Este trabajo busca fundamentalmente la sistematización de todas aquellas opiniones que sobre los tormentos padecidos por las almas del purgatorio vertieron los teólogos y moralistas españoles a lo largo del siglo XVII. Con este fin, hemos analizado con detalle las obras impresas más representativas de la época, halladas en la Biblioteca Nacional de Madrid. A partir de los conceptos de probidad y piedad dictados por Dios para la estancia de los provisionales habitantes del Tercer lugar, hemos considerado interesante realizar primero un pequeño bosquejo sobre el tratamiento de las penas purgatoriales desde sus primeras referencias históricas hasta el concilio de Trento. Descrita su evolución, entramos en el análisis que los autores españoles llevaron a cabo sobre el tema. Un primer elemento a tener en cuenta es la taxonomía de los castigos, de la que hemos hallado varias categorías, aun cuando la mayoritaria sea la que los divide en intrínsecos y extrínsecos al purgatorio, y dentro de estos, la que los diferencia entre penas de daño y de sentido. Hacia esta última se dirige igualmente nuestro estudio. Respecto a las penas de daño, analizamos por qué los tratadistas de la época consideraron su penosidad mayor que las de sentido. Y al considerar estas, reconocemos el singular protagonismo con el que cuenta el fuego, que deriva en multitud de matices estudiados, aunque haya cabida para otro tipo de penas. Para finalizar, y al margen de castigos concretos, representamos también un catálogo general de los mismos, contenido en las visiones presenciadas por algunas personas y personajes literarios.
{"title":"Los tormentos del purgatorio barroco español","authors":"Juan Cosme Sanz Larroca","doi":"10.14201/fdp.26187","DOIUrl":"https://doi.org/10.14201/fdp.26187","url":null,"abstract":"Este trabajo busca fundamentalmente la sistematización de todas aquellas opiniones que sobre los tormentos padecidos por las almas del purgatorio vertieron los teólogos y moralistas españoles a lo largo del siglo XVII. Con este fin, hemos analizado con detalle las obras impresas más representativas de la época, halladas en la Biblioteca Nacional de Madrid. A partir de los conceptos de probidad y piedad dictados por Dios para la estancia de los provisionales habitantes del Tercer lugar, hemos considerado interesante realizar primero un pequeño bosquejo sobre el tratamiento de las penas purgatoriales desde sus primeras referencias históricas hasta el concilio de Trento. Descrita su evolución, entramos en el análisis que los autores españoles llevaron a cabo sobre el tema. Un primer elemento a tener en cuenta es la taxonomía de los castigos, de la que hemos hallado varias categorías, aun cuando la mayoritaria sea la que los divide en intrínsecos y extrínsecos al purgatorio, y dentro de estos, la que los diferencia entre penas de daño y de sentido. Hacia esta última se dirige igualmente nuestro estudio. Respecto a las penas de daño, analizamos por qué los tratadistas de la época consideraron su penosidad mayor que las de sentido. Y al considerar estas, reconocemos el singular protagonismo con el que cuenta el fuego, que deriva en multitud de matices estudiados, aunque haya cabida para otro tipo de penas. Para finalizar, y al margen de castigos concretos, representamos también un catálogo general de los mismos, contenido en las visiones presenciadas por algunas personas y personajes literarios.","PeriodicalId":41620,"journal":{"name":"Futuro del Pasado-Revista Electronica de Historia","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2021-11-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"66731381","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El Tour de Francia tenía en las décadas de 1920 y 1930 el prestigio de ser la prueba ciclista más dura e importante del mundo. En este periodo, para la prensa española los ciclistas que disputaban la carrera luchaban no solo por ganar la competición, sino por el honor de la nación y por demostrar la valía de la masculinidad patria ante el resto del mundo. Sin embargo, como los éxitos de los ciclistas españoles fueron escasos, la prensa tuvo que esforzarse por justificar esta situación recurriendo a la mala suerte persistente y a la oposición de la organización. A través de las fuentes hemerográficas, en el presente artículo se analiza la forma en la que los periódicos, movilizando recursos similares a los que utilizaban para justificar las derrotas de la selección masculina de fútbol, explicaban la falta de victorias de los representantes españoles en la carrera francesa. Como los medios entendían que estaba en juego la dignidad nacional y la virilidad de los hombres españoles, se esforzaron en maquillar la ausencia de triunfos. Para ello, presentaron justificaciones que buscaban ser creíbles, plausibles y que, a su vez, favoreciesen que las derrotas estimulasen el sentimiento patriótico y el orgullo nacional.
{"title":"Héroes sobre ruedas. El Tour de Francia visto desde España durante las décadas de 1920 y 1930: fatalismo, nación y masculinidad","authors":"Alejandro Camino Rodríguez","doi":"10.14201/fdp.25881","DOIUrl":"https://doi.org/10.14201/fdp.25881","url":null,"abstract":"El Tour de Francia tenía en las décadas de 1920 y 1930 el prestigio de ser la prueba ciclista más dura e importante del mundo. En este periodo, para la prensa española los ciclistas que disputaban la carrera luchaban no solo por ganar la competición, sino por el honor de la nación y por demostrar la valía de la masculinidad patria ante el resto del mundo. Sin embargo, como los éxitos de los ciclistas españoles fueron escasos, la prensa tuvo que esforzarse por justificar esta situación recurriendo a la mala suerte persistente y a la oposición de la organización. A través de las fuentes hemerográficas, en el presente artículo se analiza la forma en la que los periódicos, movilizando recursos similares a los que utilizaban para justificar las derrotas de la selección masculina de fútbol, explicaban la falta de victorias de los representantes españoles en la carrera francesa. Como los medios entendían que estaba en juego la dignidad nacional y la virilidad de los hombres españoles, se esforzaron en maquillar la ausencia de triunfos. Para ello, presentaron justificaciones que buscaban ser creíbles, plausibles y que, a su vez, favoreciesen que las derrotas estimulasen el sentimiento patriótico y el orgullo nacional.","PeriodicalId":41620,"journal":{"name":"Futuro del Pasado-Revista Electronica de Historia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2021-10-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44818364","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En el presente trabajo se indagará en las fuentes ideológicas del nacionalismo vasco. Algunas de esas fuentes son más remotas que otras, pero todas ellas confluirán en los escritores y apologistas fueristas del siglo xix, muchos de los cuales desarrollarán ideas prenacionalistas o protonacionalistas. Por lo tanto, no analizaremos la obra del propio Sabino Arana. Iremos más atrás, pues nos interesa rastrear de dónde proceden algunos de los elementos ideológicos que más tarde pasarían a formar parte de la cosmovisión construida por el nacionalismo vasco. Indagar en el origen de ciertos mitos que ingresarían con fuerza en el aparato discursivo de dicho movimiento político.
{"title":"Sabino Arana no partió de cero. Mitos, leyendas y fantasías en las fuentes ideológicas del nacionalismo vasco","authors":"Jorge Polo Blanco","doi":"10.14201/fdp.27286","DOIUrl":"https://doi.org/10.14201/fdp.27286","url":null,"abstract":"En el presente trabajo se indagará en las fuentes ideológicas del nacionalismo vasco. Algunas de esas fuentes son más remotas que otras, pero todas ellas confluirán en los escritores y apologistas fueristas del siglo xix, muchos de los cuales desarrollarán ideas prenacionalistas o protonacionalistas. Por lo tanto, no analizaremos la obra del propio Sabino Arana. Iremos más atrás, pues nos interesa rastrear de dónde proceden algunos de los elementos ideológicos que más tarde pasarían a formar parte de la cosmovisión construida por el nacionalismo vasco. Indagar en el origen de ciertos mitos que ingresarían con fuerza en el aparato discursivo de dicho movimiento político.","PeriodicalId":41620,"journal":{"name":"Futuro del Pasado-Revista Electronica de Historia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2021-10-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44789999","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"La lucha contra la segregación racial y por los derechos civiles en Estados Unidos: una aproximación a través de la canción-protesta estadounidense","authors":"J. G. Martín","doi":"10.14201/FDP.27376","DOIUrl":"https://doi.org/10.14201/FDP.27376","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":41620,"journal":{"name":"Futuro del Pasado-Revista Electronica de Historia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2021-10-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46923460","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Los escritores de ciencia ficción han recurrido a menudo a la riqueza del imaginario mítico y se han servido de mitos antiguos para configurar mundos nuevos con los que transmitir simbólicamente su cosmovisión ideológica. Un ejemplo lo constituye la autora chilena Elena Aldunate (1925-2005), quien en la novela Del cosmos las quieren vírgenes (1977) nos presenta diversos mitos bíblicos y clásicos que se integran magistralmente en una narrativa heroica en la que la figura salvadora es femenina. Este trabajo se centra, precisamente, en cómo la interpretación que Aldunate hace de estos mitos es la vía que le permite materializar una temática central en su producción como es el papel de la mujer en la sociedad.
{"title":"Cuando ella es la salvadora","authors":"Sara Molpeceres Arnáiz","doi":"10.14201/fdp.26164","DOIUrl":"https://doi.org/10.14201/fdp.26164","url":null,"abstract":"Los escritores de ciencia ficción han recurrido a menudo a la riqueza del imaginario mítico y se han servido de mitos antiguos para configurar mundos nuevos con los que transmitir simbólicamente su cosmovisión ideológica. Un ejemplo lo constituye la autora chilena Elena Aldunate (1925-2005), quien en la novela Del cosmos las quieren vírgenes (1977) nos presenta diversos mitos bíblicos y clásicos que se integran magistralmente en una narrativa heroica en la que la figura salvadora es femenina. Este trabajo se centra, precisamente, en cómo la interpretación que Aldunate hace de estos mitos es la vía que le permite materializar una temática central en su producción como es el papel de la mujer en la sociedad.","PeriodicalId":41620,"journal":{"name":"Futuro del Pasado-Revista Electronica de Historia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2021-10-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41671209","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"El exilio infantil de la Guerra Civil española en la URSS y México. Ayuda internacional, experiencias de vida y legados","authors":"Magdalena Garrido Caballero","doi":"10.14201/FDP.27284","DOIUrl":"https://doi.org/10.14201/FDP.27284","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":41620,"journal":{"name":"Futuro del Pasado-Revista Electronica de Historia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2021-09-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45931013","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
La tradición magrebí del culto a las grutas se remonta a la época pre-islámica. La llegada del islam al norte de África supone la incorporación y transferencia de algunos de estos ritos a la tradición musulmana. Este tipo de ceremonias en grutas y cavernas encontradas en la tradición bereber (Bacax e Ifru), se pueden localizar también en la religión judía (Sefrou).La historiografía contemporánea (Doutté, Westermarck o Basset) ha elaborado una perspectiva general de la situación en la que se encuentran los rituales en el Norte de África en torno al s. xx. De estas obras cabe señalar la escasa atención a las ceremonias y rituales celebrados en cuevas. En cambio, sí destacan ciertas características de los mismos y clasifican las grutas y cavernas según el uso que le daba la población.Esta contextualización, realizada a partir de las obras más modernas permite analizar a través de los relatos de los geógrafos árabes medievales, algunas leyendas y rituales relacionados con el culto en grutas.En esta primera aproximación a la cuestión, se pueden resaltar varios aspectos. Estos van desde el léxico utilizado para denominar estas cuevas, además del tipo de animales y criaturas que habitan en ellas.
{"title":"Una primera aproximación a la tradición mágica de las grutas magrebíes a través de al-Bakrī y al-Idrīsī","authors":"Cristina Franco-Vázquez","doi":"10.14201/fdp.27233","DOIUrl":"https://doi.org/10.14201/fdp.27233","url":null,"abstract":"La tradición magrebí del culto a las grutas se remonta a la época pre-islámica. La llegada del islam al norte de África supone la incorporación y transferencia de algunos de estos ritos a la tradición musulmana. Este tipo de ceremonias en grutas y cavernas encontradas en la tradición bereber (Bacax e Ifru), se pueden localizar también en la religión judía (Sefrou).La historiografía contemporánea (Doutté, Westermarck o Basset) ha elaborado una perspectiva general de la situación en la que se encuentran los rituales en el Norte de África en torno al s. xx. De estas obras cabe señalar la escasa atención a las ceremonias y rituales celebrados en cuevas. En cambio, sí destacan ciertas características de los mismos y clasifican las grutas y cavernas según el uso que le daba la población.Esta contextualización, realizada a partir de las obras más modernas permite analizar a través de los relatos de los geógrafos árabes medievales, algunas leyendas y rituales relacionados con el culto en grutas.En esta primera aproximación a la cuestión, se pueden resaltar varios aspectos. Estos van desde el léxico utilizado para denominar estas cuevas, además del tipo de animales y criaturas que habitan en ellas.","PeriodicalId":41620,"journal":{"name":"Futuro del Pasado-Revista Electronica de Historia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2021-09-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47014948","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-07-26DOI: 10.14201/FDP202112245263
Fredrik Alvén
In this article, I introduce third-order concepts in the history teaching as a way to reach powerful knowledge. If we understand powerful knowledge as a means to give students a competence to understand the contemporary world, to help them to engage in society´s conversations and debates about itself, and to understand the grounds for accepting or rejecting knowledge claims, we must then help them to understand what ontology the discipline of history rests upon. Consequently, third-order concepts can help students as these concepts shed a light on what perception of reality the historical narratives and the first-order concepts build upon in the history classroom. However, at the end of the day, I have my doubts – what if we provide arguments for groups that have an anti-liberal and anti-democratic agenda?
{"title":"Opening or closing Pandora’s box? – Third-order concepts in history education for powerful knowledge","authors":"Fredrik Alvén","doi":"10.14201/FDP202112245263","DOIUrl":"https://doi.org/10.14201/FDP202112245263","url":null,"abstract":"In this article, I introduce third-order concepts in the history teaching as a way to reach powerful knowledge. If we understand powerful knowledge as a means to give students a competence to understand the contemporary world, to help them to engage in society´s conversations and debates about itself, and to understand the grounds for accepting or rejecting knowledge claims, we must then help them to understand what ontology the discipline of history rests upon. Consequently, third-order concepts can help students as these concepts shed a light on what perception of reality the historical narratives and the first-order concepts build upon in the history classroom. However, at the end of the day, I have my doubts – what if we provide arguments for groups that have an anti-liberal and anti-democratic agenda?","PeriodicalId":41620,"journal":{"name":"Futuro del Pasado-Revista Electronica de Historia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2021-07-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44198855","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-07-23DOI: 10.14201/fdp202112333356
F. J. Sanz de la Higuera
Los incendios ocurridos en el caserío de la ciudad de Burgos en el devenir del siglo XVIII hicieron imprescindible la adquisición y mantenimiento de una bomba contra el fuego por parte del Ayuntamiento. La construcción de las casas con madera, la quema de carbón y leña en las chimeneas y braseros en los interiores domésticos y la existencia de industrias potencialmente peligrosas en la ciudad pre-industrial hacían preciso, a todas luces, disponer de un sistema anti-incendios eficaz, rápido y funcional con el que atajar el grave peligro que se cernía sobre la población.
{"title":"Contra el fuego en el Burgos del Setecientos","authors":"F. J. Sanz de la Higuera","doi":"10.14201/fdp202112333356","DOIUrl":"https://doi.org/10.14201/fdp202112333356","url":null,"abstract":"Los incendios ocurridos en el caserío de la ciudad de Burgos en el devenir del siglo XVIII hicieron imprescindible la adquisición y mantenimiento de una bomba contra el fuego por parte del Ayuntamiento. La construcción de las casas con madera, la quema de carbón y leña en las chimeneas y braseros en los interiores domésticos y la existencia de industrias potencialmente peligrosas en la ciudad pre-industrial hacían preciso, a todas luces, disponer de un sistema anti-incendios eficaz, rápido y funcional con el que atajar el grave peligro que se cernía sobre la población.","PeriodicalId":41620,"journal":{"name":"Futuro del Pasado-Revista Electronica de Historia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2021-07-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45491751","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-07-23DOI: 10.14201/FDP202112569590
Carlos Arturo Farfan Lobaton
En este estudio trataremos de demostrar, que desde tiempos antiguos hubo una estrecha relación entre los oráculos de Pariacaca y Pachacamac a través de caminos sobre las cuencas del Rímac, Lurín, Mala y Cañete. Esta relación no se reduce al carácter sacro de ambos, sino a una respuesta de control territorial y los recursos económicos, estructurado en un paisaje sagrado, donde se fundan los asentamientos a lo largo de ambos márgenes de estos ríos. Los asentamientos estuvieron interconectados por una red vial que fueron el soporte de una permeabilidad entre los pueblos. Sin embargo, a la llegada de los incas estos escenarios fueron incorporados a la administración inca a través de procesos violentos de enajenación de sus tierras, pueblos y deidades, implantándose instalaciones administrativas, sagradas y de almacenaje, consecuentemente la fisonomía del paisaje social y sagrado cambio y los caminos elevaron su nivel, convirtiéndose en Qhapaq Ñan, especialmente los de Pachacamac-Pariacaca-Xauxatambo por el valle de Lurín, el del valle de Mala y Cañete, cuyas rutas confluyen en la Cordillera del Pariacaca, escenario sagrado. Posteriormente, estas rutas, se utilizaron como instrumento de coerción que trastoco la estructura social de estos pueblos. Los argumentos que fundamentan este poder, es el control económico en su dimensión sagrada y simbólica, donde subyace el control de las fuerzas productivas, consecuentemente el control económico, como es la circulación de los bienes y servicios y principalmente las dicotomías: producción – consumo y almacenamiento – redistribución.
{"title":"Camino sagrado, camino de violencia y poder en la cordillera del Pariacaca","authors":"Carlos Arturo Farfan Lobaton","doi":"10.14201/FDP202112569590","DOIUrl":"https://doi.org/10.14201/FDP202112569590","url":null,"abstract":"En este estudio trataremos de demostrar, que desde tiempos antiguos hubo una estrecha relación entre los oráculos de Pariacaca y Pachacamac a través de caminos sobre las cuencas del Rímac, Lurín, Mala y Cañete. Esta relación no se reduce al carácter sacro de ambos, sino a una respuesta de control territorial y los recursos económicos, estructurado en un paisaje sagrado, donde se fundan los asentamientos a lo largo de ambos márgenes de estos ríos. Los asentamientos estuvieron interconectados por una red vial que fueron el soporte de una permeabilidad entre los pueblos. Sin embargo, a la llegada de los incas estos escenarios fueron incorporados a la administración inca a través de procesos violentos de enajenación de sus tierras, pueblos y deidades, implantándose instalaciones administrativas, sagradas y de almacenaje, consecuentemente la fisonomía del paisaje social y sagrado cambio y los caminos elevaron su nivel, convirtiéndose en Qhapaq Ñan, especialmente los de Pachacamac-Pariacaca-Xauxatambo por el valle de Lurín, el del valle de Mala y Cañete, cuyas rutas confluyen en la Cordillera del Pariacaca, escenario sagrado. Posteriormente, estas rutas, se utilizaron como instrumento de coerción que trastoco la estructura social de estos pueblos. Los argumentos que fundamentan este poder, es el control económico en su dimensión sagrada y simbólica, donde subyace el control de las fuerzas productivas, consecuentemente el control económico, como es la circulación de los bienes y servicios y principalmente las dicotomías: producción – consumo y almacenamiento – redistribución.","PeriodicalId":41620,"journal":{"name":"Futuro del Pasado-Revista Electronica de Historia","volume":"10 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2021-07-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41268617","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}