Pub Date : 2021-12-21DOI: 10.15304/agora.41.1.7648
E. Martín
{"title":"BUTLER, Judith: La fuerza de la no violencia, traducción de Marcos Mayer, Paidós, Buenos Aires, 2020, 256p.","authors":"E. Martín","doi":"10.15304/agora.41.1.7648","DOIUrl":"https://doi.org/10.15304/agora.41.1.7648","url":null,"abstract":" \u0000 ","PeriodicalId":41083,"journal":{"name":"Agora-Papeles de Filosofia","volume":"96 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2021-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"75489376","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-12-21DOI: 10.15304/agora.41.1.7437
Joan Morro Delgado
El decisionismo schmittiano es uno de los tópicos principales de la filosofía política contemporánea. Es a menudo recurrido entre quienes critican el liberalismo político, sea en su forma parlamentaria o mecanicista. El objetivo de este artículo es explicitar los cimientos, las implicaciones y las tesis más problemáticas de este decisionismo desde un planteamiento alternativo al de la fe. Se intenta mostrar tanto la presencia de Kierkegaard como el rechazo de Hegel en el reto que Schmitt presenta a la filosofía política, así como reinterpretar sus concepciones del mito y la soberanía en un marco crítico con el pensamiento liberal. Concluyo sosteniendo que los sesgos conceptuales de Schmitt comportan un absolutismo político no menos criticable.
{"title":"DECISIÓN COMO CURSO, MITO COMO RECURSO. UNA CRÍTICA AL DECISIONISMO SCHMITTIANO","authors":"Joan Morro Delgado","doi":"10.15304/agora.41.1.7437","DOIUrl":"https://doi.org/10.15304/agora.41.1.7437","url":null,"abstract":"El decisionismo schmittiano es uno de los tópicos principales de la filosofía política contemporánea. Es a menudo recurrido entre quienes critican el liberalismo político, sea en su forma parlamentaria o mecanicista. El objetivo de este artículo es explicitar los cimientos, las implicaciones y las tesis más problemáticas de este decisionismo desde un planteamiento alternativo al de la fe. Se intenta mostrar tanto la presencia de Kierkegaard como el rechazo de Hegel en el reto que Schmitt presenta a la filosofía política, así como reinterpretar sus concepciones del mito y la soberanía en un marco crítico con el pensamiento liberal. Concluyo sosteniendo que los sesgos conceptuales de Schmitt comportan un absolutismo político no menos criticable.","PeriodicalId":41083,"journal":{"name":"Agora-Papeles de Filosofia","volume":"22 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2021-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"73944695","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-12-21DOI: 10.15304/agora.41.1.7591
R. Navarrete Alonso
El estudio ofrece una aproximación crítica a la concepción de la comunidad por Franz Rosenzweig en La estrella de la redención a partir de la antropología política de Helmuth Plessner. En primer lugar, se presenta la crítica de Plesser al radicalismo social, así como a la impoliticidad del espíritu alemán y su paralelismo con el espíritu judío. En segundo lugar, se estudia el paso de Hegel und der Staat a La estrella a partir de la clave comunitaria. En tercer lugar, se estudia la diferencia entre comunidad de sangre y comunidad de fe en Rosenzweig, así como su traducción teológico-política en la distinción entre el pueblo eterno y los pueblos del mundo. Por último, a modo de conclusión, se pone de manifiesto la impoliticidad de la propuesta rosenzweiguiana, así como, por tanto, su incapacidad para dar una respuesta al problema político en Weimar, cuyas catastróficas consecuencias Rosenzweig no conoció.
{"title":"COMUNIDAD MUNDANA Y COMUNIDAD DE SANGRE EN LA ESTRELLA DE LA REDENCIÓN: UNA APROXIMACIÓN CRÍTICA DESDE LA ANTROPOLOGÍA POLÍTICA DE HELMUTH PLESSNER","authors":"R. Navarrete Alonso","doi":"10.15304/agora.41.1.7591","DOIUrl":"https://doi.org/10.15304/agora.41.1.7591","url":null,"abstract":"El estudio ofrece una aproximación crítica a la concepción de la comunidad por Franz Rosenzweig en La estrella de la redención a partir de la antropología política de Helmuth Plessner. En primer lugar, se presenta la crítica de Plesser al radicalismo social, así como a la impoliticidad del espíritu alemán y su paralelismo con el espíritu judío. En segundo lugar, se estudia el paso de Hegel und der Staat a La estrella a partir de la clave comunitaria. En tercer lugar, se estudia la diferencia entre comunidad de sangre y comunidad de fe en Rosenzweig, así como su traducción teológico-política en la distinción entre el pueblo eterno y los pueblos del mundo. Por último, a modo de conclusión, se pone de manifiesto la impoliticidad de la propuesta rosenzweiguiana, así como, por tanto, su incapacidad para dar una respuesta al problema político en Weimar, cuyas catastróficas consecuencias Rosenzweig no conoció.","PeriodicalId":41083,"journal":{"name":"Agora-Papeles de Filosofia","volume":"23 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2021-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"88157995","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-12-21DOI: 10.15304/agora.41.1.7528
N. Quiroga
El objetivo de este trabajo es ofrecer una lectura en clave política de la Religión dentro de los límites de la mera razón. Para ello examinaré la manera en que el derecho internacional de Kant se aplica en el paralelo ético-jurídico en dicha obra. En primer lugar, mostraré que sin bien Kant utiliza en Religión el término “república” para referirse a la asociación de Estados, sin embargo, no sostiene el modelo de una república mundial para el derecho internacional, sino de una Federación de Estados. En segundo lugar, mostraré que Kant no sostiene una analogía estatal con el derecho internacional, sino una analogía ético-jurídica entre la comunidad ética y la condición legal internacional bajo la Federación libre de Estados y el derecho cosmopolita. Por último, presentaré el sentido en que dicha analogía expone la idea de progreso que Kant tiene para las comunidades políticas existentes.
{"title":"DERECHO INTERNACIONAL Y COMUNIDAD ÉTICA EN RELIGIÓN DE KANT","authors":"N. Quiroga","doi":"10.15304/agora.41.1.7528","DOIUrl":"https://doi.org/10.15304/agora.41.1.7528","url":null,"abstract":"El objetivo de este trabajo es ofrecer una lectura en clave política de la Religión dentro de los límites de la mera razón. Para ello examinaré la manera en que el derecho internacional de Kant se aplica en el paralelo ético-jurídico en dicha obra. En primer lugar, mostraré que sin bien Kant utiliza en Religión el término “república” para referirse a la asociación de Estados, sin embargo, no sostiene el modelo de una república mundial para el derecho internacional, sino de una Federación de Estados. En segundo lugar, mostraré que Kant no sostiene una analogía estatal con el derecho internacional, sino una analogía ético-jurídica entre la comunidad ética y la condición legal internacional bajo la Federación libre de Estados y el derecho cosmopolita. Por último, presentaré el sentido en que dicha analogía expone la idea de progreso que Kant tiene para las comunidades políticas existentes. ","PeriodicalId":41083,"journal":{"name":"Agora-Papeles de Filosofia","volume":"27 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2021-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"87306740","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El presente estudio procura examinar un aspecto del tópico general “Enfermedad y terapéutica del alma” en el pensador del Ponto. El aspecto que –en el marco de dicho tópico– nos interesa abordar aquí es el referente al reconocimiento evagriano de la capacidad confutatoria de la palabra como recurso terapéutico frente a la enfermedad del alma. La palabra tiene, para nuestro autor, una potencialidad terapéutica que puede ser actualizada por el llamado “gnóstico”. Éste, que conoce por experiencia el desorden de los pensamientos y pasiones inherente al alma caída, puede y debe aportar una palabra que cura al desenmascarar y desarticular el núcleo pasional subyacente. El gnóstico es, además, un puente entre el alma enferma y la Palabra sagrada permitiendo que aquélla se vea en ésta configurando –bajo su influjo– su mundo cognitivo y afectivo.
{"title":"El gnóstico y la capacidad confutatoria de la palabra como recurso de su labor medicinal en Evagrio Póntico","authors":"S. H. Vazquez","doi":"10.15304/ag.39.2.5969","DOIUrl":"https://doi.org/10.15304/ag.39.2.5969","url":null,"abstract":"El presente estudio procura examinar un aspecto del tópico general “Enfermedad y terapéutica del alma” en el pensador del Ponto. El aspecto que –en el marco de dicho tópico– nos interesa abordar aquí es el referente al reconocimiento evagriano de la capacidad confutatoria de la palabra como recurso terapéutico frente a la enfermedad del alma. La palabra tiene, para nuestro autor, una potencialidad terapéutica que puede ser actualizada por el llamado “gnóstico”. Éste, que conoce por experiencia el desorden de los pensamientos y pasiones inherente al alma caída, puede y debe aportar una palabra que cura al desenmascarar y desarticular el núcleo pasional subyacente. El gnóstico es, además, un puente entre el alma enferma y la Palabra sagrada permitiendo que aquélla se vea en ésta configurando –bajo su influjo– su mundo cognitivo y afectivo.","PeriodicalId":41083,"journal":{"name":"Agora-Papeles de Filosofia","volume":"86 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2020-06-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"85792599","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
La historia de la matemática muestra como la intuición matemática ha estado presente en la invención y desarrollo de conceptos, teorías y procedimientos matemáticos. Así mismo, ha permeado el debate filosófico, los fundamentos de la matemática y los discursos educativos; otorgándole vigencia al estudio de este tema. En el presente artículo, se exponen los argumentos bajo los cuales es posible sustentar que la intuición es un proceso, que toma ideas que se presentan, inicialmente de manera “desordenada”, y que gracias al contexto y los conocimientos previos del individuo las centran en una idea “fija” que será incorporada a la matemática por la lógica y la formalización.
{"title":"Consideraciones sobre la noción de intuición matemática","authors":"Lina María Peña-Páez","doi":"10.15304/ag.39.2.6299","DOIUrl":"https://doi.org/10.15304/ag.39.2.6299","url":null,"abstract":"La historia de la matemática muestra como la intuición matemática ha estado presente en la invención y desarrollo de conceptos, teorías y procedimientos matemáticos. Así mismo, ha permeado el debate filosófico, los fundamentos de la matemática y los discursos educativos; otorgándole vigencia al estudio de este tema. En el presente artículo, se exponen los argumentos bajo los cuales es posible sustentar que la intuición es un proceso, que toma ideas que se presentan, inicialmente de manera “desordenada”, y que gracias al contexto y los conocimientos previos del individuo las centran en una idea “fija” que será incorporada a la matemática por la lógica y la formalización.","PeriodicalId":41083,"journal":{"name":"Agora-Papeles de Filosofia","volume":"40 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2020-06-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"90495463","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Si bien mucho se ha escrito sobre la noción de lógos en Justino, hasta el momento no se la ha estudiado en relación con su concepción de la historia. Aquí nos proponemos poner de manifiesto esa relación descubriendo las premisas del “argumento supercesionista”. Por medio de éste, en efecto, es posible recuperar todas las verdades pre-cristianas, especialmente las de origen judaico, y aunarlas en una historia ininterrumpida desde el origen del mundo hasta la primera parousía. Nuestro trabajo se divide, así, en tres partes. En la primera expondremos la noción de lógos, en la segunda examinaremos la reinterpretación de las relaciones entre Judaísmo y Cristianismo en la obra del mártir y en la tercera parte expondremos el argumento supercesionista dando cuenta de cómo opera en ésta la noción de lógos.
{"title":"El argumento supercesionista en Justino el Filósofo: El lógos y la historia del cristianismo","authors":"Julián Barenstein","doi":"10.15304/ag.39.2.6396","DOIUrl":"https://doi.org/10.15304/ag.39.2.6396","url":null,"abstract":"Si bien mucho se ha escrito sobre la noción de lógos en Justino, hasta el momento no se la ha estudiado en relación con su concepción de la historia. Aquí nos proponemos poner de manifiesto esa relación descubriendo las premisas del “argumento supercesionista”. Por medio de éste, en efecto, es posible recuperar todas las verdades pre-cristianas, especialmente las de origen judaico, y aunarlas en una historia ininterrumpida desde el origen del mundo hasta la primera parousía. Nuestro trabajo se divide, así, en tres partes. En la primera expondremos la noción de lógos, en la segunda examinaremos la reinterpretación de las relaciones entre Judaísmo y Cristianismo en la obra del mártir y en la tercera parte expondremos el argumento supercesionista dando cuenta de cómo opera en ésta la noción de lógos.","PeriodicalId":41083,"journal":{"name":"Agora-Papeles de Filosofia","volume":"143 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2020-06-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"80259261","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El presente estudio investiga la influencia de José Ortega y Gasset sobre la teoría del juego de Johan Huizinga. Analiza especialmente la distinción entre el juego auténtico y el pueril (Huizinga), el deporte y el pasatiempo (Ortega) y el concepto de club en ambos autores. El club es una comunidad originaria por la cual el espíritu lúdico entra e interviene en el mundo cotidiano. Según ambos autores, el espíritu lúdico deportivo crea el Estado y todas las instituciones culturales políticas a través de este extraño tipo de comunidad.
本文分析了jose Ortega y Gasset对Johan Huizinga博弈论的影响。本文分析了两位作者在真实游戏和幼稚游戏之间的区别(Huizinga)、运动和爱好(Ortega)以及俱乐部的概念。俱乐部是一个原始的社区,通过它,好玩的精神进入并干预日常世界。根据两位作者的说法,体育游戏精神通过这种奇怪的社区创造了国家和所有的文化政治机构。
{"title":"El concepto de “club” en Ortega y Huizinga","authors":"Taro Toyohira","doi":"10.15304/ag.39.2.6343","DOIUrl":"https://doi.org/10.15304/ag.39.2.6343","url":null,"abstract":"El presente estudio investiga la influencia de José Ortega y Gasset sobre la teoría del juego de Johan Huizinga. Analiza especialmente la distinción entre el juego auténtico y el pueril (Huizinga), el deporte y el pasatiempo (Ortega) y el concepto de club en ambos autores. El club es una comunidad originaria por la cual el espíritu lúdico entra e interviene en el mundo cotidiano. Según ambos autores, el espíritu lúdico deportivo crea el Estado y todas las instituciones culturales políticas a través de este extraño tipo de comunidad.","PeriodicalId":41083,"journal":{"name":"Agora-Papeles de Filosofia","volume":"48 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2020-06-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"85844474","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En el presente artículo proponemos un abordaje de los análisis en torno al cuerpo en trabajos fundamentales de Husserl y Heidegger, a partir de una distinción de diferencias y continuidades. Buscaremos demostrar que las especificaciones de la corporeidad de Heidegger remiten a una aclaración del entramado comprensivo y de significación en el que también se hallan articulados los análisis fenomenológicos de su maestro. Para ello, en primer lugar, especificaremos las consideraciones de Husserl sobre la corporalidad y la inter-corporalidad, distinguiendo su perspectiva gnoseológica y ética. Luego, dedicaremos un apartado a las aclaraciones de Heidegger en la década de 1920 y otro, a sus descripciones específicas en sus seminarios de la década de 1960, donde desarrolla el carácter ontológico de la corporeidad. Finalmente, analizaremos algunas implicancias relativas a estas tematizaciones, distinguiendo sus enfoques y orientaciones comprensivas sobre el cuerpo.
{"title":"Hacia el horizonte comprensivo de la corporeidad: Una transición entre los enfoques de Husserl y Heidegger.","authors":"L. Butierrez","doi":"10.15304/ag.39.2.5977","DOIUrl":"https://doi.org/10.15304/ag.39.2.5977","url":null,"abstract":"En el presente artículo proponemos un abordaje de los análisis en torno al cuerpo en trabajos fundamentales de Husserl y Heidegger, a partir de una distinción de diferencias y continuidades. Buscaremos demostrar que las especificaciones de la corporeidad de Heidegger remiten a una aclaración del entramado comprensivo y de significación en el que también se hallan articulados los análisis fenomenológicos de su maestro. Para ello, en primer lugar, especificaremos las consideraciones de Husserl sobre la corporalidad y la inter-corporalidad, distinguiendo su perspectiva gnoseológica y ética. Luego, dedicaremos un apartado a las aclaraciones de Heidegger en la década de 1920 y otro, a sus descripciones específicas en sus seminarios de la década de 1960, donde desarrolla el carácter ontológico de la corporeidad. Finalmente, analizaremos algunas implicancias relativas a estas tematizaciones, distinguiendo sus enfoques y orientaciones comprensivas sobre el cuerpo.","PeriodicalId":41083,"journal":{"name":"Agora-Papeles de Filosofia","volume":"36 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2020-06-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"86349933","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}