Micaela Difalcis, A. Ferreres, Natalia Osiadacz, Valeria Abusamra
El objetivo de este trabajo fue diseñar y aplicar una prueba de palabras y no palabras (PaNoPa) para estudiar las latencias de respuesta de lectura en una muestra de sujetos hispanohablantes. Un único estudio previo había informado tales efectos pero la prueba empleada no controlaba variables lexicales (número y frecuencia de vecinos ortográficos) ni sublexicales (frecuencia de bigramas y fonemas iniciales) que son importantes para la medición correcta de las latencias. La determinación fehaciente de los efectos de lexicalidad y frecuencia en participantes controles es relevante para la discusión sobre la universalidad de los modelos psicolingüísticos de lectura y también para la caracterización de las alteraciones de la lectura por lesiones cerebrales (alexias o acquired dyslexia) en sujetos hispanohablantes. Con una prueba exhaustivamente controlada se obtuvieron las latencias de lectura en una muestra de lectores hispanohablantes y se llevó a cabo un análisis ANOVA por sujeto y por tipo de estímulo. Los resultados mostraron latencias significativamente menores para palabras respecto de no palabras (efecto de lexicalidad) y para palabras frecuentes respecto de palabras infrecuentes (efecto de frecuencia). También se encontró una diferencia significativa entre las latencias de las palabras no frecuentes y las no palabras. Estos hallazgos aportan evidencia a favor de la existencia de una ruta léxica de lectura en una lengua transparente como el español y proveen una herramienta y datos para el estudio psicolingüístico de las alteraciones de la lectura de sujetos hispanohablantes con alexia.
{"title":"Latencias de respuesta de lectura en español: efectos de lexicalidad y frecuencia","authors":"Micaela Difalcis, A. Ferreres, Natalia Osiadacz, Valeria Abusamra","doi":"10.37132/ISL.V0I9.223","DOIUrl":"https://doi.org/10.37132/ISL.V0I9.223","url":null,"abstract":"El objetivo de este trabajo fue diseñar y aplicar una prueba de palabras y no palabras (PaNoPa) para estudiar las latencias de respuesta de lectura en una muestra de sujetos hispanohablantes. Un único estudio previo había informado tales efectos pero la prueba empleada no controlaba variables lexicales (número y frecuencia de vecinos ortográficos) ni sublexicales (frecuencia de bigramas y fonemas iniciales) que son importantes para la medición correcta de las latencias. La determinación fehaciente de los efectos de lexicalidad y frecuencia en participantes controles es relevante para la discusión sobre la universalidad de los modelos psicolingüísticos de lectura y también para la caracterización de las alteraciones de la lectura por lesiones cerebrales (alexias o acquired dyslexia) en sujetos hispanohablantes. Con una prueba exhaustivamente controlada se obtuvieron las latencias de lectura en una muestra de lectores hispanohablantes y se llevó a cabo un análisis ANOVA por sujeto y por tipo de estímulo. Los resultados mostraron latencias significativamente menores para palabras respecto de no palabras (efecto de lexicalidad) y para palabras frecuentes respecto de palabras infrecuentes (efecto de frecuencia). También se encontró una diferencia significativa entre las latencias de las palabras no frecuentes y las no palabras. Estos hallazgos aportan evidencia a favor de la existencia de una ruta léxica de lectura en una lengua transparente como el español y proveen una herramienta y datos para el estudio psicolingüístico de las alteraciones de la lectura de sujetos hispanohablantes con alexia.","PeriodicalId":42283,"journal":{"name":"Investigaciones sobre Lectura","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":1.3,"publicationDate":"2018-08-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49425909","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2018-08-07DOI: 10.24310/revistaisl.vi9.11099
Àngels Llanes Baró
Reading in a second or foreign language (L2) is a more complicated process than reading in one's first language because it requires additional demands on the reader. Reading can be assessed from various domains. Reading fluency is known to be the most determining domain to identify reading problems (Rasinski, 2000). However, the goal of reading is comprehending a text, so comprehension should not be disregarded either. Despite the importance of reading in an L2, few studies have focused on examining its effects. The goal of the present study is threefold: first, to provide the estimates of L2 English reading rates of L1 Catalan/Spanish students of different ages and grades; second, to examine whether there are significant differences between participants of different grades in terms of reading rates, comprehension and efficacy; and third, to explore whether the students' reading rates in the L1 are correlated with their L2 reading rates and if so, the extent to which L1 reading rates explain L2 reading rates. 790 Catalan/Spanish learners of English participated in the present study. Participants were from 5th grade primary (age 12) to 2nd baccalaureate (age 18). They were asked to read two texts, one in English and the other one in their L1 (they could choose between Catalan or Spanish). They were asked to answer 7 multiple-choice comprehension questions after reading each text. Next, their scores on fluency (words read per minute), comprehension (percentage of comprehended text) and efficacy (a formula that integrates speed and comprehension) were obtained. Results show that reading fluency and comprehension are not linear and that they do not necessarily improve over time. Results also show that L1 and L2 reading fluency rates are highly correlated and that L1 reading rates explain a large percentage of L2 reading rates.
{"title":"Reading in English as a Foreign language: Examining differences in reading speed, comprehension, efficacy and L1 cross-linguistic influence across grades","authors":"Àngels Llanes Baró","doi":"10.24310/revistaisl.vi9.11099","DOIUrl":"https://doi.org/10.24310/revistaisl.vi9.11099","url":null,"abstract":"Reading in a second or foreign language (L2) is a more complicated process than reading in one's first language because it requires additional demands on the reader. Reading can be assessed from various domains. Reading fluency is known to be the most determining domain to identify reading problems (Rasinski, 2000). However, the goal of reading is comprehending a text, so comprehension should not be disregarded either. Despite the importance of reading in an L2, few studies have focused on examining its effects. The goal of the present study is threefold: first, to provide the estimates of L2 English reading rates of L1 Catalan/Spanish students of different ages and grades; second, to examine whether there are significant differences between participants of different grades in terms of reading rates, comprehension and efficacy; and third, to explore whether the students' reading rates in the L1 are correlated with their L2 reading rates and if so, the extent to which L1 reading rates explain L2 reading rates. \u0000790 Catalan/Spanish learners of English participated in the present study. Participants were from 5th grade primary (age 12) to 2nd baccalaureate (age 18). They were asked to read two texts, one in English and the other one in their L1 (they could choose between Catalan or Spanish). They were asked to answer 7 multiple-choice comprehension questions after reading each text. Next, their scores on fluency (words read per minute), comprehension (percentage of comprehended text) and efficacy (a formula that integrates speed and comprehension) were obtained. Results show that reading fluency and comprehension are not linear and that they do not necessarily improve over time. Results also show that L1 and L2 reading fluency rates are highly correlated and that L1 reading rates explain a large percentage of L2 reading rates.","PeriodicalId":42283,"journal":{"name":"Investigaciones sobre Lectura","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":1.3,"publicationDate":"2018-08-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44710245","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2018-08-07DOI: 10.24310/revistaisl.vi9.11101
Daniel Cardoso Jiménez, Salvador Bobadilla Beltrán, Manuel Antonio Pérez Chávez
La investigación tuvo como objetivo identificar los hábitos de lectura que poseen los estudiantes de la licenciatura de Administración de la Unidad Académica Profesional Tejupilco dependiente de la Universidad Autónoma del Estado de México durante el período 2017A, la población estuvo formada por 156 estudiantes de ambos sexos con un tamaño de muestra de 111 estudiantes. Para identificar los hábitos de lectura se aplicó el cuestionario de hábitos de lectura (CHL) estructurado y valido obteniendo un alfa de Cronbach de 0.859; la información recabada se procesó con el paquete estadístico SPSS ver 17, para determinar su frecuencia y porcentaje de incidencia de los hábitos de lectura. El 55% de la población son mujeres, 50% de los estudiantes provienen de comunidades rurales, el 61.1% de sus padres no leen un libro año y 70% no leyeron con sus hijos cuando eran pequeños, 56% de los estudiantes no reciben un libro de regalo al año, el 44.4% nunca visita la biblioteca para leer, 58.35% de la población estudiantil presentan problemas de lectura, el 66.75% tiene facilidad para concentrarse al leer y son felices cuando leen, 60% de los estudiantes les gusta leer libros de aventuras, viajes, naturaleza, ciencia y tecnología, románticos, humor, deportes y ciencia ficción, el 55.6% lee para aprender, el 66.7% dedica menos de una hora a la lectura a la semana, el 77.8% dedica a leer menos de una hora al día, el 72.2% de los estudiantes no leen los libros que les recomiendan sus maestros, 66.7% de los estudiantes comentan que los maestros no toman en cuenta las lecturas extra clase como puntaje en la calificación, un 55% lee en silencio, no hay discusión, ni comentarios, ni debate de libros y finalmente el 75% de los maestros dejan lecturas y piden trabajos.
这项研究的目的是确定2017年期间墨西哥国立自治大学Tejupilco专业学术单位管理学士学位的学生的阅读习惯a人口由156名男女学生组成,样本量为111名学生。为了确定阅读习惯,使用了结构化和有效的阅读习惯问卷(CHL),获得了0.859的Cronbachα;收集的信息用SPSS Ver 17统计软件包处理,以确定其频率和阅读习惯的发病率。55%的人口是女性,50%的学生来自农村社区,61.1%的父母一年不读书,70%的孩子小时候不读书,56%的学生每年不收到礼品书,44.4%的学生从不去图书馆读书,58.35%的学生有阅读问题,66.75%的学生在阅读时很容易集中注意力,阅读时很高兴,60%的学生喜欢阅读冒险、旅行、自然、科学技术、浪漫、幽默、体育和科幻书籍,55.6%的学生阅读是为了学习,66.7%的学生每周阅读不到一小时,77.8%的学生每天阅读不到一小时,72.2%的学生不读老师推荐的书,66.7%的学生评论说,教师没有将课外阅读作为分数,55%的学生默读,没有讨论,没有评论,没有书籍辩论,最后75%的教师留下阅读并要求工作。
{"title":"Hábitos de lectura en universitarios. Caso licenciatura de Administración de la Unidad Académica Profesional Tejupilco","authors":"Daniel Cardoso Jiménez, Salvador Bobadilla Beltrán, Manuel Antonio Pérez Chávez","doi":"10.24310/revistaisl.vi9.11101","DOIUrl":"https://doi.org/10.24310/revistaisl.vi9.11101","url":null,"abstract":"La investigación tuvo como objetivo identificar los hábitos de lectura que poseen los estudiantes de la licenciatura de Administración de la Unidad Académica Profesional Tejupilco dependiente de la Universidad Autónoma del Estado de México durante el período 2017A, la población estuvo formada por 156 estudiantes de ambos sexos con un tamaño de muestra de 111 estudiantes. Para identificar los hábitos de lectura se aplicó el cuestionario de hábitos de lectura (CHL) estructurado y valido obteniendo un alfa de Cronbach de 0.859; la información recabada se procesó con el paquete estadístico SPSS ver 17, para determinar su frecuencia y porcentaje de incidencia de los hábitos de lectura. \u0000El 55% de la población son mujeres, 50% de los estudiantes provienen de comunidades rurales, el 61.1% de sus padres no leen un libro año y 70% no leyeron con sus hijos cuando eran pequeños, 56% de los estudiantes no reciben un libro de regalo al año, el 44.4% nunca visita la biblioteca para leer, 58.35% de la población estudiantil presentan problemas de lectura, el 66.75% tiene facilidad para concentrarse al leer y son felices cuando leen, 60% de los estudiantes les gusta leer libros de aventuras, viajes, naturaleza, ciencia y tecnología, románticos, humor, deportes y ciencia ficción, el 55.6% lee para aprender, el 66.7% dedica menos de una hora a la lectura a la semana, el 77.8% dedica a leer menos de una hora al día, el 72.2% de los estudiantes no leen los libros que les recomiendan sus maestros, 66.7% de los estudiantes comentan que los maestros no toman en cuenta las lecturas extra clase como puntaje en la calificación, un 55% lee en silencio, no hay discusión, ni comentarios, ni debate de libros y finalmente el 75% de los maestros dejan lecturas y piden trabajos. ","PeriodicalId":42283,"journal":{"name":"Investigaciones sobre Lectura","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":1.3,"publicationDate":"2018-08-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46047888","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2018-08-07DOI: 10.24310/revistaisl.vi9.11102
Antonio Díez Mediavilla, Luis Güemes Suárez, María Molina Molina
Las nuevas perspectivas aportadas por la crítica durante los últimos años nos empujan a plantear pautas de actuación didáctica de carácter claramente renovador en lo que se refiere a la consideración teórica y a las estrategias de actuación didáctica relacionadas con el aprendizaje de la lectoescritura. Conocer los preconceptos sobre los que han de operar los nuevos modelos de actuación didáctica resulta un requisito de especial utilidad a la hora de planificar la formación de los nuevos maestros. A tal fin, se ha seleccionado un grupo de 345 estudiantes de tercero de Magisterio en la especialidad de Primaria, a quienes se las ha pasado un cuestionario con una escala Likert de 4 puntos de respuesta (totalmente de acuerdo, de acuerdo, en desacuerdo, totalmente en desacuerdo) sobre distintos ámbitos relacionados con la enseñanza y desarrollo de las habilidades lecto-escritoras que nos permitirán conocer aquellas creencias o preconceptos que constituyen el magma operativo sobre el que habría que determinar qué aspectos deben reconducirse o completarse para la adecuada formación didáctica de los futuros maestros.
{"title":"Preconceptos y enseñanza de la escritura y la lectura en la formación inicial de los estudiantes de Magisterio","authors":"Antonio Díez Mediavilla, Luis Güemes Suárez, María Molina Molina","doi":"10.24310/revistaisl.vi9.11102","DOIUrl":"https://doi.org/10.24310/revistaisl.vi9.11102","url":null,"abstract":"Las nuevas perspectivas aportadas por la crítica durante los últimos años nos empujan a plantear pautas de actuación didáctica de carácter claramente renovador en lo que se refiere a la consideración teórica y a las estrategias de actuación didáctica relacionadas con el aprendizaje de la lectoescritura. Conocer los preconceptos sobre los que han de operar los nuevos modelos de actuación didáctica resulta un requisito de especial utilidad a la hora de planificar la formación de los nuevos maestros. A tal fin, se ha seleccionado un grupo de 345 estudiantes de tercero de Magisterio en la especialidad de Primaria, a quienes se las ha pasado un cuestionario con una escala Likert de 4 puntos de respuesta (totalmente de acuerdo, de acuerdo, en desacuerdo, totalmente en desacuerdo) sobre distintos ámbitos relacionados con la enseñanza y desarrollo de las habilidades lecto-escritoras que nos permitirán conocer aquellas creencias o preconceptos que constituyen el magma operativo sobre el que habría que determinar qué aspectos deben reconducirse o completarse para la adecuada formación didáctica de los futuros maestros.","PeriodicalId":42283,"journal":{"name":"Investigaciones sobre Lectura","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":1.3,"publicationDate":"2018-08-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47788901","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}