Daniel Ibarra Marinas, G. A. Ballesteros Pelegrín, Jorge Sánchez Balibrea, P. García Moreno, Francisco Belmonte Serrato
Uno de los efectos más visibles del Cambio Climático es la subida del nivel del mar por el derretimiento de las masas de hielo terrestre. Para calcular la vulnerabilidad costera de la Manga del Mar Menor por la subida del nivel del mar, se ha aplicado el Índice de Vulnerabilidad Costera utilizando las variables geomorfología, pendiente de la costa, cambios en el nivel del mar, erosión costera, rango mareal, oleaje y una variable ambiental. El resultado refleja que tramos de playas de arena y las estructuras artificiales presentan mayor vulnerabilidad a los riesgos climáticos que aquellos tramos rocosos, por lo que se considera necesario la adecuación de sistemas duna-playa con vegetación natural bien conservada que constituyan una barrera frente a la energía de los temporales.
{"title":"Evaluación del índice de vulnerabilidad costera en la Manga del Mar Menor (Murcia, España)","authors":"Daniel Ibarra Marinas, G. A. Ballesteros Pelegrín, Jorge Sánchez Balibrea, P. García Moreno, Francisco Belmonte Serrato","doi":"10.5209/aguc.72979","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/aguc.72979","url":null,"abstract":"Uno de los efectos más visibles del Cambio Climático es la subida del nivel del mar por el derretimiento de las masas de hielo terrestre. Para calcular la vulnerabilidad costera de la Manga del Mar Menor por la subida del nivel del mar, se ha aplicado el Índice de Vulnerabilidad Costera utilizando las variables geomorfología, pendiente de la costa, cambios en el nivel del mar, erosión costera, rango mareal, oleaje y una variable ambiental. El resultado refleja que tramos de playas de arena y las estructuras artificiales presentan mayor vulnerabilidad a los riesgos climáticos que aquellos tramos rocosos, por lo que se considera necesario la adecuación de sistemas duna-playa con vegetación natural bien conservada que constituyan una barrera frente a la energía de los temporales.","PeriodicalId":42731,"journal":{"name":"Anales de Geografia de la Universidad Complutense","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2020-12-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"70667155","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
La segregación residencial por razones étnicas se constata en las ciudades españolas a partir de la última década del siglo XX con la llegada de una fuerte corriente inmigratoria internacional. Este artículo tiene como objetivo principal medir el nivel de desigualdad de la distribución de la población inmigrante en la ciudad de Madrid a partir de los Índices de Segregación y Disimilitud, y del cálculo de los cocientes de localización por barrios de los colectivos de inmigrantes con más presencia en dicha ciudad. Tras la identificación de los barrios más segregados se lleva a cabo un trabajo de campo con el fin de valorar el grado de “guetización” existente en los mismos. Los resultados apuntan a que la segregación en Madrid es bastante moderada, salvo en algunos barrios a los que es más apropiado calificar de enclaves étnicos que de guetos.
{"title":"Inmigración y segregación residencial en la ciudad de Madrid","authors":"Beatriz Cristina Jiménez Blasco, Rosa Resino García, Milagros Mayoral Peñas, Silvana Sassano Luiz","doi":"10.5209/aguc.72980","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/aguc.72980","url":null,"abstract":"La segregación residencial por razones étnicas se constata en las ciudades españolas a partir de la última década del siglo XX con la llegada de una fuerte corriente inmigratoria internacional. Este artículo tiene como objetivo principal medir el nivel de desigualdad de la distribución de la población inmigrante en la ciudad de Madrid a partir de los Índices de Segregación y Disimilitud, y del cálculo de los cocientes de localización por barrios de los colectivos de inmigrantes con más presencia en dicha ciudad. Tras la identificación de los barrios más segregados se lleva a cabo un trabajo de campo con el fin de valorar el grado de “guetización” existente en los mismos. Los resultados apuntan a que la segregación en Madrid es bastante moderada, salvo en algunos barrios a los que es más apropiado calificar de enclaves étnicos que de guetos.","PeriodicalId":42731,"journal":{"name":"Anales de Geografia de la Universidad Complutense","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2020-12-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"70667037","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En el contexto de una gobernanza que busca nuevas formas de orientar las estrategias de revitalización de ciudades y barrios desindustrializados con criterios de sostenibilidad, no se puede soslayar la actuación sobre el patrimonio industrial como recurso y factor potencial de resiliencia. Como objetivo partiremos de su caracterización y reutilización para concretar, en el ámbito empírico, una aproximación al análisis de experiencias a diferentes escalas (Bombas Gens en Valencia y silos rehabilitados e intervenidos en España). La metodología será mixta deductiva-inductiva, en base a la revisión bibliográfica disponible, la documentación urbanística y trabajo de campo. Los resultados esperados permitirán profundizar en el conocimiento de las estrategias territoriales que generan soluciones de resiliencia, así como en la capacidad de las rehabilitaciones e intervenciones sobre el patrimonio industrial en áreas desindustrializadas, demostrando la eficacia de las buenas prácticas como opción de éxito en relación con objetivos de desarrollo sostenible (ODS).
{"title":"El patrimonio industrial en el contexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la resiliencia territorial: de la teoría a la práctica","authors":"M. C. Ruiz, P. B. D. Pozo, G. L. Patiño","doi":"10.5209/aguc.72977","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/aguc.72977","url":null,"abstract":"En el contexto de una gobernanza que busca nuevas formas de orientar las estrategias de revitalización de ciudades y barrios desindustrializados con criterios de sostenibilidad, no se puede soslayar la actuación sobre el patrimonio industrial como recurso y factor potencial de resiliencia. Como objetivo partiremos de su caracterización y reutilización para concretar, en el ámbito empírico, una aproximación al análisis de experiencias a diferentes escalas (Bombas Gens en Valencia y silos rehabilitados e intervenidos en España). La metodología será mixta deductiva-inductiva, en base a la revisión bibliográfica disponible, la documentación urbanística y trabajo de campo. Los resultados esperados permitirán profundizar en el conocimiento de las estrategias territoriales que generan soluciones de resiliencia, así como en la capacidad de las rehabilitaciones e intervenciones sobre el patrimonio industrial en áreas desindustrializadas, demostrando la eficacia de las buenas prácticas como opción de éxito en relación con objetivos de desarrollo sostenible (ODS).","PeriodicalId":42731,"journal":{"name":"Anales de Geografia de la Universidad Complutense","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2020-12-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42882725","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Se pretende completar un inventario y análisis de diversas variables físico-funcionales relativas a los humedales estacionales del Guadalquivir medio. Para ello se ha llevado a cabo un exhaustivo desarrollo metodológico que ha incluido el empleo de fuentes muy diversas, históricas, documentales, bibliográficas, cartográficas y de trabajo de campo sobre el terreno. Los resultados suponen una importante actualización de los datos existentes en inventarios realizados a lo largo de la historia, ciertamente incompletos o parciales al haberse efectuado casi siempre desde una perspectiva eminentemente biologicista y medioambientalista, relativa sobre todo a la conservación de determinadas especies de aves. Por el contrario, la aproximación propuesta incide en el valor integral de los humedales, como bienes patrimoniales, y la necesidad de considerarlos en el marco de su integración en el territorio.
{"title":"Inventario y diagnóstico de los humedales estacionales del Guadalquivir medio como bienes del patrimonio territorial","authors":"Rafael F. Vega-Pozuelo, Rafael Garzón-García","doi":"10.5209/aguc.69339","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/aguc.69339","url":null,"abstract":"Se pretende completar un inventario y análisis de diversas variables físico-funcionales relativas a los humedales estacionales del Guadalquivir medio. Para ello se ha llevado a cabo un exhaustivo desarrollo metodológico que ha incluido el empleo de fuentes muy diversas, históricas, documentales, bibliográficas, cartográficas y de trabajo de campo sobre el terreno. Los resultados suponen una importante actualización de los datos existentes en inventarios realizados a lo largo de la historia, ciertamente incompletos o parciales al haberse efectuado casi siempre desde una perspectiva eminentemente biologicista y medioambientalista, relativa sobre todo a la conservación de determinadas especies de aves. Por el contrario, la aproximación propuesta incide en el valor integral de los humedales, como bienes patrimoniales, y la necesidad de considerarlos en el marco de su integración en el territorio.","PeriodicalId":42731,"journal":{"name":"Anales de Geografia de la Universidad Complutense","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2020-06-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42108546","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
La vaguedad conceptual del concepto de la calidad de vida permite diferentes aproximaciones teóricas para su estudio. No obstante carece de suficientes trabajos que se concentren en estudiar la variabilidad de la calidad de vida en el territorio. En este contexto es donde la ciencia geográfica con sus herramientas puede hacer un aporte concreto. Consiguientemente en este trabajo se aplica un índice que contempla variables socioeconómicas y ambientales a escala urbana para realizar un análisis comparativo según las regiones de la República Argentina. Como conclusión se reconoce que las ciudades de tamaño intermedio registran los valores más satisfactorios para dicho índice, en particular las que poseen entre 400.000 y un millón de habitantes.
{"title":"Calidad de vida y escala urbana según regiones en la República Argentina (2010)","authors":"G. Velázquez, J. Celemín","doi":"10.5209/aguc.69340","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/aguc.69340","url":null,"abstract":"La vaguedad conceptual del concepto de la calidad de vida permite diferentes aproximaciones teóricas para su estudio. No obstante carece de suficientes trabajos que se concentren en estudiar la variabilidad de la calidad de vida en el territorio. En este contexto es donde la ciencia geográfica con sus herramientas puede hacer un aporte concreto. Consiguientemente en este trabajo se aplica un índice que contempla variables socioeconómicas y ambientales a escala urbana para realizar un análisis comparativo según las regiones de la República Argentina. Como conclusión se reconoce que las ciudades de tamaño intermedio registran los valores más satisfactorios para dicho índice, en particular las que poseen entre 400.000 y un millón de habitantes.","PeriodicalId":42731,"journal":{"name":"Anales de Geografia de la Universidad Complutense","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2020-06-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.5209/aguc.69340","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42000913","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Cecilia Murcia García, John Freddy Ramírez-Casallas, Óscar Camilo Valderrama Riveros
Abordando el desarrollo turístico en la ciudad de Ibagué, desde el ámbito de la sostenibilidad, propiamente la dimen-sión social, la dinámica de la participación ciudadana representa un papel clave. El ejercicio se apoya en un estudio de caso que indaga sobre participación ciudadana, considerándose la comunidad un factor asociado para el desarrollo del turismo sostenible en la ciudad. Los resultados, obtenidos a través de una técnica de análisis de contenido a información recopilada mediante encuesta, reflejan posiciones subjetivas que permean problemas en la participación. En las consideraciones finales se presenta un diagrama Iceberg construido a partir de niveles que evidencian problemas y falencias que han impedido consolidar una oferta y vocación turística en la ciudad de Ibagué. Tomando como base los modelos mentales identificados, se señala un bucle retroalimentador entre partidos políticos y ciudadanos, que inhibe la participación y hunde sus raíces en la discusión sobre la importancia del desarrollo local.
{"title":"La participación ciudadana, factor asociado al desarrollo del turismo sostenible: caso ciudad de Ibagué (Colombia)","authors":"Cecilia Murcia García, John Freddy Ramírez-Casallas, Óscar Camilo Valderrama Riveros","doi":"10.5209/aguc.69336","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/aguc.69336","url":null,"abstract":"Abordando el desarrollo turístico en la ciudad de Ibagué, desde el ámbito de la sostenibilidad, propiamente la dimen-sión social, la dinámica de la participación ciudadana representa un papel clave. El ejercicio se apoya en un estudio de caso que indaga sobre participación ciudadana, considerándose la comunidad un factor asociado para el desarrollo del turismo sostenible en la ciudad. Los resultados, obtenidos a través de una técnica de análisis de contenido a información recopilada mediante encuesta, reflejan posiciones subjetivas que permean problemas en la participación. En las consideraciones finales se presenta un diagrama Iceberg construido a partir de niveles que evidencian problemas y falencias que han impedido consolidar una oferta y vocación turística en la ciudad de Ibagué. Tomando como base los modelos mentales identificados, se señala un bucle retroalimentador entre partidos políticos y ciudadanos, que inhibe la participación y hunde sus raíces en la discusión sobre la importancia del desarrollo local.","PeriodicalId":42731,"journal":{"name":"Anales de Geografia de la Universidad Complutense","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2020-06-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.5209/aguc.69336","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49105052","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Jorgeanny de Fátima Rodrigues Moreira, Maria Geralda de Almeida
El artículo tiene como objetivo discutir el turismo en la comunidad remanente de Quilombo de Engenho II, ubicada en el municipio de Cavalcante, en el estado de Goiás. Son comunidades negras que recuerdan a un período de esclavitud, de subordinación social y económica, y comenzaron a tener visibilidad desde de la década de 1990. El turismo surge como un instrumento para el etnodesarrollo y el desarrollo local. Los procedimientos metodológicos fueron lecturas de tesis y disertaciones, investigación cualitativa y mapeo de la comunidad. El estudio señala que Engenho II es un lugarterritorio en el que el turismo introducido por agentes externos valoriza principalmente a la naturaleza local con visitas a las cascadas, pero descuida el desarrollo étnico, aumenta las desigualdades socio económicas y crea el empoderamiento de las mujeres Kalunga.
{"title":"Turismo y desarrollo en la Comunidad Quilombola de Engenho II en Cavalcante, Goiás, Brasil","authors":"Jorgeanny de Fátima Rodrigues Moreira, Maria Geralda de Almeida","doi":"10.5209/aguc.69335","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/aguc.69335","url":null,"abstract":"El artículo tiene como objetivo discutir el turismo en la comunidad remanente de Quilombo de Engenho II, ubicada en el municipio de Cavalcante, en el estado de Goiás. Son comunidades negras que recuerdan a un período de esclavitud, de subordinación social y económica, y comenzaron a tener visibilidad desde de la década de 1990. El turismo surge como un instrumento para el etnodesarrollo y el desarrollo local. Los procedimientos metodológicos fueron lecturas de tesis y disertaciones, investigación cualitativa y mapeo de la comunidad. El estudio señala que Engenho II es un lugarterritorio en el que el turismo introducido por agentes externos valoriza principalmente a la naturaleza local con visitas a las cascadas, pero descuida el desarrollo étnico, aumenta las desigualdades socio económicas y crea el empoderamiento de las mujeres Kalunga.","PeriodicalId":42731,"journal":{"name":"Anales de Geografia de la Universidad Complutense","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2020-06-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45465085","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
La política energética ecuatoriana pretende que las centrales eléctricas contribuyan al desarrollo local en las áreas en las que se implantan. A partir del caso de estudio del Parque Eólico Villonaco (PEV), la pregunta de investigación que se plantea es si el Plan de Desarrollo Territorial Comunitario (PDTC) que se está implementando en la zona de influencia del Parque, está teniendo efectos socio-territoriales positivos. Se utiliza una metodología cualitativa, a partir de entrevistas semiestructuradas a actores clave. Los resultados obtenidos indican que la central eólica ha empezado a tener efectos positivos en el ámbito de los equipamientos educativos, la infraestructura vial, o en el alumbrado público. Sin embargo, aun no se evidencia un impacto significativo en cuanto al empleo y a la dinamización de la economía local. En este sentido, los principales efectos multiplicadores se han localizado fuera del área de influencia directa de la Central.
{"title":"La política de energía eólica y sus efectos sobre el desarrollo local. Un análisis a partir del sistema de actores (Loja, Ecuador)","authors":"Diana Rosa Mendieta Vicuña, Javier Esparcia Pérez","doi":"10.5209/aguc.69333","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/aguc.69333","url":null,"abstract":"La política energética ecuatoriana pretende que las centrales eléctricas contribuyan al desarrollo local en las áreas en las que se implantan. A partir del caso de estudio del Parque Eólico Villonaco (PEV), la pregunta de investigación que se plantea es si el Plan de Desarrollo Territorial Comunitario (PDTC) que se está implementando en la zona de influencia del Parque, está teniendo efectos socio-territoriales positivos. Se utiliza una metodología cualitativa, a partir de entrevistas semiestructuradas a actores clave. Los resultados obtenidos indican que la central eólica ha empezado a tener efectos positivos en el ámbito de los equipamientos educativos, la infraestructura vial, o en el alumbrado público. Sin embargo, aun no se evidencia un impacto significativo en cuanto al empleo y a la dinamización de la economía local. En este sentido, los principales efectos multiplicadores se han localizado fuera del área de influencia directa de la Central.","PeriodicalId":42731,"journal":{"name":"Anales de Geografia de la Universidad Complutense","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2020-06-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.5209/aguc.69333","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48049265","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
La turistificación del patrimonio urbano latinoamericano ha demandado transformaciones materiales y simbólicas, que han derivado en el desplazamiento de colectivos específicos. La investigación toma al centro histórico de Cuenca en Ecuador como caso de estudio, debido al alcance de sus transformaciones y al éxito de sus campañas de marketing turístico, a partir de su declaratoria como Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1999. La metodología propuesta se desarrolla en cuatro fases: caracterización del caso, análisis de planes y programas, estudio de proyectos construidos y análisis espacial del desplazamiento. Los resultados obtenidos muestran el enfoque economicista de los planes, la invisibilización de los desplazamientos provocados y ejemplifican algunas de las estrategias de los procesos de turistificación en áreas patrimoniales, donde el desplazamiento de colectivos populares se minimiza frente a la mejora del paisaje histórico urbano con fines turísticos, en oposición a principios de justicia social y territorial.
{"title":"Turismo, patrimonio urbano y justicia social. El caso de Cuenca (Ecuador)","authors":"Natasha Cabrera-Jara, Elisa Bernal-Reino","doi":"10.5209/aguc.69326","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/aguc.69326","url":null,"abstract":"La turistificación del patrimonio urbano latinoamericano ha demandado transformaciones materiales y simbólicas, que han derivado en el desplazamiento de colectivos específicos. La investigación toma al centro histórico de Cuenca en Ecuador como caso de estudio, debido al alcance de sus transformaciones y al éxito de sus campañas de marketing turístico, a partir de su declaratoria como Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1999. La metodología propuesta se desarrolla en cuatro fases: caracterización del caso, análisis de planes y programas, estudio de proyectos construidos y análisis espacial del desplazamiento. Los resultados obtenidos muestran el enfoque economicista de los planes, la invisibilización de los desplazamientos provocados y ejemplifican algunas de las estrategias de los procesos de turistificación en áreas patrimoniales, donde el desplazamiento de colectivos populares se minimiza frente a la mejora del paisaje histórico urbano con fines turísticos, en oposición a principios de justicia social y territorial.","PeriodicalId":42731,"journal":{"name":"Anales de Geografia de la Universidad Complutense","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2020-06-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41596544","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Sicilia ha sido una de las principales puertas de llegada de migrantes menores no acompañados a Europa, particularmente desde 2014 hasta 2017. Varios dispositivos, a escala local, se han organizado para acoger a estos jóvenes. El objetivo de este estudio es analizar la influencia de la estancia en Sicilia sobre los proyectos migratorios de estos jóvenes: si se concibe como un lugar de transición o finalmente un lugar para la permanencia. Para responder a esta pregunta nuestro estudio adopta una escala local, con una serie de entrevistas en una asociación de acogida en el municipio de Milazzo. Los resultados revelan que, si bien para muchos de estos jóvenes Sicilia constituye un espacio de transición para algunos de ellos acaba siendo un lugar en el que tentar la suerte y permanecer tras la acogida.
{"title":"Migrantes menores no acompañados en un espacio de transición: Milazzo (Sicilia-Italia)","authors":"A. Capote, Salvatore Iarrera","doi":"10.5209/aguc.69328","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/aguc.69328","url":null,"abstract":"Sicilia ha sido una de las principales puertas de llegada de migrantes menores no acompañados a Europa, particularmente desde 2014 hasta 2017. Varios dispositivos, a escala local, se han organizado para acoger a estos jóvenes. El objetivo de este estudio es analizar la influencia de la estancia en Sicilia sobre los proyectos migratorios de estos jóvenes: si se concibe como un lugar de transición o finalmente un lugar para la permanencia. Para responder a esta pregunta nuestro estudio adopta una escala local, con una serie de entrevistas en una asociación de acogida en el municipio de Milazzo. Los resultados revelan que, si bien para muchos de estos jóvenes Sicilia constituye un espacio de transición para algunos de ellos acaba siendo un lugar en el que tentar la suerte y permanecer tras la acogida.","PeriodicalId":42731,"journal":{"name":"Anales de Geografia de la Universidad Complutense","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2020-06-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48703516","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}