Pub Date : 2021-07-01DOI: 10.25100/prts.v0i32.10750
Cristian Eduardo Blanco-García
Las prácticas profesionales son un componente esencial de la formación profesional de los trabajadores sociales, en la consolidación del currículo y en el establecimiento de las relaciones entre el programa, la universidad y el contexto. Mientras que otros estudios se han centrado en los programas presenciales, este texto profundiza en el rol del staff de prácticas como espacio de refuerzo del aprendizaje autodirigido de los practicantes en los programas de educación a distancia. El argumento central de este artículo es que el aprendizaje autodirigido que requieren las prácticas profesionales exige no solo un aprender a aprender, sino también un aprender a hacer desde la recuperación selectiva de saberes previos. El análisis de los resultados muestra que tal recuperación no es sencilla para los estudiantes, por lo que se requieren estrategias adicionales en la supervisión de las prácticas para la obtención de mejores resultados. De otro lado, esta investigación expone que la modalidad distancia no supone un obstáculo para estos aprendizajes.
{"title":"El staff de prácticas profesionales en Trabajo Social: espacio de fomento del aprendizaje autodirigido. Un estudio de caso en la Universidad Católica Luis Amigó, Colombia","authors":"Cristian Eduardo Blanco-García","doi":"10.25100/prts.v0i32.10750","DOIUrl":"https://doi.org/10.25100/prts.v0i32.10750","url":null,"abstract":"Las prácticas profesionales son un componente esencial de la formación profesional de los trabajadores sociales, en la consolidación del currículo y en el establecimiento de las relaciones entre el programa, la universidad y el contexto. Mientras que otros estudios se han centrado en los programas presenciales, este texto profundiza en el rol del staff de prácticas como espacio de refuerzo del aprendizaje autodirigido de los practicantes en los programas de educación a distancia. El argumento central de este artículo es que el aprendizaje autodirigido que requieren las prácticas profesionales exige no solo un aprender a aprender, sino también un aprender a hacer desde la recuperación selectiva de saberes previos. El análisis de los resultados muestra que tal recuperación no es sencilla para los estudiantes, por lo que se requieren estrategias adicionales en la supervisión de las prácticas para la obtención de mejores resultados. De otro lado, esta investigación expone que la modalidad distancia no supone un obstáculo para estos aprendizajes.","PeriodicalId":42269,"journal":{"name":"PROSPECTIVA","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46883630","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-07-01DOI: 10.25100/prts.v0i32.11397
E. Pastor-Seller
La irrupción del coronavirus SARS-CoV-2 ha alterado profundamente todas las realidades (sociales, sanitarias, económicas, culturales, ambientales, relacionales, entre otras), evidenciando las debilidades de los sistemas protección social, instituciones y organizaciones sociales. Desde la propagación del coronavirus, se han ido modificando de manera sustancial los servicios, proyectos y prácticas sociales en general y comunitarias en particular ante las restricciones de movilidad y contacto social y las multi-crisis derivadas de la pandemia. El presente artículo reflexiona en torno a los compromisos colectivos y transformaciones comunitarias derivadas de la diversidad de prácticas comunitarias implementadas en el ámbito local en España. Experiencias impulsadas por administraciones públicas, organizaciones sociales y/o ciudadanos, con diferentes diseños, agendas, propósitos y alcances, pero con el denominador común de la dimensión comunitaria de los cuidados y cohesión social territorial. Iniciativas que pretenden dar respuestas, individuales y colectivas, a las “nuevas” situaciones de emergencia social, económica y sanitaria, utilizando de manera intensiva las nuevas tecnologías y con un enfoque integral de proximidad (vecinal/barrio/municipal).
{"title":"Compromisos, dilemas y desafíos del Trabajo Social con dimensión colectiva en tiempos de pandemia","authors":"E. Pastor-Seller","doi":"10.25100/prts.v0i32.11397","DOIUrl":"https://doi.org/10.25100/prts.v0i32.11397","url":null,"abstract":"La irrupción del coronavirus SARS-CoV-2 ha alterado profundamente todas las realidades (sociales, sanitarias, económicas, culturales, ambientales, relacionales, entre otras), evidenciando las debilidades de los sistemas protección social, instituciones y organizaciones sociales. Desde la propagación del coronavirus, se han ido modificando de manera sustancial los servicios, proyectos y prácticas sociales en general y comunitarias en particular ante las restricciones de movilidad y contacto social y las multi-crisis derivadas de la pandemia. El presente artículo reflexiona en torno a los compromisos colectivos y transformaciones comunitarias derivadas de la diversidad de prácticas comunitarias implementadas en el ámbito local en España. Experiencias impulsadas por administraciones públicas, organizaciones sociales y/o ciudadanos, con diferentes diseños, agendas, propósitos y alcances, pero con el denominador común de la dimensión comunitaria de los cuidados y cohesión social territorial. Iniciativas que pretenden dar respuestas, individuales y colectivas, a las “nuevas” situaciones de emergencia social, económica y sanitaria, utilizando de manera intensiva las nuevas tecnologías y con un enfoque integral de proximidad (vecinal/barrio/municipal).","PeriodicalId":42269,"journal":{"name":"PROSPECTIVA","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43978651","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-07-01DOI: 10.25100/prts.v0i32.10919
Daniela Joya-Valbuena
Este artículo presenta las reflexiones derivadas de la revisión de la producción académica del Trabajo Social colombiano en torno a la subjetividad juvenil y el quehacer profesional respecto a dichas subjetividades. Se basa en los hallazgos de un estado del arte en el cual se revisaron documentos escritos en revistas indexadas de Trabajo Social y en otras revistas de Ciencias Sociales que dentro de sus reflexiones e investigaciones abordaron, con una mirada crítica, la construcción cultural e histórica del joven como un sujeto subalternizado en una sociedad adultocéntrica. En este sentido, se analiza la arqueología del concepto de juventud en la sociedad occidental, se revisan los discursos dominantes y se resignifica la perspectiva desde las categorías de identidad, subjetividad y resistencia. Así mismo, se revisa el lugar de la profesión-disciplina en esta relación y se plantean retos y desafíos para dar un giro conceptual y epistemológico en la intervención y la investigación.
{"title":"Subjetividad juvenil: lecturas desde y para el Trabajo Social en Colombia","authors":"Daniela Joya-Valbuena","doi":"10.25100/prts.v0i32.10919","DOIUrl":"https://doi.org/10.25100/prts.v0i32.10919","url":null,"abstract":"Este artículo presenta las reflexiones derivadas de la revisión de la producción académica del Trabajo Social colombiano en torno a la subjetividad juvenil y el quehacer profesional respecto a dichas subjetividades. Se basa en los hallazgos de un estado del arte en el cual se revisaron documentos escritos en revistas indexadas de Trabajo Social y en otras revistas de Ciencias Sociales que dentro de sus reflexiones e investigaciones abordaron, con una mirada crítica, la construcción cultural e histórica del joven como un sujeto subalternizado en una sociedad adultocéntrica. En este sentido, se analiza la arqueología del concepto de juventud en la sociedad occidental, se revisan los discursos dominantes y se resignifica la perspectiva desde las categorías de identidad, subjetividad y resistencia. Así mismo, se revisa el lugar de la profesión-disciplina en esta relación y se plantean retos y desafíos para dar un giro conceptual y epistemológico en la intervención y la investigación.","PeriodicalId":42269,"journal":{"name":"PROSPECTIVA","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41450179","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-07-01DOI: 10.25100/prts.v0i32.10974
David Herrera-Pastor
Este artículo analiza el caso de Rashid, un menor infractor que se convirtió en educador del sistema de protección de menores tras experimentar un proceso de reforma juvenil en España. Dicho proceso de reforma juvenil ha sido analizado desde una perspectiva educativa. De manera particular, algunos de los principales fundamentos pedagógicos de su experiencia en el sistema penal juvenil han sido analizados críticamente. Entrevistas (con Rashid y otros informantes), registros documentales (expedientes e informes oficiales) y registro iconográfico (numerosas fotografías de su proceso de reforma juvenil), además de otras, fueron las principales fuentes y técnicas de recolección de datos empleadas en la investigación. Según los datos, el condicionamiento fue la estrategia de aprendizaje que prevaleció sobre el resto y la socialización fue el proceso pedagógico dominante durante el proceso de reforma juvenil. A pesar del giro que dio la vida de nuestro protagonista, ninguno de esos dos elementos debería ser considerado fundamento básico de este tipo de intervenciones. En las conclusiones se revisa el concepto ‘Carácter institucionalizado’ que emerge del estudio. Y, de manera argumentada, se reivindica una aproximación educativa, personalizada y holística más adecuada a la mayoría de casos de este ámbito.
{"title":"Fundamentos educativos básicos de la intervención con menores infractores. Revisión crítica a través de un caso “exitoso” en Andalucía, España","authors":"David Herrera-Pastor","doi":"10.25100/prts.v0i32.10974","DOIUrl":"https://doi.org/10.25100/prts.v0i32.10974","url":null,"abstract":" \u0000Este artículo analiza el caso de Rashid, un menor infractor que se convirtió en educador del sistema de protección de menores tras experimentar un proceso de reforma juvenil en España. \u0000Dicho proceso de reforma juvenil ha sido analizado desde una perspectiva educativa. De manera particular, algunos de los principales fundamentos pedagógicos de su experiencia en el sistema penal juvenil han sido analizados críticamente.\u0000Entrevistas (con Rashid y otros informantes), registros documentales (expedientes e informes oficiales) y registro iconográfico (numerosas fotografías de su proceso de reforma juvenil), además de otras, fueron las principales fuentes y técnicas de recolección de datos empleadas en la investigación.\u0000Según los datos, el condicionamiento fue la estrategia de aprendizaje que prevaleció sobre el resto y la socialización fue el proceso pedagógico dominante durante el proceso de reforma juvenil. A pesar del giro que dio la vida de nuestro protagonista, ninguno de esos dos elementos debería ser considerado fundamento básico de este tipo de intervenciones.\u0000En las conclusiones se revisa el concepto ‘Carácter institucionalizado’ que emerge del estudio. Y, de manera argumentada, se reivindica una aproximación educativa, personalizada y holística más adecuada a la mayoría de casos de este ámbito.","PeriodicalId":42269,"journal":{"name":"PROSPECTIVA","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41871794","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-07-01DOI: 10.25100/prts.v0i32.10917
Cecilia Amalia Molina
La investigación en servicios de salud contribuye a informar de manera fundada los desafíos asistenciales, financieros y de gestión que afrontan las organizaciones de la seguridad social. Acordar qué y para qué investigar propicia que decisores políticos y equipos de trabajo se involucren en la producción de conocimientos científicos sobre problemas concretos que deben ser resueltos para mejorar las capacidades de respuesta de los sistemas de salud. Los objetivos de este escrito son compartir los resultados de la aplicación de una técnica de búsqueda de consensos sobre criterios y temas a investigar en la “Obra Social de Empleados Públicos de Mendoza, Argentina”. La metodología empleada es un estudio Delphi del que participaron referentes organizacionales con diferentes formaciones disciplinares y desempeños en los distintos niveles de gestión. Los tópicos priorizados son los modelos de atención de la salud innovadores, centrados en las personas; la identificación de necesidades de salud de los asegurados que no acceden los servicios y la eliminación de barreras de acceso a partir de nuevas tecnologías, como la teleasistencia. Se concluye que la metodología empleada posibilita que equipos de salud que no trabajan de manera articulada puedan reconsiderar intereses particulares a la luz de intereses institucionales y aportar a los decisores insumos para su tarea.
卫生服务方面的研究有助于为社会保障组织面临的保健、财政和管理挑战提供有根据的信息。就研究的内容和目的达成一致,可促使决策者和工作小组就需要解决的具体问题产生科学知识,以提高卫生系统的应对能力。本文的目的是分享一种技术的应用结果,以寻求共识的标准和主题,以调查“Obra Social de Empleados publica de Mendoza, Argentina”。本研究采用德尔菲研究的方法,涉及具有不同学科背景和不同管理水平的组织基准。优先主题是创新的、以人为本的卫生保健模式;确定无法获得服务的投保人的保健需求,并消除使用远程护理等新技术的障碍。本文提出了一种方法,通过这种方法,卫生团队可以根据机构利益重新考虑特定的利益,并为决策者的任务提供投入。
{"title":"Prioridades de investigación en la Obra social de empleados públicos, Mendoza, Argentina. Un estudio Delphi sobre producción de conocimientos en la seguridad social","authors":"Cecilia Amalia Molina","doi":"10.25100/prts.v0i32.10917","DOIUrl":"https://doi.org/10.25100/prts.v0i32.10917","url":null,"abstract":"La investigación en servicios de salud contribuye a informar de manera fundada los desafíos asistenciales, financieros y de gestión que afrontan las organizaciones de la seguridad social. Acordar qué y para qué investigar propicia que decisores políticos y equipos de trabajo se involucren en la producción de conocimientos científicos sobre problemas concretos que deben ser resueltos para mejorar las capacidades de respuesta de los sistemas de salud. Los objetivos de este escrito son compartir los resultados de la aplicación de una técnica de búsqueda de consensos sobre criterios y temas a investigar en la “Obra Social de Empleados Públicos de Mendoza, Argentina”.\u0000La metodología empleada es un estudio Delphi del que participaron referentes organizacionales con diferentes formaciones disciplinares y desempeños en los distintos niveles de gestión. Los tópicos priorizados son los modelos de atención de la salud innovadores, centrados en las personas; la identificación de necesidades de salud de los asegurados que no acceden los servicios y la eliminación de barreras de acceso a partir de nuevas tecnologías, como la teleasistencia.\u0000Se concluye que la metodología empleada posibilita que equipos de salud que no trabajan de manera articulada puedan reconsiderar intereses particulares a la luz de intereses institucionales y aportar a los decisores insumos para su tarea.\u0000 \u0000 \u0000 \u0000 ","PeriodicalId":42269,"journal":{"name":"PROSPECTIVA","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44498153","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-07-01DOI: 10.25100/prts.v0i32.9590
Johanna Alexandra Reina-Barreto
Este estudio analiza la victimización y perpetración de violencia en relaciones de pareja adolescente así como otras variables sociodemográficas comparando al grupo que buscó apoyo social por esta violencia con el grupo que no buscó apoyo. Describe, además, la estructura y densidad de dichas redes de apoyo a partir de una muestra conformada por 2.217 mujeres de entre 13-19 años que respondieron la macro-encuesta de salud Bogotá-2011.Se utilizaron tablas de contingencia con contraste Chi-cuadrado y el coeficiente V de Cramer para comprobar la intensidad de la relación entre variables. En victimización, el 9% de la muestra sufrió violencia por su pareja masculina y de ellas, el 67,5% no buscó apoyo. El grupo que buscó apoyo informó hasta 19 formas distintas de violencia reportadas por una misma adolescente. A mayor prevalencia e intensidad de la violencia mayor búsqueda de apoyo, sin bien convivir con el agresor disminuyó dicha búsqueda. En perpetración, el 3,2% de la muestra ejerció violencia hacia su pareja masculina agresora. Las adolescentes que más violencia sufrieron no ejercieron violencia perpetraron hacia sus parejas agresoras en mayor proporción. Respecto a las redes de apoyo, la familia fue la principal fuente. Los resultados indican que las mujeres adolescentes experimentan violencia de género en sus relaciones de pareja y que la dominación masculina continúa presente, invisibilizada y legitimada culturalmente en las nuevas generaciones. Se evidencia la importancia de diseñar desde el Trabajo Social políticas sociales e intervenciones que contribuyan a deconstruir las relaciones desiguales antes de iniciarse estas relaciones.
{"title":"Victimización y perpetración de violencia en pareja adolescente y redes de apoyo en Colombia. Análisis con perspectiva de género","authors":"Johanna Alexandra Reina-Barreto","doi":"10.25100/prts.v0i32.9590","DOIUrl":"https://doi.org/10.25100/prts.v0i32.9590","url":null,"abstract":"Este estudio analiza la victimización y perpetración de violencia en relaciones de pareja adolescente así como otras variables sociodemográficas comparando al grupo que buscó apoyo social por esta violencia con el grupo que no buscó apoyo. Describe, además, la estructura y densidad de dichas redes de apoyo a partir de una muestra conformada por 2.217 mujeres de entre 13-19 años que respondieron la macro-encuesta de salud Bogotá-2011.Se utilizaron tablas de contingencia con contraste Chi-cuadrado y el coeficiente V de Cramer para comprobar la intensidad de la relación entre variables.\u0000En victimización, el 9% de la muestra sufrió violencia por su pareja masculina y de ellas, el 67,5% no buscó apoyo. El grupo que buscó apoyo informó hasta 19 formas distintas de violencia reportadas por una misma adolescente. A mayor prevalencia e intensidad de la violencia mayor búsqueda de apoyo, sin bien convivir con el agresor disminuyó dicha búsqueda. En perpetración, el 3,2% de la muestra ejerció violencia hacia su pareja masculina agresora. Las adolescentes que más violencia sufrieron no ejercieron violencia perpetraron hacia sus parejas agresoras en mayor proporción. Respecto a las redes de apoyo, la familia fue la principal fuente. Los resultados indican que las mujeres adolescentes experimentan violencia de género en sus relaciones de pareja y que la dominación masculina continúa presente, invisibilizada y legitimada culturalmente en las nuevas generaciones. Se evidencia la importancia de diseñar desde el Trabajo Social políticas sociales e intervenciones que contribuyan a deconstruir las relaciones desiguales antes de iniciarse estas relaciones.","PeriodicalId":42269,"journal":{"name":"PROSPECTIVA","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45544545","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-07-01DOI: 10.25100/prts.v0i32.11408
Prospectiva Revista de Trabajo Social
Datos de ubicación: Facebook - Ao Cicadidae Instagram - @ao_cicadidae (perfil artístico) https://instagram.com/ao_cicadidae?utm_medium=copy_link @aothings (tienda Instagram) https://instagram.com/aothings?utm_medium=copy_link
Datos de ubicación:脸书-蝉科Instagram-@Ao_cicadae(艺术简介)https://instagram.com/ao_cicadidae?utm_medium=copy_link@aothings(tienda Instagram)https://instagram.com/aothings?utm_medium=copy_link
{"title":"Margie Reinel Aguilar Ao Cicadidae","authors":"Prospectiva Revista de Trabajo Social","doi":"10.25100/prts.v0i32.11408","DOIUrl":"https://doi.org/10.25100/prts.v0i32.11408","url":null,"abstract":"Datos de ubicación: \u0000Facebook - Ao Cicadidae \u0000Instagram - @ao_cicadidae (perfil artístico) \u0000https://instagram.com/ao_cicadidae?utm_medium=copy_link \u0000@aothings (tienda Instagram) \u0000https://instagram.com/aothings?utm_medium=copy_link","PeriodicalId":42269,"journal":{"name":"PROSPECTIVA","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41333028","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-07-01DOI: 10.25100/prts.v0i32.10785
Gloria Mora-Guerrero, Luisa Magdalena Escárate-Colín, Carol Andrea Espinoza-Lerdón, Andrea Beatriz Peña-Paredes
Cuando la maternidad se presenta en la adolescencia, las mujeres requieren un sostén socioemocional que no siempre les pueden brindar sus familiares, pareja y personal de salud, lo que favorece que desarrollen una baja autoestima y conflictos con el rol materno. La investigación abordó este fenómeno explorando la relación entre apoyo social percibido, autoestima y maternidad a través de 15 entrevistas a mujeres que fueron madres adolescentes y cuyos hijos/as eran menores a 6 años. Los resultados mostraron que las participantes perciben el apoyo recibido en un continuo cuyas características van desde respetuoso hasta intrusivo o abiertamente dominante, lo que a su vez tiene implicaciones sobre su autoestima y autonomía materna. Las conclusiones alientan a repensar la maternidad adolescente como un evento vital que, a pesar de ser vivenciado con angustia, posibilita oportunidades para que las mujeres se desarrollen de manera integral, siempre y cuando cuenten con un apoyo social adecuado.
{"title":"Apoyo social percibido, autoestima y maternidad adolescente: entre el respeto y la intrusión. Estudio en Traiguén, Chile","authors":"Gloria Mora-Guerrero, Luisa Magdalena Escárate-Colín, Carol Andrea Espinoza-Lerdón, Andrea Beatriz Peña-Paredes","doi":"10.25100/prts.v0i32.10785","DOIUrl":"https://doi.org/10.25100/prts.v0i32.10785","url":null,"abstract":"Cuando la maternidad se presenta en la adolescencia, las mujeres requieren un sostén socioemocional que no siempre les pueden brindar sus familiares, pareja y personal de salud, lo que favorece que desarrollen una baja autoestima y conflictos con el rol materno. La investigación abordó este fenómeno explorando la relación entre apoyo social percibido, autoestima y maternidad a través de 15 entrevistas a mujeres que fueron madres adolescentes y cuyos hijos/as eran menores a 6 años. Los resultados mostraron que las participantes perciben el apoyo recibido en un continuo cuyas características van desde respetuoso hasta intrusivo o abiertamente dominante, lo que a su vez tiene implicaciones sobre su autoestima y autonomía materna. Las conclusiones alientan a repensar la maternidad adolescente como un evento vital que, a pesar de ser vivenciado con angustia, posibilita oportunidades para que las mujeres se desarrollen de manera integral, siempre y cuando cuenten con un apoyo social adecuado.","PeriodicalId":42269,"journal":{"name":"PROSPECTIVA","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47243723","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-07-01DOI: 10.25100/prts.v0i32.10933
Daniel Jiménez-Franco, Raquel Berzosa-Callén, C. Gimeno-Monterde
La transición a la vida adulta de los menores extranjeros no-acompañados – y, por ende, el papel de los servicios sociales especializados en la atención a esa etapa tan importante para quienes recibirán el nombre de ex-MENAs en la jerga institucional– constituye una de las etapas menos atendidas por las investigaciones académicas. Este artículo trata de identificar los retos y dificultades que los servicios sociales especializados enfrentan en la atención a esas personas al finalizar su acogida como menores de edad. Presentaremos los resultados de un estudio exploratorio cualitativo cuyo trabajo de campo reveló una serie de dificultades que puede presentarse en tres categorías (institucionales, contextuales y legales). Todas ellas revelan la necesidad de dotar a los llamados “programas de emancipación” con una organización estable, estandarizada y adecuadamente dotada de recursos económicos y técnicos. En el plano metodológico, los enfoques basados en el tejido comunitario aparecen como referencia óptima. En tercer lugar, otra necesidad confirmada en el estudio es la definición de rutas de transición planificadas, con apoyos jurídicos (permiso de residencia) y sociales, oportunidades educativas y de empleo.
{"title":"Experiencias de transición a la vida adulta de jóvenes que migraron solos. Un estudio en Aragón (España)","authors":"Daniel Jiménez-Franco, Raquel Berzosa-Callén, C. Gimeno-Monterde","doi":"10.25100/prts.v0i32.10933","DOIUrl":"https://doi.org/10.25100/prts.v0i32.10933","url":null,"abstract":"La transición a la vida adulta de los menores extranjeros no-acompañados – y, por ende, el papel de los servicios sociales especializados en la atención a esa etapa tan importante para quienes recibirán el nombre de ex-MENAs en la jerga institucional– constituye una de las etapas menos atendidas por las investigaciones académicas. Este artículo trata de identificar los retos y dificultades que los servicios sociales especializados enfrentan en la atención a esas personas al finalizar su acogida como menores de edad. Presentaremos los resultados de un estudio exploratorio cualitativo cuyo trabajo de campo reveló una serie de dificultades que puede presentarse en tres categorías (institucionales, contextuales y legales). Todas ellas revelan la necesidad de dotar a los llamados “programas de emancipación” con una organización estable, estandarizada y adecuadamente dotada de recursos económicos y técnicos. En el plano metodológico, los enfoques basados en el tejido comunitario aparecen como referencia óptima. En tercer lugar, otra necesidad confirmada en el estudio es la definición de rutas de transición planificadas, con apoyos jurídicos (permiso de residencia) y sociales, oportunidades educativas y de empleo.","PeriodicalId":42269,"journal":{"name":"PROSPECTIVA","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43572891","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-07-01DOI: 10.25100/prts.v0i32.10772
Pablo Andrés Arango-Giraldo
El presente artículo, recoge resultados de investigación sobre la situación laboral de las mujeres rurales “alimentadoras” en fincas cafeteras tecnificadas en la subregión Centro-sur de Caldas (Colombia). De igual forma, su objetivo es caracterizar esta labor bajo el enfoque de justicia social propuesto por Nancy Fraser relacionado con la mala distribución y el reconocimiento erróneo. La metodología utilizada en el estudio, es de enfoque cualitativo, y particularmente el método biográfico-narrativo; asimismo el análisis se realizó mediante herramientas de Teoría Fundamentada. Los resultados revelan que en la caficultura colombiana prevalecen condiciones de trabajo injustas asociadas al bajo reconocimiento de las labores realizadas en el ámbito doméstico (caso preparación de comidas), pobre o nula retribución económica, y ausencia de marco legal laboral acorde con la realidad de las mujeres rurales dedicadas a este oficio.
{"title":"Análisis de la situación laboral de las alimentadoras en la caficultura de la zona central colombiana, a la luz de la teoría de Nancy Fraser","authors":"Pablo Andrés Arango-Giraldo","doi":"10.25100/prts.v0i32.10772","DOIUrl":"https://doi.org/10.25100/prts.v0i32.10772","url":null,"abstract":"El presente artículo, recoge resultados de investigación sobre la situación laboral de las mujeres rurales “alimentadoras” en fincas cafeteras tecnificadas en la subregión Centro-sur de Caldas (Colombia). De igual forma, su objetivo es caracterizar esta labor bajo el enfoque de justicia social propuesto por Nancy Fraser relacionado con la mala distribución y el reconocimiento erróneo. La metodología utilizada en el estudio, es de enfoque cualitativo, y particularmente el método biográfico-narrativo; asimismo el análisis se realizó mediante herramientas de Teoría Fundamentada. Los resultados revelan que en la caficultura colombiana prevalecen condiciones de trabajo injustas asociadas al bajo reconocimiento de las labores realizadas en el ámbito doméstico (caso preparación de comidas), pobre o nula retribución económica, y ausencia de marco legal laboral acorde con la realidad de las mujeres rurales dedicadas a este oficio.","PeriodicalId":42269,"journal":{"name":"PROSPECTIVA","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48132393","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}