Pub Date : 2021-06-16DOI: 10.19053/20275137.n23.2021.11766
M. C. Garzon
Este artículo analiza las prácticas de tratamiento de la campaña contra la anemia tropical en Colombia, que fue llevada a cabo a través de un acuerdo de cooperación entre la Junta Internacional de Salud (IHB) de la Fundación Rockefeller y el gobierno colombiano entre 1920 y 1934. Particularmente, se analizan los procesos que llevaron a cambios en los métodos de tratamiento y las variaciones en las dosis de vermífugos y purgantes, que en muchos casos desencadenaron en intoxicaciones y muertes en la población campesina de la región cafetera, principal foco de la campaña. La revisión de fuentes documentales, locales e internacionales, sobre la campaña para combatir la anemia tropical en Colombia durante el periodo 1920 y 1934 permitió reflexionar y comprender cómo tales prácticas de tratamiento hicieron parte de un proceso de medicalización experimental en terreno sobre la población, donde las directrices tiempo y costo guiaron, en gran parte, las decisiones sobre qué método y qué tratamiento seguir.
{"title":"La Fundación Rockefeller y la dimensión experimental en la campaña contra la Anemia Tropical en Colombia, 1920 – 1934","authors":"M. C. Garzon","doi":"10.19053/20275137.n23.2021.11766","DOIUrl":"https://doi.org/10.19053/20275137.n23.2021.11766","url":null,"abstract":"Este artículo analiza las prácticas de tratamiento de la campaña contra la anemia tropical en Colombia, que fue llevada a cabo a través de un acuerdo de cooperación entre la Junta Internacional de Salud (IHB) de la Fundación Rockefeller y el gobierno colombiano entre 1920 y 1934. Particularmente, se analizan los procesos que llevaron a cambios en los métodos de tratamiento y las variaciones en las dosis de vermífugos y purgantes, que en muchos casos desencadenaron en intoxicaciones y muertes en la población campesina de la región cafetera, principal foco de la campaña. La revisión de fuentes documentales, locales e internacionales, sobre la campaña para combatir la anemia tropical en Colombia durante el periodo 1920 y 1934 permitió reflexionar y comprender cómo tales prácticas de tratamiento hicieron parte de un proceso de medicalización experimental en terreno sobre la población, donde las directrices tiempo y costo guiaron, en gran parte, las decisiones sobre qué método y qué tratamiento seguir.","PeriodicalId":41990,"journal":{"name":"Historia y Memoria","volume":"40 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2021-06-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"74020283","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-06-16DOI: 10.19053/20275137.n23.2021.11807
Jesús Paniagua Pérez
La rabia o hidrofobia es una zoonosis producida por el Lyssavirus, de la familia Rhabdoviridae. Se trata de una enfermedad infecciosa, que ha preocupado desde épocas muy antiguas, por el temor que despertaba en el hombre, y que no se extinguió ni con el descubrimiento de la vacuna en 1885. Nuestro principal objetivo es su estudio en el ámbito de la América hispana, con sus peculiaridades respecto del mundo europeo, tanto en su aparición como desarrollo y solucione médicas y supersticiosas. Por tanto, nos interesarán, además de las manifestaciones de la enfermedad, los aspectos sociales y culturales que generaba, incluso en referencia al criollismo con la promoción de remedios puramente americanos. En consecuencia hemos utilizado una bibliografía selectiva y hemos consultado, bibliotecas, hemerotecas y archivos americanos y españoles, en los que hemos obtenido los materiales necesarios para llegar a unas conclusiones en que se hacen matizaciones a lo ya dicho, especialmente por los científicos experimentales, apreciando el influjo que la enfermedad tenía no solo en el individuo, sino en la sociedad que le rodeaba y en los poderes del estado, obligados a tomar decisiones acordes con el problema.
{"title":"La rabia en América durante el dominio español, S. XVI-XVIII","authors":"Jesús Paniagua Pérez","doi":"10.19053/20275137.n23.2021.11807","DOIUrl":"https://doi.org/10.19053/20275137.n23.2021.11807","url":null,"abstract":"La rabia o hidrofobia es una zoonosis producida por el Lyssavirus, de la familia Rhabdoviridae. Se trata de una enfermedad infecciosa, que ha preocupado desde épocas muy antiguas, por el temor que despertaba en el hombre, y que no se extinguió ni con el descubrimiento de la vacuna en 1885. Nuestro principal objetivo es su estudio en el ámbito de la América hispana, con sus peculiaridades respecto del mundo europeo, tanto en su aparición como desarrollo y solucione médicas y supersticiosas. Por tanto, nos interesarán, además de las manifestaciones de la enfermedad, los aspectos sociales y culturales que generaba, incluso en referencia al criollismo con la promoción de remedios puramente americanos. En consecuencia hemos utilizado una bibliografía selectiva y hemos consultado, bibliotecas, hemerotecas y archivos americanos y españoles, en los que hemos obtenido los materiales necesarios para llegar a unas conclusiones en que se hacen matizaciones a lo ya dicho, especialmente por los científicos experimentales, apreciando el influjo que la enfermedad tenía no solo en el individuo, sino en la sociedad que le rodeaba y en los poderes del estado, obligados a tomar decisiones acordes con el problema.","PeriodicalId":41990,"journal":{"name":"Historia y Memoria","volume":"29 1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2021-06-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"83887535","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-06-16DOI: 10.19053/20275137.n23.2021.9975
Yenny Esperanza Parada Campos
En el Virreinato de la Nueva Granada durante la segunda mitad del siglo XVIII, el Resguardo de Chivatá se vio involucrado en una serie de litigios por tierras, relacionados con la confusión en los linderos llevando a la invasión de las tierras comunales por parte de vecinos y la invasión de los indios en las tierras aledañas al resguardo. El objetivo de este artículo es analizar, a través de la interpretación documental de fuentes primarias, los pleitos alrededor de dicho resguardo, haciendo especial énfasis en el que estuvieron implicados los frailes Agustinos, dada la singularidad que conlleva el pleito con una congregación religiosa. Asimismo, se busca establecer como el conflicto contribuyó de manera indirecta a la continuidad del resguardo, por lo menos hasta principios del siglo XIX. Es así que los naturales no solamente logran conservar el territorio asignado, sino que consiguen que sus linderos se extiendan.
{"title":"Litigios por tierra: el caso del Resguardo de Chivatá en la segunda mitad del Siglo XVIII","authors":"Yenny Esperanza Parada Campos","doi":"10.19053/20275137.n23.2021.9975","DOIUrl":"https://doi.org/10.19053/20275137.n23.2021.9975","url":null,"abstract":"En el Virreinato de la Nueva Granada durante la segunda mitad del siglo XVIII, el Resguardo de Chivatá se vio involucrado en una serie de litigios por tierras, relacionados con la confusión en los linderos llevando a la invasión de las tierras comunales por parte de vecinos y la invasión de los indios en las tierras aledañas al resguardo. El objetivo de este artículo es analizar, a través de la interpretación documental de fuentes primarias, los pleitos alrededor de dicho resguardo, haciendo especial énfasis en el que estuvieron implicados los frailes Agustinos, dada la singularidad que conlleva el pleito con una congregación religiosa. Asimismo, se busca establecer como el conflicto contribuyó de manera indirecta a la continuidad del resguardo, por lo menos hasta principios del siglo XIX. Es así que los naturales no solamente logran conservar el territorio asignado, sino que consiguen que sus linderos se extiendan. ","PeriodicalId":41990,"journal":{"name":"Historia y Memoria","volume":"46 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2021-06-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"87796659","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-06-16DOI: 10.19053/20275137.n23.2021.11720
Á. Agudelo-González, W. Chapman-Quevedo
En este artículo se analiza el papel de la maternidad y de la lactancia, a través de los cánones y consejos de los médicos difundidos en los medios de comunicación de la primera mitad del siglo XX. Mostramos, en primer lugar, que la madre jugaba un rol importante en la sociedad, ya que se concibió como el eje de la trasformación y el progreso de Colombia, y, en segundo lugar, cómo a través de los discursos médicos se intentó trasformar las prácticas alrededor de la lactancia. La metodología trazada incluyó el análisis de fuentes primarias (columnas, conferencias y manuales) y secundarias (artículos y libros sobre la temática). La conclusión de esta investigación afirma que existió una preocupación por parte de la comunidad médica en trasformar la maternidad en un asunto público bajo políticas de higiene y salubridad que ayudaran al proceso de modernización del país.
{"title":"Maternidad y lactancia a través del discurso de la comunidad médica en Barranquilla, primera mitad del siglo XX","authors":"Á. Agudelo-González, W. Chapman-Quevedo","doi":"10.19053/20275137.n23.2021.11720","DOIUrl":"https://doi.org/10.19053/20275137.n23.2021.11720","url":null,"abstract":"En este artículo se analiza el papel de la maternidad y de la lactancia, a través de los cánones y consejos de los médicos difundidos en los medios de comunicación de la primera mitad del siglo XX. Mostramos, en primer lugar, que la madre jugaba un rol importante en la sociedad, ya que se concibió como el eje de la trasformación y el progreso de Colombia, y, en segundo lugar, cómo a través de los discursos médicos se intentó trasformar las prácticas alrededor de la lactancia. La metodología trazada incluyó el análisis de fuentes primarias (columnas, conferencias y manuales) y secundarias (artículos y libros sobre la temática). La conclusión de esta investigación afirma que existió una preocupación por parte de la comunidad médica en trasformar la maternidad en un asunto público bajo políticas de higiene y salubridad que ayudaran al proceso de modernización del país. ","PeriodicalId":41990,"journal":{"name":"Historia y Memoria","volume":"8 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2021-06-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"90970319","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-06-16DOI: 10.19053/20275137.n23.2021.11810
J. R. Tapia
El artículo tiene por objetivo estudiar parte de los efectos del proceso de circulación de los saberes médicos en la jurisdicción de Córdoba –gobernación del Tucumán– a fines del siglo XVI y principios del XVII. Para ello, se indaga en los entornos materiales de las prácticas médicas y en el conjunto de los oficiales que actuaron en el marco de dichos entornos, mediante un microanálisis anclado en documentos inéditos procedentes del Fondo de Justicia del Archivo Histórico de la Provincia de Córdoba y en las ediciones de las Actas del Cabildo de la ciudad. Se sostiene que en los espacios de curación distinguibles en la jurisdicción cordobesa del período delimitado se conformó un repertorio de saberes en el cual la etiología humoral articuló conocimientos de procedencia más bien erudita con otros que formaban parte del saber-hacer de cada oficial adquiridos mediante la práctica directa.
{"title":"Saberes médicos, prácticas y espacios de la curación al sur del Virreinato del Perú. Córdoba del Tucumán, 1573-1650","authors":"J. R. Tapia","doi":"10.19053/20275137.n23.2021.11810","DOIUrl":"https://doi.org/10.19053/20275137.n23.2021.11810","url":null,"abstract":"El artículo tiene por objetivo estudiar parte de los efectos del proceso de circulación de los saberes médicos en la jurisdicción de Córdoba –gobernación del Tucumán– a fines del siglo XVI y principios del XVII. Para ello, se indaga en los entornos materiales de las prácticas médicas y en el conjunto de los oficiales que actuaron en el marco de dichos entornos, mediante un microanálisis anclado en documentos inéditos procedentes del Fondo de Justicia del Archivo Histórico de la Provincia de Córdoba y en las ediciones de las Actas del Cabildo de la ciudad. Se sostiene que en los espacios de curación distinguibles en la jurisdicción cordobesa del período delimitado se conformó un repertorio de saberes en el cual la etiología humoral articuló conocimientos de procedencia más bien erudita con otros que formaban parte del saber-hacer de cada oficial adquiridos mediante la práctica directa.","PeriodicalId":41990,"journal":{"name":"Historia y Memoria","volume":"66 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2021-06-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"82602890","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-06-16DOI: 10.19053/20275137.n23.2021.12848
A. M. Martínez Martín, Z. M. Cucunuba
Segundo conversatorio de los autores transmitido a través del canal de YouTube- Edumedios UPTC, de las redes sociales de la UPTC y por las ondas hertzianas de UPTC radio 104.1, el pandémico 18 de mayo de 2020. https://www.facebook.com/uptcradio/videos/conversatorio-covid-19-y-las-pandemias-en-la-historia-ca%C3%ADtulo-ii/688016188462376/, y https://www.youtube.com/watch?v=AVMt59BZODU.
2020年5月18日大流行期间,作者通过YouTube频道Edumedios UPTC、UPTC社交网络和UPTC radio 104.1的赫兹电波进行了第二次对话。https://www.facebook.com/uptcradio/videos/conversatorio-covid-19-y-las-pandemias-en-la-historia-ca%C3%ADtulo-ii/688016188462376/和https://www.youtube.com/watch?v=AVMt59BZODU。
{"title":"Conversatorio «Covid-19 y las pandemias en la historia»","authors":"A. M. Martínez Martín, Z. M. Cucunuba","doi":"10.19053/20275137.n23.2021.12848","DOIUrl":"https://doi.org/10.19053/20275137.n23.2021.12848","url":null,"abstract":"Segundo conversatorio de los autores transmitido a través del canal de YouTube- Edumedios UPTC, de las redes sociales de la UPTC y por las ondas hertzianas de UPTC radio 104.1, el pandémico 18 de mayo de 2020. https://www.facebook.com/uptcradio/videos/conversatorio-covid-19-y-las-pandemias-en-la-historia-ca%C3%ADtulo-ii/688016188462376/, y https://www.youtube.com/watch?v=AVMt59BZODU.","PeriodicalId":41990,"journal":{"name":"Historia y Memoria","volume":"59 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2021-06-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"84896618","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-06-16DOI: 10.19053/20275137.n23.2021.11809
Federico Rayez
El artículo analiza la formación y el desempeño profesional de los médicos sanitaristas, ingenieros sanitarios, enfermeras y otros agentes que se desempeñaron entre 1960-1970 como profesores e investigadores en la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Buenos Aires. Para arribar al descubrimiento de los principales patrones de esa experiencia social y científico-profesional proponemos abordar un conjunto de trayectorias desde un método basado en la prosopografía o biografía colectiva. En este sentido, la idea es analizar en un primer momento los problemas, ventajas y posibles límites de estos métodos de investigación histórica, para lo cual tomamos en consideración algunos parámetros y discusiones relevantes que diferentes autores como P. Bourdieu, L. Stone, S. Shapin, A. Thackray, L. Pyenson, etc. han propuesto en las últimas décadas. En un segundo momento, y a partir de un relevamiento exhaustivo de relatos autobiográficos, legajos personales y otros papeles administrativos, planteamos una reconstrucción de las trayectorias profesionales de estos expertos en salud pública. Este análisis biográfico colectivo nos permite identificar los patrones de circulación académica de estos agentes (sus carreras y universidades de procedencia), experiencia laboral (su participación en el sistema sanitario argentino de mediados del siglo XX), sus itinerarios transnacionales (viajes formativos, participación en consultorías profesionales, sus vínculos con organismos inter-americanos). Según tendremos oportunidad de ilustrar, ya sea concentrándonos en un caso individual o en casos múltiples, la utilización de métodos centrados en la búsqueda de información personal y biográfica es una herramienta útil para historizar procesos complejos y transformaciones en las comunidades académicas, aun no estudiadas profundamente.
本文分析了1960-1970年在布宜诺斯艾利斯大学公共卫生学院担任教授和研究人员的卫生医生、卫生工程师、护士和其他代理人的培训和专业表现。为了发现这种社会和科学专业经验的主要模式,我们建议从一种基于人面学或集体传记的方法来解决一套轨迹。在这方面,这个想法是在第一时间分析问题、利益和潜在限制这些历史研究方法,为此我们在考虑一些相关参数和讨论不同的作者如p .鉴别,l . Stone, s . a . Thackray Shapin, l . Pyenson等提出了在过去几十年。首先,通过对这些公共卫生专家的自传体故事、个人档案和其他行政文件的详尽调查,我们提出了对这些公共卫生专家职业生涯的重建。这个集体传记分析我们可以循环模式的学术生涯的这些角色(大学)、工作经历(她血统参加阿根廷卫生系统在20世纪中叶)、跨国旅行社(旅游培训,参与专业咨询机构的联系inter-americanos)。根据我们机会说明,无论是单独或在多个案件,集中力量把一个案例使用方法侧重于个人信息搜索和简历是一种实用工具historizar复杂过程和学术研究,他还没有深入社区转型。
{"title":"La formación profesional de los sanitaristas de Buenos Aires 1960 – 1970. Un aporte desde la prosopografía","authors":"Federico Rayez","doi":"10.19053/20275137.n23.2021.11809","DOIUrl":"https://doi.org/10.19053/20275137.n23.2021.11809","url":null,"abstract":"El artículo analiza la formación y el desempeño profesional de los médicos sanitaristas, ingenieros sanitarios, enfermeras y otros agentes que se desempeñaron entre 1960-1970 como profesores e investigadores en la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Buenos Aires. Para arribar al descubrimiento de los principales patrones de esa experiencia social y científico-profesional proponemos abordar un conjunto de trayectorias desde un método basado en la prosopografía o biografía colectiva. En este sentido, la idea es analizar en un primer momento los problemas, ventajas y posibles límites de estos métodos de investigación histórica, para lo cual tomamos en consideración algunos parámetros y discusiones relevantes que diferentes autores como P. Bourdieu, L. Stone, S. Shapin, A. Thackray, L. Pyenson, etc. han propuesto en las últimas décadas. En un segundo momento, y a partir de un relevamiento exhaustivo de relatos autobiográficos, legajos personales y otros papeles administrativos, planteamos una reconstrucción de las trayectorias profesionales de estos expertos en salud pública. Este análisis biográfico colectivo nos permite identificar los patrones de circulación académica de estos agentes (sus carreras y universidades de procedencia), experiencia laboral (su participación en el sistema sanitario argentino de mediados del siglo XX), sus itinerarios transnacionales (viajes formativos, participación en consultorías profesionales, sus vínculos con organismos inter-americanos). Según tendremos oportunidad de ilustrar, ya sea concentrándonos en un caso individual o en casos múltiples, la utilización de métodos centrados en la búsqueda de información personal y biográfica es una herramienta útil para historizar procesos complejos y transformaciones en las comunidades académicas, aun no estudiadas profundamente.","PeriodicalId":41990,"journal":{"name":"Historia y Memoria","volume":"29 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2021-06-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"84276890","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-06-16DOI: 10.19053/20275137.n23.2021.11793
A. M. Martínez Martín, Andrés Ricardo Otálora Cascante
Este artículo estudia el impacto de las Reformas Borbónicas en el hospital de Tunja, virreinato de Nueva Granada, entre finales del siglo XVIII y las primeras décadas del XIX. A través del análisis de fuentes de archivo y lectura crítica de fuentes secundarias, reconstruye el problema sanitario causado por el traslado del hospital a una esquina de la plaza mayor de Tunja. Los enfrentamientos entre órdenes religiosas, clero secular y los vecinos representados por el cabildo y la Junta de Temporalidades, la Real Audiencia y el virrey de Santafé (Bogotá) a causa de los miasmas producidos por las enfermerías, letrinas y cementerio del convento-hospital y las explicaciones aeristas a favor y en contra de su traslado. Las reformas borbónicas tuvieron particularidades en contextos regionales como el estudiado, lo que hace posible diferenciar las reformas en el campo de la medicina y la salud, de las aplicadas a las órdenes religiosas en cumplimiento del Real Patronato y el control regalista de las instituciones hospitalarias de caridad. Finalmente, es la República la que decide el traslado del hospital y acaba con el problema causado por los miasmas que producía y toma el control administrativo de sus rentas, desplazando y extinguiendo la Orden Hospitalaria.
{"title":"La ciudad enferma. El hospital de Tunja y sus miasmas (1777-1822)","authors":"A. M. Martínez Martín, Andrés Ricardo Otálora Cascante","doi":"10.19053/20275137.n23.2021.11793","DOIUrl":"https://doi.org/10.19053/20275137.n23.2021.11793","url":null,"abstract":"Este artículo estudia el impacto de las Reformas Borbónicas en el hospital de Tunja, virreinato de Nueva Granada, entre finales del siglo XVIII y las primeras décadas del XIX. A través del análisis de fuentes de archivo y lectura crítica de fuentes secundarias, reconstruye el problema sanitario causado por el traslado del hospital a una esquina de la plaza mayor de Tunja. Los enfrentamientos entre órdenes religiosas, clero secular y los vecinos representados por el cabildo y la Junta de Temporalidades, la Real Audiencia y el virrey de Santafé (Bogotá) a causa de los miasmas producidos por las enfermerías, letrinas y cementerio del convento-hospital y las explicaciones aeristas a favor y en contra de su traslado. Las reformas borbónicas tuvieron particularidades en contextos regionales como el estudiado, lo que hace posible diferenciar las reformas en el campo de la medicina y la salud, de las aplicadas a las órdenes religiosas en cumplimiento del Real Patronato y el control regalista de las instituciones hospitalarias de caridad. Finalmente, es la República la que decide el traslado del hospital y acaba con el problema causado por los miasmas que producía y toma el control administrativo de sus rentas, desplazando y extinguiendo la Orden Hospitalaria. ","PeriodicalId":41990,"journal":{"name":"Historia y Memoria","volume":"53 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2021-06-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"81321413","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-06-16DOI: 10.19053/20275137.n23.2021.11355
Sven Schuster, Sebastián Vargas Álvarez
El Centenario de la independencia de Colombia celebrado en 1910, en los últimos tiempos ha sido retomado por la historiografía colombiana. En el marco de las celebraciones del Bicentenario de la Independencia entre 2010 y 2019, la proliferación de artículos y libros que tocan el tema o aspectos específicos del mismo ha sido considerable; sin embargo, la gran mayoría de los estudios se basan en documentos oficiales y la prensa de la época, por lo cual sus juicios acerca del impacto y la recepción del evento resultan limitados. Por medio de una nueva fuente –la crónica de viaje del editor alemán Konrad Beisswanger– quisiéramos ofrecer una mirada alternativa a la interpretación y significado de las fiestas del Centenario de la independencia en Bogotá. Aunque la crónica de Beisswanger tiene un sesgo político e ideológico, su veracidad fáctica y sus descripciones detalladas hacen de ella un documento valioso para el estudio del Centenario. Además, nos obliga a reflexionar sobre el uso y la interpretación de las fuentes empleadas en la historiografía que recientemente se ha producido sobre el tema.
{"title":"El Centenario revisitado: Un viajero alemán en las fiestas patrias de Colombia (1910)","authors":"Sven Schuster, Sebastián Vargas Álvarez","doi":"10.19053/20275137.n23.2021.11355","DOIUrl":"https://doi.org/10.19053/20275137.n23.2021.11355","url":null,"abstract":"El Centenario de la independencia de Colombia celebrado en 1910, en los últimos tiempos ha sido retomado por la historiografía colombiana. En el marco de las celebraciones del Bicentenario de la Independencia entre 2010 y 2019, la proliferación de artículos y libros que tocan el tema o aspectos específicos del mismo ha sido considerable; sin embargo, la gran mayoría de los estudios se basan en documentos oficiales y la prensa de la época, por lo cual sus juicios acerca del impacto y la recepción del evento resultan limitados. Por medio de una nueva fuente –la crónica de viaje del editor alemán Konrad Beisswanger– quisiéramos ofrecer una mirada alternativa a la interpretación y significado de las fiestas del Centenario de la independencia en Bogotá. Aunque la crónica de Beisswanger tiene un sesgo político e ideológico, su veracidad fáctica y sus descripciones detalladas hacen de ella un documento valioso para el estudio del Centenario. Además, nos obliga a reflexionar sobre el uso y la interpretación de las fuentes empleadas en la historiografía que recientemente se ha producido sobre el tema.","PeriodicalId":41990,"journal":{"name":"Historia y Memoria","volume":"4 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2021-06-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"82619364","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-01-01DOI: 10.19053/20275137.N22.2021.10878
José David Cortés Guerrero
El artículo muestra cómo fue interpretada, en cuanto a aspectos sociales, la Revolución Mexicana en Colombia, entre 1910 y 1917. Esto significa mostrar los imaginarios que se crearon en el país en tres puntos específicos: las causas sociales de la Revolución; los líderes sociales de la misma, esencialmente Pancho Villa y Emiliano Zapata; y el pueblo en armas. En los dos últimos se observan las imágenes peyorativas que se construyeron sobre la Revolución, esto con el objeto de deslegitimar cualquier reivindicación de los sectores populares. Las interpretaciones e imágenes que se elaboraron sobre la Revolución en Colombia lo fueron por miedo al contagio y al mal ejemplo, por ello se observa que la Revolución fue vista, mayoritariamente, como una confrontación en donde reinaban la matanza, la destrucción y el pillaje.
{"title":"«Matanza, pillaje y destrucción»: aspectos sociales de la Revolución mexicana vistos desde Colombia, 1910-1917","authors":"José David Cortés Guerrero","doi":"10.19053/20275137.N22.2021.10878","DOIUrl":"https://doi.org/10.19053/20275137.N22.2021.10878","url":null,"abstract":"El artículo muestra cómo fue interpretada, en cuanto a aspectos sociales, la Revolución Mexicana en Colombia, entre 1910 y 1917. Esto significa mostrar los imaginarios que se crearon en el país en tres puntos específicos: las causas sociales de la Revolución; los líderes sociales de la misma, esencialmente Pancho Villa y Emiliano Zapata; y el pueblo en armas. En los dos últimos se observan las imágenes peyorativas que se construyeron sobre la Revolución, esto con el objeto de deslegitimar cualquier reivindicación de los sectores populares. Las interpretaciones e imágenes que se elaboraron sobre la Revolución en Colombia lo fueron por miedo al contagio y al mal ejemplo, por ello se observa que la Revolución fue vista, mayoritariamente, como una confrontación en donde reinaban la matanza, la destrucción y el pillaje. ","PeriodicalId":41990,"journal":{"name":"Historia y Memoria","volume":"36 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2021-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"80155097","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}