En el contexto de transformación digital actual, las organizaciones consideran los procesos de intercambio de conocimiento y de aprendizaje cada vez más cruciales para su éxito. En este contexto las tecnologías de la información y la comunicación juegan un papel importante. En este artículo, se ha hallado que las comunidades virtuales constituyen una herramienta útil para compartir conocimiento, para la innovación y se analizan diversos casos en el sector financiero español, donde se han utilizado las tecnologías de la información para apoyarlas, con diversos grados de éxito. Así se ha comprobado que las comunidades virtuales han contribuido al desarrollo de numerosos productos y servicios según las necesidades de los clientes y a mejorar las buenas prácticas en la organización, así como la formación de los empleados. Crear un entorno propicio para que tanto clientes como empleados participen en las comunidades compartiendo experiencias o necesidades es sin duda primordial. Y desde el punto de vista tecnológico las herramientas Web 2.0 constituyen un instrumento primordial para implementar dichas comunidades con el fin de mejorar la gestión del conocimiento, la innovación y los resultados en los servicios financieros. En el presente articulo se propone un esquema conceptual basado en la relación de tres ámbitos de investigación, las tecnologías de la información y la comunicación, haciendo un énfasis especial sobre las herramientas Web 2.0, la creación y el intercambio de conocimiento y las comunidades virtuales. Se aportan datos de las tres principales entidades financieras españolas, es decir, Banco Santander, BBVA y CaixaBank. Los resultados obtenidos muestran cómo se crea y comparte conocimiento, a partir de las comunidades virtuales y que posteriormente se adopta en dichas entidades; y que el proceso de creación y compartición de conocimiento influye positivamente en las entidades dado que: acelera el desarrolla e implantación de nuevos productos y servicios financieros, intensifica la innovación de la entidad y mejora las relaciones con los clientes.
{"title":"Aportación de las comunidades virtuales a la gestión del conocimiento en el sector financiero","authors":"Carles Planuch Prats, Ramón Salvador Vallès","doi":"10.5209/rgid.82950","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/rgid.82950","url":null,"abstract":"En el contexto de transformación digital actual, las organizaciones consideran los procesos de intercambio de conocimiento y de aprendizaje cada vez más cruciales para su éxito. En este contexto las tecnologías de la información y la comunicación juegan un papel importante. En este artículo, se ha hallado que las comunidades virtuales constituyen una herramienta útil para compartir conocimiento, para la innovación y se analizan diversos casos en el sector financiero español, donde se han utilizado las tecnologías de la información para apoyarlas, con diversos grados de éxito. Así se ha comprobado que las comunidades virtuales han contribuido al desarrollo de numerosos productos y servicios según las necesidades de los clientes y a mejorar las buenas prácticas en la organización, así como la formación de los empleados. Crear un entorno propicio para que tanto clientes como empleados participen en las comunidades compartiendo experiencias o necesidades es sin duda primordial. Y desde el punto de vista tecnológico las herramientas Web 2.0 constituyen un instrumento primordial para implementar dichas comunidades con el fin de mejorar la gestión del conocimiento, la innovación y los resultados en los servicios financieros. En el presente articulo se propone un esquema conceptual basado en la relación de tres ámbitos de investigación, las tecnologías de la información y la comunicación, haciendo un énfasis especial sobre las herramientas Web 2.0, la creación y el intercambio de conocimiento y las comunidades virtuales. Se aportan datos de las tres principales entidades financieras españolas, es decir, Banco Santander, BBVA y CaixaBank. Los resultados obtenidos muestran cómo se crea y comparte conocimiento, a partir de las comunidades virtuales y que posteriormente se adopta en dichas entidades; y que el proceso de creación y compartición de conocimiento influye positivamente en las entidades dado que: acelera el desarrolla e implantación de nuevos productos y servicios financieros, intensifica la innovación de la entidad y mejora las relaciones con los clientes.","PeriodicalId":42520,"journal":{"name":"Revista General de Informacion y Documentacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-07-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48758054","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En el escrito dedicado a Los libros de Pedro Antonio de Aragón en la Biblioteca del Palacio de Peralada, publicado recientemente, se daba a conocer el origen de la biblioteca peraladense gracias a la labor de los hermanos Rocabertí. El objetivo del presente artículo es analizar un conjunto de cuarenta y un ejemplares con un denominador común: haber sido impresos por el prestigioso linaje italiano cuyo apellido aparece de distintas formas ‒Giunta, Giuntae, Giuncta, Giunti, Iuntae o Junta‒, según operaran en Italia, en Francia o bien en España. Aproximadamente, el cuarenta y nueve por ciento de estos ejemplares procede de la biblioteca condal, el resto llega a Peralada gracias a las adquisiciones de D. Miguel Mateu Pla (1898-1972). Con la intención de facilitar al investigador la continuación de la historia, dedicaremos la parte introductoria a la trayectoria cultural y bibliófila de D. Miguel, para proceder a continuación a detallar los ejemplares conservados en Peralada impresos en los tres países en los que operaron y las correspondientes ciudades –en las Repúblicas de Venecia y Florencia; en el Reino de Francia (Lyon-Lugduni) y en la Corona de Castilla (Burgos, Salamanca y Madrid)–, y analizar sus características especiales y únicas como las encuadernaciones, las procedencias debidas a la Desamortización, antiguos propietarios y distintos tipos de exlibris.
{"title":"Los impresores giunta/junta (s. xv-xvii), en la biblioteca del palacio de Peralada","authors":"Inés Padrosa Gorgot","doi":"10.5209/rgid.82949","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/rgid.82949","url":null,"abstract":"En el escrito dedicado a Los libros de Pedro Antonio de Aragón en la Biblioteca del Palacio de Peralada, publicado recientemente, se daba a conocer el origen de la biblioteca peraladense gracias a la labor de los hermanos Rocabertí.\u0000El objetivo del presente artículo es analizar un conjunto de cuarenta y un ejemplares con un denominador común: haber sido impresos por el prestigioso linaje italiano cuyo apellido aparece de distintas formas ‒Giunta, Giuntae, Giuncta, Giunti, Iuntae o Junta‒, según operaran en Italia, en Francia o bien en España. Aproximadamente, el cuarenta y nueve por ciento de estos ejemplares procede de la biblioteca condal, el resto llega a Peralada gracias a las adquisiciones de D. Miguel Mateu Pla (1898-1972).\u0000Con la intención de facilitar al investigador la continuación de la historia, dedicaremos la parte introductoria a la trayectoria cultural y bibliófila de D. Miguel, para proceder a continuación a detallar los ejemplares conservados en Peralada impresos en los tres países en los que operaron y las correspondientes ciudades –en las Repúblicas de Venecia y Florencia; en el Reino de Francia (Lyon-Lugduni) y en la Corona de Castilla (Burgos, Salamanca y Madrid)–, y analizar sus características especiales y únicas como las encuadernaciones, las procedencias debidas a la Desamortización, antiguos propietarios y distintos tipos de exlibris.","PeriodicalId":42520,"journal":{"name":"Revista General de Informacion y Documentacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-07-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41687086","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El presente trabajo realiza un análisis sobre la internacionalidad de las revistas iberoamericanas sobre arquitectura recogidas en las bases de datos de Web of Science en los años 2017, 2018 y 2019. Se han recogido para su estudio un total de 1528 artículos de 24 publicaciones periódicas sobre arquitectura, 6 de ellas incluidas en el Arts & Humanities Citation Index y el resto en el Emerging Sources Citation Index. Se analizan los siguientes parámetros: producción de los autores procedentes de instituciones extranjeras sobre el total publicado y su grado de colaboración, idiomas empleados en la redacción de los artículos, filiación institucional de los miembros de equipos editoriales, presencia de las revistas en fuentes secundarias de información. Los resultados dan una baja cantidad de autores extranjeros y una mínima colaboración internacional, un escaso uso del inglés en la redacción de los artículos, una mayoría de extranjeros entre los miembros de los equipos editoriales y una limitada presencia de muchas revistas en las fuentes de información secundaria consultadas, especialmente en las bases de datos de temática arquitectónica. Se concluye que para mejorar su nivel de internacionalidad las publicaciones periódicas iberoamericanas de arquitectura presentes en Web of Science deben incrementar la colaboración entre autores de distintos países, aumentar la publicación de trabajos en lengua inglesa y mejorar su presencia en bases de datos de temática arquitectónica.
{"title":"Revistas iberoamericanas de arquitectura en Web of Science (2017-2019): análisis de su internacionalidad y visibilidad","authors":"G. Mochón-Bezares, Á. Sorli-Rojo","doi":"10.5209/rgid.82945","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/rgid.82945","url":null,"abstract":"El presente trabajo realiza un análisis sobre la internacionalidad de las revistas iberoamericanas sobre arquitectura recogidas en las bases de datos de Web of Science en los años 2017, 2018 y 2019. Se han recogido para su estudio un total de 1528 artículos de 24 publicaciones periódicas sobre arquitectura, 6 de ellas incluidas en el Arts & Humanities Citation Index y el resto en el Emerging Sources Citation Index. Se analizan los siguientes parámetros: producción de los autores procedentes de instituciones extranjeras sobre el total publicado y su grado de colaboración, idiomas empleados en la redacción de los artículos, filiación institucional de los miembros de equipos editoriales, presencia de las revistas en fuentes secundarias de información. Los resultados dan una baja cantidad de autores extranjeros y una mínima colaboración internacional, un escaso uso del inglés en la redacción de los artículos, una mayoría de extranjeros entre los miembros de los equipos editoriales y una limitada presencia de muchas revistas en las fuentes de información secundaria consultadas, especialmente en las bases de datos de temática arquitectónica. Se concluye que para mejorar su nivel de internacionalidad las publicaciones periódicas iberoamericanas de arquitectura presentes en Web of Science deben incrementar la colaboración entre autores de distintos países, aumentar la publicación de trabajos en lengua inglesa y mejorar su presencia en bases de datos de temática arquitectónica.","PeriodicalId":42520,"journal":{"name":"Revista General de Informacion y Documentacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-07-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45405677","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
D. Mansilla, María Soledad Jiménez, Sandra Piñeiro
Este artículo explora la transposición de noticiarios televisivos, notas de prensa y fragmentos de textos bibliográficos del periodo de la dictadura civil militar chilena (1973-1990), cómo estos documentos son usados y apropiados en un contexto pedagógico, y qué aperturas y limitaciones surgen de las modalidades en que se incorporan en los procesos de enseñanza aprendizaje. La metodología consideró la realización de una observación etnográfica en aula de una secuencia didáctica desarrollada en la asignatura de Historia, Geografía y Ciencias Sociales de un curso de tercer año de enseñanza media. Por otra parte, se realizaron entrevistas al profesor en distintos momentos de la implementación de la unidad. Se consideró en el análisis la composición documental que realiza el profesor a través del posicionamiento del documento audiovisual, el diseño pedagógico guiado por consignas, y la relación que los estudiantes establecieron con los documentos en un momento de encuentro y posterior desarrollo de actividades guiadas y apropiación de la información reflejada fundamentalmente en la escritura y diálogos de clases. A través del estudio de este caso, se invita a reflexionar sobre la oportunidad de crear espacios para una enseñanza aprendizaje desafiante que busca repensar el rol del conflicto de temas controversiales en la construcción de una sociedad más democrática y una ciudadanía crítica. Cómo el uso y apropiación de documentos invita a todos los actores y actrices hacer parte activa del contexto pedagógico que articula distintas tensiones biográficas, institucionales, contextuales, como sociales, culturales y políticas, abriendo espacios para el pensamiento crítico, diversas explicaciones y múltiples voces sobre/del pasado reciente.
{"title":"Uso y transposición de noticiarios de época en el contexto de enseñanza aprendizaje sobre la dictadura civil militar en Chile","authors":"D. Mansilla, María Soledad Jiménez, Sandra Piñeiro","doi":"10.5209/rgid.80302","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/rgid.80302","url":null,"abstract":"Este artículo explora la transposición de noticiarios televisivos, notas de prensa y fragmentos de textos bibliográficos del periodo de la dictadura civil militar chilena (1973-1990), cómo estos documentos son usados y apropiados en un contexto pedagógico, y qué aperturas y limitaciones surgen de las modalidades en que se incorporan en los procesos de enseñanza aprendizaje. La metodología consideró la realización de una observación etnográfica en aula de una secuencia didáctica desarrollada en la asignatura de Historia, Geografía y Ciencias Sociales de un curso de tercer año de enseñanza media. Por otra parte, se realizaron entrevistas al profesor en distintos momentos de la implementación de la unidad. Se consideró en el análisis la composición documental que realiza el profesor a través del posicionamiento del documento audiovisual, el diseño pedagógico guiado por consignas, y la relación que los estudiantes establecieron con los documentos en un momento de encuentro y posterior desarrollo de actividades guiadas y apropiación de la información reflejada fundamentalmente en la escritura y diálogos de clases. A través del estudio de este caso, se invita a reflexionar sobre la oportunidad de crear espacios para una enseñanza aprendizaje desafiante que busca repensar el rol del conflicto de temas controversiales en la construcción de una sociedad más democrática y una ciudadanía crítica. Cómo el uso y apropiación de documentos invita a todos los actores y actrices hacer parte activa del contexto pedagógico que articula distintas tensiones biográficas, institucionales, contextuales, como sociales, culturales y políticas, abriendo espacios para el pensamiento crítico, diversas explicaciones y múltiples voces sobre/del pasado reciente.\u0000 ","PeriodicalId":42520,"journal":{"name":"Revista General de Informacion y Documentacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-07-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45282938","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Carlos Omar Sosa del Ángel, Frida Carmina Caballero Rico, Juan Carlos Guzmán García, Claudia Yadira Perales Garza
Se realiza una revisión de la normatividad del Sistema Institucional de Archivos, a partir del concepto gestión documental. Por lo tanto, para esta revisión se considera la estructura organizacional conformada por cinco áreas: coordinación de archivos, correspondencia, archivo de trámite, archivo de concentración y archivo histórico. Para cada área, se analizan los principios, lineamientos, procedimientos y estructuras, tomando como base el ciclo vital del documento, para la consolidación de las organizaciones en lo que respecta uso y manejo de los expedientes. Lo que permite evaluar la certeza jurídica en los actos administrativos que derivan de la administración documental y del cumplimiento a lo relativo con la transparencia, acceso a la información y rendición de cuentas en México.
{"title":"Gestión documental a través del Sistema Institucional de Archivos. Una aproximación desde el orden normativo mexicano","authors":"Carlos Omar Sosa del Ángel, Frida Carmina Caballero Rico, Juan Carlos Guzmán García, Claudia Yadira Perales Garza","doi":"10.5209/rgid.82947","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/rgid.82947","url":null,"abstract":"Se realiza una revisión de la normatividad del Sistema Institucional de Archivos, a partir del concepto gestión documental. Por lo tanto, para esta revisión se considera la estructura organizacional conformada por cinco áreas: coordinación de archivos, correspondencia, archivo de trámite, archivo de concentración y archivo histórico. Para cada área, se analizan los principios, lineamientos, procedimientos y estructuras, tomando como base el ciclo vital del documento, para la consolidación de las organizaciones en lo que respecta uso y manejo de los expedientes. Lo que permite evaluar la certeza jurídica en los actos administrativos que derivan de la administración documental y del cumplimiento a lo relativo con la transparencia, acceso a la información y rendición de cuentas en México.","PeriodicalId":42520,"journal":{"name":"Revista General de Informacion y Documentacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-07-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44665616","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-06-16DOI: 10.54886/ibersid.v16i1.4784
Patricia Neves de Almeida
Este trabalho aborda a importância da revisão de literatura e do paradigma interpretativo para a Ciência da Informação, não só enquanto domínio de um objeto de estudo, mas também enquanto uma oportunidade para gerar novo conhecimento científico. Neste sentido, verifica-se como a hermenêutica pode servir os interesses da Ciência da Informação e dos ambientes científicos modernos. Propõe-se uma interpretação do círculo dialético hermenêutico do filósofo Hans-Georg Gadamer e constata-se que tal pode servir os estudos em Ciência da Informação, tanto para a interpretação das autoridades como para a estruturação da informação. Para exemplo disto mesmo, apresenta-se um esboço de uma abordagem metodológica hermenêutica, aplicada a uma tese de doutoramento concluída na área da organização do conhecimento.
{"title":"hermenêutica na Ciência da Informação","authors":"Patricia Neves de Almeida","doi":"10.54886/ibersid.v16i1.4784","DOIUrl":"https://doi.org/10.54886/ibersid.v16i1.4784","url":null,"abstract":"Este trabalho aborda a importância da revisão de literatura e do paradigma interpretativo para a Ciência da Informação, não só enquanto domínio de um objeto de estudo, mas também enquanto uma oportunidade para gerar novo conhecimento científico. Neste sentido, verifica-se como a hermenêutica pode servir os interesses da Ciência da Informação e dos ambientes científicos modernos. Propõe-se uma interpretação do círculo dialético hermenêutico do filósofo Hans-Georg Gadamer e constata-se que tal pode servir os estudos em Ciência da Informação, tanto para a interpretação das autoridades como para a estruturação da informação. Para exemplo disto mesmo, apresenta-se um esboço de uma abordagem metodológica hermenêutica, aplicada a uma tese de doutoramento concluída na área da organização do conhecimento.","PeriodicalId":42520,"journal":{"name":"Revista General de Informacion y Documentacion","volume":"39 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-06-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"75082713","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-06-16DOI: 10.54886/ibersid.v16i1.4831
Ramón Alberto Manso Rodríguez, Ricardo Luis Alvarez Ruiz, Anier Caso Barreto
Dentro de las diferentes tipologías documentales, que las bibliotecas atesoran, se encuentran las fotografías antiguas, las que proporcionan una valiosa información sobre el desarrollo urbano de cualquier localidad. Estas imágenes históricas representan hechos, espacios, construcciones que al ser tratadas con la técnica de la refotografía permiten a cualquier observador combinar dos tiempos: el pasado, representado en la fotografía, y el presente, donde él se encuentra, favoreciendo la reconstrucción precisa del emplazamiento y un acercamiento a los hechos representados en la imagen. De ahí, que este estudio, mediante una combinación entre teoría y práctica, tiene como objetivo mostrar la importancia del empleo de la técnica de la refotografía, para analizar la transformación que han sufrido diferentes espacios urbanos, establecer la comparativa, recuperar la memoria histórica de lugares desaparecidos o transformados, y recoger hechos sobre acontecimientos y trasladarlos al presente, para su difusión. Se concluye como esta práctica favorece reafirmar las potencialidades de las bibliotecas como garantes de la memoria local.
{"title":"refotografía como técnica para la difusión del patrimonio fotográfico local","authors":"Ramón Alberto Manso Rodríguez, Ricardo Luis Alvarez Ruiz, Anier Caso Barreto","doi":"10.54886/ibersid.v16i1.4831","DOIUrl":"https://doi.org/10.54886/ibersid.v16i1.4831","url":null,"abstract":"Dentro de las diferentes tipologías documentales, que las bibliotecas atesoran, se encuentran las fotografías antiguas, las que proporcionan una valiosa información sobre el desarrollo urbano de cualquier localidad. Estas imágenes históricas representan hechos, espacios, construcciones que al ser tratadas con la técnica de la refotografía permiten a cualquier observador combinar dos tiempos: el pasado, representado en la fotografía, y el presente, donde él se encuentra, favoreciendo la reconstrucción precisa del emplazamiento y un acercamiento a los hechos representados en la imagen. De ahí, que este estudio, mediante una combinación entre teoría y práctica, tiene como objetivo mostrar la importancia del empleo de la técnica de la refotografía, para analizar la transformación que han sufrido diferentes espacios urbanos, establecer la comparativa, recuperar la memoria histórica de lugares desaparecidos o transformados, y recoger hechos sobre acontecimientos y trasladarlos al presente, para su difusión. Se concluye como esta práctica favorece reafirmar las potencialidades de las bibliotecas como garantes de la memoria local.","PeriodicalId":42520,"journal":{"name":"Revista General de Informacion y Documentacion","volume":"43 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-06-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"76483389","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-06-16DOI: 10.54886/ibersid.v16i1.4828
Juan Miguel Sánchez Vigil, Alicia Parras Parras, Lara Nebreda Martín
La proclamación de la Segunda República en abril de 1931 supuso un cambio en las estructuras políticas y socioculturales, con un hito en lo que se refiere a las mujeres: el derecho al voto aprobado por las Cortes el 1 de octubre de 1931, aunque no se aplicó hasta las elecciones generales del 19 de noviembre de 1933. Se parte de la hipótesis de que dichos cambios fueron recogidos por la prensa, por lo que es objeto de esta investigación conocer y analizar su representación gráfica en relación a la mujer, desde cualquier aspecto cultural. Para ello se ha seleccionado la revista de información general Mundo Gráfico (1911-1938), una de las más populares y de mayor difusión entre 1931 y 1936. Se presenta con este análisis el primer resultado de un proyecto global que contempla posteriores estudios en cinco relevantes publicaciones ilustradas.
{"title":"Representación gráfica de las actividades culturales relacionadas con la mujer en la revista Mundo Gráfico durante la Segunda República","authors":"Juan Miguel Sánchez Vigil, Alicia Parras Parras, Lara Nebreda Martín","doi":"10.54886/ibersid.v16i1.4828","DOIUrl":"https://doi.org/10.54886/ibersid.v16i1.4828","url":null,"abstract":" La proclamación de la Segunda República en abril de 1931 supuso un cambio en las estructuras políticas y socioculturales, con un hito en lo que se refiere a las mujeres: el derecho al voto aprobado por las Cortes el 1 de octubre de 1931, aunque no se aplicó hasta las elecciones generales del 19 de noviembre de 1933. Se parte de la hipótesis de que dichos cambios fueron recogidos por la prensa, por lo que es objeto de esta investigación conocer y analizar su representación gráfica en relación a la mujer, desde cualquier aspecto cultural. Para ello se ha seleccionado la revista de información general Mundo Gráfico (1911-1938), una de las más populares y de mayor difusión entre 1931 y 1936. Se presenta con este análisis el primer resultado de un proyecto global que contempla posteriores estudios en cinco relevantes publicaciones ilustradas.","PeriodicalId":42520,"journal":{"name":"Revista General de Informacion y Documentacion","volume":"8 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-06-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"78461856","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-06-16DOI: 10.54886/ibersid.v16i1.4737
A. Vega
Se estudia la evolución de la no citación, uno de los aspectos que tienen un impacto reconocido en los resultados bibliométicos. Se pretende profundizar en la afectación producida por el tipo de documento, el área del conocimiento, el tiempo (que durante décadas se ha medido a través de la vida media), o el envejecimiento de las citas dentro del ámbito de las monografías científicas, en el que siguen apareciendo críticas a los sistemas de evaluación actuales y en el que se está trabajando sin descanso para lograr mejorar esa situación que afecta de forma significativa a algunas áreas del Conocimiento. Para la consecución de los objetivos se toman los estudios de Rong Tang (2008) y de Jeppe Nicolaisen y Tove Faber Frandsen (2019), y, tras las necesarias normalizaciones, réplicas de pasos y tratamiento de los datos, se analizan comparativamente desde el punto de vista de dicha evolución. Los resultados sugieren una relación entre las ratios de no citación y la tipología documental; permiten una mejor comprensión del panorama actual de la publicación y uso de la información científica; y, convierten a la ratio de no citación en un elemento con posibilidades de uso como parámetro para la medición del mayor o menor impacto de las monografías científicas.
{"title":"Evolución de las características de la citación en las monografías","authors":"A. Vega","doi":"10.54886/ibersid.v16i1.4737","DOIUrl":"https://doi.org/10.54886/ibersid.v16i1.4737","url":null,"abstract":"\u0000Se estudia la evolución de la no citación, uno de los aspectos que tienen un impacto reconocido en los resultados bibliométicos. Se pretende profundizar en la afectación producida por el tipo de documento, el área del conocimiento, el tiempo (que durante décadas se ha medido a través de la vida media), o el envejecimiento de las citas dentro del ámbito de las monografías científicas, en el que siguen apareciendo críticas a los sistemas de evaluación actuales y en el que se está trabajando sin descanso para lograr mejorar esa situación que afecta de forma significativa a algunas áreas del Conocimiento. Para la consecución de los objetivos se toman los estudios de Rong Tang (2008) y de Jeppe Nicolaisen y Tove Faber Frandsen (2019), y, tras las necesarias normalizaciones, réplicas de pasos y tratamiento de los datos, se analizan comparativamente desde el punto de vista de dicha evolución. Los resultados sugieren una relación entre las ratios de no citación y la tipología documental; permiten una mejor comprensión del panorama actual de la publicación y uso de la información científica; y, convierten a la ratio de no citación en un elemento con posibilidades de uso como parámetro para la medición del mayor o menor impacto de las monografías científicas.\u0000","PeriodicalId":42520,"journal":{"name":"Revista General de Informacion y Documentacion","volume":"105 4-5","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-06-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"72467734","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-06-16DOI: 10.54886/ibersid.v16i1.4799
Jesús Cascón-Katchadourian, Juan-José Boté-Vericad, J. Guallar
Se presenta el primer estudio académico existente en la literatura sobre la curación de contenidos realizada por newsletters independientes que no pertenecen a un medio de comunicación o a una empresa. Se ha seleccionado una muestra de análisis de diez boletines independientes españoles, a partir de la consulta a 15 expertos. El análisis se ha realizado empleando una doble metodología: por una parte un estudio evaluativo de la calidad de la curación de los boletines, siguiendo el sistema CAS, Curation Analysis System (Guallar et al., 2021b) que se basa en una serie de parámetros e indicadores agrupados bajo las dimensiones Contenido y Curación, y por otra, un cuestionario enviado a los editores, con una tasa de respuesta del 100%. Se discuten los resultados con la literatura anterior y se presentan una serie de conclusiones, destacando la identificación de las características del boletín independiente tipo en España: entre otras, es un boletín gratuito, tiene firma de autor, presenta en torno a 30 contenidos curados, tiene periodicidad semanal y especialización temática, cura contenidos de los últimos días con la técnica de Resumir, los contenidos proceden de páginas web y medios de comunicación y usa sus enlaces para Describir el contenido.
本研究的主要目的是分析和分析由独立时事通讯管理的内容,这些内容不属于媒体或公司。本研究的目的是分析西班牙报纸的现状和现状,并分析西班牙报纸的现状和现状。分析进行了使用两种方法:一方面评价研究与治疗质量公告,根据CAS系统,Curation Analysis System (Guallar et al ., 2021b)是以一系列参数指标组合在内容层面观察和治疗,而另一个问卷调查,向发行商,答复率100%。本研究的目的是确定西班牙独立类型公报的特征,并对其进行分析,以确定西班牙独立类型公报的特征。除其他外,是免费的,有作者签名公告,内容围绕30治愈,有每周的长期性和文章的主题,治愈过去几天的内容与技术总结,内容来自网站和媒体使用的链接描述内容。
{"title":"Curación de información con marca de autor","authors":"Jesús Cascón-Katchadourian, Juan-José Boté-Vericad, J. Guallar","doi":"10.54886/ibersid.v16i1.4799","DOIUrl":"https://doi.org/10.54886/ibersid.v16i1.4799","url":null,"abstract":"Se presenta el primer estudio académico existente en la literatura sobre la curación de contenidos realizada por newsletters independientes que no pertenecen a un medio de comunicación o a una empresa. Se ha seleccionado una muestra de análisis de diez boletines independientes españoles, a partir de la consulta a 15 expertos. El análisis se ha realizado empleando una doble metodología: por una parte un estudio evaluativo de la calidad de la curación de los boletines, siguiendo el sistema CAS, Curation Analysis System (Guallar et al., 2021b) que se basa en una serie de parámetros e indicadores agrupados bajo las dimensiones Contenido y Curación, y por otra, un cuestionario enviado a los editores, con una tasa de respuesta del 100%. Se discuten los resultados con la literatura anterior y se presentan una serie de conclusiones, destacando la identificación de las características del boletín independiente tipo en España: entre otras, es un boletín gratuito, tiene firma de autor, presenta en torno a 30 contenidos curados, tiene periodicidad semanal y especialización temática, cura contenidos de los últimos días con la técnica de Resumir, los contenidos proceden de páginas web y medios de comunicación y usa sus enlaces para Describir el contenido.","PeriodicalId":42520,"journal":{"name":"Revista General de Informacion y Documentacion","volume":"43 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-06-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"80171772","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}