Pub Date : 2022-02-11DOI: 10.5565/rev/mitologias.820
Claudia Pontón Ramos
En este artículo se abordan dos temas centrales, el primero plantea como reto pensar a la escuela y el cuerpo como espacios de aprendizaje; el segundo, refiere a pensar en la alteridad del sujeto y su corporeidad como parte de una construcción discursiva y cultural en permanente cambio. La propuesta reflexiva de estos dos aspectos recupera el vínculo entre el cuerpo, la educación y la pandemia como referentes importantes para identificar elementos significativos orientados a resignificar a la escuela como uno de los contextos principales en los procesos de socialización. Con esto, al dimensionar los efectos y consecuencias de la pandemia nos parece necesario proponer cambios relativos a la configuración escolar y su impacto en la construcción de nuevas subjetividades. Este reto reflexivo exige pensar, tanto a la escuela como al ámbito familiar, como escenarios potenciales para reflexionar sobre la noción de sujeto como proyecto, midiendo las consecuencias de un confinamiento forzado, el cual ha provocado una percepción socio-cultural compleja y desbordante. Atendiendo la línea editorial de este dossier, el artículo intenta articular un análisis teórico y cultural de la escuela en tiempo de pandemia.
{"title":"Replanteando el sentido social de la escuela desde la triada: cuerpo, educación y pandemia","authors":"Claudia Pontón Ramos","doi":"10.5565/rev/mitologias.820","DOIUrl":"https://doi.org/10.5565/rev/mitologias.820","url":null,"abstract":"En este artículo se abordan dos temas centrales, el primero plantea como reto pensar a la escuela y el cuerpo como espacios de aprendizaje; el segundo, refiere a pensar en la alteridad del sujeto y su corporeidad como parte de una construcción discursiva y cultural en permanente cambio. La propuesta reflexiva de estos dos aspectos recupera el vínculo entre el cuerpo, la educación y la pandemia como referentes importantes para identificar elementos significativos orientados a resignificar a la escuela como uno de los contextos principales en los procesos de socialización. Con esto, al dimensionar los efectos y consecuencias de la pandemia nos parece necesario proponer cambios relativos a la configuración escolar y su impacto en la construcción de nuevas subjetividades. Este reto reflexivo exige pensar, tanto a la escuela como al ámbito familiar, como escenarios potenciales para reflexionar sobre la noción de sujeto como proyecto, midiendo las consecuencias de un confinamiento forzado, el cual ha provocado una percepción socio-cultural compleja y desbordante. Atendiendo la línea editorial de este dossier, el artículo intenta articular un análisis teórico y cultural de la escuela en tiempo de pandemia.","PeriodicalId":41936,"journal":{"name":"Mitologias Hoy-Revista de Pensamiento Critica y Estudios Literarios Latinoamericanos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2022-02-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45008081","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-02-11DOI: 10.5565/rev/mitologias.819
Luis Kliche Navas
Se reseña el libro La prosa de la contra-insurgencia: “lo político” durante la restauración neoliberal en Nicaragua (2019), de Ileana Rodríguez
《反叛乱散文:尼加拉瓜新自由主义复辟时期的政治》(2019),作者Ileana rodriguez
{"title":"Reseña: \"La prosa de la contra-insurgencia: `Lo político´durante la restauración neoliberal en Nicaragua\" (2019), de Ileana Rodríguez","authors":"Luis Kliche Navas","doi":"10.5565/rev/mitologias.819","DOIUrl":"https://doi.org/10.5565/rev/mitologias.819","url":null,"abstract":"Se reseña el libro La prosa de la contra-insurgencia: “lo político” durante la restauración neoliberal en Nicaragua (2019), de Ileana Rodríguez","PeriodicalId":41936,"journal":{"name":"Mitologias Hoy-Revista de Pensamiento Critica y Estudios Literarios Latinoamericanos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2022-02-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42228169","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-02-11DOI: 10.5565/rev/mitologias.805
Milena Rodríguez Gutiérrez
Este artículo se acerca a la literatura cubana del exilio y, en concreto, a la obra poética de las escritoras Nivaria Tejera (1929-2016) y Magali Alabau (1945). Tras plantearse un recorrido por diversas construcciones teóricas y reflexiones en torno a esta temática, a partir de autores como María Zambrano o Edward Said, entre otros, el trabajo se centra en el análisis de dos textos poéticos de cada una de estas escritoras, indagando en la construcción del espacio y, específicamente, de las ciudades de París (Tejera) y de Nueva York (Alabau) que aparece en estos textos. La tesis del artículo es la de concebir el exilio como un espacio singular, al que se refería Zambrano como “espacio sin lugar”.
{"title":"Dos poéticas del exilio cubano. Nivaria Tejera y Magali Alabau: París / Nueva York, o el espacio que no es","authors":"Milena Rodríguez Gutiérrez","doi":"10.5565/rev/mitologias.805","DOIUrl":"https://doi.org/10.5565/rev/mitologias.805","url":null,"abstract":"Este artículo se acerca a la literatura cubana del exilio y, en concreto, a la obra poética de las escritoras Nivaria Tejera (1929-2016) y Magali Alabau (1945). Tras plantearse un recorrido por diversas construcciones teóricas y reflexiones en torno a esta temática, a partir de autores como María Zambrano o Edward Said, entre otros, el trabajo se centra en el análisis de dos textos poéticos de cada una de estas escritoras, indagando en la construcción del espacio y, específicamente, de las ciudades de París (Tejera) y de Nueva York (Alabau) que aparece en estos textos. La tesis del artículo es la de concebir el exilio como un espacio singular, al que se refería Zambrano como “espacio sin lugar”. \u0000 ","PeriodicalId":41936,"journal":{"name":"Mitologias Hoy-Revista de Pensamiento Critica y Estudios Literarios Latinoamericanos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2022-02-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48601104","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-02-11DOI: 10.5565/rev/mitologias.803
Daniel Gutiérrez Trápaga
Este trabajo examina la categoría de “sujetos endriagos” propuesta por Sayak Valencia para estudiar la violencia, específicamente la vinculada al narcotráfico, derivada del capitalismo actual. En particular, se explora la relación entre la categoría acuñada por Valencia y su fuente, el Endriago del Amadís de Rodríguez de Montalvo. El artículo se cuestiona la pertinencia del referente del monstruo amadisiano para explicar la violencia del capitalismo actual, pues no corresponde ni al problema ni a las perspectivas teóricas de Valencia y produce una simplificación en el análisis al desviar la atención a la Edad Media.
{"title":"Del Amadís al narco: el concepto de los sujetos endriagos a la luz del Endriago","authors":"Daniel Gutiérrez Trápaga","doi":"10.5565/rev/mitologias.803","DOIUrl":"https://doi.org/10.5565/rev/mitologias.803","url":null,"abstract":"Este trabajo examina la categoría de “sujetos endriagos” propuesta por Sayak Valencia para estudiar la violencia, específicamente la vinculada al narcotráfico, derivada del capitalismo actual. En particular, se explora la relación entre la categoría acuñada por Valencia y su fuente, el Endriago del Amadís de Rodríguez de Montalvo. El artículo se cuestiona la pertinencia del referente del monstruo amadisiano para explicar la violencia del capitalismo actual, pues no corresponde ni al problema ni a las perspectivas teóricas de Valencia y produce una simplificación en el análisis al desviar la atención a la Edad Media.","PeriodicalId":41936,"journal":{"name":"Mitologias Hoy-Revista de Pensamiento Critica y Estudios Literarios Latinoamericanos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2022-02-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45772348","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-02-11DOI: 10.5565/rev/mitologias.813
Malena Alfonso, María Esther Aguirre Lora
En el denso y complejo horizonte que ha puesto de manifiesto la pandemia derivada del COVID-19, el propósito de este texto es trazar algunos puntos de referencia en relación con los modos en que el campo de las artes en general, el quehacer de los artistas y la rehabilitación de los modos de educación artística, se han visto impactados. Con ello se plantea la urgencia de articular políticas culturales que mejoren la situación económica del sector y sean respetuosas de los derechos de los profesionales de la cultura. Se exploran fundamentalmente artículos y ensayos periodísticos, foros académicos, análisis y reflexiones de estudiosos de distintas procedencias disciplinares.
{"title":"Arte y subjetividad. Los días en que hemos sido pandemia","authors":"Malena Alfonso, María Esther Aguirre Lora","doi":"10.5565/rev/mitologias.813","DOIUrl":"https://doi.org/10.5565/rev/mitologias.813","url":null,"abstract":"En el denso y complejo horizonte que ha puesto de manifiesto la pandemia derivada del COVID-19, el propósito de este texto es trazar algunos puntos de referencia en relación con los modos en que el campo de las artes en general, el quehacer de los artistas y la rehabilitación de los modos de educación artística, se han visto impactados. Con ello se plantea la urgencia de articular políticas culturales que mejoren la situación económica del sector y sean respetuosas de los derechos de los profesionales de la cultura. Se exploran fundamentalmente artículos y ensayos periodísticos, foros académicos, análisis y reflexiones de estudiosos de distintas procedencias disciplinares.","PeriodicalId":41936,"journal":{"name":"Mitologias Hoy-Revista de Pensamiento Critica y Estudios Literarios Latinoamericanos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2022-02-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46598611","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-11-30DOI: 10.5565/rev/mitologias.814
Selena Millares
La condición poética y mítica de Cien años de soledad puede verse como una de las claves que explican su portentosa universalidad. Su sustento en lo mágico y profético se traduce en arquetipos que pueden explicar su trascendencia, y también su permanencia más allá del tiempo y de la propia complejidad de su laberinto, organizado en torno a un motivo central: el exorcismo de la muerte y la afirmación del eterno retorno de los ciclos de la vida. Al igual que el Quijote, Cien años de soledad supuso el canto de cisne de un género —la novela de caballerías y el realismo mágico, respectivamente— y al mismo tiempo su expresión más perdurable.
{"title":"Cien años de soledad: poesía y mito","authors":"Selena Millares","doi":"10.5565/rev/mitologias.814","DOIUrl":"https://doi.org/10.5565/rev/mitologias.814","url":null,"abstract":"La condición poética y mítica de Cien años de soledad puede verse como una de las claves que explican su portentosa universalidad. Su sustento en lo mágico y profético se traduce en arquetipos que pueden explicar su trascendencia, y también su permanencia más allá del tiempo y de la propia complejidad de su laberinto, organizado en torno a un motivo central: el exorcismo de la muerte y la afirmación del eterno retorno de los ciclos de la vida. Al igual que el Quijote, Cien años de soledad supuso el canto de cisne de un género —la novela de caballerías y el realismo mágico, respectivamente— y al mismo tiempo su expresión más perdurable.","PeriodicalId":41936,"journal":{"name":"Mitologias Hoy-Revista de Pensamiento Critica y Estudios Literarios Latinoamericanos","volume":"17 8","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2021-11-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41263607","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-11-30DOI: 10.5565/rev/mitologias.818
M. Lienhard
La lucha de clases, como afirmó Marx después de varios otros, es el motor de la historia. En el capitalismo, siempre según el autor de El Capital, esta lucha se desarrolla básicamente entre los dueños de los medios de producción y los trabajadores privados de ellos. La lucha de clases es un tema importante en el cine europeo, especialmente entre la época de las vanguardias (en particular las soviéticas) y la del neorrealismo. En Hispanoamérica y Brasil, con excepciones como la ficción mexicana casi neorrealista Redes de Paul Strand, Fred Zinnemann y otros (1933-1936), el cine tarda un poco en empezar a centrarse en momentos importantes de la lucha de clases, pero lo hace a partir de concepciones teóricas y estéticas “más nuevas”, inspiradas, directa o indirectamente, por la nouvelle vague francesa. Este breve ensayo, basado en una película agitprop como Ста́чка (Statchka, 'La huelga', 1925) del cineasta soviético S. M. Eizenštein, repasa algunas películas brasileñas de mediados de siglo, entre 1960 y 2010, que trabajan episodios de lucha de clases de manera propiamente inédita o "extraordinaria". Un ejemplo mayor de este cine de vanguardia es Cabra marcado para morrer(Cabra, marcado para morir) de Eduardo Coutinho (1962-1984).
{"title":"El cine y las luchas populares","authors":"M. Lienhard","doi":"10.5565/rev/mitologias.818","DOIUrl":"https://doi.org/10.5565/rev/mitologias.818","url":null,"abstract":"La lucha de clases, como afirmó Marx después de varios otros, es el motor de la historia. En el capitalismo, siempre según el autor de El Capital, esta lucha se desarrolla básicamente entre los dueños de los medios de producción y los trabajadores privados de ellos. La lucha de clases es un tema importante en el cine europeo, especialmente entre la época de las vanguardias (en particular las soviéticas) y la del neorrealismo. En Hispanoamérica y Brasil, con excepciones como la ficción mexicana casi neorrealista Redes de Paul Strand, Fred Zinnemann y otros (1933-1936), el cine tarda un poco en empezar a centrarse en momentos importantes de la lucha de clases, pero lo hace a partir de concepciones teóricas y estéticas “más nuevas”, inspiradas, directa o indirectamente, por la nouvelle vague francesa. Este breve ensayo, basado en una película agitprop como Ста́чка (Statchka, 'La huelga', 1925) del cineasta soviético S. M. Eizenštein, repasa algunas películas brasileñas de mediados de siglo, entre 1960 y 2010, que trabajan episodios de lucha de clases de manera propiamente inédita o \"extraordinaria\". Un ejemplo mayor de este cine de vanguardia es Cabra marcado para morrer(Cabra, marcado para morir) de Eduardo Coutinho (1962-1984).","PeriodicalId":41936,"journal":{"name":"Mitologias Hoy-Revista de Pensamiento Critica y Estudios Literarios Latinoamericanos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2021-11-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42863056","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Introducción. Número especial 10º aniversario de la revista","authors":"Chiara Bolognese, Fernanda Bustamante Escalona, Beatriz Ferrús Antón, H. Usandizaga, Mauricio Zabalgoitia","doi":"10.5565/rev/mitologias.833","DOIUrl":"https://doi.org/10.5565/rev/mitologias.833","url":null,"abstract":"Introducción vol. 24 (nov. 2021)","PeriodicalId":41936,"journal":{"name":"Mitologias Hoy-Revista de Pensamiento Critica y Estudios Literarios Latinoamericanos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2021-11-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45563009","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-11-30DOI: 10.5565/rev/mitologias.808
Ileana Rodríguez
Este texto presenta una reflexión sobre el impacto que Ernesto Guevara, El Che, tuvo sobre la inteligencia latinoamericana que reflexiona sobre su vida post mortem. Volver a el Che permite recorrer de nuevo los puntos nodales de la la historia continental, con sus fallas y aciertos, pero también induce a establecer la relación estrecha entre el pensamiento político y el económico de revolucionarios y reformistas continentales así como colocar la historia continental dentro de la historia global, sobre todo, la de la relación entre Estados Unidos y la Unión Soviética. La tensión establecida entre las dos potencias condiciona la política de las repúblicas latinoamericanas y las sitúa en un desideratum del cual Fidel Castro y el Che Guevara son los dos exponentes más representativos, colocados en los dos extremos posibles de la historia de nuestra América.
{"title":"Recapitulando. Volver a Ernesto Guevara-El Che","authors":"Ileana Rodríguez","doi":"10.5565/rev/mitologias.808","DOIUrl":"https://doi.org/10.5565/rev/mitologias.808","url":null,"abstract":"Este texto presenta una reflexión sobre el impacto que Ernesto Guevara, El Che, tuvo sobre la inteligencia latinoamericana que reflexiona sobre su vida post mortem. Volver a el Che permite recorrer de nuevo los puntos nodales de la la historia continental, con sus fallas y aciertos, pero también induce a establecer la relación estrecha entre el pensamiento político y el económico de revolucionarios y reformistas continentales así como colocar la historia continental dentro de la historia global, sobre todo, la de la relación entre Estados Unidos y la Unión Soviética. La tensión establecida entre las dos potencias condiciona la política de las repúblicas latinoamericanas y las sitúa en un desideratum del cual Fidel Castro y el Che Guevara son los dos exponentes más representativos, colocados en los dos extremos posibles de la historia de nuestra América.","PeriodicalId":41936,"journal":{"name":"Mitologias Hoy-Revista de Pensamiento Critica y Estudios Literarios Latinoamericanos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2021-11-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45160582","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-11-30DOI: 10.5565/rev/mitologias.815
Carmen Alemany Bay
A más de quinientos años de la conquista de México, la presencia de Hernán Cortés (1485-1547) en la poesía mexicana es más bien escasa; sin embargo, existen muestras relevantes que evidencian el interés que este personaje suscitó y sigue suscitando. Poetas señeros de la segunda mitad del siglo pasado, como lo fueron Rubén Bonifaz Nuño (1923-2013), José Emilio Pacheco (1939-2014) y Homero Aridjis (1940), acuden a la figura del conquistador en un afán de reconstruir desde nuevas perspectivas la historia del conquistador. En la década de los noventa, Kyra Galván (1956) plantea otro tipo de acercamiento a la figura de Cortés que tendrá su resonancia en la poesía posterior, la que sobre él se escribirá en el nuevo siglo.
在征服墨西哥500多年后,hernan cortes(1485-1547)在墨西哥诗歌中的存在相当稀少;然而,有相关的证据表明,这个角色已经并将继续引起人们的兴趣。上世纪下半叶的杰出诗人,如ruben Bonifaz nuno (1923-2013), jose Emilio Pacheco(1939-2014)和Homero Aridjis(1940),转向征服者的形象,试图从新的角度重建征服者的历史。在90年代,凯拉galvan(1956)提出了另一种方法来接近cortes的形象,这将在后来的诗歌中产生共鸣,关于他的诗歌将在新世纪写出来。
{"title":"Hernán Cortés en la poesía mexicana de la segunda mitad de siglo XX","authors":"Carmen Alemany Bay","doi":"10.5565/rev/mitologias.815","DOIUrl":"https://doi.org/10.5565/rev/mitologias.815","url":null,"abstract":"A más de quinientos años de la conquista de México, la presencia de Hernán Cortés (1485-1547) en la poesía mexicana es más bien escasa; sin embargo, existen muestras relevantes que evidencian el interés que este personaje suscitó y sigue suscitando. Poetas señeros de la segunda mitad del siglo pasado, como lo fueron Rubén Bonifaz Nuño (1923-2013), José Emilio Pacheco (1939-2014) y Homero Aridjis (1940), acuden a la figura del conquistador en un afán de reconstruir desde nuevas perspectivas la historia del conquistador. En la década de los noventa, Kyra Galván (1956) plantea otro tipo de acercamiento a la figura de Cortés que tendrá su resonancia en la poesía posterior, la que sobre él se escribirá en el nuevo siglo.","PeriodicalId":41936,"journal":{"name":"Mitologias Hoy-Revista de Pensamiento Critica y Estudios Literarios Latinoamericanos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2021-11-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44451403","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}