El presente artículo propone una definición de liderazgo pedagógico. Así mismo, presenta un análisis crítico del enfoque por competencias y del enfoque por prácticas aplicados a dicho concepto, con un especial énfasis en las bondades del segundo. Se presenta el Ontario Leadership Framework 2012 (Marco de liderazgo de Ontario) como un referente útil para el debate sobre políticas y como insumo para el diseño de planes de formación de directivos escolares.
{"title":"El liderazgo sí importa: Aportes para una mejor comprensión de la dirección escolar","authors":"Roberto Barrientos Mollo","doi":"10.36901/em.v1i1.71","DOIUrl":"https://doi.org/10.36901/em.v1i1.71","url":null,"abstract":"El presente artículo propone una definición de liderazgo pedagógico. Así mismo, presenta un análisis crítico del enfoque por competencias y del enfoque por prácticas aplicados a dicho concepto, con un especial énfasis en las bondades del segundo. Se presenta el Ontario Leadership Framework 2012 (Marco de liderazgo de Ontario) como un referente útil para el debate sobre políticas y como insumo para el diseño de planes de formación de directivos escolares.","PeriodicalId":419439,"journal":{"name":"Educationis Momentum","volume":"48 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-01-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126486131","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En este artículo se revisan diversos estudios realizados en el Perú sobre la línea de los valores morales y el juicio moral. De ellos se desprenden comentarios críticos que derivan en una propuesta de investigación con una visión más trascendente de los valores, de la mano de la psicología positiva. Se propone el diseño de un programa de conducta prosocial que promueva el desarrollo de valores morales en los niños y jóvenes.
{"title":"Estudio de los valores y juicio moral en el Perú: Una propuesta para la educación","authors":"W. A. Arias Gallegos","doi":"10.36901/em.v1i1.69","DOIUrl":"https://doi.org/10.36901/em.v1i1.69","url":null,"abstract":"En este artículo se revisan diversos estudios realizados en el Perú sobre la línea de los valores morales y el juicio moral. De ellos se desprenden comentarios críticos que derivan en una propuesta de investigación con una visión más trascendente de los valores, de la mano de la psicología positiva. Se propone el diseño de un programa de conducta prosocial que promueva el desarrollo de valores morales en los niños y jóvenes.","PeriodicalId":419439,"journal":{"name":"Educationis Momentum","volume":"222 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-01-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122525135","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Carlos Renzo Rivera Calcina, Filiberto Bellido, J. Salas, V. Bellido, N. C. Peña, Guillermo Villasante, Yesenia M. Casapía, Graciela Paredes
El bullying es un fenómeno prevalente en América Latina. Desafortunadamente, la dificultad para su medición guarda relación con la carencia de instrumentos adaptados y validados. El objetivo del presente estudio fue validar la Escala de Agresión entre Pares (Cajigas, Khan, Luzardo, Najson, & Zamalvide, 2004) incorporando un factor que evalúa el ciberbullying y una subescala de victimización. Se empleó un muestreo probabilístico polietápico estratificado por afijación proporcional que contó finalmente con 3978 estudiantes de todos los grados de secundaria de escuelas públicas, privadas y de gestión mixta de 19 distritos del área metropolitana de Arequipa ( = 14.41 años de edad). Reportamos resultados satisfactorios para la validez del constructo, con base en el análisis factorial exploratorio y confirmatorio. Se extrajeron 11 factores (8 para la escala original y 3 al incorporar el factor de ciberbullying y la subescala de victimización). Los índices de confiabilidad fueron adecuados en la mayoría de las subescalas, si bien un tanto bajos en las de actitudes hacia la agresión e influencias externas. Nuestros resultados son consistentes con las propiedades psicométricas del instrumento evaluadas previamente en Uruguay y Chile.
欺凌在拉丁美洲是一种普遍现象。不幸的是,测量它们的困难与缺乏适应和验证的仪器有关。本研究的目的是验证同伴攻击量表(Cajigas, Khan, Luzardo, Najson, & Zamalvide, 2004),结合评估网络欺凌的因素和受害的子量表。本研究采用比例分层的多阶段概率抽样方法,最终统计了阿雷基帕市区19个区公立、私立和混合管理学校的3978名高中学生(= 14.41岁)。在本研究中,我们分析了两种方法,一种是定性的,另一种是定性的。提取了11个因素(原始量表8个,纳入网络欺凌因素和受害子量表3个)。在大多数分量表中,信度指数是足够的,尽管在对攻击和外部影响的态度方面有些低。我们的结果与之前在乌拉圭和智利评估的仪器的心理测量特性一致。
{"title":"Validación de la escala de agresión entre pares para adolescentes, factor de ciberbullying y subescala de victimización en estudiantes arequipeños","authors":"Carlos Renzo Rivera Calcina, Filiberto Bellido, J. Salas, V. Bellido, N. C. Peña, Guillermo Villasante, Yesenia M. Casapía, Graciela Paredes","doi":"10.36901/em.v1i1.68","DOIUrl":"https://doi.org/10.36901/em.v1i1.68","url":null,"abstract":"El bullying es un fenómeno prevalente en América Latina. Desafortunadamente, la dificultad para su medición guarda relación con la carencia de instrumentos adaptados y validados. El objetivo del presente estudio fue validar la Escala de Agresión entre Pares (Cajigas, Khan, Luzardo, Najson, & Zamalvide, 2004) incorporando un factor que evalúa el ciberbullying y una subescala de victimización. Se empleó un muestreo probabilístico polietápico estratificado por afijación proporcional que contó finalmente con 3978 estudiantes de todos los grados de secundaria de escuelas públicas, privadas y de gestión mixta de 19 distritos del área metropolitana de Arequipa ( = 14.41 años de edad). Reportamos resultados satisfactorios para la validez del constructo, con base en el análisis factorial exploratorio y confirmatorio. Se extrajeron 11 factores (8 para la escala original y 3 al incorporar el factor de ciberbullying y la subescala de victimización). Los índices de confiabilidad fueron adecuados en la mayoría de las subescalas, si bien un tanto bajos en las de actitudes hacia la agresión e influencias externas. Nuestros resultados son consistentes con las propiedades psicométricas del instrumento evaluadas previamente en Uruguay y Chile.","PeriodicalId":419439,"journal":{"name":"Educationis Momentum","volume":"33 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-01-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128110856","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El presente estudio consiste en la medición del impacto que tuvo la aplicación de un taller basado en la pedagogía del amor y la ternura en un aula de primero de primaria de una escuela pública de Arequipa (Perú). La muestra consistió en 20 niños de ambos sexos. Se utilizó una guía de observación planteada ad hoc para medir los niveles iniciales y finales de disciplina escolar. La comparación de los valores pretest y postest demuestran una mejora de la disciplina en los sujetos estudiados.
{"title":"Efectos de un taller basado en la pedagogía del amor y la ternura para mejorar la disciplina en estudiantes de primer grado de primaria de una escuela arequipeña","authors":"Mónica del Carmen Sánchez Sanssoni","doi":"10.36901/em.v1i1.70","DOIUrl":"https://doi.org/10.36901/em.v1i1.70","url":null,"abstract":"El presente estudio consiste en la medición del impacto que tuvo la aplicación de un taller basado en la pedagogía del amor y la ternura en un aula de primero de primaria de una escuela pública de Arequipa (Perú). La muestra consistió en 20 niños de ambos sexos. Se utilizó una guía de observación planteada ad hoc para medir los niveles iniciales y finales de disciplina escolar. La comparación de los valores pretest y postest demuestran una mejora de la disciplina en los sujetos estudiados.","PeriodicalId":419439,"journal":{"name":"Educationis Momentum","volume":"38 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-01-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133085522","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}