades de calor, respectivamente, por cada año en Codpa.
{"title":"Viticultura andina: caracterización edafoclimática de viñedos establecidos en el Valle de Codpa","authors":"G. Gutiérrez-Gamboa, Victoria Contreras Cortez, Sergio Jara, N. Verdugo-Vásquez, P. Pszczólkowski","doi":"10.35588/rivar.v10i28.5492","DOIUrl":"https://doi.org/10.35588/rivar.v10i28.5492","url":null,"abstract":"La viticultura en Codpa se desarrolla en altura bajo un clima subtropical, donde la vid presenta una serie de problemas fisiológicos debido a la falta de frío invernal. El objetivo de este trabajo fue caracterizar edafoclimáticamente los viñedos de Codpa. Los resultados mostraron que el pH de los suelos fue alcalino, mientras que la conductividad eléctrica varió entre 0,81 a 2,10 mmhos/cm. El contenido de nitrógeno de los suelos fue bajo (≤ 20 ppm), mientras que el de boro fue alto (≥ 2,00 ppm). El clima de Codpa se caracterizó como intermedio de acuerdo a la temperatura promedio del período de crecimiento (GST = 16,7 ºC) y como fresco, de acuerdo con el índice de Heliotérmico de Huglin (HI = 1873,1 unidades de calor). Codpa presentó noches frías de acuerdo al índice de frescor nocturno (CI = 9,8 ºC. La tendencia para la temperatura máxima y para la sumatoria de las temperaturas medias y máximas de primavera fue significativa para el período de 1985-2015. La temperatura máxima aumentó 0,044 ºC, y la sumatoria de las temperaturas medias y máximas de primavera aumentó en 3,18 y 5,59 unidades de calor, respectivamente, por cada año en Codpa.","PeriodicalId":41008,"journal":{"name":"RIVAR-Revista Iberoamericana de Viticultura Agroindustria y Ruralidad","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2022-10-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48026688","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-10-17DOI: 10.35588/rivar.v10i28.5027
Karen Farías Muñoz, Carolina Pañitrur De la Fuente, Gastón Gutiérrez-Gamboa, Miguel Araya-Alman, M. Lolas, N. Verdugo-Vásquez, Héctor Valdés Gómez, C. Acevedo-Opazo
Las enfermedades fúngicas de la madera de la vid (EMVs) están entre los problemas fitosanitarios más dañinos en la industria vitivinícola; entre los principales síntomas observados en campo destaca una reducción drástica de la productividad, calidad y longevidad de los viñedos. Determinamos la distribución espacial y la incidencia y severidad del decaimiento por Botryosphaeria en cinco cuarteles Cabernet Sauvignon y tres de Chardonnay podadas pitón y cargador, respectivamente. Las mediciones se efectuaron planta por planta y cada punto de muestreo fue georreferenciado usando un DGPS. Por otro lado, se determinó el potencial de xilema de las vides en tres mediciones durante la temporada. El decaimiento de la vid presentó una importante variabilidad a nivel intra-predial en Cabernet Sauvignon y la severidad se expresa de forma radial; la incidencia de la enfermedad en Chardonnay tendió a encontrarse hacia un lado de los cuarteles. A su vez, la incidencia y la severidad de la enfermedad fue mayor en los cuarteles Cabernet Sauvignon que en los de Chardonnay (43% y 13% de plantas afectadas, respectivamente). De acuerdo con el potencial de xilema, las vides Cabernet Sauvignon estuvieron sometidas a mayor nivel de estrés hídrico que las vides Chardonnay a lo largo del estudio. Es posible sugerir que existe una respuesta varietal a la enfermedad y que la poda y el estrés hídrico pueden aumentar la susceptibilidad de las vides a las enfermedades de la madera asociadas a especies de la familia Botryosphaeriaceae.
{"title":"Estudio espacializado del decaimiento de la vid en cuarteles Cabernet Sauvignon y Chardonnay","authors":"Karen Farías Muñoz, Carolina Pañitrur De la Fuente, Gastón Gutiérrez-Gamboa, Miguel Araya-Alman, M. Lolas, N. Verdugo-Vásquez, Héctor Valdés Gómez, C. Acevedo-Opazo","doi":"10.35588/rivar.v10i28.5027","DOIUrl":"https://doi.org/10.35588/rivar.v10i28.5027","url":null,"abstract":"Las enfermedades fúngicas de la madera de la vid (EMVs) están entre los problemas fitosanitarios más dañinos en la industria vitivinícola; entre los principales síntomas observados en campo destaca una reducción drástica de la productividad, calidad y longevidad de los viñedos. Determinamos la distribución espacial y la incidencia y severidad del decaimiento por Botryosphaeria en cinco cuarteles Cabernet Sauvignon y tres de Chardonnay podadas pitón y cargador, respectivamente. Las mediciones se efectuaron planta por planta y cada punto de muestreo fue georreferenciado usando un DGPS. Por otro lado, se determinó el potencial de xilema de las vides en tres mediciones durante la temporada. El decaimiento de la vid presentó una importante variabilidad a nivel intra-predial en Cabernet Sauvignon y la severidad se expresa de forma radial; la incidencia de la enfermedad en Chardonnay tendió a encontrarse hacia un lado de los cuarteles. A su vez, la incidencia y la severidad de la enfermedad fue mayor en los cuarteles Cabernet Sauvignon que en los de Chardonnay (43% y 13% de plantas afectadas, respectivamente). De acuerdo con el potencial de xilema, las vides Cabernet Sauvignon estuvieron sometidas a mayor nivel de estrés hídrico que las vides Chardonnay a lo largo del estudio. Es posible sugerir que existe una respuesta varietal a la enfermedad y que la poda y el estrés hídrico pueden aumentar la susceptibilidad de las vides a las enfermedades de la madera asociadas a especies de la familia Botryosphaeriaceae.","PeriodicalId":41008,"journal":{"name":"RIVAR-Revista Iberoamericana de Viticultura Agroindustria y Ruralidad","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2022-10-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49625904","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-09-04DOI: 10.35588/rivar.v9i27.5490
Marisol De las Mercedes Reyes Muñoz, Jorge Arturo Lavín Acevedo
La Estación Experimental Vitivinícola de Cauquenes (EE) tiene sus orígenes en la Escuela Vitivinícola de esa ciudad. Fundada en 1895, buscaba formar técnicos especializados en vitivinicultura. Treinta años más tarde se convertiría en Estación Experimental, dedicando una parte de su quehacer a la producción y otra, a la prestación de asistencia técnica a los productores locales. En las décadas posteriores se siguieron los lineamientos que dictaba el Ministerio de Agricultura: investigación en vitivinicultura, prestación de servicios enológicos y producción de vinos. Traspasada al INIA en los años 60, se fortaleció el quehacer en investigación, desarrollándose trabajos en diversas disciplinas de la vitivinicultura: riego tecnificado, nutrición, densidad de plantación, manejo de follaje, agregación de valor a productos típicos y variedades tradicionales del secano, etc. A pesar del variado y permanente trabajo desarrollado en la estación, la difusión de ello no ha sido sintetizada ni transmitida de manera global. Por tanto, este trabajo busca relevar y difundir los aportes realizados por la Estación Experimental Cauquenes a la vitivinicultura del país, poniendo énfasis en aquellos antecedentes más antiguos y por tanto menos conocidos. Para esto, se recopiló información de publicaciones, antiguos documentos y la memoria de quienes han formado parte de esta historia.
{"title":"Estación Experimental Cauquenes. Historia y aportes a la vitivinicultura nacional","authors":"Marisol De las Mercedes Reyes Muñoz, Jorge Arturo Lavín Acevedo","doi":"10.35588/rivar.v9i27.5490","DOIUrl":"https://doi.org/10.35588/rivar.v9i27.5490","url":null,"abstract":"La Estación Experimental Vitivinícola de Cauquenes (EE) tiene sus orígenes en la Escuela Vitivinícola de esa ciudad. Fundada en 1895, buscaba formar técnicos especializados en vitivinicultura. Treinta años más tarde se convertiría en Estación Experimental, dedicando una parte de su quehacer a la producción y otra, a la prestación de asistencia técnica a los productores locales. En las décadas posteriores se siguieron los lineamientos que dictaba el Ministerio de Agricultura: investigación en vitivinicultura, prestación de servicios enológicos y producción de vinos. Traspasada al INIA en los años 60, se fortaleció el quehacer en investigación, desarrollándose trabajos en diversas disciplinas de la vitivinicultura: riego tecnificado, nutrición, densidad de plantación, manejo de follaje, agregación de valor a productos típicos y variedades tradicionales del secano, etc. A pesar del variado y permanente trabajo desarrollado en la estación, la difusión de ello no ha sido sintetizada ni transmitida de manera global. Por tanto, este trabajo busca relevar y difundir los aportes realizados por la Estación Experimental Cauquenes a la vitivinicultura del país, poniendo énfasis en aquellos antecedentes más antiguos y por tanto menos conocidos. Para esto, se recopiló información de publicaciones, antiguos documentos y la memoria de quienes han formado parte de esta historia.","PeriodicalId":41008,"journal":{"name":"RIVAR-Revista Iberoamericana de Viticultura Agroindustria y Ruralidad","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2022-09-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42840837","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-08-16DOI: 10.35588/rivar.v9i27.5677
Elí Albertina García Soto, María Del Rosario Villavivencio Gutiérrez, H. Thomé Ortíz, Ángel Roberto Martínez Campos, F. E. Martínez Castañeda
El objetivo del artículo fue identificar las oportunidades de desarrollo local a través de la comercialización y dinámicas de mercado de los productos agroalimentarios con potencial de convertirse en souvenirs, localizándolos y evaluando sus interacciones socioeconómicas en el Parque Nacional Los Azufres, México. Se llevó a cabo un estudio de caso simple que integró aspectos cualitativos y cuantitativos, mediante la aplicación de una encuesta, consulta de fuentes secundarias, observación participante, la aplicación de la Matriz Boston Consulting Group (BCG) y la Matriz de Ansoff. Los resultados permitieron vincular el perfil de los turistas que visitan el destino y el potencial que los productos agroalimentarios, hechos con frutas locales, tienen como souvenir turístico. Fue posible identificar una demanda potencial de estos productos, la cual debe ser atendida desde una visión estratégica de la comercialización. Se concluye que los souvenirs agroalimentarios pueden contribuir al desarrollo económico local, sin embargo, es necesario redefinir sus sistemas productivos y modelos comerciales para que su impacto en la calidad de vida de las personas sea perceptible.
{"title":"Souvenirs agroalimentarios y desarrollo local. Una mirada desde el perfil del turista","authors":"Elí Albertina García Soto, María Del Rosario Villavivencio Gutiérrez, H. Thomé Ortíz, Ángel Roberto Martínez Campos, F. E. Martínez Castañeda","doi":"10.35588/rivar.v9i27.5677","DOIUrl":"https://doi.org/10.35588/rivar.v9i27.5677","url":null,"abstract":"El objetivo del artículo fue identificar las oportunidades de desarrollo local a través de la comercialización y dinámicas de mercado de los productos agroalimentarios con potencial de convertirse en souvenirs, localizándolos y evaluando sus interacciones socioeconómicas en el Parque Nacional Los Azufres, México. Se llevó a cabo un estudio de caso simple que integró aspectos cualitativos y cuantitativos, mediante la aplicación de una encuesta, consulta de fuentes secundarias, observación participante, la aplicación de la Matriz Boston Consulting Group (BCG) y la Matriz de Ansoff. Los resultados permitieron vincular el perfil de los turistas que visitan el destino y el potencial que los productos agroalimentarios, hechos con frutas locales, tienen como souvenir turístico. Fue posible identificar una demanda potencial de estos productos, la cual debe ser atendida desde una visión estratégica de la comercialización. Se concluye que los souvenirs agroalimentarios pueden contribuir al desarrollo económico local, sin embargo, es necesario redefinir sus sistemas productivos y modelos comerciales para que su impacto en la calidad de vida de las personas sea perceptible.","PeriodicalId":41008,"journal":{"name":"RIVAR-Revista Iberoamericana de Viticultura Agroindustria y Ruralidad","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2022-08-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46117540","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-08-16DOI: 10.35588/rivar.v9i27.5673
Adolfo Donoso, J. Martínez, E. Salazar
Landraces play an important role in agricultural sustainability, food security and the future crop improvement. Systematic information about agricultural evolution of crops is crucial for the implementation of effective conservation and utilization strategies. Unlike Europe and North America, historical data of crops is less complete in other parts of the world, especially for regions where high diversity of crop genetic resources, such as Chile. In order to contribute to the understanding of Chilean genetic resources dynamics and their conservation, we present the case of tomato landraces, particularly the Limachino tomato. Through an extensive literature review, an overview is presented regarding the tomato origin and diversification, in situ conservation status, the role of the genetic resource’s units and the importance of the integration of the small-scale commercially-oriented tomato farmers in the modern Chile to advance towards a more effective and sustainable landraces conservation.
{"title":"History of Tomato Cultivation in Chile: The Limachino Tomato Case","authors":"Adolfo Donoso, J. Martínez, E. Salazar","doi":"10.35588/rivar.v9i27.5673","DOIUrl":"https://doi.org/10.35588/rivar.v9i27.5673","url":null,"abstract":"Landraces play an important role in agricultural sustainability, food security and the future crop improvement. Systematic information about agricultural evolution of crops is crucial for the implementation of effective conservation and utilization strategies. Unlike Europe and North America, historical data of crops is less complete in other parts of the world, especially for regions where high diversity of crop genetic resources, such as Chile. In order to contribute to the understanding of Chilean genetic resources dynamics and their conservation, we present the case of tomato landraces, particularly the Limachino tomato. Through an extensive literature review, an overview is presented regarding the tomato origin and diversification, in situ conservation status, the role of the genetic resource’s units and the importance of the integration of the small-scale commercially-oriented tomato farmers in the modern Chile to advance towards a more effective and sustainable landraces conservation.","PeriodicalId":41008,"journal":{"name":"RIVAR-Revista Iberoamericana de Viticultura Agroindustria y Ruralidad","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2022-08-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43051175","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-08-16DOI: 10.35588/rivar.v9i27.5675
Antonio Galván Vera
A pesar de las políticas públicas implementadas para el fomento del sector primario mexicano, el porcentaje de participación de las actividades en el producto interno bruto nacional presenta datos constantes en los últimos años, lo que resulta paradójico ya que México es uno de los países en América Latina que mayor recurso público destina al sector agrícola. Se realiza un análisis para identificar los principales determinantes que influyen en la productividad agrícola, incluyendo como elementos importantes el gasto gubernamental, la innovación tecnológica y el comercio internacional. Para contrastar las relaciones entre variables, se utilizan regresiones multivariantes con series históricas del 2003 al 2018. Dentro de nuestras evidencias encontramos que tanto el gasto público como las importaciones presentan un impacto negativo en la productividad del sector agrícola y, por lo tanto, en el crecimiento del Producto Interno Bruto. Adicionalmente, se obtuvo una relación positiva para las exportaciones, reafirmando la importancia del comercio internacional para el país.
{"title":"Productividad agrícola en México y sus determinantes: perspectivas del gasto público","authors":"Antonio Galván Vera","doi":"10.35588/rivar.v9i27.5675","DOIUrl":"https://doi.org/10.35588/rivar.v9i27.5675","url":null,"abstract":"A pesar de las políticas públicas implementadas para el fomento del sector primario mexicano, el porcentaje de participación de las actividades en el producto interno bruto nacional presenta datos constantes en los últimos años, lo que resulta paradójico ya que México es uno de los países en América Latina que mayor recurso público destina al sector agrícola. Se realiza un análisis para identificar los principales determinantes que influyen en la productividad agrícola, incluyendo como elementos importantes el gasto gubernamental, la innovación tecnológica y el comercio internacional. Para contrastar las relaciones entre variables, se utilizan regresiones multivariantes con series históricas del 2003 al 2018. Dentro de nuestras evidencias encontramos que tanto el gasto público como las importaciones presentan un impacto negativo en la productividad del sector agrícola y, por lo tanto, en el crecimiento del Producto Interno Bruto. Adicionalmente, se obtuvo una relación positiva para las exportaciones, reafirmando la importancia del comercio internacional para el país.","PeriodicalId":41008,"journal":{"name":"RIVAR-Revista Iberoamericana de Viticultura Agroindustria y Ruralidad","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2022-08-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48403338","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-08-16DOI: 10.35588/rivar.v9i27.5672
Salvador Rivero, R. Ocete, Miguel Lara, José Luis Jiménez García, María De los Ángeles López Martínez, Carlos Álvar Ocet
Nos centramos en la zona originaria del vino licoroso dulce conocido como Pajarete (Paxarete en los textos antiguos). Su nombre procede de un peñón situado en el término municipal de Villamartín, en la Sierra norte de la provincia de Cádiz (Andalucía, España), que se encuentra coronado por una fortaleza de origen musulmán. El pago de Pajarete, prácticamente desaparecido entre la última década del s. XIX y la Primera Guerra Mundial, debido a la infestación filoxérica, ocupaba también parte del territorio del vecino pueblo de Prado del Rey. No se procedió a una reconstrucción general del mismo sobre portainjertos de origen norteamericano, dado el carácter minifundista de sus parcelas, aunque sí se mantuvo un consumo local. Este se enfocó, principalmente, a la elaboración de vinos blancos de año, conocidos como Mostos. En el artículo se hace una revisión bibliográfica de este tipo de vino, que llegó a alcanzar fama internacional durante los siglos XVII-XIX, y una nota de cata. Asimismo, se citan las principales variedades de vid empleadas para su producción, según el estudio publicado en 1807 por Simón de Roxas Clemente y Rubio, personaje del que se incluye una corta reseña bibliográfica.
我们专注于被称为帕哈雷特(古代文本中的帕克萨雷特)的甜利口酒的原产地区。它的名字来自西班牙安达卢西亚加的斯省北部山区维拉马丁市的一个小村庄,该村庄的顶部是一座穆斯林起源的堡垒。由于系统性感染,在19世纪最后十年至第一次世界大战期间几乎消失的鸟类付款也占领了邻近的普拉多·德尔·雷伊镇的部分领土。鉴于其地块的小型化性质,尽管当地消费仍在继续,但没有对原产于美国的砧木进行全面重建。这主要集中在酿造年度白葡萄酒,即所谓的葡萄汁上。本文对这种在17-19世纪获得国际声誉的葡萄酒进行了文献回顾,并给出了品尝说明。根据西蒙·德·罗克萨斯·克莱门特(Simon de Roxas Clemente)和卢比奥(Rubio)于1807年发表的一项研究,还列举了用于生产的主要葡萄品种,其中包括简短的文献综述。
{"title":"El vino Pajarete original de Andalucía","authors":"Salvador Rivero, R. Ocete, Miguel Lara, José Luis Jiménez García, María De los Ángeles López Martínez, Carlos Álvar Ocet","doi":"10.35588/rivar.v9i27.5672","DOIUrl":"https://doi.org/10.35588/rivar.v9i27.5672","url":null,"abstract":"Nos centramos en la zona originaria del vino licoroso dulce conocido como Pajarete (Paxarete en los textos antiguos). Su nombre procede de un peñón situado en el término municipal de Villamartín, en la Sierra norte de la provincia de Cádiz (Andalucía, España), que se encuentra coronado por una fortaleza de origen musulmán. El pago de Pajarete, prácticamente desaparecido entre la última década del s. XIX y la Primera Guerra Mundial, debido a la infestación filoxérica, ocupaba también parte del territorio del vecino pueblo de Prado del Rey. No se procedió a una reconstrucción general del mismo sobre portainjertos de origen norteamericano, dado el carácter minifundista de sus parcelas, aunque sí se mantuvo un consumo local. Este se enfocó, principalmente, a la elaboración de vinos blancos de año, conocidos como Mostos. En el artículo se hace una revisión bibliográfica de este tipo de vino, que llegó a alcanzar fama internacional durante los siglos XVII-XIX, y una nota de cata. Asimismo, se citan las principales variedades de vid empleadas para su producción, según el estudio publicado en 1807 por Simón de Roxas Clemente y Rubio, personaje del que se incluye una corta reseña bibliográfica.","PeriodicalId":41008,"journal":{"name":"RIVAR-Revista Iberoamericana de Viticultura Agroindustria y Ruralidad","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2022-08-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42544696","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}