Pub Date : 2022-12-14DOI: 10.5569/2340-5104.10.02.10
Lenin Adolfo Zamorano Martínez, Tania Esmeralda Rocha Sánchez
Este artículo de corte cualitativo y de diseño biográfico-narrativo tuvo por objetivo comprender cómo operan los ejercicios de violencia contra hombres gais con discapacidad. Se realizaron entrevistas semiestructuradas a siete hombres gais con diferentes discapacidades —motrices, visuales y auditivas— pertenecientes a México, de un rango de edad de entre 19 y 57 años. Mediante un análisis de contenido y desde una perspectiva interseccional, en las narrativas compartidas se dio cuenta de las violencias a las que se enfrentaron los participantes. Estas iban desde lo institucional y relacional; también observamos cómo las violencias configuran formas particulares de pensar, sentir y relacionarse con las/los otras/os, y que dan paso a formas específicas de materialidad corporal y subjetiva a partir de las cuales significan esas experiencias. Concluimos que es necesario abordar la violencia desde la interseccionalidad, donde se posibilite recuperar la producción emocional y su impronta en el devenir de agencia que, en lugar de cristalizar las identidades, las comprende en un entramado de la complejidad en constante tensión y dinamismo.
{"title":"Las articulaciones interseccionales de la violencia en experiencias de hombres gais con discapacidad en México","authors":"Lenin Adolfo Zamorano Martínez, Tania Esmeralda Rocha Sánchez","doi":"10.5569/2340-5104.10.02.10","DOIUrl":"https://doi.org/10.5569/2340-5104.10.02.10","url":null,"abstract":"Este artículo de corte cualitativo y de diseño biográfico-narrativo tuvo por objetivo comprender cómo operan los ejercicios de violencia contra hombres gais con discapacidad. Se realizaron entrevistas semiestructuradas a siete hombres gais con diferentes discapacidades —motrices, visuales y auditivas— pertenecientes a México, de un rango de edad de entre 19 y 57 años. Mediante un análisis de contenido y desde una perspectiva interseccional, en las narrativas compartidas se dio cuenta de las violencias a las que se enfrentaron los participantes. Estas iban desde lo institucional y relacional; también observamos cómo las violencias configuran formas particulares de pensar, sentir y relacionarse con las/los otras/os, y que dan paso a formas específicas de materialidad corporal y subjetiva a partir de las cuales significan esas experiencias. Concluimos que es necesario abordar la violencia desde la interseccionalidad, donde se posibilite recuperar la producción emocional y su impronta en el devenir de agencia que, en lugar de cristalizar las identidades, las comprende en un entramado de la complejidad en constante tensión y dinamismo.","PeriodicalId":41404,"journal":{"name":"Revista Espanola de Discapacidad-REDIS","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-12-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48626264","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-12-14DOI: 10.5569/2340-5104.10.02.02
Marta Sandoval Mena, Federico R. Waitoller
Inclusive education is a global movement with different perspectives and local an-gles. In recent years inclusive education has been framed using principles of social justice such as fair redistribution of education, recognition of all cultures, languages and abilities, and political representation in individual and collective educational de-cision-making. Our aim in this theoretical paper is to synthesise the most important points of both perspectives (inclusive education and social justice) and, through an intersectional analysis, look in-depth at how they apply to a foundational concept of inclusive education: participation. Participation is strategic to building fairer edu-cational and social practices and can act as a central core between redistribution, recognition, and representation.
{"title":"Broadening the notion of participation in inclusive education: A social justice approach","authors":"Marta Sandoval Mena, Federico R. Waitoller","doi":"10.5569/2340-5104.10.02.02","DOIUrl":"https://doi.org/10.5569/2340-5104.10.02.02","url":null,"abstract":"Inclusive education is a global movement with different perspectives and local an-gles. In recent years inclusive education has been framed using principles of social justice such as fair redistribution of education, recognition of all cultures, languages and abilities, and political representation in individual and collective educational de-cision-making. Our aim in this theoretical paper is to synthesise the most important points of both perspectives (inclusive education and social justice) and, through an intersectional analysis, look in-depth at how they apply to a foundational concept of inclusive education: participation. Participation is strategic to building fairer edu-cational and social practices and can act as a central core between redistribution, recognition, and representation.","PeriodicalId":41404,"journal":{"name":"Revista Espanola de Discapacidad-REDIS","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-12-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"70686204","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-12-14DOI: 10.5569/2340-5104.10.02.07
Manuel Martínez Torán, Chele Esteve Sendra
El objeto de esta investigación es la obtención de datos que nos permitan conocer la brecha digital a la que está expuesto el colectivo de personas con discapacidad. El presente estudio, que ha tenido como marco la Comunidad Valenciana, podría extenderse al resto de España. Para obtener los resultados que se presentan se ha realizado una medición cuantitativa sobre una población de 390 personas y un análisis cualitativo sobre 35 de ellas, con distintas discapacidades. El valor del estudio reside en sus antecedentes, en la medida que existen pocas referencias al respecto en informes generales sobre TIC en España y no se han identificado suficientes estudios sobre los indicadores necesarios para medir este tipo de situaciones. El objetivo principal de este estudio es establecer una relación entre vida independiente, grado de exclusión y participación, y accesibilidad digital. De este modo se pretenden obtener referencias objetivas sobre posibles brechas tecnológicas a las que se enfrentan tanto estas personas como el movimiento asociativo y asistencial que les representa. Este estudio, desarrollado entre marzo y julio de 2021, ha contado con el apoyo económico de la Dirección General de Lucha Contra la Brecha Digital de la Generalitat Valenciana.
{"title":"Accesibilidad digital y discapacidad","authors":"Manuel Martínez Torán, Chele Esteve Sendra","doi":"10.5569/2340-5104.10.02.07","DOIUrl":"https://doi.org/10.5569/2340-5104.10.02.07","url":null,"abstract":"El objeto de esta investigación es la obtención de datos que nos permitan conocer la brecha digital a la que está expuesto el colectivo de personas con discapacidad. El presente estudio, que ha tenido como marco la Comunidad Valenciana, podría extenderse al resto de España. Para obtener los resultados que se presentan se ha realizado una medición cuantitativa sobre una población de 390 personas y un análisis cualitativo sobre 35 de ellas, con distintas discapacidades. El valor del estudio reside en sus antecedentes, en la medida que existen pocas referencias al respecto en informes generales sobre TIC en España y no se han identificado suficientes estudios sobre los indicadores necesarios para medir este tipo de situaciones. El objetivo principal de este estudio es establecer una relación entre vida independiente, grado de exclusión y participación, y accesibilidad digital. De este modo se pretenden obtener referencias objetivas sobre posibles brechas tecnológicas a las que se enfrentan tanto estas personas como el movimiento asociativo y asistencial que les representa. Este estudio, desarrollado entre marzo y julio de 2021, ha contado con el apoyo económico de la Dirección General de Lucha Contra la Brecha Digital de la Generalitat Valenciana.","PeriodicalId":41404,"journal":{"name":"Revista Espanola de Discapacidad-REDIS","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-12-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"70686522","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-12-14DOI: 10.5569/2340-5104.10.02.03
Jesús Rogero-García, Francisco José Tovar Martínez, Mario Toboso Martín
El debate sobre la escolarización de la infancia con discapacidad resurge en España con una intensidad inédita a finales de 2018. Este artículo tiene como objetivo analizar el marco interpretativo del discurso del movimiento “Plataforma Educación Inclusiva Sí, Especial TAMBIÉN”, que se pone en contraste con los planteamientos pro-inclusión recogidos en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas en 2006 y ratificada por España en 2008. Para ello, se analizan los argumentos e ideas de quienes se alinean con esta plataforma expresados en artículos publicados en medios, notas de prensa, vídeos y mensajes difundidos en Twitter entre diciembre de 2018 y abril de 2019. El método de análisis e interpretación de los resultados es el Análisis Crítico del Discurso. Los resultados muestran un discurso basado en la malinterpretación de las propuestas legislativas recientes, en una caricaturización de la idea de inclusión educativa impulsada por Naciones Unidas y en la asociación entre escuela ordinaria y competitividad, hostilidad hacia la diversidad funcional y malestar infantil. Se observa un espacio discursivo común entre este discurso y el de quienes defienden la inclusión educativa, basado en la crítica a la falta de inclusión actual en los centros ordinarios españoles.
{"title":"El nuevo discurso frente a la educación inclusiva en España","authors":"Jesús Rogero-García, Francisco José Tovar Martínez, Mario Toboso Martín","doi":"10.5569/2340-5104.10.02.03","DOIUrl":"https://doi.org/10.5569/2340-5104.10.02.03","url":null,"abstract":"El debate sobre la escolarización de la infancia con discapacidad resurge en España con una intensidad inédita a finales de 2018. Este artículo tiene como objetivo analizar el marco interpretativo del discurso del movimiento “Plataforma Educación Inclusiva Sí, Especial TAMBIÉN”, que se pone en contraste con los planteamientos pro-inclusión recogidos en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas en 2006 y ratificada por España en 2008. Para ello, se analizan los argumentos e ideas de quienes se alinean con esta plataforma expresados en artículos publicados en medios, notas de prensa, vídeos y mensajes difundidos en Twitter entre diciembre de 2018 y abril de 2019. El método de análisis e interpretación de los resultados es el Análisis Crítico del Discurso. Los resultados muestran un discurso basado en la malinterpretación de las propuestas legislativas recientes, en una caricaturización de la idea de inclusión educativa impulsada por Naciones Unidas y en la asociación entre escuela ordinaria y competitividad, hostilidad hacia la diversidad funcional y malestar infantil. Se observa un espacio discursivo común entre este discurso y el de quienes defienden la inclusión educativa, basado en la crítica a la falta de inclusión actual en los centros ordinarios españoles.","PeriodicalId":41404,"journal":{"name":"Revista Espanola de Discapacidad-REDIS","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-12-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"70686346","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-12-14DOI: 10.5569/2340-5104.10.02.09
Valeria Andrea González Painemal
Las masivas manifestaciones acaecidas en Chile desde octubre de 2019 en el estallido social tuvieron como lamentable resultado graves vulneraciones de derechos humanos, donde personas con discapacidad también resultaron ser víctimas de la actuación policial en el control del orden público. Este articulo busca, desde la perspectiva del pluralismo metodológico en el contexto de la investigación jurídica, por una parte, dar cuenta de hechos que vulneraron derechos humanos de este colectivo, como un aporte a su memoria política usando como fuente medios de prensa e informes de derechos humanos nacionales, y por otra parte, revisar si los protocolos para el mantenimiento del orden público de Carabineros de Chile, principal responsable en esta materia, contienen disposiciones específicas para el abordaje de personas con discapacidad que pudieran haber evitado tales vulneraciones, en la línea de lo observado por el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en su informe final para Chile. Ante la ausencia de una normativa policial acorde a los derechos humanos de las personas con discapacidad se incorporan las recomendaciones internas que el Servicio Nacional de la Discapacidad ha proveído a tal institución y que fueron obtenidas por solicitud de acceso a la información pública de la Ley N°20.285.
{"title":"Personas con discapacidad y uso de la fuerza policial en contexto del estallido social en Chile","authors":"Valeria Andrea González Painemal","doi":"10.5569/2340-5104.10.02.09","DOIUrl":"https://doi.org/10.5569/2340-5104.10.02.09","url":null,"abstract":"Las masivas manifestaciones acaecidas en Chile desde octubre de 2019 en el estallido social tuvieron como lamentable resultado graves vulneraciones de derechos humanos, donde personas con discapacidad también resultaron ser víctimas de la actuación policial en el control del orden público. Este articulo busca, desde la perspectiva del pluralismo metodológico en el contexto de la investigación jurídica, por una parte, dar cuenta de hechos que vulneraron derechos humanos de este colectivo, como un aporte a su memoria política usando como fuente medios de prensa e informes de derechos humanos nacionales, y por otra parte, revisar si los protocolos para el mantenimiento del orden público de Carabineros de Chile, principal responsable en esta materia, contienen disposiciones específicas para el abordaje de personas con discapacidad que pudieran haber evitado tales vulneraciones, en la línea de lo observado por el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en su informe final para Chile. Ante la ausencia de una normativa policial acorde a los derechos humanos de las personas con discapacidad se incorporan las recomendaciones internas que el Servicio Nacional de la Discapacidad ha proveído a tal institución y que fueron obtenidas por solicitud de acceso a la información pública de la Ley N°20.285.","PeriodicalId":41404,"journal":{"name":"Revista Espanola de Discapacidad-REDIS","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-12-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"70686491","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-06-10DOI: 10.5569/2340-5104.10.01.06
Tasia Aránguez Sánchez
El objeto de esta investigación es realizar una crítica fundamentada a la concepción de la discapacidad desarrollada por la teoría crip. Dicha teoría es una radicalización del modelo social, que sostiene que todo el mundo tiene discapacidad en algún grado porque nadie encaja plenamente en la norma social arbitraria del pleno funcionamiento. El método empleado en este trabajo comienza con la lectura hermenéutica de las investigaciones crip y prosigue con la refutación de sus argumentos. Concluimos que la disolución de la categoría “discapacidad” en un contínuum fluido conduce al borrado teórico y jurídico de la discapacidad. Desde un modelo biopsicosocial, sostenemos que la discapacidad tiene una base material objetiva que debe ser contemplada para reivindicar derechos y políticas públicas. La crítica a la teoría crip es un tema novedoso en la investigación científica y de gran interés debido a la incidencia creciente de la referida aproximación constructivista.
{"title":"Objeciones a la teoría crip","authors":"Tasia Aránguez Sánchez","doi":"10.5569/2340-5104.10.01.06","DOIUrl":"https://doi.org/10.5569/2340-5104.10.01.06","url":null,"abstract":"El objeto de esta investigación es realizar una crítica fundamentada a la concepción de la discapacidad desarrollada por la teoría crip. Dicha teoría es una radicalización del modelo social, que sostiene que todo el mundo tiene discapacidad en algún grado porque nadie encaja plenamente en la norma social arbitraria del pleno funcionamiento. El método empleado en este trabajo comienza con la lectura hermenéutica de las investigaciones crip y prosigue con la refutación de sus argumentos. Concluimos que la disolución de la categoría “discapacidad” en un contínuum fluido conduce al borrado teórico y jurídico de la discapacidad. Desde un modelo biopsicosocial, sostenemos que la discapacidad tiene una base material objetiva que debe ser contemplada para reivindicar derechos y políticas públicas. La crítica a la teoría crip es un tema novedoso en la investigación científica y de gran interés debido a la incidencia creciente de la referida aproximación constructivista.","PeriodicalId":41404,"journal":{"name":"Revista Espanola de Discapacidad-REDIS","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-06-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"70685993","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-06-10DOI: 10.5569/2340-5104.10.01.08
Denis Elvis Correa Trigoso
Los Estados en la actualidad se encuentran desarrollando diversas políticas públicas para la población que presente algún tipo de discapacidad con la finalidad de lograr mejorar la calidad de vida de estas personas y sus familias. Sin embargo, esta preocupación debió ser constante en el pasado, considerando que se han registrado evidencias arqueológicas de personas con algún tipo de discapacidad en los andes centrales antes de la conquista española. El objetivo de esta investigación está orientado a determinar qué acciones realizaron las élites incas del Tahuantinsuyo, como clase gobernante, para la población con discapacidad física. La metodología se basó en la revisión de crónicas españolas de los siglos XVI y XVII, con el fin de establecer las referencias directas e indirectas sobre las personas con discapacidad física y su contexto social durante el periodo Inca. Como resultado se obtuvo que son seis cronistas (Cristóbal de Molina, Pedro de Cieza de León, Blas Valera, Felipe Guamán Poma de Ayala, Martín de Murúa y Joan de Santa Cruz Pachacuti) que mencionan a personas con discapacidad física en el incanato, lo que permitió definir que las políticas públicas de las élites Inca estuvieron vinculadas con la inserción laboral, segregación, discriminación y subsidios públicos.
各国目前正在为有某种残疾的人口制定各种公共政策,以改善这些人及其家庭的生活质量。然而,这种担忧在过去一定是持续存在的,因为在西班牙征服之前,安第斯山脉中部就有考古证据表明有某种形式的残疾人。这项研究的目的是确定印加精英作为统治阶级,对身体残疾人口采取了什么行动。该方法基于对16和17世纪西班牙编年史的修订,以建立对印加时期身体残疾者及其社会背景的直接和间接参考。而这样一来了六个土著作家更是Cieza月(cristobal de Molina,佩德罗莱昂,Blas Valera,菲利普Guamán苹果Murúa Ayala,马丁和琼·圣克鲁斯Pachacuti)提到incanato身体残疾人的,确定了印加精英的公共政策与就业、歧视、隔离和公共补贴。
{"title":"Aproximación a las políticas públicas para personas con discapacidad física durante el Imperio incaico","authors":"Denis Elvis Correa Trigoso","doi":"10.5569/2340-5104.10.01.08","DOIUrl":"https://doi.org/10.5569/2340-5104.10.01.08","url":null,"abstract":"Los Estados en la actualidad se encuentran desarrollando diversas políticas públicas para la población que presente algún tipo de discapacidad con la finalidad de lograr mejorar la calidad de vida de estas personas y sus familias. Sin embargo, esta preocupación debió ser constante en el pasado, considerando que se han registrado evidencias arqueológicas de personas con algún tipo de discapacidad en los andes centrales antes de la conquista española. El objetivo de esta investigación está orientado a determinar qué acciones realizaron las élites incas del Tahuantinsuyo, como clase gobernante, para la población con discapacidad física. La metodología se basó en la revisión de crónicas españolas de los siglos XVI y XVII, con el fin de establecer las referencias directas e indirectas sobre las personas con discapacidad física y su contexto social durante el periodo Inca. Como resultado se obtuvo que son seis cronistas (Cristóbal de Molina, Pedro de Cieza de León, Blas Valera, Felipe Guamán Poma de Ayala, Martín de Murúa y Joan de Santa Cruz Pachacuti) que mencionan a personas con discapacidad física en el incanato, lo que permitió definir que las políticas públicas de las élites Inca estuvieron vinculadas con la inserción laboral, segregación, discriminación y subsidios públicos.","PeriodicalId":41404,"journal":{"name":"Revista Espanola de Discapacidad-REDIS","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-06-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"70686065","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-06-10DOI: 10.5569/2340-5104.10.01.01
María Inmaculada Moreno Pilo, M.ª Lucía MORÁN SUÁREZ, L. G. Gómez Sánchez, Patricia Solís García
Las actitudes hacia las personas con discapacidad constituyen una cuestión de interés científico y social. El presente estudio tiene como objetivos: (a) conocer cómo son las actitudes de docentes, familiares, profesionales, universitarios e iguales hacia las personas con discapacidad y detectar las variables que influyen en dichas actitudes; (b) examinar las características de los instrumentos utilizados para evaluar dichas actitudes y (c) analizar los programas de cambio de actitudes hacia la discapacidad implementados. Se ha realizado una revisión de la literatura científica consultando las bases de datos Psicodoc, PsycINFO, PsycArticles, Dialnet, PubMed, Scopus, Scielo y Google Scholar. Un total de 47 artículos cumplieron los criterios de inclusión. Los colectivos estudiados presentan, en general, actitudes negativas hacia las personas con discapacidad. Las variables que determinan estas actitudes son variadas (género, edad, contacto con personas con discapacidad), aunque los resultados acerca de su influencia no son consistentes. Se discute la necesidad de desarrollar instrumentos de evaluación adaptados a los distintos tipos de discapacidad, así como la de implementar programas de cambio de actitudes que permitan modificar y disminuir las actitudes negativas.
{"title":"Actitudes hacia las personas con discapacidad","authors":"María Inmaculada Moreno Pilo, M.ª Lucía MORÁN SUÁREZ, L. G. Gómez Sánchez, Patricia Solís García","doi":"10.5569/2340-5104.10.01.01","DOIUrl":"https://doi.org/10.5569/2340-5104.10.01.01","url":null,"abstract":"Las actitudes hacia las personas con discapacidad constituyen una cuestión de interés científico y social. El presente estudio tiene como objetivos: (a) conocer cómo son las actitudes de docentes, familiares, profesionales, universitarios e iguales hacia las personas con discapacidad y detectar las variables que influyen en dichas actitudes; (b) examinar las características de los instrumentos utilizados para evaluar dichas actitudes y (c) analizar los programas de cambio de actitudes hacia la discapacidad implementados. Se ha realizado una revisión de la literatura científica consultando las bases de datos Psicodoc, PsycINFO, PsycArticles, Dialnet, PubMed, Scopus, Scielo y Google Scholar. Un total de 47 artículos cumplieron los criterios de inclusión. Los colectivos estudiados presentan, en general, actitudes negativas hacia las personas con discapacidad. Las variables que determinan estas actitudes son variadas (género, edad, contacto con personas con discapacidad), aunque los resultados acerca de su influencia no son consistentes. Se discute la necesidad de desarrollar instrumentos de evaluación adaptados a los distintos tipos de discapacidad, así como la de implementar programas de cambio de actitudes que permitan modificar y disminuir las actitudes negativas.","PeriodicalId":41404,"journal":{"name":"Revista Espanola de Discapacidad-REDIS","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-06-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49139492","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-06-10DOI: 10.5569/2340-5104.10.01.04
S. Romero-Martín, Elisa Esteban-Carbonell, Dolores De Pedro-Herrera, Santiago Boira-Sarto
Las personas con discapacidad intelectual que sufren algún tipo de abuso y pretenden denunciarlo se enfrentan a obstáculos que impiden y/o desaniman a finalizar el proceso. Las investigaciones refieren que un alto número de víctimas con discapacidad intelectual no llega a los servicios correspondientes por la poca veracidad que se otorga a sus relatos y porque el familiar y/o profesional decide no denunciar. Este trabajo identifica circunstancias de abuso que sufren estas personas y sus implicaciones en el proceso judicial a través de grupos focales con profesionales y entrevistas a familiares y personas con discapacidad intelectual víctimas, señalando, también, recomendaciones para superar los obstáculos.
{"title":"Violencia a personas con discapacidad intelectual. De la revelación al proceso judicial","authors":"S. Romero-Martín, Elisa Esteban-Carbonell, Dolores De Pedro-Herrera, Santiago Boira-Sarto","doi":"10.5569/2340-5104.10.01.04","DOIUrl":"https://doi.org/10.5569/2340-5104.10.01.04","url":null,"abstract":"Las personas con discapacidad intelectual que sufren algún tipo de abuso y pretenden denunciarlo se enfrentan a obstáculos que impiden y/o desaniman a finalizar el proceso. Las investigaciones refieren que un alto número de víctimas con discapacidad intelectual no llega a los servicios correspondientes por la poca veracidad que se otorga a sus relatos y porque el familiar y/o profesional decide no denunciar. Este trabajo identifica circunstancias de abuso que sufren estas personas y sus implicaciones en el proceso judicial a través de grupos focales con profesionales y entrevistas a familiares y personas con discapacidad intelectual víctimas, señalando, también, recomendaciones para superar los obstáculos.","PeriodicalId":41404,"journal":{"name":"Revista Espanola de Discapacidad-REDIS","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-06-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"70686121","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-06-10DOI: 10.5569/2340-5104.10.01.05
M. López Pérez, Susana Ruiz Seisdedos
La figura laboral del asistente personal es fundamental para que las personas con discapacidad hagan realidad su derecho a vivir de forma independiente. Sin embargo, en España su regulación es casi nula, lo que se traduce en un escaso uso, debido a que las personas con discapacidad encuentran muchas dificultades a la hora de contratarlos/las directamente, ya que no existe un encaje adecuado en la relación laboral que se debe establecer ni en el régimen de la seguridad social que debe utilizarse para estos/as profesionales. Con este artículo se pretende poner de manifiesto la necesidad de aprobar una normativa jurídica y laboral que regule estos aspectos, y para ello se ha realizado un análisis de las diferentes normativas sobre los derechos de las personas con discapacidad y la asistencia personal, así como un estudio de esta figura laboral y su encuadre jurídico en las distintas formas de contratación.
{"title":"Vulnerabilidad jurídica-laboral de la figura del asistente personal. Revisión teórica","authors":"M. López Pérez, Susana Ruiz Seisdedos","doi":"10.5569/2340-5104.10.01.05","DOIUrl":"https://doi.org/10.5569/2340-5104.10.01.05","url":null,"abstract":"La figura laboral del asistente personal es fundamental para que las personas con discapacidad hagan realidad su derecho a vivir de forma independiente. Sin embargo, en España su regulación es casi nula, lo que se traduce en un escaso uso, debido a que las personas con discapacidad encuentran muchas dificultades a la hora de contratarlos/las directamente, ya que no existe un encaje adecuado en la relación laboral que se debe establecer ni en el régimen de la seguridad social que debe utilizarse para estos/as profesionales. Con este artículo se pretende poner de manifiesto la necesidad de aprobar una normativa jurídica y laboral que regule estos aspectos, y para ello se ha realizado un análisis de las diferentes normativas sobre los derechos de las personas con discapacidad y la asistencia personal, así como un estudio de esta figura laboral y su encuadre jurídico en las distintas formas de contratación.","PeriodicalId":41404,"journal":{"name":"Revista Espanola de Discapacidad-REDIS","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-06-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48205122","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}