{"title":"Presentación. Espacios contemporáneos de la utopía y la distopía: una perspectiva histórica","authors":"Francisco José Martínez Mesa","doi":"10.14201/fdp.31260","DOIUrl":"https://doi.org/10.14201/fdp.31260","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":41620,"journal":{"name":"Futuro del Pasado-Revista Electronica de Historia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2023-03-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49631022","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Filomena Troisi, José Antonio López Fernández, Silvia Medina Quintana
L’insegnamento della cittadinanza e della Costituzione è un indicatore prezioso del grado di sviluppo culturale di un Paese. È una questione educativa che si gioca in classe, nei curricula, nella pianificazione dei programmi e nell’insegnamento quotidiano. Implementando l’educazione alla cittadinanza e alla democrazia nelle scuole di ogni ordine e grado, gli studenti potranno acquisire quella formazione civica di base che è necessaria e indispensabile per la loro partecipazione alla vita sociale, politica e democratica. In Italia, l’educazione alla cittadinanza e lo studio della Costituzione fanno parte dell’insegnamento della storia contemporanea. Questo articolo analizza i sei libri di testo di storia contemporanea utilizzati nelle nove classi quinte dei tre licei classici della città di Avellino nell’anno scolastico 2019-2020. In ogni libro di testo è stata verificata la presenza o meno di una parte dedicata esclusivamente a temi legati alla cittadinanza e alla Costituzione. È emerso che solo due dei sei libri di testo presentano tale parte. Sono stati quindi elencati gli argomenti trattati in questi libri di testo e ne sono stati analizzati la forma e i contenuti. È stata condotta un’ulteriore valutazione critica dei contenuti e delle attività didattiche che li accompagnano, al fine di valutare il grado di problematizzazione degli argomenti. Da questi dati risulta evidente che questi argomenti ricevono ancora poco interesse e attenzione.
{"title":"La cittadinanza e la costituzione nei libri di testo di storia. Il quinto anno nei licei classici: un caso di studio","authors":"Filomena Troisi, José Antonio López Fernández, Silvia Medina Quintana","doi":"10.14201/fdp.28089","DOIUrl":"https://doi.org/10.14201/fdp.28089","url":null,"abstract":"L’insegnamento della cittadinanza e della Costituzione è un indicatore prezioso del grado di sviluppo culturale di un Paese. È una questione educativa che si gioca in classe, nei curricula, nella pianificazione dei programmi e nell’insegnamento quotidiano. Implementando l’educazione alla cittadinanza e alla democrazia nelle scuole di ogni ordine e grado, gli studenti potranno acquisire quella formazione civica di base che è necessaria e indispensabile per la loro partecipazione alla vita sociale, politica e democratica. In Italia, l’educazione alla cittadinanza e lo studio della Costituzione fanno parte dell’insegnamento della storia contemporanea. Questo articolo analizza i sei libri di testo di storia contemporanea utilizzati nelle nove classi quinte dei tre licei classici della città di Avellino nell’anno scolastico 2019-2020. In ogni libro di testo è stata verificata la presenza o meno di una parte dedicata esclusivamente a temi legati alla cittadinanza e alla Costituzione. È emerso che solo due dei sei libri di testo presentano tale parte. Sono stati quindi elencati gli argomenti trattati in questi libri di testo e ne sono stati analizzati la forma e i contenuti. È stata condotta un’ulteriore valutazione critica dei contenuti e delle attività didattiche che li accompagnano, al fine di valutare il grado di problematizzazione degli argomenti. Da questi dati risulta evidente che questi argomenti ricevono ancora poco interesse e attenzione.","PeriodicalId":41620,"journal":{"name":"Futuro del Pasado-Revista Electronica de Historia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2023-02-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47048144","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Este estudio pretende analizar la Campaña de Egipto de Napoleón Bonaparte en 1798 desde la perspectiva de la imitatio Alexandri, a través de los testimonios directos de algunos de los participantes en la empresa militar y cultural encabezada por el joven general francés y comparando diversos episodios de la expedición y de la presencia francesa en Egipto con el referente de Alejandro Magno. Así mismo, se intenta demostrar que dicha imitatio Alexandri no es tan sólo una convención, habitual en la literatura de la especialidad, cuando se estudian los modelos antiguos para Bonaparte, sino que, incluso en el mismo momento de la campaña, los franceses estaban convencidos de que su general en jefe pretendía emular la leyenda del macedonio en Egipto y Asia, a tenor de sus actos y declaraciones. Las fuentes estudiadas comprenden la correspondencia de la expedición de Egipto, así como las memorias de algunos de los participantes, incluyendo las del mismo Napoleón, y de otros personajes cercanos. El análisis pone de manifiesto que, tanto en la evocación del modelo histórico como en el desarrollo de hechos concretos, en la Campaña de Egipto podemos observar realmente muestras de imitatio Alexandri, pero también de rivalidad y de superación del modelo de Alejandro: por consiguiente, aemulatio Alexandri.
{"title":"Testimonios de imitatio Alexandri de Napoleón Bonaparte en la Campaña de Egipto (1798)","authors":"Juan Ramón Carbó García","doi":"10.14201/fdp.30195","DOIUrl":"https://doi.org/10.14201/fdp.30195","url":null,"abstract":"Este estudio pretende analizar la Campaña de Egipto de Napoleón Bonaparte en 1798 desde la perspectiva de la imitatio Alexandri, a través de los testimonios directos de algunos de los participantes en la empresa militar y cultural encabezada por el joven general francés y comparando diversos episodios de la expedición y de la presencia francesa en Egipto con el referente de Alejandro Magno. Así mismo, se intenta demostrar que dicha imitatio Alexandri no es tan sólo una convención, habitual en la literatura de la especialidad, cuando se estudian los modelos antiguos para Bonaparte, sino que, incluso en el mismo momento de la campaña, los franceses estaban convencidos de que su general en jefe pretendía emular la leyenda del macedonio en Egipto y Asia, a tenor de sus actos y declaraciones. Las fuentes estudiadas comprenden la correspondencia de la expedición de Egipto, así como las memorias de algunos de los participantes, incluyendo las del mismo Napoleón, y de otros personajes cercanos. El análisis pone de manifiesto que, tanto en la evocación del modelo histórico como en el desarrollo de hechos concretos, en la Campaña de Egipto podemos observar realmente muestras de imitatio Alexandri, pero también de rivalidad y de superación del modelo de Alejandro: por consiguiente, aemulatio Alexandri.","PeriodicalId":41620,"journal":{"name":"Futuro del Pasado-Revista Electronica de Historia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-12-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46871789","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Aunque a lo largo de la Edad Moderna se pretendió acabar con la antigua idea que disponía la caridad como algo plenamente teológico y que pretendía servir tanto a quien recibía la ayuda como a la persona que la otorgaba, todavía en el siglo xviii, dentro del imaginario colectivo, se percibían las limosnas como un medio de salvación del alma para aquel que colaboraba a aliviar las penurias de los necesitados. Será precisamente en este sentido en el que prestaremos atención a las cofradías, tanto en las funciones asistenciales que protagonizaban para con sus miembros, como en aquellas ocasiones en que desplegaban algún tipo de ayuda a personas ajenas a la misma. Así, tomando como principal fuente documental el conocido Expediente General de Cofradías, el objetivo de este trabajo es el de mostrar una visión de conjunto de las hermandades asturianas en los momentos finales del Antiguo Régimen, girando el grueso de la investigación en torno a dos cuestiones. En primer lugar, nos ocuparemos de las bases económicas de estas cofradías, para centrarnos a continuación, y teniendo presente el alcance de los caudales de las mismas, en las ayudas y socorros que se llevaron a cabo por estas asociaciones laicas asturianas a lo largo de todo el territorio.
{"title":"Las cofradías asturianas a finales del siglo XVIII: una aproximación a sus fundamentos económicos y a su vertiente asistencial","authors":"Alberto Morán Corte","doi":"10.14201/fdp.29555","DOIUrl":"https://doi.org/10.14201/fdp.29555","url":null,"abstract":"Aunque a lo largo de la Edad Moderna se pretendió acabar con la antigua idea que disponía la caridad como algo plenamente teológico y que pretendía servir tanto a quien recibía la ayuda como a la persona que la otorgaba, todavía en el siglo xviii, dentro del imaginario colectivo, se percibían las limosnas como un medio de salvación del alma para aquel que colaboraba a aliviar las penurias de los necesitados. Será precisamente en este sentido en el que prestaremos atención a las cofradías, tanto en las funciones asistenciales que protagonizaban para con sus miembros, como en aquellas ocasiones en que desplegaban algún tipo de ayuda a personas ajenas a la misma. Así, tomando como principal fuente documental el conocido Expediente General de Cofradías, el objetivo de este trabajo es el de mostrar una visión de conjunto de las hermandades asturianas en los momentos finales del Antiguo Régimen, girando el grueso de la investigación en torno a dos cuestiones. En primer lugar, nos ocuparemos de las bases económicas de estas cofradías, para centrarnos a continuación, y teniendo presente el alcance de los caudales de las mismas, en las ayudas y socorros que se llevaron a cabo por estas asociaciones laicas asturianas a lo largo de todo el territorio.","PeriodicalId":41620,"journal":{"name":"Futuro del Pasado-Revista Electronica de Historia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-11-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42293347","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El artículo presenta el proceso de elaboración de un vocabulario sobre las actividades productivas que se daban a mediados del siglo XX en el curso medio del río Guadalquivir, a su paso por Córdoba, Andalucía. El objetivo de este repertorio léxico es mostrar la relevancia cultural de los vocablos seleccionados para comprender los relatos orales producidos en torno a dicho contexto histórico y geográfico. El vocabulario, incluido en el anexo, ha sido elaborado a partir de un conjunto de entrevistas biográficas realizadas en un proyecto sobre el patrimonio industrial de la ciudad, en el que participaban los autores de este texto en calidad de etnógrafos y antropólogos. En el artículo se analiza cómo el proceso de transcripción de las entrevistas influyó en la decisión del elaborar dicho vocabulario y cómo se seleccionaron los lemas. Como muestra, se analiza en profundidad una de las voces incluidas en el vocabulario, la forma vernácula súa. Finalmente, se reflexiona sobre la posible utilidad social de este vocabulario y su posible estatus patrimonial. En este sentido, se justifica la necesidad de la documentación de estas particularidades léxicas y se señalan las paradojas y riesgos asociados a perspectivas patrimoniales excesivamente conservacionistas.
{"title":"Palabras que se lleva el río. Historia oral y memoria léxica de las actividades productivas en el Guadalquivir","authors":"Juan de Dios López López, Ignacio Alcalde Sánchez","doi":"10.14201/fdp.29247","DOIUrl":"https://doi.org/10.14201/fdp.29247","url":null,"abstract":"El artículo presenta el proceso de elaboración de un vocabulario sobre las actividades productivas que se daban a mediados del siglo XX en el curso medio del río Guadalquivir, a su paso por Córdoba, Andalucía. El objetivo de este repertorio léxico es mostrar la relevancia cultural de los vocablos seleccionados para comprender los relatos orales producidos en torno a dicho contexto histórico y geográfico. El vocabulario, incluido en el anexo, ha sido elaborado a partir de un conjunto de entrevistas biográficas realizadas en un proyecto sobre el patrimonio industrial de la ciudad, en el que participaban los autores de este texto en calidad de etnógrafos y antropólogos. En el artículo se analiza cómo el proceso de transcripción de las entrevistas influyó en la decisión del elaborar dicho vocabulario y cómo se seleccionaron los lemas. Como muestra, se analiza en profundidad una de las voces incluidas en el vocabulario, la forma vernácula súa. Finalmente, se reflexiona sobre la posible utilidad social de este vocabulario y su posible estatus patrimonial. En este sentido, se justifica la necesidad de la documentación de estas particularidades léxicas y se señalan las paradojas y riesgos asociados a perspectivas patrimoniales excesivamente conservacionistas.","PeriodicalId":41620,"journal":{"name":"Futuro del Pasado-Revista Electronica de Historia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-09-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48972870","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Este trabajo aborda un fenómeno apenas estudiado: las relaciones internacionales de los grupos guerrilleros latinoamericanos surgidos durante la Guerra Fría. Así, se analiza la circularidad de recursos y relaciones que experimentó la guerrilla uruguaya del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T), desde su etapa embrionaria y hasta su derrota final. Se observan las influencias de otras experiencias guerrilleras del momento y que condujeron a la apuesta, novedosa hasta el momento, de proponer la lucha armada en clave urbana. Al respecto, se presenta cómo, a inicios de los sesenta, Montevideo es un punto de encuentro de ideas y actores revolucionarios, dada su incomparable calidad democrática en la región. También se presentan las difíciles relaciones con Cuba y la fuerte impronta nacional que determinó el alcance de las relaciones exteriores del MLN-T. Esto guardará relación con los escasos escenarios de colaboración material con otros grupos armados, especialmente, mientras que la guerrilla uruguaya vivió un ciclo de activismo creciente. Aunque subyace un plano de colaboración y camaradería, siempre primó una lógica de disputa en clave estatal. Algo que solo cambia cuando surge el intento de crear la Junta de Coordinación Revolucionaria, que abanderaba un proyecto de internacionalismo guerrillero en el Cono Sur, pero cuyo impulso llega cuando las dictaduras en la región son una realidad inevitable. Este ejercicio se desarrolla desde una aproximación a la historia oral, gracias varias entrevistas en profundidad realizadas a reconocidos integrantes del MLN-T. Esto se completa con varios documentos provenientes del Archivo de Lucha Armada «David Cámpora».
{"title":"MLN-Tupamaros y su relación con el entorno latinoamericano (1962-1973)","authors":"J. Ríos","doi":"10.14201/fdp.29126","DOIUrl":"https://doi.org/10.14201/fdp.29126","url":null,"abstract":"Este trabajo aborda un fenómeno apenas estudiado: las relaciones internacionales de los grupos guerrilleros latinoamericanos surgidos durante la Guerra Fría. Así, se analiza la circularidad de recursos y relaciones que experimentó la guerrilla uruguaya del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T), desde su etapa embrionaria y hasta su derrota final. Se observan las influencias de otras experiencias guerrilleras del momento y que condujeron a la apuesta, novedosa hasta el momento, de proponer la lucha armada en clave urbana. Al respecto, se presenta cómo, a inicios de los sesenta, Montevideo es un punto de encuentro de ideas y actores revolucionarios, dada su incomparable calidad democrática en la región. También se presentan las difíciles relaciones con Cuba y la fuerte impronta nacional que determinó el alcance de las relaciones exteriores del MLN-T. Esto guardará relación con los escasos escenarios de colaboración material con otros grupos armados, especialmente, mientras que la guerrilla uruguaya vivió un ciclo de activismo creciente. Aunque subyace un plano de colaboración y camaradería, siempre primó una lógica de disputa en clave estatal. Algo que solo cambia cuando surge el intento de crear la Junta de Coordinación Revolucionaria, que abanderaba un proyecto de internacionalismo guerrillero en el Cono Sur, pero cuyo impulso llega cuando las dictaduras en la región son una realidad inevitable. Este ejercicio se desarrolla desde una aproximación a la historia oral, gracias varias entrevistas en profundidad realizadas a reconocidos integrantes del MLN-T. Esto se completa con varios documentos provenientes del Archivo de Lucha Armada «David Cámpora».","PeriodicalId":41620,"journal":{"name":"Futuro del Pasado-Revista Electronica de Historia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-09-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47313123","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
La participación de hispanos en el ejército romano fue una constante desde época republicana y se intensificó tras el final de las guerras civiles y la instauración del Principado. La mayoría de estos soldados sirvió en las regiones fronterizas del Imperio y en la propia península ibérica, aunque la documentación literaria y epigráfica constata la presencia de un pequeño grupo de milites y veterani de origen hispano en Roma y en varias ciudades del centro y norte de Italia durante los siglos I y II d. C. El objetivo de este trabajo es recopilar y analizar las referencias relativas a estos soldados, prestando especial atención al estudio de elementos tan importantes como la onomástica, el origen, la trayectoria militar o las causas que motivaron su presencia en Italia.
{"title":"La presencia de soldados y veteranos hispanos en Italia en época romana (siglos I-II d. C.)","authors":"José Ortiz Córdoba","doi":"10.14201/fdp.28643","DOIUrl":"https://doi.org/10.14201/fdp.28643","url":null,"abstract":"La participación de hispanos en el ejército romano fue una constante desde época republicana y se intensificó tras el final de las guerras civiles y la instauración del Principado. La mayoría de estos soldados sirvió en las regiones fronterizas del Imperio y en la propia península ibérica, aunque la documentación literaria y epigráfica constata la presencia de un pequeño grupo de milites y veterani de origen hispano en Roma y en varias ciudades del centro y norte de Italia durante los siglos I y II d. C. El objetivo de este trabajo es recopilar y analizar las referencias relativas a estos soldados, prestando especial atención al estudio de elementos tan importantes como la onomástica, el origen, la trayectoria militar o las causas que motivaron su presencia en Italia.","PeriodicalId":41620,"journal":{"name":"Futuro del Pasado-Revista Electronica de Historia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-09-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48479202","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En este trabajo se estudian los bienes patrimoniales de las familias de negocios de la ciudad de Burgos a finales del Antiguo Régimen (1700-1850) y su transmisión hereditaria. Utilizando abundantes fuentes documentales, donde destacan los testamentos y las partijas de bienes o cuentas de testamentaria, hemos apreciado las diferencias de comportamientos de estas familias burguesas respecto a las de la ciudad leonesa. Así, partiendo de unos patrimonios solventes en el siglo XVIII y sobre todo en la segunda mitad, predominan las transmisiones igualitarias a los hijos/as, lo cual se aprecia en el análisis cuantitativo de las partijas o cuentas de bienes, favoreciendo el igualitarismo de los descendientes frente a los intereses económicos de la familia. En menor medida, existen mejoras, mandas y legados, pero en general no se concentran en los hijos varones elegidos para la continuación del negocio, que suelen ser los primogénitos, sino que vuelven a ser determinantes los afectos y los sentimientos hacia hijos/as ya religiosos, menores de edad o más desprotegidos, sin olvidar a los esposos viudos/as. Finalmente, el escaso recurso a la preherencia y las transmisiones de bienes de tíos/as sin hijos refuerzan las ideas ya señaladas.
{"title":"Herencias de las familias de comerciantes de la ciudad de Burgos: entre negocios y afectos (1700-1850)","authors":"Juan Manuel Bartolomé Bartolomé","doi":"10.14201/fdp.28336","DOIUrl":"https://doi.org/10.14201/fdp.28336","url":null,"abstract":"En este trabajo se estudian los bienes patrimoniales de las familias de negocios de la ciudad de Burgos a finales del Antiguo Régimen (1700-1850) y su transmisión hereditaria. Utilizando abundantes fuentes documentales, donde destacan los testamentos y las partijas de bienes o cuentas de testamentaria, hemos apreciado las diferencias de comportamientos de estas familias burguesas respecto a las de la ciudad leonesa. Así, partiendo de unos patrimonios solventes en el siglo XVIII y sobre todo en la segunda mitad, predominan las transmisiones igualitarias a los hijos/as, lo cual se aprecia en el análisis cuantitativo de las partijas o cuentas de bienes, favoreciendo el igualitarismo de los descendientes frente a los intereses económicos de la familia. En menor medida, existen mejoras, mandas y legados, pero en general no se concentran en los hijos varones elegidos para la continuación del negocio, que suelen ser los primogénitos, sino que vuelven a ser determinantes los afectos y los sentimientos hacia hijos/as ya religiosos, menores de edad o más desprotegidos, sin olvidar a los esposos viudos/as. Finalmente, el escaso recurso a la preherencia y las transmisiones de bienes de tíos/as sin hijos refuerzan las ideas ya señaladas.","PeriodicalId":41620,"journal":{"name":"Futuro del Pasado-Revista Electronica de Historia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-08-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42200115","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
The objective of this study is to map the international networks of research, circulation, and scientific communication in the history of education, at a global level. In order to do so, we analyse the activity of the International Standing Conference for the History of Education (ISCHE). The focus is placed on the following: the make-up and organisation of the community of education historians; the arenas set up to encourage collaboration, debate and consensus in research in the field; collaboration among researchers, and the influence of transnational perspectives; avenues of research and areas of focus; and the communication channels by which ideas and findings are published and exchanged. The documentary sources used are the minutes of ISCHE annual congresses and general assemblies, alongside other research and previous studies. The main variables are: the language in which papers are published; the countries from which the authors come; international collaboration among authors; the historical period analysed; and the country or region being studied. After examining over 3600 contributions, we conclude that, globally, the international network in history of education is in good health, and there is an appetite for research with an international focus. However, there is room for improvement by promoting more extensive international collaboration among researchers, expanding the scope of research to take a supranational or even global view, and extending the study of the history of education to pre-modern times.
{"title":"International Standing Conference for the History of Education (ISCHE)","authors":"José Luis Hernández Huerta, Andrés Payà Rico","doi":"10.14201/fdp.28213","DOIUrl":"https://doi.org/10.14201/fdp.28213","url":null,"abstract":"The objective of this study is to map the international networks of research, circulation, and scientific communication in the history of education, at a global level. In order to do so, we analyse the activity of the International Standing Conference for the History of Education (ISCHE). The focus is placed on the following: the make-up and organisation of the community of education historians; the arenas set up to encourage collaboration, debate and consensus in research in the field; collaboration among researchers, and the influence of transnational perspectives; avenues of research and areas of focus; and the communication channels by which ideas and findings are published and exchanged. The documentary sources used are the minutes of ISCHE annual congresses and general assemblies, alongside other research and previous studies. The main variables are: the language in which papers are published; the countries from which the authors come; international collaboration among authors; the historical period analysed; and the country or region being studied. After examining over 3600 contributions, we conclude that, globally, the international network in history of education is in good health, and there is an appetite for research with an international focus. However, there is room for improvement by promoting more extensive international collaboration among researchers, expanding the scope of research to take a supranational or even global view, and extending the study of the history of education to pre-modern times.","PeriodicalId":41620,"journal":{"name":"Futuro del Pasado-Revista Electronica de Historia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-07-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43812621","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Este artículo ambiciona contribuir al ensanchamiento de una de las líneas de investigación más sólidamente afianzadas en la historiografía española de los últimos decenios: la relacionada con la evolución del socialismo español. Partiendo de un caso de estudio específico, correlacionado con la ciudad de Bilbao entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX, se abordan las conexiones entre dos frentes temáticos que, sin embargo, no han sido objeto de una atención preferencial en las numerosas miradas desplegadas sobre el movimiento obrero organizado. De una parte, las dinámicas que se vislumbraron en la trayectoria electoral del socialismo a nivel local, conectadas con la movilización del voto y las técnicas y estrategias aplicadas por la formación política, tanto en lo relativo al fomento de su aprendizaje y libre ejercicio como en lo concerniente a su captación a nivel socioespacial, en el contexto de las elecciones municipales celebradas entre 1891 y 1905. De otra parte, los patrones de conducta que la organización asumió a la hora de desarrollar una acción política municipal imbuida de los principios de la implementada en Francia y coherente con los perfiles programáticos y discursivos definidos en las campañas electorales.
{"title":"Socialistas en Bilbao. Dinámica electoral local y acción política municipal en el proceso de emergencia de una gran aglomeración urbana (1891-1905)","authors":"Santiago De Miguel Salanova","doi":"10.14201/fdp.27315","DOIUrl":"https://doi.org/10.14201/fdp.27315","url":null,"abstract":"Este artículo ambiciona contribuir al ensanchamiento de una de las líneas de investigación más sólidamente afianzadas en la historiografía española de los últimos decenios: la relacionada con la evolución del socialismo español. Partiendo de un caso de estudio específico, correlacionado con la ciudad de Bilbao entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX, se abordan las conexiones entre dos frentes temáticos que, sin embargo, no han sido objeto de una atención preferencial en las numerosas miradas desplegadas sobre el movimiento obrero organizado. De una parte, las dinámicas que se vislumbraron en la trayectoria electoral del socialismo a nivel local, conectadas con la movilización del voto y las técnicas y estrategias aplicadas por la formación política, tanto en lo relativo al fomento de su aprendizaje y libre ejercicio como en lo concerniente a su captación a nivel socioespacial, en el contexto de las elecciones municipales celebradas entre 1891 y 1905. De otra parte, los patrones de conducta que la organización asumió a la hora de desarrollar una acción política municipal imbuida de los principios de la implementada en Francia y coherente con los perfiles programáticos y discursivos definidos en las campañas electorales.","PeriodicalId":41620,"journal":{"name":"Futuro del Pasado-Revista Electronica de Historia","volume":"119 14","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-07-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41250726","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}