Jesús Marolla Gajardo, Marta María Salazar, Alexandro Maya
La investigación se enmarca en analizar las concepciones que expresa el profesorado sobre las ventajas y las limitaciones de enseñar historia y ciencias sociales en contexto de pandemia, además de comprender y contrastar el contenido de los discursos del profesorado de historia y ciencias sociales, sobre la enseñanza de la empatía histórica, la ciudadanía y la participación democrática en tiempos de pandemia. El tipo de estudio se enmarca en el paradigma cualitativo y sigue las estrategias metodológicas del estudio de caso en una escuela de la Región Metropolitana en Chile. Hemos podido recoger las concepciones del equipo de docentes pertenecientes al Departamento de Historia de este centro educativo, que atiende a estudiantes con dificultades socioeconómicas y dentro de un contexto de vulnerabilidad social. Se aprecia en los resultados que el contexto de pandemia agudizó las necesidades y dificultades de los estudiantes y sus familias, destacando los problemas de conectividad a las clases virtuales, la falta de motivación y la ausencia de una perspectiva de futuro. Sin embargo, este contexto sanitario ha permitido al profesorado participante incorporar la empatía histórica y temáticas como la enseñanza de la ciudadanía democrática y la participación del estudiantado como una alternativa a un nuevo escenario educativo.
{"title":"Enseñar desde la empatía histórica y la educación para la ciudadanía durante la pandemia. La experiencia del profesorado en una escuela en Chile","authors":"Jesús Marolla Gajardo, Marta María Salazar, Alexandro Maya","doi":"10.14201/fdp.26163","DOIUrl":"https://doi.org/10.14201/fdp.26163","url":null,"abstract":"La investigación se enmarca en analizar las concepciones que expresa el profesorado sobre las ventajas y las limitaciones de enseñar historia y ciencias sociales en contexto de pandemia, además de comprender y contrastar el contenido de los discursos del profesorado de historia y ciencias sociales, sobre la enseñanza de la empatía histórica, la ciudadanía y la participación democrática en tiempos de pandemia. El tipo de estudio se enmarca en el paradigma cualitativo y sigue las estrategias metodológicas del estudio de caso en una escuela de la Región Metropolitana en Chile. Hemos podido recoger las concepciones del equipo de docentes pertenecientes al Departamento de Historia de este centro educativo, que atiende a estudiantes con dificultades socioeconómicas y dentro de un contexto de vulnerabilidad social. Se aprecia en los resultados que el contexto de pandemia agudizó las necesidades y dificultades de los estudiantes y sus familias, destacando los problemas de conectividad a las clases virtuales, la falta de motivación y la ausencia de una perspectiva de futuro. Sin embargo, este contexto sanitario ha permitido al profesorado participante incorporar la empatía histórica y temáticas como la enseñanza de la ciudadanía democrática y la participación del estudiantado como una alternativa a un nuevo escenario educativo.","PeriodicalId":41620,"journal":{"name":"Futuro del Pasado-Revista Electronica de Historia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-03-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47040753","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Víctor Sánchez Domínguez, Alfonso Álvarez-Ossorio Rivas, Anthony Álvarez Melero
Esta aportación refleja los resultados de la investigación realizada durante el curso 2018/19 en relación con la introducción juegos de rol en la didáctica de la Historia Antigua en Educación superior.Ante la problemática detectada en diferentes titulaciones con respecto al nuevo alumnado y adaptándonos a las exigencias del aprendizaje competencial, se ha diseñado como alternativa metodológica un juego de rol de contenido histórico, Iberia. Este juego se ha aplicado en diferentes grupos y se ha evaluado su impacto en el alumnado como recurso didáctico a la hora de enseñar Historia Antigua en general y de la península ibérica en particular.Durante el curso 2018/19 ha realizado una prueba piloto del juego diseñado con nueve grupos de entre 30 y 60 alumnos y se han tomado tres de ellos como muestra, siendo encuestados sobre la actividad por medio de un cuestionario elaborado por el equipo docente.Los resultados obtenidos de la prueba piloto por medio de la observación directa y la elaboración y uso de un cuestionario plantean una clara aceptación del recurso para las clases prácticas, acercando al alumno a temas concretos como son los procesos económicos y sociales propios de la Historia Antigua de la península ibérica, y ha provocado una mejoría en la comprensión de estos por parte del alumnado.
{"title":"Iberia: un juego de rol para una didáctica de la Historia Antigua significativa e innovadora","authors":"Víctor Sánchez Domínguez, Alfonso Álvarez-Ossorio Rivas, Anthony Álvarez Melero","doi":"10.14201/fdp.27394","DOIUrl":"https://doi.org/10.14201/fdp.27394","url":null,"abstract":"Esta aportación refleja los resultados de la investigación realizada durante el curso 2018/19 en relación con la introducción juegos de rol en la didáctica de la Historia Antigua en Educación superior.Ante la problemática detectada en diferentes titulaciones con respecto al nuevo alumnado y adaptándonos a las exigencias del aprendizaje competencial, se ha diseñado como alternativa metodológica un juego de rol de contenido histórico, Iberia. Este juego se ha aplicado en diferentes grupos y se ha evaluado su impacto en el alumnado como recurso didáctico a la hora de enseñar Historia Antigua en general y de la península ibérica en particular.Durante el curso 2018/19 ha realizado una prueba piloto del juego diseñado con nueve grupos de entre 30 y 60 alumnos y se han tomado tres de ellos como muestra, siendo encuestados sobre la actividad por medio de un cuestionario elaborado por el equipo docente.Los resultados obtenidos de la prueba piloto por medio de la observación directa y la elaboración y uso de un cuestionario plantean una clara aceptación del recurso para las clases prácticas, acercando al alumno a temas concretos como son los procesos económicos y sociales propios de la Historia Antigua de la península ibérica, y ha provocado una mejoría en la comprensión de estos por parte del alumnado.","PeriodicalId":41620,"journal":{"name":"Futuro del Pasado-Revista Electronica de Historia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-03-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43769227","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Victoria Chacón Chamorro, Teresa Terrón-Caro, Marian Pérez Bernal
Desde 2016 asistimos a una producción bastante fructífera de trabajos fuera del ámbito académico sobre feminismo andaluz, entendiendo este como una forma diferente de entender y vivir el feminismo determinado por su territorialidad. Pretendemos en este artículo analizar si el feminismo académico ha prestado o no atención a esta nueva corriente con anterioridad, con el fin de alcanzar dos objetivos. En primer lugar, aclarar si el feminismo andaluz existe solo desde su categorización como tal o si ya existía con anterioridad, aunque no se emplease esta denominación. En segundo lugar, dilucidar si se podría considerar feminismo andaluz a toda la literatura sobre feminismo producida desde o sobre Andalucía, o si esta debería cumplir una serie de rasgos propios.Para analizar estas cuestiones, tras realizar una breve genealogía del feminismo académico en España y, sobre todo, en Andalucía, realizamos una revisión sistematizada en las bases de datos WoS, Scopus, Dialnet e ÍnDICes-CSIC desde el año 1975 hasta el 2020 en busca de las posibles raíces académicas del feminismo andaluz. En esta revisión constatamos que, si bien se han hecho trabajos sobre cuestiones feministas en Andalucía, estos no han sido realizados desde la perspectiva del feminismo andaluz. De este modo, el feminismo andaluz puede ser un nuevo reto para la epistemología feminista.
{"title":"Ampliando campos de estudio. Revisión sistematizada para el impulso académico del feminismo andaluz","authors":"Victoria Chacón Chamorro, Teresa Terrón-Caro, Marian Pérez Bernal","doi":"10.14201/fdp.26919","DOIUrl":"https://doi.org/10.14201/fdp.26919","url":null,"abstract":"Desde 2016 asistimos a una producción bastante fructífera de trabajos fuera del ámbito académico sobre feminismo andaluz, entendiendo este como una forma diferente de entender y vivir el feminismo determinado por su territorialidad. Pretendemos en este artículo analizar si el feminismo académico ha prestado o no atención a esta nueva corriente con anterioridad, con el fin de alcanzar dos objetivos. En primer lugar, aclarar si el feminismo andaluz existe solo desde su categorización como tal o si ya existía con anterioridad, aunque no se emplease esta denominación. En segundo lugar, dilucidar si se podría considerar feminismo andaluz a toda la literatura sobre feminismo producida desde o sobre Andalucía, o si esta debería cumplir una serie de rasgos propios.Para analizar estas cuestiones, tras realizar una breve genealogía del feminismo académico en España y, sobre todo, en Andalucía, realizamos una revisión sistematizada en las bases de datos WoS, Scopus, Dialnet e ÍnDICes-CSIC desde el año 1975 hasta el 2020 en busca de las posibles raíces académicas del feminismo andaluz. En esta revisión constatamos que, si bien se han hecho trabajos sobre cuestiones feministas en Andalucía, estos no han sido realizados desde la perspectiva del feminismo andaluz. De este modo, el feminismo andaluz puede ser un nuevo reto para la epistemología feminista.","PeriodicalId":41620,"journal":{"name":"Futuro del Pasado-Revista Electronica de Historia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-03-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44601835","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Ursula Luna, J. Castrillo, Iratxe Gillate, Álex Ibáñez-Etxeberria
Este trabajo tiene como objetivos analizar el conocimiento que tiene el profesorado en formación de la Universidad del País Vasco sobre personajes y acontecimientos de la guerra civil, y su posible uso en la etapa de primaria para el trabajo de temas y actitudes concretos. Se ha realizado un estudio con 312 alumnos, que han rellenado un cuestionario de cuatro ítems. Se ha concluido que el alumnado tiene un alto grado de desconocimiento sobre la guerra civil y su posible uso en la etapa de primaria. Por un lado, reproduce los conocimientos adquiridos durante su etapa educativa anterior, donde la enseñanza de la historia estaba basada en el desarrollo lineal de sucesos y acontecimientos bélicos, unido a personajes de índole político y militar. La ausencia del tratamiento de la guerra civil desde una perspectiva crítica, y a partir de la memoria de colectivos silenciados u olvidados, supone que el alumnado desconozca los posibles usos que pueden dársele a un tema conflictivo como la guerra civil en el aula. Por ello, desconocen su potencialidad para trabajar la competencia cívica y ciudadana, la reflexión y la perspectiva crítica de la historia. Por tanto, se reconoce la necesaria inclusión de la memoria histórica en la enseñanza obligatoria, así como en la formación inicial del profesorado, que permita un cambio de perspectiva en la enseñanza de la guerra civil y sus consecuencias en nuestro presente.
{"title":"Conocimientos del profesorado en formación inicial sobre la guerra civil y su tratamiento en las aulas","authors":"Ursula Luna, J. Castrillo, Iratxe Gillate, Álex Ibáñez-Etxeberria","doi":"10.14201/fdp.27113","DOIUrl":"https://doi.org/10.14201/fdp.27113","url":null,"abstract":"Este trabajo tiene como objetivos analizar el conocimiento que tiene el profesorado en formación de la Universidad del País Vasco sobre personajes y acontecimientos de la guerra civil, y su posible uso en la etapa de primaria para el trabajo de temas y actitudes concretos. Se ha realizado un estudio con 312 alumnos, que han rellenado un cuestionario de cuatro ítems. Se ha concluido que el alumnado tiene un alto grado de desconocimiento sobre la guerra civil y su posible uso en la etapa de primaria. Por un lado, reproduce los conocimientos adquiridos durante su etapa educativa anterior, donde la enseñanza de la historia estaba basada en el desarrollo lineal de sucesos y acontecimientos bélicos, unido a personajes de índole político y militar. La ausencia del tratamiento de la guerra civil desde una perspectiva crítica, y a partir de la memoria de colectivos silenciados u olvidados, supone que el alumnado desconozca los posibles usos que pueden dársele a un tema conflictivo como la guerra civil en el aula. Por ello, desconocen su potencialidad para trabajar la competencia cívica y ciudadana, la reflexión y la perspectiva crítica de la historia. Por tanto, se reconoce la necesaria inclusión de la memoria histórica en la enseñanza obligatoria, así como en la formación inicial del profesorado, que permita un cambio de perspectiva en la enseñanza de la guerra civil y sus consecuencias en nuestro presente.","PeriodicalId":41620,"journal":{"name":"Futuro del Pasado-Revista Electronica de Historia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-03-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46620156","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Las siguientes páginas estudian a partir de un enfoque interpretativo la formación histórica del concepto del Pueblo Trabajador Vasco en la organización ETA. Para ello desarrollamos un análisis que va desde el estudio de los imaginarios de las primeras juventudes nacionalistas vascas durante los años 40 a la ideología oficial de este colectivo armado en la década de los 60. Las fuentes utilizadas han sido fundamentalmente las publicaciones periódicas de estas agrupaciones (boletines como Beti Gazte!, Zabaldu, Kemen o Zutik) así como distintas obras ajenas a ellas, pero relevantes para la formación de su corpus doctrinal (por ejemplo, el libro de Federico Krutwig, Vasconia). A partir del análisis de la historia formativa del concepto de Pueblo Trabajador Vasco como sujeto al que apelaba ETA, hemos conseguido realizar una relectura de la estrategia desarrollada por este grupo desde su nacimiento y hasta el desarrollo de su Quinta Asamblea entre los años 1966-1967. De modo tentativo, hemos descrito el uso de la violencia por parte de ETA como una estrategia constatativa. Es decir, su uso se orientaba a hacer visible el concepto subjetivo concebido por el colectivo armado como el reverso de todo lo afirmado en el régimen franquista. De forma paralela, las secciones no armadas de la organización se determinaron por realizar el proyecto político de ETA, la independencia y el socialismo del País Vasco, tratando de extender esa alternativa política entre la población.
{"title":"El pueblo trabajador vasco. Breve historia de la formación de un concepto y sus consecuencias estratégicas en ETA","authors":"Adrián Almeida Díez","doi":"10.14201/fdp.26533","DOIUrl":"https://doi.org/10.14201/fdp.26533","url":null,"abstract":"Las siguientes páginas estudian a partir de un enfoque interpretativo la formación histórica del concepto del Pueblo Trabajador Vasco en la organización ETA. Para ello desarrollamos un análisis que va desde el estudio de los imaginarios de las primeras juventudes nacionalistas vascas durante los años 40 a la ideología oficial de este colectivo armado en la década de los 60. Las fuentes utilizadas han sido fundamentalmente las publicaciones periódicas de estas agrupaciones (boletines como Beti Gazte!, Zabaldu, Kemen o Zutik) así como distintas obras ajenas a ellas, pero relevantes para la formación de su corpus doctrinal (por ejemplo, el libro de Federico Krutwig, Vasconia). A partir del análisis de la historia formativa del concepto de Pueblo Trabajador Vasco como sujeto al que apelaba ETA, hemos conseguido realizar una relectura de la estrategia desarrollada por este grupo desde su nacimiento y hasta el desarrollo de su Quinta Asamblea entre los años 1966-1967. De modo tentativo, hemos descrito el uso de la violencia por parte de ETA como una estrategia constatativa. Es decir, su uso se orientaba a hacer visible el concepto subjetivo concebido por el colectivo armado como el reverso de todo lo afirmado en el régimen franquista. De forma paralela, las secciones no armadas de la organización se determinaron por realizar el proyecto político de ETA, la independencia y el socialismo del País Vasco, tratando de extender esa alternativa política entre la población.","PeriodicalId":41620,"journal":{"name":"Futuro del Pasado-Revista Electronica de Historia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-01-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42696368","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El artículo expone los resultados de una investigación centrada en identificar, describir y analizar las representaciones sociales sobre el conflicto del profesorado colombiano y sus efectos sobre las decisiones didácticas, a partir de tres núcleos de análisis: las representaciones sociales, el diseño de las clases de Ciencias Sociales y las prácticas de enseñanza. Desde una investigación cualitativa de alcance descriptivo, enmarcada en la teoría fundamentada, se trabajó con una muestra a conveniencia de diez profesores ubicados en zonas geográficas rurales y urbanas de Colombia. Las representaciones sociales mapeadas fueron diversas, como producto de la variedad de conflictos sociales en los que se encuentra inmerso el escenario escolar del país. Dentro de las conclusiones se proponen algunos modelos didácticos posibles para la enseñanza del conflicto, que articulan la memoria histórica, el conocimiento del medio, las problemáticas de contexto y un aporte al desarrollo del pensamiento crítico creativo.
{"title":"Representaciones sociales sobre la enseñanza del conflicto en el profesorado colombiano: algunos efectos en sus decisiones didácticas","authors":"Isabel Jiménez Becerra","doi":"10.14201/fdp.26179","DOIUrl":"https://doi.org/10.14201/fdp.26179","url":null,"abstract":"El artículo expone los resultados de una investigación centrada en identificar, describir y analizar las representaciones sociales sobre el conflicto del profesorado colombiano y sus efectos sobre las decisiones didácticas, a partir de tres núcleos de análisis: las representaciones sociales, el diseño de las clases de Ciencias Sociales y las prácticas de enseñanza. Desde una investigación cualitativa de alcance descriptivo, enmarcada en la teoría fundamentada, se trabajó con una muestra a conveniencia de diez profesores ubicados en zonas geográficas rurales y urbanas de Colombia. Las representaciones sociales mapeadas fueron diversas, como producto de la variedad de conflictos sociales en los que se encuentra inmerso el escenario escolar del país. Dentro de las conclusiones se proponen algunos modelos didácticos posibles para la enseñanza del conflicto, que articulan la memoria histórica, el conocimiento del medio, las problemáticas de contexto y un aporte al desarrollo del pensamiento crítico creativo.","PeriodicalId":41620,"journal":{"name":"Futuro del Pasado-Revista Electronica de Historia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-01-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41973395","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El ideal del sabio, rey-héroe mitológico, reflejado en diversos textos, objetos arqueológicos como bronces y registrado en soportes iconográficos, responde a la presencia y acción de personalidades míticas civilizadoras y ordenadoras del mundo establecido. Primeros gobernantes, imaginados en tiempos del Neolítico y la Edad del Bronce, se configuran como modelos virtuosos, intelectuales y morales, para la ortodoxia confuciana, aunque también son valorados como deidades que propician la diferenciación social y la jerarquía desde la perspectiva filosófica taoísta. Los inventos y logros culturales (agricultura, medicina, ganadería, leyes, calendarios, cultos) de estas personalidades con poderes y capacidades especiales, simbolizan el inicio de los tiempos históricos tras la consolidación de ciertas tribus y clanes que, tras diversos encuentros, acabarán centralizando y unificando el territorio hasta desembocar en el primer imperio chino.
{"title":"Heroicidad, sabiduría y realeza en la edad mítica de China (I)","authors":"Julio López Saco","doi":"10.14201/fdp.27745","DOIUrl":"https://doi.org/10.14201/fdp.27745","url":null,"abstract":"El ideal del sabio, rey-héroe mitológico, reflejado en diversos textos, objetos arqueológicos como bronces y registrado en soportes iconográficos, responde a la presencia y acción de personalidades míticas civilizadoras y ordenadoras del mundo establecido. Primeros gobernantes, imaginados en tiempos del Neolítico y la Edad del Bronce, se configuran como modelos virtuosos, intelectuales y morales, para la ortodoxia confuciana, aunque también son valorados como deidades que propician la diferenciación social y la jerarquía desde la perspectiva filosófica taoísta. Los inventos y logros culturales (agricultura, medicina, ganadería, leyes, calendarios, cultos) de estas personalidades con poderes y capacidades especiales, simbolizan el inicio de los tiempos históricos tras la consolidación de ciertas tribus y clanes que, tras diversos encuentros, acabarán centralizando y unificando el territorio hasta desembocar en el primer imperio chino.","PeriodicalId":41620,"journal":{"name":"Futuro del Pasado-Revista Electronica de Historia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2021-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45041992","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El nacimiento de Luis José Javier de Borbón, duque de Borgoña, varón primogénito de los delfines de Francia, en 1751, aseguró la sucesión a la corona francesa. Se realizaron múltiples fiestas para celebrar el natalicio como era tradición. Estas no solo se circunscribieron al espacio francés, sino que se trasladaron a otras cortes europeas. Estudiamos aquí el caso de España y su especial significación, debido a la delicada situación política entre las dos potencias borbónicas, a través de los festejos dados por el embajador y las poderosas colonias de comerciantes franceses y cuyo objetivo era la recuperación de la amistad española por parte de Francia.
{"title":"Una nueva lis: el nacimiento de Luis José Javier de Borbón, duque de Borgoña, y su repercusión en la monarquía española (1751)","authors":"Sergio Belmonte Hernández","doi":"10.14201/fdp.27720","DOIUrl":"https://doi.org/10.14201/fdp.27720","url":null,"abstract":"El nacimiento de Luis José Javier de Borbón, duque de Borgoña, varón primogénito de los delfines de Francia, en 1751, aseguró la sucesión a la corona francesa. Se realizaron múltiples fiestas para celebrar el natalicio como era tradición. Estas no solo se circunscribieron al espacio francés, sino que se trasladaron a otras cortes europeas. Estudiamos aquí el caso de España y su especial significación, debido a la delicada situación política entre las dos potencias borbónicas, a través de los festejos dados por el embajador y las poderosas colonias de comerciantes franceses y cuyo objetivo era la recuperación de la amistad española por parte de Francia.","PeriodicalId":41620,"journal":{"name":"Futuro del Pasado-Revista Electronica de Historia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2021-11-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41518751","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Las imágenes que representan al maestro y el aula escolar han desempeñado un papel fundamental en el desarrollo de los sistemas educativos. Este artículo constituye una búsqueda del origen iconográfico de las representaciones que tuvieron una utilización dominante en España entre 1876 y 1931. Para ello se analizan estampas europeas del siglo xvi al xix, realizadas mediante diferentes técnicas de grabado, que muestran a maestros y escolares. La continuidad de algunas de esas caracterizaciones y su actualización española, identificando al docente con el tradicional dómine, es reveladora. Su presencia, tanto en la prensa satírica destinada a los adultos como en los libros ilustrados para niños, así lo refleja. Esta imagen dedicada a la crítica y el entretenimiento tiene su contrapartida en otras escenas, también protagonizadas por maestros y escolares, que representan premios y castigos en los libros de lectura para niños en ese mismo periodo. Los factores contextuales permiten situar todo este reportorio —el desarrollo de la escolaridad y de sus protagonistas, las intenciones de los editores de los medios en las que aparecen— pero no pueden componer una interpretación suficiente sin atender al papel del ilustrador. La formación artística que este posee y los recursos que maneja en su oficio o las influencias de otros ilustradores, son aspectos concluyentes a la hora de construir el sentido final, la plena visualidad de sus imágenes estableciendo el potencial de su significado.
{"title":"La imagen del maestro español, entre el miedo y la parodia (1876-1931)","authors":"Ignacio Gil-Díez Usandizaga","doi":"10.14201/fdp.27752","DOIUrl":"https://doi.org/10.14201/fdp.27752","url":null,"abstract":"Las imágenes que representan al maestro y el aula escolar han desempeñado un papel fundamental en el desarrollo de los sistemas educativos. Este artículo constituye una búsqueda del origen iconográfico de las representaciones que tuvieron una utilización dominante en España entre 1876 y 1931. Para ello se analizan estampas europeas del siglo xvi al xix, realizadas mediante diferentes técnicas de grabado, que muestran a maestros y escolares. La continuidad de algunas de esas caracterizaciones y su actualización española, identificando al docente con el tradicional dómine, es reveladora. Su presencia, tanto en la prensa satírica destinada a los adultos como en los libros ilustrados para niños, así lo refleja. Esta imagen dedicada a la crítica y el entretenimiento tiene su contrapartida en otras escenas, también protagonizadas por maestros y escolares, que representan premios y castigos en los libros de lectura para niños en ese mismo periodo. Los factores contextuales permiten situar todo este reportorio —el desarrollo de la escolaridad y de sus protagonistas, las intenciones de los editores de los medios en las que aparecen— pero no pueden componer una interpretación suficiente sin atender al papel del ilustrador. La formación artística que este posee y los recursos que maneja en su oficio o las influencias de otros ilustradores, son aspectos concluyentes a la hora de construir el sentido final, la plena visualidad de sus imágenes estableciendo el potencial de su significado.","PeriodicalId":41620,"journal":{"name":"Futuro del Pasado-Revista Electronica de Historia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2021-11-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42412786","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
María Silvestre Madrid, Emiliano Almansa Rodríguez
La conservación del patrimonio industrial en España ha brillado por su ausencia hasta hace pocos años, cuando se empezó a comprender el valor histórico y cultural de los edificios, máquinas y herramientas, que son la memoria tangible del mundo del trabajo. En el caso de Almadén, al patrimonio minero y metalúrgico, que le ha valido ser inscrito por la UNESCO en junio de 2012 como patrimonio mundial, se une un patrimonio urbanístico que merece sin duda ser conservado para la posteridad. El objetivo de este artículo es precisamente la transformación urbana de Almadén en la segunda mitad del xviii, cuando pasó de ser un villazgo situado sobre unas labores subterráneas a la villa minera más importante de la España peninsular. Para lograr el objetivo marcado se ha realizado una intensa búsqueda bibliográfica, tanto de los libros y artículos publicados sobre la historia y el patrimonio de Almadén como de los manuscritos, planos y dibujos existentes en los archivos nacionales. Además, se han recorrido en detalle los distintos sitios de la localidad para su descripción y obtención de imágenes. Todo ello nos ha permitido comprender el esfuerzo realizado en plena época de la Ilustración para convertir Almadén no solo en una mina vital para el desarrollo de la minería de la plata en el virreinato de Nueva España sino en una villa moderna en la que los mineros y sus familias tuvieran una vida digna.
{"title":"Almadén en la edad moderna. Su transformación urbanística de villazgo a villa","authors":"María Silvestre Madrid, Emiliano Almansa Rodríguez","doi":"10.14201/fdp.26351","DOIUrl":"https://doi.org/10.14201/fdp.26351","url":null,"abstract":"La conservación del patrimonio industrial en España ha brillado por su ausencia hasta hace pocos años, cuando se empezó a comprender el valor histórico y cultural de los edificios, máquinas y herramientas, que son la memoria tangible del mundo del trabajo. En el caso de Almadén, al patrimonio minero y metalúrgico, que le ha valido ser inscrito por la UNESCO en junio de 2012 como patrimonio mundial, se une un patrimonio urbanístico que merece sin duda ser conservado para la posteridad. El objetivo de este artículo es precisamente la transformación urbana de Almadén en la segunda mitad del xviii, cuando pasó de ser un villazgo situado sobre unas labores subterráneas a la villa minera más importante de la España peninsular. Para lograr el objetivo marcado se ha realizado una intensa búsqueda bibliográfica, tanto de los libros y artículos publicados sobre la historia y el patrimonio de Almadén como de los manuscritos, planos y dibujos existentes en los archivos nacionales. Además, se han recorrido en detalle los distintos sitios de la localidad para su descripción y obtención de imágenes. Todo ello nos ha permitido comprender el esfuerzo realizado en plena época de la Ilustración para convertir Almadén no solo en una mina vital para el desarrollo de la minería de la plata en el virreinato de Nueva España sino en una villa moderna en la que los mineros y sus familias tuvieran una vida digna.","PeriodicalId":41620,"journal":{"name":"Futuro del Pasado-Revista Electronica de Historia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2021-11-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44684323","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}