CÓMO CITAR ESTE ARTÍCULO: Riquelme-Brevis, H., Canales Urriola, J., Azócar Weisser, J. y Riquelme Brevis, M. (2020). Viajeros interurbanos en un contexto patrimonial ferroviario: evaluación cuantitativa del servicio Regional Victoria-Temuco, Chile. Revista de Urbanismo, 43, 63-78. https://doi.org/10.5354/0717-5051.2020.57095 En términos epistemológicos, se considera el ferrocarril un objeto de estudio que permite observar tanto su rol vinculado exclusivamente al transporte como también el valor asignado a nivel simbólico y material por los habitantes de zonas urbanas y rurales de los territorios. Por este motivo, la presente investigación analiza la valoración que hacen los pasajeros del servicio ferroviario respecto a su impacto en el desarrollo de las actividades cotidianas. Además de la utilización de un enfoque metodológico cuantitativo, se estableció contacto con viajeros del ferrocarril (n=224) para así analizar la apreciación del servicio mediante variables como funcionamiento ferroviario, motivaciones de uso y otros atributos valorativos. Dentro de los resultados, analizados en base a variables particulares, destaca una evaluación ciertamente positiva a nivel de efectividad de transporte, la necesidad de ampliar los servicios ofrecidos y un estrecho vínculo entre el ferrocarril y la cultura local e historia familiar, lo cual influye en la elección de este dispositivo de transporte por sobre otros. In epistemological terms, the railway is considered as a study object that allows multiple observations. On the one hand, its exclusive role is transporting, but on the other hand, its symbolic and material value for the inhabitants of urban and rural areas of the territories. This study analyzes the railway service valuation by its users regarding its significance in their daily activities. Using a quantitative methodological approach, railway passengers were contacted (n=224) to analyze their assessment using variables, such as railway operation, the reason for using the service, and valuation characteristics. Among the findings, analyzed based on particular variables, there is a distinct positive assessment of the service efficacy, the need to widen the services offered, and a close bond between the railway and local culture and family history. This is one of the factors affecting this choice of transportation from others.
如何引用本文:Riquelme-Brevis, H., Canales Urriola, J., azcar Weisser, J.和Riquelme Brevis, M.(2020)。本研究的目的是评估在墨西哥和拉丁美洲的不同城市中,在不同的城市中,在不同的城市中,在不同的城市中,在不同的城市中,在不同的城市中,在不同的城市中,在不同的城市中。城市主义杂志,43,63 -78。https://doi.org/10.5354/0717-5051.2020.57095 epistemológicos而言,铁路被视作一个研究对象可以观察其角色仅供运输联系也被象征性和物质层面的城市和农村地区的人。因此,本研究分析了铁路乘客对其对日常活动发展的影响的评估。在本研究中,我们使用了一种定量方法,通过对铁路乘客(n=224)的访谈,分析了铁路运营、使用动机和其他评价属性等变量对服务的评价。在结果特殊变量分析的基础上,积极评价无疑运输效率水平,需要扩大服务和一个亲密的关系铁路家庭和当地文化和历史,从而影响选择这个关于其他运输设备。In epistemological terms, the railway牢房as a study object that allows multiple observations。一方面,它的唯一作用是运输,但另一方面,它对领土的城市和农村地区的居民具有象征和物质价值。该研究分析了用户对铁路服务的评价及其在日常活动中的重要性。采用定量方法,联系了铁路乘客(n=224),利用铁路运营、使用服务的原因和评价特点等变量分析他们的评价。在根据特定变量进行分析的调查结果中,对服务效率有明确的积极评价,需要扩大所提供的服务,铁路与当地文化和家族史之间有密切的联系。这是影响其他交通选择的因素之一。
{"title":"Viajeros interurbanos en un contexto patrimonial ferroviario: evaluación cuantitativa del servicio Regional Victoria - Temuco, Chile","authors":"Hernán Riquelme Brevis, Jorge Canales Urriola, Javiera Azócar Weisser, Matías Riquelme Brevis","doi":"10.5354/0717-5051.2020.57095","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0717-5051.2020.57095","url":null,"abstract":"CÓMO CITAR ESTE ARTÍCULO: Riquelme-Brevis, H., Canales Urriola, J., Azócar Weisser, J. y Riquelme Brevis, M. (2020). Viajeros interurbanos en un contexto patrimonial ferroviario: evaluación cuantitativa del servicio Regional Victoria-Temuco, Chile. Revista de Urbanismo, 43, 63-78. https://doi.org/10.5354/0717-5051.2020.57095 En términos epistemológicos, se considera el ferrocarril un objeto de estudio que permite observar tanto su rol vinculado exclusivamente al transporte como también el valor asignado a nivel simbólico y material por los habitantes de zonas urbanas y rurales de los territorios. Por este motivo, la presente investigación analiza la valoración que hacen los pasajeros del servicio ferroviario respecto a su impacto en el desarrollo de las actividades cotidianas. Además de la utilización de un enfoque metodológico cuantitativo, se estableció contacto con viajeros del ferrocarril (n=224) para así analizar la apreciación del servicio mediante variables como funcionamiento ferroviario, motivaciones de uso y otros atributos valorativos. Dentro de los resultados, analizados en base a variables particulares, destaca una evaluación ciertamente positiva a nivel de efectividad de transporte, la necesidad de ampliar los servicios ofrecidos y un estrecho vínculo entre el ferrocarril y la cultura local e historia familiar, lo cual influye en la elección de este dispositivo de transporte por sobre otros. In epistemological terms, the railway is considered as a study object that allows multiple observations. On the one hand, its exclusive role is transporting, but on the other hand, its symbolic and material value for the inhabitants of urban and rural areas of the territories. This study analyzes the railway service valuation by its users regarding its significance in their daily activities. Using a quantitative methodological approach, railway passengers were contacted (n=224) to analyze their assessment using variables, such as railway operation, the reason for using the service, and valuation characteristics. Among the findings, analyzed based on particular variables, there is a distinct positive assessment of the service efficacy, the need to widen the services offered, and a close bond between the railway and local culture and family history. This is one of the factors affecting this choice of transportation from others.","PeriodicalId":41266,"journal":{"name":"Revista de Urbanismo","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2020-11-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47927517","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2020-11-18DOI: 10.5354/0717-5051.2020.57868
Luis Eduardo González González, Sergio Baeriswyl Rada, Ana Zazo Moratalla
CÓMO CITAR ESTE ARTÍCULO: González, L.E., Baeriswyl, S., & Zazo, A. (2020). Resiliencia urbana frente a inundaciones fluviales en Chile: experiencias de San Fernando y Los Ángeles. Revista de Urbanismo, 43, 131-150. https:// doi.org/10.5354/0717-5051.2020.57868 Entender los atributos de los subsistemas que componen a la ciudad y su potencial en el incremento de las capacidades de resiliencia es crucial para la planificación urbana en áreas expuestas a amenazas naturales. Específicamente, este artículo se focaliza en ciudades intermedias que periódicamente son afectadas por inundaciones fluviales en el valle central de Chile. Al respecto, las experiencias internacionales demuestran que fenómenos similares tienen una tasa de retorno conocida y los centros poblados planificados pueden tomar medidas para adaptar su sistema urbano y convivir con ellas en lugar de sólo resistirlas. Sin embargo, poco se sabe sobre las potenciales capacidades de los equipamientos críticos y su rol como motor de recuperación en escenarios de emergencia. Para demostrar aquello, este estudio examinó la relación entre los equipamientos críticos y el uso de los espacios abiertos de libre acceso en la ciudad, como atributos para incrementar las capacidades de resiliencia urbana frente a inundaciones fluviales instaladas, mediante dos casos de estudio: San Fernando y Los Ángeles en Chile. Lo anterior, medido a través de un modelo de evaluación diseñado por los autores. Consecuentemente, los resultados obtenidos demuestran que la localización y cobertura de dichos elementos es fundamental para incrementar la resiliencia. Understanding the attributes of the subsystems that make up the city and their potential in increasing resilience capacities is crucial for urban planning in areas exposed to natural hazards. Specifically, this article focuses on intermediate cities that are periodically affected by river floods in the central valley of Chile. In this regard, international experiences show that similar phenomena have a known rate of return and planned populated centres can take measures to adapt their urban system and live with them instead of just resisting them. However, little is known about the potential capabilities of critical equipment and its role as a recovery engine in emergency scenarios. To demonstrate this, this study examined the relationship between critical facilities and the use of open spaces with free access in the city, as attributes to increase urban resilience capacities against installed river floods, through two case studies: San Fernando and Los Angeles in Chile. The above, measured through an evaluation model designed by the authors. Consequently, the results obtained show that the location and coverage of these elements is essential to increase resilience.
{"title":"Resiliencia urbana frente a inundaciones fluviales en Chile: experiencias de San Fernando y Los Ángeles","authors":"Luis Eduardo González González, Sergio Baeriswyl Rada, Ana Zazo Moratalla","doi":"10.5354/0717-5051.2020.57868","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0717-5051.2020.57868","url":null,"abstract":"CÓMO CITAR ESTE ARTÍCULO: González, L.E., Baeriswyl, S., & Zazo, A. (2020). Resiliencia urbana frente a inundaciones fluviales en Chile: experiencias de San Fernando y Los Ángeles. Revista de Urbanismo, 43, 131-150. https:// doi.org/10.5354/0717-5051.2020.57868 Entender los atributos de los subsistemas que componen a la ciudad y su potencial en el incremento de las capacidades de resiliencia es crucial para la planificación urbana en áreas expuestas a amenazas naturales. Específicamente, este artículo se focaliza en ciudades intermedias que periódicamente son afectadas por inundaciones fluviales en el valle central de Chile. Al respecto, las experiencias internacionales demuestran que fenómenos similares tienen una tasa de retorno conocida y los centros poblados planificados pueden tomar medidas para adaptar su sistema urbano y convivir con ellas en lugar de sólo resistirlas. Sin embargo, poco se sabe sobre las potenciales capacidades de los equipamientos críticos y su rol como motor de recuperación en escenarios de emergencia. Para demostrar aquello, este estudio examinó la relación entre los equipamientos críticos y el uso de los espacios abiertos de libre acceso en la ciudad, como atributos para incrementar las capacidades de resiliencia urbana frente a inundaciones fluviales instaladas, mediante dos casos de estudio: San Fernando y Los Ángeles en Chile. Lo anterior, medido a través de un modelo de evaluación diseñado por los autores. Consecuentemente, los resultados obtenidos demuestran que la localización y cobertura de dichos elementos es fundamental para incrementar la resiliencia. Understanding the attributes of the subsystems that make up the city and their potential in increasing resilience capacities is crucial for urban planning in areas exposed to natural hazards. Specifically, this article focuses on intermediate cities that are periodically affected by river floods in the central valley of Chile. In this regard, international experiences show that similar phenomena have a known rate of return and planned populated centres can take measures to adapt their urban system and live with them instead of just resisting them. However, little is known about the potential capabilities of critical equipment and its role as a recovery engine in emergency scenarios. To demonstrate this, this study examined the relationship between critical facilities and the use of open spaces with free access in the city, as attributes to increase urban resilience capacities against installed river floods, through two case studies: San Fernando and Los Angeles in Chile. The above, measured through an evaluation model designed by the authors. Consequently, the results obtained show that the location and coverage of these elements is essential to increase resilience.","PeriodicalId":41266,"journal":{"name":"Revista de Urbanismo","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2020-11-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44602858","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2020-11-12DOI: 10.5354/0717-5051.2020.57766
Daniel Alfonso Valencia González, Nicolás Angelcos Gutiérrez
En las últimas décadas, se ha destacado la emergencia de distintos conflictos contra los procesos de urbanización neoliberal, entre ellos, los conflictos asociados a la defensa del patrimonio. Dentro de esta literatura, se señala cómo, a partir de la defensa del barrio, las comunidades generan una forma de participación democrática que se opone a la lógica mercantil que orienta la evolución de nuestras ciudades. En este artículo, se tensionará este argumento a partir del análisis del proceso de patrimonialización del barrio Victoria en Santiago de Chile, barrio histórico que articula una identidad residencial con otra comercial, ligada al cuero y el calzado. A partir de relatos de vida, realizados a residentes antiguos y locatarios del barrio, se mostrará cómo detrás de la defensa de los barrios se articulan expectativas heterogéneas respecto a cómo debería ser la ciudad (quién y cómo habitarla), permitiendo, en algunos casos, excluir a algunos actores de la definición de comunidad y, en otros, ampliar la escala del conflicto. De este modo, se pretende contribuir a aquellos estudios que evalúan el potencial democrático de los conflictos ligados a la defensa del patrimonio.
{"title":"Urbanización neoliberal, tensiones y expectativas morales en la defensa del patrimonio: el caso del barrio Victoria, Santiago","authors":"Daniel Alfonso Valencia González, Nicolás Angelcos Gutiérrez","doi":"10.5354/0717-5051.2020.57766","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0717-5051.2020.57766","url":null,"abstract":"En las últimas décadas, se ha destacado la emergencia de distintos conflictos contra los procesos de urbanización neoliberal, entre ellos, los conflictos asociados a la defensa del patrimonio. Dentro de esta literatura, se señala cómo, a partir de la defensa del barrio, las comunidades generan una forma de participación democrática que se opone a la lógica mercantil que orienta la evolución de nuestras ciudades. En este artículo, se tensionará este argumento a partir del análisis del proceso de patrimonialización del barrio Victoria en Santiago de Chile, barrio histórico que articula una identidad residencial con otra comercial, ligada al cuero y el calzado. A partir de relatos de vida, realizados a residentes antiguos y locatarios del barrio, se mostrará cómo detrás de la defensa de los barrios se articulan expectativas heterogéneas respecto a cómo debería ser la ciudad (quién y cómo habitarla), permitiendo, en algunos casos, excluir a algunos actores de la definición de comunidad y, en otros, ampliar la escala del conflicto. De este modo, se pretende contribuir a aquellos estudios que evalúan el potencial democrático de los conflictos ligados a la defensa del patrimonio.","PeriodicalId":41266,"journal":{"name":"Revista de Urbanismo","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2020-11-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42336135","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El artículo se centra en la percepción de la pérdida de atractivo del Corredor Urbano Comercial de la Avenida de los Héroes de la ciudad de Chetumal (CUCAH), Quintana Roo, México, como caso referente de los cambios y transformaciones que actualmente están ocurriendo a nivel global, derivando en cambios de comportamiento y uso de la ciudanía en el espacio público. Específicamente, el estudio se enfoca en la perspectiva del usuario-consumidor, a través del análisis de los atributos del Marco de las Cuatro Aes, que representa el modelo de gestión para el éxito de las Áreas Comerciales Urbanas o Centros Comerciales Abiertos (CCE), basado en la Accesibilidad, Atracciones, Amenidades y Acción; dentro del contexto de abandono y deterioro físico. El objetivo principal es conocer la opinión del ciudadano sobre los elementos de mayor incidencia en la pérdida del atractivo del corredor, que permita la generación de un documento base de orientación hacia las políticas públicas enfocadas a la renovación de espacios urbanos comerciales para la ciudad de Chetumal. Se aplica una encuesta estructurada y el análisis por medio del método descriptivo bivariado. Se concluye que el 70% de los encuestados opinan estar de acuerdo en la pérdida de atractivo del corredor. Asimismo, esta tendencia fue respaldada por los resultados de las variables independientes analizadas con Marco de las Cuatro Aes.
{"title":"Percepción del espacio público: pérdida de atractivo en el Corredor Urbano Comercial Avenida de los Héroes de Chetumal, Quintana Roo, México","authors":"Agustín Murillo Pantí, Miguel Angel Barrera Rojas, Bonnie Lucía Campos Cámara","doi":"10.5354/0717-5051.2020.57299","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0717-5051.2020.57299","url":null,"abstract":"El artículo se centra en la percepción de la pérdida de atractivo del Corredor Urbano Comercial de la Avenida de los Héroes de la ciudad de Chetumal (CUCAH), Quintana Roo, México, como caso referente de los cambios y transformaciones que actualmente están ocurriendo a nivel global, derivando en cambios de comportamiento y uso de la ciudanía en el espacio público. Específicamente, el estudio se enfoca en la perspectiva del usuario-consumidor, a través del análisis de los atributos del Marco de las Cuatro Aes, que representa el modelo de gestión para el éxito de las Áreas Comerciales Urbanas o Centros Comerciales Abiertos (CCE), basado en la Accesibilidad, Atracciones, Amenidades y Acción; dentro del contexto de abandono y deterioro físico. El objetivo principal es conocer la opinión del ciudadano sobre los elementos de mayor incidencia en la pérdida del atractivo del corredor, que permita la generación de un documento base de orientación hacia las políticas públicas enfocadas a la renovación de espacios urbanos comerciales para la ciudad de Chetumal. Se aplica una encuesta estructurada y el análisis por medio del método descriptivo bivariado. Se concluye que el 70% de los encuestados opinan estar de acuerdo en la pérdida de atractivo del corredor. Asimismo, esta tendencia fue respaldada por los resultados de las variables independientes analizadas con Marco de las Cuatro Aes.","PeriodicalId":41266,"journal":{"name":"Revista de Urbanismo","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2020-11-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45819701","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2020-10-30DOI: 10.5354/0717-5051.2020.57090
Giovanni Vecchio, B. Castillo, Stefan Steiniger
La evolución demográfica de América Latina, y especialmente Chile, muestra un creciente envejecimiento de la población: ya en el 2050, uno de cada cuatro latinoamericanos y uno de cada tres chilenos tendrán más de 60 años. Entre los elementos que contribuyen al bienestar de las personas mayores, las posibilidades de movilidad y acceso juegan un rol fundamental y debieran entonces constituirse como prioridad en la formulación de planes y políticas de movilidad. Sin embargo, las tradicionales metodologías de la planificación de trasporte no logran capturar adecuadamente las formas en que las personas mayores se mueven y logran acceder a oportunidades urbanas. El artículo discute el valor de integrar diferentes métodos de análisis para una mejor representación de la movilidad de las personas mayores. Analizando la movilidad y la accesibilidad de una comunidad de personas mayores en el barrio San Eugenio, en Santiago de Chile, el artículo compara los resultados de entrevistas y encuestas por hogares, observando en qué medida contribuyen a la descripción de las prácticas de movilidad y acceso de la población examinada. Los resultados muestran la relevancia de enfoques cualitativos que, a escala barrial, examinan específicamente la población mayor, considerando que estos métodos hacen emerger prácticas de movilidad y patrones de accesibilidad difíciles de observar a través de análisis más agregados. La aproximación a la movilidad de las personas mayores permitida por las herramientas cualitativas requiere considerar las condiciones de su adopción por parte de la planificación de la movilidad al nivel barrial y urbano.
{"title":"Movilidad urbana y personas mayores en Santiago de Chile: el valor de integrar métodos de análisis, un estudio en el barrio San Eugenio","authors":"Giovanni Vecchio, B. Castillo, Stefan Steiniger","doi":"10.5354/0717-5051.2020.57090","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0717-5051.2020.57090","url":null,"abstract":"La evolución demográfica de América Latina, y especialmente Chile, muestra un creciente envejecimiento de la población: ya en el 2050, uno de cada cuatro latinoamericanos y uno de cada tres chilenos tendrán más de 60 años. Entre los elementos que contribuyen al bienestar de las personas mayores, las posibilidades de movilidad y acceso juegan un rol fundamental y debieran entonces constituirse como prioridad en la formulación de planes y políticas de movilidad. Sin embargo, las tradicionales metodologías de la planificación de trasporte no logran capturar adecuadamente las formas en que las personas mayores se mueven y logran acceder a oportunidades urbanas. El artículo discute el valor de integrar diferentes métodos de análisis para una mejor representación de la movilidad de las personas mayores. Analizando la movilidad y la accesibilidad de una comunidad de personas mayores en el barrio San Eugenio, en Santiago de Chile, el artículo compara los resultados de entrevistas y encuestas por hogares, observando en qué medida contribuyen a la descripción de las prácticas de movilidad y acceso de la población examinada. Los resultados muestran la relevancia de enfoques cualitativos que, a escala barrial, examinan específicamente la población mayor, considerando que estos métodos hacen emerger prácticas de movilidad y patrones de accesibilidad difíciles de observar a través de análisis más agregados. La aproximación a la movilidad de las personas mayores permitida por las herramientas cualitativas requiere considerar las condiciones de su adopción por parte de la planificación de la movilidad al nivel barrial y urbano.","PeriodicalId":41266,"journal":{"name":"Revista de Urbanismo","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2020-10-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49049973","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2020-10-27DOI: 10.5354/0717-5051.2020.57001
Damir Galaz-Mandakovic Fernández
Desde una metodología histórica y antropológica se describe, contextualiza y analiza el impacto de la visita del presidente Carlos Ibáñez a Tocopilla en 1929, seguida de la visita de los urbanistas Karl Brunner y Luis Muñoz Maluschka. Se propone que dichas visitas estuvieron inscritas en la inauguración de la modernización del Estado y de la reestructuración de la administración pública en un contexto autoritario, escena que otorgó a los profesionales un destacado espacio de participación que derivó en una serie de planes de ensanche y de proyección reorganizativa de las ciudades a través de la racionalidad científica, tal como ocurrió en Tocopilla, donde, por efecto de la visita de Ibáñez, además del impulso del sistema Guggenheim, que significó una importante contribución a las arcas fiscales, se pudo gestionar el financiamiento que buscó proyectar y reestructurar una ciudad que vivía las asimetrías urbanas y materiales derivadas del capitalismo minero. Las proyecciones de Brunner y Muñoz en Tocopilla fueron un proceso innovador y sin precedentes, inaugurándose una planificación cientificista que aglutinó política estatal, política local, reestructuraciones administrativas (creación de la Dirección de Obras Municipales) y la participación de profesionales destacados que marcaron una huella organizacional del territorio que impacta hasta el tiempo presente.
{"title":"Una transformación urbana en la costa del Desierto de Atacama desde 1929: derivaciones de las visitas del presidente Carlos Ibáñez y los urbanistas Karl Brunner y Luis Muñoz Maluschka a Tocopilla, Chile","authors":"Damir Galaz-Mandakovic Fernández","doi":"10.5354/0717-5051.2020.57001","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0717-5051.2020.57001","url":null,"abstract":"Desde una metodología histórica y antropológica se describe, contextualiza y analiza el impacto de la visita del presidente Carlos Ibáñez a Tocopilla en 1929, seguida de la visita de los urbanistas Karl Brunner y Luis Muñoz Maluschka. Se propone que dichas visitas estuvieron inscritas en la inauguración de la modernización del Estado y de la reestructuración de la administración pública en un contexto autoritario, escena que otorgó a los profesionales un destacado espacio de participación que derivó en una serie de planes de ensanche y de proyección reorganizativa de las ciudades a través de la racionalidad científica, tal como ocurrió en Tocopilla, donde, por efecto de la visita de Ibáñez, además del impulso del sistema Guggenheim, que significó una importante contribución a las arcas fiscales, se pudo gestionar el financiamiento que buscó proyectar y reestructurar una ciudad que vivía las asimetrías urbanas y materiales derivadas del capitalismo minero. Las proyecciones de Brunner y Muñoz en Tocopilla fueron un proceso innovador y sin precedentes, inaugurándose una planificación cientificista que aglutinó política estatal, política local, reestructuraciones administrativas (creación de la Dirección de Obras Municipales) y la participación de profesionales destacados que marcaron una huella organizacional del territorio que impacta hasta el tiempo presente.","PeriodicalId":41266,"journal":{"name":"Revista de Urbanismo","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2020-10-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43351661","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2020-06-12DOI: 10.5354/0717-5051.2020.54924
N. Rodríguez, Antonio Vieyra, Yadira Méndez-Lemus, Rodrigo Hidalgo Dattwyler, Voltaire Alvarado Peterson, J. Rodriguez
La cuestión de la segregación espacial tiene en el periurbano una faceta diferenciada respecto a otras dimensiones del hábitat urbano-rural. El caso de Morelia, México, expone diferentes situaciones de tensión entre el avance inmobiliario sobre zonas rurales y la perspectiva relacional de las comunidades originarias. La metodología del presente trabajo recoge entrevistas y un archivo fotográfico; ambos antecedentes permiten discutir la actual situación del periurbano latinoamericano y los efectos del avance territorial de la financiarización en la región. En este sentido, tanto la propiedad y la modernidad emergen como estrategias de reproducción de capital en colisión con las relaciones productivas y sociales del área en estudio. Como reflexión de cierre, se propone una perspectiva del derecho a la ciudad que, contradictoriamente, rompe con las bases espaciales y sociales del periurbano en Morelia.
{"title":"Trayectorias de la periurbanización en Morelia, México: segregación espacial desde un enfoque relacional","authors":"N. Rodríguez, Antonio Vieyra, Yadira Méndez-Lemus, Rodrigo Hidalgo Dattwyler, Voltaire Alvarado Peterson, J. Rodriguez","doi":"10.5354/0717-5051.2020.54924","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0717-5051.2020.54924","url":null,"abstract":"La cuestión de la segregación espacial tiene en el periurbano una faceta diferenciada respecto a otras dimensiones del hábitat urbano-rural. El caso de Morelia, México, expone diferentes situaciones de tensión entre el avance inmobiliario sobre zonas rurales y la perspectiva relacional de las comunidades originarias. La metodología del presente trabajo recoge entrevistas y un archivo fotográfico; ambos antecedentes permiten discutir la actual situación del periurbano latinoamericano y los efectos del avance territorial de la financiarización en la región. En este sentido, tanto la propiedad y la modernidad emergen como estrategias de reproducción de capital en colisión con las relaciones productivas y sociales del área en estudio. Como reflexión de cierre, se propone una perspectiva del derecho a la ciudad que, contradictoriamente, rompe con las bases espaciales y sociales del periurbano en Morelia.","PeriodicalId":41266,"journal":{"name":"Revista de Urbanismo","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2020-06-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44412315","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2020-06-10DOI: 10.5354/0717-5051.2020.56964
María Estela Orozco Hernández, Gustavo Álvarez Arteaga, María Antonieta Reyes Zuazo
Inclusive urbanization incorporates green areas as a strategy for adaptation to climate variation, at the local level the social capacity for resilient management of urban parks is unknown. The study analyzes social aptitude through environmental perception in the Bicentennial Metropolitan Park. The question and the construct propose: how does environmental perception influence social fitness? Social aptitude is an adaptive capacity conditioned by subjective and sociocultural factors. Through a non-experimental design, direct observation and a questionnaire applied to a sample of visitors and residents, the perception pattern and the areas of opportunity for environmental improvement are identified. The results establish that social aptitude exhibits a low level of empathy and intersubjectivity, lack of participation, especially in states of neutrality and indifference, due to economic and personal problems. It is concluded that the social potential of adaptive capacity is articulated through value judgments that define a strong pro-environmental disposition, the selection and classification of improvement options that imply needs and expectations of environmental responsibility, social participation linked to emotional well-being and benefits of recreation, sports and health. The operation depends on the decision system that organizes the continuous improvement programs and projects, the cooperation and negotiation processes, and the regulatory framework for the socio-ecological management of green areas in Toluca.
{"title":"Aptitud social de la percepción ambiental en el Parque Metropolitano Bicentenario, ciudad de Toluca, México","authors":"María Estela Orozco Hernández, Gustavo Álvarez Arteaga, María Antonieta Reyes Zuazo","doi":"10.5354/0717-5051.2020.56964","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0717-5051.2020.56964","url":null,"abstract":"Inclusive urbanization incorporates green areas as a strategy for adaptation to climate variation, at the local level the social capacity for resilient management of urban parks is unknown. The study analyzes social aptitude through environmental perception in the Bicentennial Metropolitan Park. The question and the construct propose: how does environmental perception influence social fitness? Social aptitude is an adaptive capacity conditioned by subjective and sociocultural factors. Through a non-experimental design, direct observation and a questionnaire applied to a sample of visitors and residents, the perception pattern and the areas of opportunity for environmental improvement are identified. The results establish that social aptitude exhibits a low level of empathy and intersubjectivity, lack of participation, especially in states of neutrality and indifference, due to economic and personal problems. It is concluded that the social potential of adaptive capacity is articulated through value judgments that define a strong pro-environmental disposition, the selection and classification of improvement options that imply needs and expectations of environmental responsibility, social participation linked to emotional well-being and benefits of recreation, sports and health. The operation depends on the decision system that organizes the continuous improvement programs and projects, the cooperation and negotiation processes, and the regulatory framework for the socio-ecological management of green areas in Toluca.","PeriodicalId":41266,"journal":{"name":"Revista de Urbanismo","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2020-06-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48562624","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2020-06-01DOI: 10.5354/0717-5051.2020.52348
A. Reyes-Aguilar, Francisco Javier Rosas-Ferrusca, C. Pérez-Ramírez
Los centros históricos son parte del legado de la sociedad y cuentan, no sólo con valores estéticos, sociales, culturales y económicos, sino también representan una fuente de identidad social y constituyen un patrimonio invaluable en términos de los significados asociados a éste. Es por ello, que su gestión debe analizarse de manera diferente, especialmente cuando éstos se encuentran inscritos en la lista del Patrimonio Cultural de la Humanidad de la UNESCO. El artículo tiene como objetivo analizar el proceso de intervención urbana y desarrollo del turismo en el Centro Histórico de Morelia, Michoacán a partir del nombramiento como Patrimonio Cultural de la Humanidad, con la finalidad de identificar su incidencia en la dinámica de la realidad urbana. Se desarrolla en función de los elementos metodológicos propuestos por Troitiño Vinuesa (1992), soportado en un enfoque integral de los fenómenos y procesos de transformación urbana. Se demuestra que el Centro Histórico de Morelia ha sufrido diversas intervenciones urbanas, que han dado lugar a la valorización del sitio, el legado cultural y el desarrollo del turismo, mediante la apropiación del patrimonio, resultado de la implementación de políticas públicas neoliberales que permiten la mercantilización del espacio público.
{"title":"Incidencia de la intervención urbana en el desarrollo turístico del Centro Histórico de Morelia, Michoacán","authors":"A. Reyes-Aguilar, Francisco Javier Rosas-Ferrusca, C. Pérez-Ramírez","doi":"10.5354/0717-5051.2020.52348","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0717-5051.2020.52348","url":null,"abstract":"Los centros históricos son parte del legado de la sociedad y cuentan, no sólo con valores estéticos, sociales, culturales y económicos, sino también representan una fuente de identidad social y constituyen un patrimonio invaluable en términos de los significados asociados a éste. Es por ello, que su gestión debe analizarse de manera diferente, especialmente cuando éstos se encuentran inscritos en la lista del Patrimonio Cultural de la Humanidad de la UNESCO. El artículo tiene como objetivo analizar el proceso de intervención urbana y desarrollo del turismo en el Centro Histórico de Morelia, Michoacán a partir del nombramiento como Patrimonio Cultural de la Humanidad, con la finalidad de identificar su incidencia en la dinámica de la realidad urbana. Se desarrolla en función de los elementos metodológicos propuestos por Troitiño Vinuesa (1992), soportado en un enfoque integral de los fenómenos y procesos de transformación urbana. Se demuestra que el Centro Histórico de Morelia ha sufrido diversas intervenciones urbanas, que han dado lugar a la valorización del sitio, el legado cultural y el desarrollo del turismo, mediante la apropiación del patrimonio, resultado de la implementación de políticas públicas neoliberales que permiten la mercantilización del espacio público.","PeriodicalId":41266,"journal":{"name":"Revista de Urbanismo","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2020-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46501961","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2020-05-29DOI: 10.5354/0717-5051.2020.55710
Wladimir Antivil Marinao
El siguiente trabajo pretende explorar y poner en valor los planos catastrales de colonización hechos para dos provincias de Chile, llamadas Cautín y Malleco, los años 1916 y 1917 respectivamente. Dichos planos son fruto de la intervención física iniciada por el Estado de Chile durante la segunda mitad del siglo XIX la cual tuvo como fin someter esos territorios a la soberanía nacional. El trabajo plantea que estos planos logran esclarecer los sucesos ocurridos en todo el proceso con un nivel de detalle importante presentando gran cantidad de datos. Además, plantea que, si se estudian los dos planos en conjunto, a pesar de que el área que cubren es extensa, es posible interpretar las intenciones físicas y espaciales que se intentaron instalar sobre el territorio, especialmente se puede apreciar una idea y estructura espacial que lo ordena en la dirección norte sur. El trabajo se desarrolla aplicando un planteamiento metodológico con énfasis en el estudio de la morfología, el cual consiste en identificar los componentes dibujados de los planos, observar sus repeticiones, redibujarlos y encontrar relaciones espaciales entre los componentes. Se ha considerado también el estudio de algunos documentos y antecedentes bibliográficos.
{"title":"Los planos de colonización de Cautín y Malleco (1916-1917): expresión de la morfología de la Araucanía","authors":"Wladimir Antivil Marinao","doi":"10.5354/0717-5051.2020.55710","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0717-5051.2020.55710","url":null,"abstract":"El siguiente trabajo pretende explorar y poner en valor los planos catastrales de colonización hechos para dos provincias de Chile, llamadas Cautín y Malleco, los años 1916 y 1917 respectivamente. Dichos planos son fruto de la intervención física iniciada por el Estado de Chile durante la segunda mitad del siglo XIX la cual tuvo como fin someter esos territorios a la soberanía nacional. El trabajo plantea que estos planos logran esclarecer los sucesos ocurridos en todo el proceso con un nivel de detalle importante presentando gran cantidad de datos. Además, plantea que, si se estudian los dos planos en conjunto, a pesar de que el área que cubren es extensa, es posible interpretar las intenciones físicas y espaciales que se intentaron instalar sobre el territorio, especialmente se puede apreciar una idea y estructura espacial que lo ordena en la dirección norte sur. El trabajo se desarrolla aplicando un planteamiento metodológico con énfasis en el estudio de la morfología, el cual consiste en identificar los componentes dibujados de los planos, observar sus repeticiones, redibujarlos y encontrar relaciones espaciales entre los componentes. Se ha considerado también el estudio de algunos documentos y antecedentes bibliográficos.","PeriodicalId":41266,"journal":{"name":"Revista de Urbanismo","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2020-05-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"71099940","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}