{"title":"Castellano, Philippe. Un editor de Barcelona. Pablo Salvat Espasa (1872-1923). Gijón: Trea, 2021, Trea, 2021, 248 págs. ISBN 978-84-18105-43-2","authors":"Juan Miguel Sánchez Vigil","doi":"10.5209/rgid.77089","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/rgid.77089","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":42520,"journal":{"name":"Revista General de Informacion y Documentacion","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2021-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"70806494","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Rial Costas, Benito. Aldo Manuzio en la España del Renacimiento. Madrid: Consejo Superior de Ivestigaciones Científicas, 2019, 402 págs. (Colección Nueva Roma, 50). ISBN 978-84-00-10578-5","authors":"Jos´é María De Francisco Olmos","doi":"10.5209/rgid.77090","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/rgid.77090","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":42520,"journal":{"name":"Revista General de Informacion y Documentacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2021-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44549126","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Luis Sánchez Belda ha sido uno de los archiveros más importantes e influyentes en la profesión en tiempos recientes. Llegado muy pronto al Archivo Histórico Nacional, en 1946, desarrolló en este centro una importante y continuada labor hasta su fallecimiento en 1984, cuya dirección ostentó desde 1955. Los años 1968-1977 supusieron un paréntesis al ser nombrado Director General de Archivos y Bibliotecas, entre cuyos principales logros hay que destacar la creación del Archivo General de la Administración en Alcalá de Henares (1969). Sus aportaciones a la archivística fueron notables, llamando la atención sobre las novedades que se estaban produciendo fuera de nuestras fronteras, especialmente en los campos de la conservación y restauración de documentos, edificios de archivos, microfilm y bibliografía archivística.
{"title":"En el Centenario del nacimiento de Luis Sánchez Belda (1920-1984)","authors":"L. Herranz","doi":"10.5209/rgid.77085","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/rgid.77085","url":null,"abstract":"Luis Sánchez Belda ha sido uno de los archiveros más importantes e influyentes en la profesión en tiempos recientes. Llegado muy pronto al Archivo Histórico Nacional, en 1946, desarrolló en este centro una importante y continuada labor hasta su fallecimiento en 1984, cuya dirección ostentó desde 1955. Los años 1968-1977 supusieron un paréntesis al ser nombrado Director General de Archivos y Bibliotecas, entre cuyos principales logros hay que destacar la creación del Archivo General de la Administración en Alcalá de Henares (1969). Sus aportaciones a la archivística fueron notables, llamando la atención sobre las novedades que se estaban produciendo fuera de nuestras fronteras, especialmente en los campos de la conservación y restauración de documentos, edificios de archivos, microfilm y bibliografía archivística.","PeriodicalId":42520,"journal":{"name":"Revista General de Informacion y Documentacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2021-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42315901","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"García Cuadrado, Amparo. La cultura ilustrada en Murcia: los libros de Jesualdo Riquelme Fontes. Introducción de Antonio Viñao Frago. Murcia: Real Academia Alfonso X el Sabio, 2020, 225 págs. ISBN 978-84-121054-9-0","authors":"F. Gómez","doi":"10.5209/rgid.77091","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/rgid.77091","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":42520,"journal":{"name":"Revista General de Informacion y Documentacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2021-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48788603","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
M. D. Peña-Borrego, María Virginia González-Guitián, R. Rodríguez-Fernández, María Rosa De Zayas-Pérez
Se analiza el comportamiento de la temática agraria publicada en el periódico Granma, en su edición diaria impresa durante el año 2019, para develar la realidad cubana proyectada en este medio de divulgación nacional del Partido Comunista de Cuba (PCC). Se aplican indicadores bibliométricos, como: productividad mensual, productividad de temáticas por secciones, productividad por provincia, entidades empresariales y cooperativas agrarias más representativas; así como, las principales actividades de investigación y de innovación tecnológica agraria para el sector cooperativo. Para el análisis de los datos, se utilizaron los softwares Excel y ToolInf. Se obtuvo un comportamiento estable en el abordaje del tema en el 60 % de los ejemplares anuales, mientras que el segundo semestre resultó el de mayor número de publicaciones en la sección Cuba, la portada del diario y en Cartas a la dirección. Se dio amplia cobertura a los temas relacionados con el seguimiento y control al sector agrario, problemas agrarios, resultados agroproductivos, eventos, así como inversiones e infraestructuras. El mayor número de información pertenece a las provincias Pinar del Río, Cienfuegos y Granma; donde las principales producciones agrarias que se refieren son maíz, tabaco, arroz y frijol, y en menor medida el resto de las producciones resultantes de las actividades ganaderas, forestales, pesqueras y acuícolas. Las entidades empresariales más representativas resultaron la Empresa Agroindustrial Ceballos y Tabacuba, cuya finalidad principal es la exportación de sus producciones. Se divulga la actividad científico-tecnológica dirigida al sector cooperativo, la cual deberá buscar mayor vinculación y valorización d prácticas tradicionales
{"title":"Estudio métrico de la temática agraria en el periódico cubano Granma en el año 2019","authors":"M. D. Peña-Borrego, María Virginia González-Guitián, R. Rodríguez-Fernández, María Rosa De Zayas-Pérez","doi":"10.5209/rgid.77087","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/rgid.77087","url":null,"abstract":"Se analiza el comportamiento de la temática agraria publicada en el periódico Granma, en su edición diaria impresa durante el año 2019, para develar la realidad cubana proyectada en este medio de divulgación nacional del Partido Comunista de Cuba (PCC). Se aplican indicadores bibliométricos, como: productividad mensual, productividad de temáticas por secciones, productividad por provincia, entidades empresariales y cooperativas agrarias más representativas; así como, las principales actividades de investigación y de innovación tecnológica agraria para el sector cooperativo. Para el análisis de los datos, se utilizaron los softwares Excel y ToolInf. Se obtuvo un comportamiento estable en el abordaje del tema en el 60 % de los ejemplares anuales, mientras que el segundo semestre resultó el de mayor número de publicaciones en la sección Cuba, la portada del diario y en Cartas a la dirección. Se dio amplia cobertura a los temas relacionados con el seguimiento y control al sector agrario, problemas agrarios, resultados agroproductivos, eventos, así como inversiones e infraestructuras. El mayor número de información pertenece a las provincias Pinar del Río, Cienfuegos y Granma; donde las principales producciones agrarias que se refieren son maíz, tabaco, arroz y frijol, y en menor medida el resto de las producciones resultantes de las actividades ganaderas, forestales, pesqueras y acuícolas. Las entidades empresariales más representativas resultaron la Empresa Agroindustrial Ceballos y Tabacuba, cuya finalidad principal es la exportación de sus producciones. Se divulga la actividad científico-tecnológica dirigida al sector cooperativo, la cual deberá buscar mayor vinculación y valorización d prácticas tradicionales","PeriodicalId":42520,"journal":{"name":"Revista General de Informacion y Documentacion","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2021-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41687457","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Entre los años de 1967 y 1974, la Biblioteca Nacional de España vio terminadas las obras de reforma de su edificio gracias al esfuerzo conjunto de su directiva y la Dirección General de Archivos y Bibliotecas, apoyados en el II Plan de Desarrollo Económico y Social. Los cambios trajeron mejoras en los servicios técnicos y públicos, convirtiendo a la Biblioteca en una institución más moderna y eficaz. Todo ello, mientras las actividades diarias, culturales y la atención al público seguían su curso.
{"title":"Tiempo de cambio en la Biblioteca Nacional: las reformas de 1967 a 1974","authors":"Candela M. Camiño López","doi":"10.5209/rgid.76966","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/rgid.76966","url":null,"abstract":"Entre los años de 1967 y 1974, la Biblioteca Nacional de España vio terminadas las obras de reforma de su edificio gracias al esfuerzo conjunto de su directiva y la Dirección General de Archivos y Bibliotecas, apoyados en el II Plan de Desarrollo Económico y Social. Los cambios trajeron mejoras en los servicios técnicos y públicos, convirtiendo a la Biblioteca en una institución más moderna y eficaz. Todo ello, mientras las actividades diarias, culturales y la atención al público seguían su curso.","PeriodicalId":42520,"journal":{"name":"Revista General de Informacion y Documentacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2021-06-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43351360","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Maria Cristina Piumbato Innocentini, Alexandre Masson Maroldi, Carlos Roberto Massao Hayashi
Los obituarios académicos y los homenajes póstumos son narrativas que consagran trayectorias biográficas de talento y mérito. El objetivo del artículo fue investigar cómo los legados científicos de líderes intelectuales e inspiradores para el campo de la Cienciometría son reconocidos por sus pares en obituarios académicos y homenajes póstumos. Las contribuciones teóricas y metodológicas de la investigación provienen de las Ciencias de la Información y la Sociología de la Ciencia. A través de categorías cuantitativas y cualitativas, se analizaron obituarios académicos (n=48) y homenajes póstumos (n=77) publicados en revistas científicas. Al trazar el perfil de los obituariados, obituaristas y obituarios, el estudio realizado destacó las principales contribuciones de los obituarios al campo de la Cienciometría y demostró que los obituarios académicos pueden aportar elementos capaces de revelar los legados científicos y el impacto inspirador de estos investigadores para sus campos de conocimiento.
{"title":"Obituarios académicos y homenajes póstumos: legados científicos para el campo de la Cienciometría","authors":"Maria Cristina Piumbato Innocentini, Alexandre Masson Maroldi, Carlos Roberto Massao Hayashi","doi":"10.5209/rgid.76967","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/rgid.76967","url":null,"abstract":"Los obituarios académicos y los homenajes póstumos son narrativas que consagran trayectorias biográficas de talento y mérito. El objetivo del artículo fue investigar cómo los legados científicos de líderes intelectuales e inspiradores para el campo de la Cienciometría son reconocidos por sus pares en obituarios académicos y homenajes póstumos. Las contribuciones teóricas y metodológicas de la investigación provienen de las Ciencias de la Información y la Sociología de la Ciencia. A través de categorías cuantitativas y cualitativas, se analizaron obituarios académicos (n=48) y homenajes póstumos (n=77) publicados en revistas científicas. Al trazar el perfil de los obituariados, obituaristas y obituarios, el estudio realizado destacó las principales contribuciones de los obituarios al campo de la Cienciometría y demostró que los obituarios académicos pueden aportar elementos capaces de revelar los legados científicos y el impacto inspirador de estos investigadores para sus campos de conocimiento.","PeriodicalId":42520,"journal":{"name":"Revista General de Informacion y Documentacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2021-06-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43373159","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Se analiza la cobertura y los principales indicadores bibliométricos de las investigaciones en turismo basado en la naturaleza en las bases de datos de Clarivate Analytics (1900-2020). La mayor producción científica se observa entre 2010 y 2020 en revistas indexadas en la colección principal de Web of Science, las otras bases de datos contribuyen de forma limitada a las publicaciones que se indexan en esta plataforma. Las investigaciones se centran en ecoturismo y turismo rural, publicadas en diversas lenguas; mientras que el conocimiento científico en turismo de aventura, indígena, de vida silvestre, y responsable está en fase inicial de crecimiento y profundización. Las investigaciones en Economía y Empresa, Ecología y Medio Ambiente, Geografía, y Biodiversidad y Conservación son preferentes para los investigadores. La comunidad científica muestra un marcado interés por las revistas indexadas, que acumulan mayor número de citas que los libros y las comunicaciones en congresos. La mayoría de las revistas de acceso abierto están en fase de consolidación y de ganar popularidad en el campo científico, entre el 55,23% (SJR) y el 77,32% (JCR) no consta aún de índice de impacto. Europa lidera este sector, mientras que América Latina y África muestran un desarrollo científico incipiente a excepción de Brasil, México y Sudáfrica. Las revistas de acceso restringido, principalmente las indexadas en el Q1, son las más productivas, constan con mayor número de autores contribuyentes, presentan un balance más elevado de citas acumuladas, un promedio más alto de citas por año y un índice h superior en comparación con las revistas con acceso abierto.
{"title":"La producción científica de turismo basado en la naturaleza: análisis bibliométrico de las bases de datos de Clarivate Analytics","authors":"Aixa O. Rivero Guerra","doi":"10.5209/rgid.76973","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/rgid.76973","url":null,"abstract":"Se analiza la cobertura y los principales indicadores bibliométricos de las investigaciones en turismo basado en la naturaleza en las bases de datos de Clarivate Analytics (1900-2020). La mayor producción científica se observa entre 2010 y 2020 en revistas indexadas en la colección principal de Web of Science, las otras bases de datos contribuyen de forma limitada a las publicaciones que se indexan en esta plataforma. Las investigaciones se centran en ecoturismo y turismo rural, publicadas en diversas lenguas; mientras que el conocimiento científico en turismo de aventura, indígena, de vida silvestre, y responsable está en fase inicial de crecimiento y profundización. Las investigaciones en Economía y Empresa, Ecología y Medio Ambiente, Geografía, y Biodiversidad y Conservación son preferentes para los investigadores. La comunidad científica muestra un marcado interés por las revistas indexadas, que acumulan mayor número de citas que los libros y las comunicaciones en congresos. La mayoría de las revistas de acceso abierto están en fase de consolidación y de ganar popularidad en el campo científico, entre el 55,23% (SJR) y el 77,32% (JCR) no consta aún de índice de impacto. Europa lidera este sector, mientras que América Latina y África muestran un desarrollo científico incipiente a excepción de Brasil, México y Sudáfrica. Las revistas de acceso restringido, principalmente las indexadas en el Q1, son las más productivas, constan con mayor número de autores contribuyentes, presentan un balance más elevado de citas acumuladas, un promedio más alto de citas por año y un índice h superior en comparación con las revistas con acceso abierto.","PeriodicalId":42520,"journal":{"name":"Revista General de Informacion y Documentacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2021-06-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44744394","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Este trabajo presenta el proceso de investigación que condujo a la presentación de un concepto de Archivística que atienda los contextos actuales permeados por las tecnologías de la información y la comunicación, la producción documental en diferentes soportes y el reconocimiento de diversos productores documentales: la Archivística como disciplina científica forma parte de las ciencias de la información. Se ocupa de las interacciones entre los documentos, los archivos, los contextos de producción y los usuarios mediante el uso de técnicas, principios y métodos propios de la gestión documental, con el fin de garantizar tanto los derechos como la gobernanza y la transparencia; así como la identidad y la memoria de la sociedad.
{"title":"Propuesta de definición de la Archivística desde un análisis bibliográfico y contextual","authors":"O. Jaramillo, María Cristina Betancur","doi":"10.5209/rgid.76975","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/rgid.76975","url":null,"abstract":"Este trabajo presenta el proceso de investigación que condujo a la presentación de un concepto de Archivística que atienda los contextos actuales permeados por las tecnologías de la información y la comunicación, la producción documental en diferentes soportes y el reconocimiento de diversos productores documentales: la Archivística como disciplina científica forma parte de las ciencias de la información. Se ocupa de las interacciones entre los documentos, los archivos, los contextos de producción y los usuarios mediante el uso de técnicas, principios y métodos propios de la gestión documental, con el fin de garantizar tanto los derechos como la gobernanza y la transparencia; así como la identidad y la memoria de la sociedad.","PeriodicalId":42520,"journal":{"name":"Revista General de Informacion y Documentacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2021-06-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41772598","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Este artículo analiza las diez campañas más vistas durante el confinamiento en España, en concreto durante el mes de abril. Su objetivo es conocer cómo se hicieron a partir de piezas obtenidas en bancos de imágenes y en los archivos de los anunciantes, teniendo en cuenta que la situación sanitaria global influyó en la producción dichos anuncios, pero también en su consumo por parte de los usuarios. El análisis de contenido se llevó a cabo en base a cuatro categorías: estética visual de la pieza; música de la pieza; narración (lineal, storytelling, multiplataforma); y, en último lugar, se analiza el mensaje de la campaña, con el fin de saber qué emoción trata de transmitir (optimismo, alegría, empatía). Se llega a la conclusión de que, tanto los bancos de imágenes como los archivos publicitarios de las empresas, son activos de gran importancia que han permitido a los creativos elaborar campañas sencillas para empatizar con el espectador confinado. Otras campañas, quizá más originales desde el punto de vista creativo, han podido llevarse a cabo gracias a herramientas digitales cotidianas como el smartphone y a aplicaciones como Zoom, Skype o Whatsapp.
{"title":"Claves para captar la atención en la producción publicitaria a través de archivos, bancos de imágenes y librerías musicales en tiempos del Covid19","authors":"Juan Carlos Marcos Recio, Alicia Parras Parras","doi":"10.5209/rgid.76949","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/rgid.76949","url":null,"abstract":"Este artículo analiza las diez campañas más vistas durante el confinamiento en España, en concreto durante el mes de abril. Su objetivo es conocer cómo se hicieron a partir de piezas obtenidas en bancos de imágenes y en los archivos de los anunciantes, teniendo en cuenta que la situación sanitaria global influyó en la producción dichos anuncios, pero también en su consumo por parte de los usuarios. El análisis de contenido se llevó a cabo en base a cuatro categorías: estética visual de la pieza; música de la pieza; narración (lineal, storytelling, multiplataforma); y, en último lugar, se analiza el mensaje de la campaña, con el fin de saber qué emoción trata de transmitir (optimismo, alegría, empatía). Se llega a la conclusión de que, tanto los bancos de imágenes como los archivos publicitarios de las empresas, son activos de gran importancia que han permitido a los creativos elaborar campañas sencillas para empatizar con el espectador confinado. Otras campañas, quizá más originales desde el punto de vista creativo, han podido llevarse a cabo gracias a herramientas digitales cotidianas como el smartphone y a aplicaciones como Zoom, Skype o Whatsapp.","PeriodicalId":42520,"journal":{"name":"Revista General de Informacion y Documentacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2021-06-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45337098","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}