Cristina González-Martín, Pablo Puentes Mandrnás, Imma Ponsatí Ferrer
RESUMENEn la actualidad existe una amplia variedad de estilos musicales que incluyen el sintetizador en su pro- ceso de creación. El uso de este instrumento en la industria musical se ha extendido de tal modo que consideramos necesario llevar a cabo una investigación exploratoria para examinar cómo esta ten- dencia se reflejaba en las aulas de educación musical. El objetivo de la investigación se centró, pues, en indagar acerca del conocimiento y el uso pedagógico del sintetizador en los diversos niveles de la educación musical de Cataluña. Para ello, se realizaron entrevistas semiestructuradas a 8 expertos en tecnología y educación musical. La información fue analizada mediante la técnica del análisis temá- tico y los resultados obtenidos revelaron que: (1) las experiencias con el sintetizador en la educación musical son escasas; (2) los motivos por los que el sintetizador no se usa regularmente en la educa- ción musical son variados, destacando la falta de formación del profesorado, la falta de tiempo en los currículos y la falta de materiales didácticos; (3) las propuestas de los expertos para la didáctica del sintetizador muestran puntos de acuerdo y discrepancias, y (4) las opiniones de los expertos muestran la importancia de una miscelánea de temas en torno al sintetizador en el contexto educativo actual, la importancia del autodidactismo en el aprendizaje del sintetizador, las TIC y la música. A partir de este análisis, podemos concluir que (1) es preciso formar al profesorado en cuanto al conocimiento y uso pedagógico del sintetizador, (2) es necesario poner al alcance del profesorado materiales didácticos y orientaciones metodológicas, y (3) el uso apropiado del sintetizador puede dar al alumnado la oportu- nidad de experimentar con sonidos que le son familiares, garantizando que el timbre reciba la misma atención en la educación musical que en la industria musical.
{"title":"EL CONOCIMIENTO Y EL USO PEDAGÓGICO DEL SINTETIZADOR EN LA EDUCACIÓN MUSICAL DE CATALUÑA","authors":"Cristina González-Martín, Pablo Puentes Mandrnás, Imma Ponsatí Ferrer","doi":"10.6035/artseduca.6885","DOIUrl":"https://doi.org/10.6035/artseduca.6885","url":null,"abstract":"\u0000 \u0000 \u0000RESUMENEn la actualidad existe una amplia variedad de estilos musicales que incluyen el sintetizador en su pro- ceso de creación. El uso de este instrumento en la industria musical se ha extendido de tal modo que consideramos necesario llevar a cabo una investigación exploratoria para examinar cómo esta ten- dencia se reflejaba en las aulas de educación musical. El objetivo de la investigación se centró, pues, en indagar acerca del conocimiento y el uso pedagógico del sintetizador en los diversos niveles de la educación musical de Cataluña. Para ello, se realizaron entrevistas semiestructuradas a 8 expertos en tecnología y educación musical. La información fue analizada mediante la técnica del análisis temá- tico y los resultados obtenidos revelaron que: (1) las experiencias con el sintetizador en la educación musical son escasas; (2) los motivos por los que el sintetizador no se usa regularmente en la educa- ción musical son variados, destacando la falta de formación del profesorado, la falta de tiempo en los currículos y la falta de materiales didácticos; (3) las propuestas de los expertos para la didáctica del sintetizador muestran puntos de acuerdo y discrepancias, y (4) las opiniones de los expertos muestran la importancia de una miscelánea de temas en torno al sintetizador en el contexto educativo actual, la importancia del autodidactismo en el aprendizaje del sintetizador, las TIC y la música. A partir de este análisis, podemos concluir que (1) es preciso formar al profesorado en cuanto al conocimiento y uso pedagógico del sintetizador, (2) es necesario poner al alcance del profesorado materiales didácticos y orientaciones metodológicas, y (3) el uso apropiado del sintetizador puede dar al alumnado la oportu- nidad de experimentar con sonidos que le son familiares, garantizando que el timbre reciba la misma atención en la educación musical que en la industria musical. \u0000 \u0000 \u0000","PeriodicalId":41592,"journal":{"name":"Artseduca","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-09-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42252386","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Actualmente el paradigma tecnosimbólico-positivista de la cuarta revolución industrial hipernormaliza nuestras diversas formas de creatividad. Su estandarización y automatización afectan a ciencia, educa- ción y salud a través del uso y la apropiación de la tecnología. La crisis sanitaria actual ha evidenciado aún más la necesidad de encontrar diseños cognitivos tecnológicos flexibles y resilientes. Gran canti- dad de literatura científica expone las intensas demandas cognitivas involucradas en el ejercicio de la música. Sus hallazgos revelan que la educación musical y la terapia musical son capaces de aportar alternativas a la psicología comportamental o al objetivismo radical, revolucionando el campo de la interacciones tecnológicas en favor de la salud y el bienestar. Teniendo en cuenta esta realidad cien- tífica, este artículo presenta una propuesta de evaluación alternativa construida a partir del método IMTAP (The individualized Music Therapy Assessmente Profile), afrontando así la actual necesidad de explorar enfoques creativos de evaluación en el diseño de la tecnología cognitiva, creativa y expresiva, proponiendo la integración proactiva de musicoterapeutas y arteterapeutas profesionales dentro de los equipos que diseñan las interacciones e interfaces tecnológicas creativas y expresivas, en la búsqueda de una posible alternativa evaluativa respetuosa con la educación, salud y el bienestar.
{"title":"UNA PROPUESTA ALTERNATIVA DE EVALUACIÓN EN EL DISEÑO DE LAS INTERACCIONES E INTERFACES TECNOLÓGICAS MUSICALES: EN LA BÚSQUEDA DE NUEVOS PARADIGMAS","authors":"Sonia Casillas-Martín, César Pascual Vallejo,, Marcos Cabezas-González","doi":"10.6035/artseduca.6896","DOIUrl":"https://doi.org/10.6035/artseduca.6896","url":null,"abstract":"Actualmente el paradigma tecnosimbólico-positivista de la cuarta revolución industrial hipernormaliza nuestras diversas formas de creatividad. Su estandarización y automatización afectan a ciencia, educa- ción y salud a través del uso y la apropiación de la tecnología. La crisis sanitaria actual ha evidenciado aún más la necesidad de encontrar diseños cognitivos tecnológicos flexibles y resilientes. Gran canti- dad de literatura científica expone las intensas demandas cognitivas involucradas en el ejercicio de la música. Sus hallazgos revelan que la educación musical y la terapia musical son capaces de aportar alternativas a la psicología comportamental o al objetivismo radical, revolucionando el campo de la interacciones tecnológicas en favor de la salud y el bienestar. Teniendo en cuenta esta realidad cien- tífica, este artículo presenta una propuesta de evaluación alternativa construida a partir del método IMTAP (The individualized Music Therapy Assessmente Profile), afrontando así la actual necesidad de explorar enfoques creativos de evaluación en el diseño de la tecnología cognitiva, creativa y expresiva, proponiendo la integración proactiva de musicoterapeutas y arteterapeutas profesionales dentro de los equipos que diseñan las interacciones e interfaces tecnológicas creativas y expresivas, en la búsqueda de una posible alternativa evaluativa respetuosa con la educación, salud y el bienestar.","PeriodicalId":41592,"journal":{"name":"Artseduca","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-09-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46284216","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Samal Bakirova, Zhanibek Kair, Gulnara Saitova, Toigan Izim, Ruslan Kenzikeye
El estudio examina las características del sistema de educación a distancia de la universidad en el cam- po de la formación coreográfica. El propósito del estudio es analizar la experiencia de Kazajstán en la organización de la educación a distancia en la educación superior en el campo de la formación en coreografía. Como ejemplo, se ha analizado la experiencia de la [BLINDED] en el proceso de aprendi- zaje a distancia y se han dado recomendaciones prácticas sobre la enseñanza de disciplinas profesio- nales en este campo de formación. Para analizar la educación a distancia se han realizado encuestas entre profesores y alumnos. Además, con base en la literatura científica internacional, las lecciones de baile se han analizado de acuerdo con las restricciones de COVID-19. Las desventajas y ventajas del sistema de aprendizaje en línea para los estudiantes se han identificado a partir de un cuestionario. La encuesta involucró a profesores y estudiantes de pedagogía de ballet, pedagogía de coreografía, dirección de coreografía, pedagogía de baile de salón, así como estudiantes de pregrado, posgrado y doctorado. Se ha entrevistado a un total de 20 profesores y 75 alumnos, y se ha determinado la efectividad de las plataformas utilizadas en la educación a distancia. Sobre la base de la investigación disponible, se ha corroborado la opinión de que en el campo de la coreografía, las habilidades pe- dagógicas de los profesionales e intérpretes en ascenso no pueden formarse exclusivamente a través de la educación a distancia.
{"title":"Kazahstan experiencia en distancia aprendizaje en educación superior en el campo de la coreografía","authors":"Samal Bakirova, Zhanibek Kair, Gulnara Saitova, Toigan Izim, Ruslan Kenzikeye","doi":"10.6035/artseduca.6891","DOIUrl":"https://doi.org/10.6035/artseduca.6891","url":null,"abstract":"El estudio examina las características del sistema de educación a distancia de la universidad en el cam- po de la formación coreográfica. El propósito del estudio es analizar la experiencia de Kazajstán en la organización de la educación a distancia en la educación superior en el campo de la formación en coreografía. Como ejemplo, se ha analizado la experiencia de la [BLINDED] en el proceso de aprendi- zaje a distancia y se han dado recomendaciones prácticas sobre la enseñanza de disciplinas profesio- nales en este campo de formación. Para analizar la educación a distancia se han realizado encuestas entre profesores y alumnos. Además, con base en la literatura científica internacional, las lecciones de baile se han analizado de acuerdo con las restricciones de COVID-19. Las desventajas y ventajas del sistema de aprendizaje en línea para los estudiantes se han identificado a partir de un cuestionario. La encuesta involucró a profesores y estudiantes de pedagogía de ballet, pedagogía de coreografía, dirección de coreografía, pedagogía de baile de salón, así como estudiantes de pregrado, posgrado y doctorado. Se ha entrevistado a un total de 20 profesores y 75 alumnos, y se ha determinado la efectividad de las plataformas utilizadas en la educación a distancia. Sobre la base de la investigación disponible, se ha corroborado la opinión de que en el campo de la coreografía, las habilidades pe- dagógicas de los profesionales e intérpretes en ascenso no pueden formarse exclusivamente a través de la educación a distancia.","PeriodicalId":41592,"journal":{"name":"Artseduca","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-09-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42924545","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
ARTSEDUCA, en su n. 33 vuelve a mostrar importantes investigaciones y experiencias que refuerzan los objetivos y las metas que la Agenda 2030 de la Organización de Nacio- nes Unidas, necesita conseguir. Cada vez más, se pone en valor la necesidad de contar con el ARTE más allá de la educación, en la propia sociedad, no obstante, es fundamental que en las principales etapas educativas, la educación artística llegue de la mano de los especialistas, y se prolongue a las personas más mayores, respondiendo al significado del aprendizaje a lo largo de la vida.
{"title":"ARTSEDUCA 33_Ana M. Vernia","authors":"A. M. Vernia Carrasco","doi":"10.6035/artseduca.6898","DOIUrl":"https://doi.org/10.6035/artseduca.6898","url":null,"abstract":"ARTSEDUCA, en su n. 33 vuelve a mostrar importantes investigaciones y experiencias que refuerzan los objetivos y las metas que la Agenda 2030 de la Organización de Nacio- nes Unidas, necesita conseguir. Cada vez más, se pone en valor la necesidad de contar con el ARTE más allá de la educación, en la propia sociedad, no obstante, es fundamental que en las principales etapas educativas, la educación artística llegue de la mano de los especialistas, y se prolongue a las personas más mayores, respondiendo al significado del aprendizaje a lo largo de la vida.","PeriodicalId":41592,"journal":{"name":"Artseduca","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-09-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43892213","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pablo Puentes Madarnás, Cristina González-Martín, Imma Ponsatí Ferrer
Resumen. En la actualidad existe una amplia variedad de estilos musicales que incluyen el sintetizador en su proceso de creación. El uso de este instrumento en la industria musical se ha extendido de tal modo que consideramos necesario llevar a cabo una investigación exploratoria para examinar cómo esto se reflejaba en las aulas de educación musical. El objetivo de la investigación, pues, se centró en indagar acerca del conocimiento y el uso del sintetizador en los diversos niveles de la educación musical de Cataluña. Para ello, se realizaron entrevistas semiestructuradas a 8 expertos en tecnología y educación musical. La información fue analizada mediante la técnica del análisis temático y los resultados obtenidos revelaron que: (1) las experiencias con el sintetizador en la educación musical son escasas; (2) los motivos por los que el sintetizador no se usa regularmente en la educación musical son variados, destacando la falta de formación del profesorado, la falta de tiempo en los currículos y la falta de materiales didácticos; (3) las propuestas de los expertos para la didáctica del sintetizador muestran puntos de acuerdo y discrepancias, y (4) las opiniones de los expertos muestran la importancia de una miscelánea de temas en torno al contexto educativo actual, el autodidactismo, y las TIC y la música. A partir de este análisis, podemos concluir que (1) es preciso formar al profesorado en cuanto al conocimiento y uso del sintetizador en el aula, (2) es necesario poner al alcance del profesorado materiales didácticos y orientaciones metodológicas para facilitar su implementación en el aula, y (3) el uso apropiado del sintetizador puede dar al alumnado la oportunidad de experimentar con sonidos que le son familiares, contribuyendo a que el timbre reciba en la educación musical la misma atención de la que disfruta en la industria musical.
{"title":"EL CONOCIMIENTO Y EL USO DEL SINTETIZADOR EN LA EDUCACIÓN MUSICAL DE CATALUÑA: UN ANÁLISIS A TRAVÉS DE ENTREVISTAS A PERSONAS EXPERTAS","authors":"Pablo Puentes Madarnás, Cristina González-Martín, Imma Ponsatí Ferrer","doi":"10.6035/artseduca.6472","DOIUrl":"https://doi.org/10.6035/artseduca.6472","url":null,"abstract":"Resumen. En la actualidad existe una amplia variedad de estilos musicales que incluyen el sintetizador en su proceso de creación. El uso de este instrumento en la industria musical se ha extendido de tal modo que consideramos necesario llevar a cabo una investigación exploratoria para examinar cómo esto se reflejaba en las aulas de educación musical. El objetivo de la investigación, pues, se centró en indagar acerca del conocimiento y el uso del sintetizador en los diversos niveles de la educación musical de Cataluña. Para ello, se realizaron entrevistas semiestructuradas a 8 expertos en tecnología y educación musical. La información fue analizada mediante la técnica del análisis temático y los resultados obtenidos revelaron que: (1) las experiencias con el sintetizador en la educación musical son escasas; (2) los motivos por los que el sintetizador no se usa regularmente en la educación musical son variados, destacando la falta de formación del profesorado, la falta de tiempo en los currículos y la falta de materiales didácticos; (3) las propuestas de los expertos para la didáctica del sintetizador muestran puntos de acuerdo y discrepancias, y (4) las opiniones de los expertos muestran la importancia de una miscelánea de temas en torno al contexto educativo actual, el autodidactismo, y las TIC y la música. A partir de este análisis, podemos concluir que (1) es preciso formar al profesorado en cuanto al conocimiento y uso del sintetizador en el aula, (2) es necesario poner al alcance del profesorado materiales didácticos y orientaciones metodológicas para facilitar su implementación en el aula, y (3) el uso apropiado del sintetizador puede dar al alumnado la oportunidad de experimentar con sonidos que le son familiares, contribuyendo a que el timbre reciba en la educación musical la misma atención de la que disfruta en la industria musical.","PeriodicalId":41592,"journal":{"name":"Artseduca","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-09-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43615446","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (17 ODS) de la Agenda 2030 que surgieron en el 2015, tras las reuniones de los líderes mun- diales, tienen la intención de conseguir una serie de objetivos globales, así como metas, siendo los más importantes el acabar con el hambre y la pobreza en el mundo. No obstan- te, el resto de ODS, no se entienden sin una estrecha relación unos con otros, establecién- dose así, el n. 4, dedicado a la Educación, y donde se enmarca el arte y la cultura, como fundamental para conseguir el resto de objeti- vos. ARTSEDUCA conoce, a través de las mu- chas investigaciones que lleva publicadas, que el ARTE es fundamental no solo como entrete- nimiento, sino también como pilar estratégico para la sostenibilidad, la calidad de vida y la economía.
{"title":"ARTSEDUCA 33","authors":"A. M. Vernia Carrasco","doi":"10.6035/artseduca.6867","DOIUrl":"https://doi.org/10.6035/artseduca.6867","url":null,"abstract":"\u0000 \u0000 \u0000 \u0000Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (17 ODS) de la Agenda 2030 que surgieron en el 2015, tras las reuniones de los líderes mun- diales, tienen la intención de conseguir una serie de objetivos globales, así como metas, siendo los más importantes el acabar con el hambre y la pobreza en el mundo. No obstan- te, el resto de ODS, no se entienden sin una estrecha relación unos con otros, establecién- dose así, el n. 4, dedicado a la Educación, y donde se enmarca el arte y la cultura, como fundamental para conseguir el resto de objeti- vos. ARTSEDUCA conoce, a través de las mu- chas investigaciones que lleva publicadas, que el ARTE es fundamental no solo como entrete- nimiento, sino también como pilar estratégico para la sostenibilidad, la calidad de vida y la economía. \u0000 \u0000 \u0000 \u0000","PeriodicalId":41592,"journal":{"name":"Artseduca","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-09-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46733393","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Durante la primavera de 2020, en la universidad española y debido al confinamiento provocado por la pandemia de COVID – 19, hubo que hacer frente a cambios metodológicos y técnicos, que se unieron a circunstancias familiares, logísticas, económicas de todo tipo; un reto aún mayor si cabe para materias eminentemente prácticas como las enseñanzas artísticas, retos que pusieron en juego la calidad y la igualdad de oportunidades en la educación artística superior. Presentamos los datos obtenidos en una encuesta a 137 personas del ámbito universitario, en su mayoría pertenecientes a la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid, para conocer como vivieron estudiantes y docentes esta situación, poniendo el foco en los cuidados, datos que analizaremos desde una visión feminista de la educación. Los resultados presentados se dividen en un primer bloque general donde se recoge la procedencia y nivel de efecto del COVID - 19 en las vidas y contexto académico de las y los encuestados, y un segundo bloque específico de cuidados durante el periodo de confinamiento. Finalmente se recogen las percepciones de la población universitaria y sus diferencias explicitando los pros y los contras de la adaptación de la docencia al ámbito no presencial.
{"title":"Visión de estudiantes y docentes sobre la adaptación de la docencia en la Facultad de Bellas Artes de la UCM durante el confinamiento: un estudio desde los cuidados y el feminismo","authors":"Noelia Antúnez del Cerro, Lidia García Molinero","doi":"10.6035/artseduca.6509","DOIUrl":"https://doi.org/10.6035/artseduca.6509","url":null,"abstract":"Durante la primavera de 2020, en la universidad española y debido al confinamiento provocado por la pandemia de COVID – 19, hubo que hacer frente a cambios metodológicos y técnicos, que se unieron a circunstancias familiares, logísticas, económicas de todo tipo; un reto aún mayor si cabe para materias eminentemente prácticas como las enseñanzas artísticas, retos que pusieron en juego la calidad y la igualdad de oportunidades en la educación artística superior. \u0000Presentamos los datos obtenidos en una encuesta a 137 personas del ámbito universitario, en su mayoría pertenecientes a la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid, para conocer como vivieron estudiantes y docentes esta situación, poniendo el foco en los cuidados, datos que analizaremos desde una visión feminista de la educación. Los resultados presentados se dividen en un primer bloque general donde se recoge la procedencia y nivel de efecto del COVID - 19 en las vidas y contexto académico de las y los encuestados, y un segundo bloque específico de cuidados durante el periodo de confinamiento. Finalmente se recogen las percepciones de la población universitaria y sus diferencias explicitando los pros y los contras de la adaptación de la docencia al ámbito no presencial.","PeriodicalId":41592,"journal":{"name":"Artseduca","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-09-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45588594","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
S. Bakirova, G. Saitova, Zhanibek Kair, Toigan Іzіm, R. Kenzikeyev
The study examines the features of the distance learning system of the university in the field of choreography training. The purpose of the study is to analyze the Kazakhstan experience of organizing distance learning in higher education in the field of choreography training. As an example, the experience of the [BLINDED] in the distance learning process has been analyzed and practical recommendations on teaching professional disciplines in this field of training have been given. To analyze distance learning, surveys among teachers and students have been conducted. In addition, based on international scientific literature, dance lessons have been analyzed in accordance with COVID-19 restrictions. The disadvantages and advantages of the online learning system for students have been identified based on a questionnaire. The survey involved teachers and students of ballet pedagogy, choreography pedagogy, choreography directing, ballroom dance pedagogy, as well as undergraduate, graduate, and doctoral students. A total of 20 teachers and 75 students have been interviewed, and the effectiveness of the platforms used in distance learning has been determined. On the basis of available research, the opinion that in the field of choreography pedagogical skills of rising professionals and performers cannot be formed exclusively through distance learning has been substantiated.
{"title":"Kazakhstan experience in distance learning in higher education in the field of choreography","authors":"S. Bakirova, G. Saitova, Zhanibek Kair, Toigan Іzіm, R. Kenzikeyev","doi":"10.6035/artseduca.6294","DOIUrl":"https://doi.org/10.6035/artseduca.6294","url":null,"abstract":"The study examines the features of the distance learning system of the university in the field of choreography training. The purpose of the study is to analyze the Kazakhstan experience of organizing distance learning in higher education in the field of choreography training. As an example, the experience of the [BLINDED] in the distance learning process has been analyzed and practical recommendations on teaching professional disciplines in this field of training have been given. To analyze distance learning, surveys among teachers and students have been conducted. In addition, based on international scientific literature, dance lessons have been analyzed in accordance with COVID-19 restrictions. The disadvantages and advantages of the online learning system for students have been identified based on a questionnaire. The survey involved teachers and students of ballet pedagogy, choreography pedagogy, choreography directing, ballroom dance pedagogy, as well as undergraduate, graduate, and doctoral students. A total of 20 teachers and 75 students have been interviewed, and the effectiveness of the platforms used in distance learning has been determined. On the basis of available research, the opinion that in the field of choreography pedagogical skills of rising professionals and performers cannot be formed exclusively through distance learning has been substantiated.","PeriodicalId":41592,"journal":{"name":"Artseduca","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-07-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44940004","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Yailin Martínez Hierrezuelo, Carlos Martínez Valle, Anelia Ivanova Iotova
Recientes investigaciones educativas en el ámbito de la educación musical han destacado las potencialidades motivadoras de la creación musical. La motivación es una categoría psicológica compleja. En un ejercicio de acotación del campo, centramos nuestra atención en el interés como variable socio-cognitiva de la motivación intrínseca y, específicamente, en el interés situacional, puesto que este a diferencia del interés individual, es influido por condiciones y/u objetos del entorno. Por tanto, una intervención educativa especialmente diseñada repercutiría en él. Teóricos del interés han señalado a la participación como una de las condiciones del interés situacional y las experiencias de aprendizaje basadas en la creación musical propiciarían el fomento de ese condicionante. Basándonos en estos fundamentos, nos planteamos como objetivo determinar en qué medida el ejercicio de la creación musical estimuló el interés situacional de 21 estudiantes de dos Escuelas de Música de la Comunidad de Madrid. Para ello, analizamos una actividad de composición que formaba parte de un proceso creativo que dirigía el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura de Lenguaje Musical. Utilizamos el método mixto para la recopilación y análisis de los resultados, los cuales reflejan que la actividad de creación musical no resultó de interés para todo el alumnado, pues causó diferentes grados de estimulación. De ello, inferimos que no existe una relación directa entre las prácticas de creación musical y la estimulación del interés situacional que puedan ser generalizadas.
{"title":"La creación musical en la estimulación del interés situacional del alumnado en Escuelas de Música","authors":"Yailin Martínez Hierrezuelo, Carlos Martínez Valle, Anelia Ivanova Iotova","doi":"10.6035/artseduca.6352","DOIUrl":"https://doi.org/10.6035/artseduca.6352","url":null,"abstract":"Recientes investigaciones educativas en el ámbito de la educación musical han destacado las potencialidades motivadoras de la creación musical. La motivación es una categoría psicológica compleja. En un ejercicio de acotación del campo, centramos nuestra atención en el interés como variable socio-cognitiva de la motivación intrínseca y, específicamente, en el interés situacional, puesto que este a diferencia del interés individual, es influido por condiciones y/u objetos del entorno. Por tanto, una intervención educativa especialmente diseñada repercutiría en él. Teóricos del interés han señalado a la participación como una de las condiciones del interés situacional y las experiencias de aprendizaje basadas en la creación musical propiciarían el fomento de ese condicionante. Basándonos en estos fundamentos, nos planteamos como objetivo determinar en qué medida el ejercicio de la creación musical estimuló el interés situacional de 21 estudiantes de dos Escuelas de Música de la Comunidad de Madrid. Para ello, analizamos una actividad de composición que formaba parte de un proceso creativo que dirigía el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura de Lenguaje Musical. Utilizamos el método mixto para la recopilación y análisis de los resultados, los cuales reflejan que la actividad de creación musical no resultó de interés para todo el alumnado, pues causó diferentes grados de estimulación. De ello, inferimos que no existe una relación directa entre las prácticas de creación musical y la estimulación del interés situacional que puedan ser generalizadas.","PeriodicalId":41592,"journal":{"name":"Artseduca","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-07-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47122336","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Actualmente el paradigma tecnosimbólico-positivista de la cuarta revolución industrial hipernormaliza nuestras diversas formas de creatividad. Su estandarización y automatización afectan a ciencia, educación y salud a través del uso y la apropiación de la tecnología. La crisis sanitaria actual ha evidenciado aún más la necesidad de encontrar diseños cognitivos tecnológicos flexibles y resilientes. Gran cantidad de literatura científica expone las intensas demandas cognitivas involucradas en el ejercicio de la música. Sus hallazgos revelan que la educación musical y la terapia musical son capaces de aportar alternativas a la psicología comportamental o al objetivismo radical, revolucionando el campo de la interacciones tecnológicas en favor de la salud y el bienestar. Teniendo en cuenta esta realidad científica, este artículo presenta una propuesta de evaluación alternativa construida a partir del método IMTAP (The individualized Music Therapy Assessmente Profile), afrontando así la actual necesidad de explorar enfoques creativos de evaluación en el diseño de la tecnología cognitiva, creativa y expresiva, proponiendo la integración proactiva de musicoterapeutas y arteterapeutas profesionales dentro de los equipos que diseñan las interacciones e interfaces tecnológicas creativas y expresivas, en la búsqueda de una posible alternativa evaluativa respetuosa con la educación, salud y el bienestar.
{"title":"Una Una propuesta alternativa de evaluación en el diseño de las interacciones e interfaces tecnológicas musicales: en la búsqueda de nuevos paradigmas.","authors":"César Pascual Vallejo","doi":"10.6035/artseduca.6476","DOIUrl":"https://doi.org/10.6035/artseduca.6476","url":null,"abstract":"Actualmente el paradigma tecnosimbólico-positivista de la cuarta revolución industrial hipernormaliza nuestras diversas formas de creatividad. Su estandarización y automatización afectan a ciencia, educación y salud a través del uso y la apropiación de la tecnología. La crisis sanitaria actual ha evidenciado aún más la necesidad de encontrar diseños cognitivos tecnológicos flexibles y resilientes. Gran cantidad de literatura científica expone las intensas demandas cognitivas involucradas en el ejercicio de la música. Sus hallazgos revelan que la educación musical y la terapia musical son capaces de aportar alternativas a la psicología comportamental o al objetivismo radical, revolucionando el campo de la interacciones tecnológicas en favor de la salud y el bienestar. Teniendo en cuenta esta realidad científica, este artículo presenta una propuesta de evaluación alternativa construida a partir del método IMTAP (The individualized Music Therapy Assessmente Profile), afrontando así la actual necesidad de explorar enfoques creativos de evaluación en el diseño de la tecnología cognitiva, creativa y expresiva, proponiendo la integración proactiva de musicoterapeutas y arteterapeutas profesionales dentro de los equipos que diseñan las interacciones e interfaces tecnológicas creativas y expresivas, en la búsqueda de una posible alternativa evaluativa respetuosa con la educación, salud y el bienestar.","PeriodicalId":41592,"journal":{"name":"Artseduca","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-07-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49279785","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}