Pub Date : 2022-07-18DOI: 10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.10919
Leticia Arista Castillo, Daniel Barrera Fernández
El turismo y la cultura dinamizan entornos por medio de la difusión y promoción del patrimonio en eventos culturales. Tal es el caso del Festival Cultural Cerro de San Pedro, en San Luis Potosí, México. El evento inició como un foro de protesta por la enajenación cultural, el despojo de la memoria histórica y la pérdida de identidad y del paisaje cultural a causa de la explotación minera. El objetivo es reflexionar sobre el uso del patrimonio como vehículo de politización y la creación del festival cultural como mecanismo de protesta, al tiempo que puesta en valor del patrimonio. La metodología contempla una revisión de la literatura y la aplicación de encuestas a los asistentes. Los resultados evidencian la pérdida de la significación cultural que dio origen al festival, una oferta turística diversificada y una fuerte utilización del patrimonio que deviene en baja sostenibilidad al ser solo zona de contacto.
{"title":"El Festival Cultural Cerro de San Pedro (México): protesta y puesta en valor del patrimonio a partir del conflicto minero-ciudadano","authors":"Leticia Arista Castillo, Daniel Barrera Fernández","doi":"10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.10919","DOIUrl":"https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.10919","url":null,"abstract":"El turismo y la cultura dinamizan entornos por medio de la difusión y promoción del patrimonio en eventos culturales. Tal es el caso del Festival Cultural Cerro de San Pedro, en San Luis Potosí, México. El evento inició como un foro de protesta por la enajenación cultural, el despojo de la memoria histórica y la pérdida de identidad y del paisaje cultural a causa de la explotación minera. El objetivo es reflexionar sobre el uso del patrimonio como vehículo de politización y la creación del festival cultural como mecanismo de protesta, al tiempo que puesta en valor del patrimonio. La metodología contempla una revisión de la literatura y la aplicación de encuestas a los asistentes. Los resultados evidencian la pérdida de la significación cultural que dio origen al festival, una oferta turística diversificada y una fuerte utilización del patrimonio que deviene en baja sostenibilidad al ser solo zona de contacto.","PeriodicalId":43093,"journal":{"name":"Territorios","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-07-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46530636","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En este artículo se analiza cómo influye la marginación territorial en la distribución de los recursos hídricos en el caso de la Zona Metropolitana del Valle de México. La obtención de recursos hídricos se ha basado en la sobreexplotación de los mantos acuíferos del Valle de México causando daños irreversibles. Se plantea que se ha priorizado la centralización de los recursos hídricos para la capital, más que en su distribución equitativa con la periferia, a pesar de que esta última también presenta un crecimiento de población exponencial que se traduce en escasez y conflictos socioambientales. El objetivo es describir, mediante fuentes documentales primarias, la influencia del territorio en la situación actual, así como analizar los factores gubernamentales y de participación ciudadana que han intervenido en el problema. Finalmente, se concluye con propuestas que podrían redireccionar la situación actual hacia la sostenibilidad y la justicia ambiental.
{"title":"Injusticia ambiental y marginación: la falta de acceso al agua en la Zona Metropolitana del Valle de México","authors":"Tamara Pastrana-Miranda, Melissa Mariana Gonzále-Caamal","doi":"10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.9931","DOIUrl":"https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.9931","url":null,"abstract":"En este artículo se analiza cómo influye la marginación territorial en la distribución de los recursos hídricos en el caso de la Zona Metropolitana del Valle de México. La obtención de recursos hídricos se ha basado en la sobreexplotación de los mantos acuíferos del Valle de México causando daños irreversibles. Se plantea que se ha priorizado la centralización de los recursos hídricos para la capital, más que en su distribución equitativa con la periferia, a pesar de que esta última también presenta un crecimiento de población exponencial que se traduce en escasez y conflictos socioambientales. El objetivo es describir, mediante fuentes documentales primarias, la influencia del territorio en la situación actual, así como analizar los factores gubernamentales y de participación ciudadana que han intervenido en el problema. Finalmente, se concluye con propuestas que podrían redireccionar la situación actual hacia la sostenibilidad y la justicia ambiental.","PeriodicalId":43093,"journal":{"name":"Territorios","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-03-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41474166","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-03-24DOI: 10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.9250
M. Schmidt
En Argentina, la región chaqueña es un vasto espacio geográfico atravesado por grandes cuerpos de agua e implicado en procesos de expansión de fronteras extractivas con gran impacto ambiental y social. A partir de los aportes de la ecología política del agua y la justicia hídrica, el artículo se propone incorporar la perspectiva hídrica a reflexiones precedentes en la provincia de Salta. La estrategia metodológica se sustenta en la recolección y análisis de fuentes secundarias, junto con la realización de entrevistas en profundidad. Se distinguen dos escenarios que plantean dilemas y desafíos en torno a la gestión de los recursos hídricos: por un lado, el acceso al agua y su distribución, y por el otro, la escasez y/o exceso hídrico. En ambos casos, interesa analizar cómo se distribuyen las cargas ambientales y explorar la emergencia de conflictos y controversias respecto de causas y soluciones posibles.
{"title":"“El cañito de la red llega, lo que no llega es el agua”. Hacia una ecología política del agua en el Chaco salteño, Argentina","authors":"M. Schmidt","doi":"10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.9250","DOIUrl":"https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.9250","url":null,"abstract":"En Argentina, la región chaqueña es un vasto espacio geográfico atravesado por grandes cuerpos de agua e implicado en procesos de expansión de fronteras extractivas con gran impacto ambiental y social. A partir de los aportes de la ecología política del agua y la justicia hídrica, el artículo se propone incorporar la perspectiva hídrica a reflexiones precedentes en la provincia de Salta. La estrategia metodológica se sustenta en la recolección y análisis de fuentes secundarias, junto con la realización de entrevistas en profundidad. Se distinguen dos escenarios que plantean dilemas y desafíos en torno a la gestión de los recursos hídricos: por un lado, el acceso al agua y su distribución, y por el otro, la escasez y/o exceso hídrico. En ambos casos, interesa analizar cómo se distribuyen las cargas ambientales y explorar la emergencia de conflictos y controversias respecto de causas y soluciones posibles.","PeriodicalId":43093,"journal":{"name":"Territorios","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-03-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48322055","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-03-07DOI: 10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.9960
Liliana Fracasso, Carolina Betancourt, David Aperador
Los Cerros Orientales representan un importante referente simbólico y una de las principales estructuras ecológicas de Bogotá D. C. Su historia ambiental en el siglo xx, se ha caracterizado por un progresivo desbordamiento de la demanda social en relación con la oferta natural, frente a la cual la política pública ha procurado dar respuesta con acciones de ordenamiento ambiental del territorio. Con el objetivo de repensar críticamente la idea de servicio ambiental y de patrimonio cultural, a partir de datos empíricos y una retrospectiva de las configuraciones territoriales de este borde urbano, se reconocen dinámicas internas, externas y de contratendencias a la necesidad de implementar medidas para el cambio climático. Se concluye que las formas de concebir y valorar los Cerros Orientales necesitan de una axiología expandida, que renueve las prácticas sociales superando la ambivalencia hombre-naturaleza que caracteriza los actuales procesos de patrimonialización.
俯瞰东方构成一个重要的象征性)和波哥大生态的主要结构之一d . c .二十世纪的历史环境,逐步caracteriza-do了desbordamiento社会需求与供应自然,后者努力应对公共政策行动环境管理的领土。目的考虑对环境和文化遗产方面的服务,从经验数据和边缘一个回顾领土设置在这个城市内部、外部和contraten-dencias动态,承认需要采取气候变化的措施。本文提出了一种新的方法来理解和评价东山的概念和价值,这种方法更新了社会实践,克服了人与自然之间的矛盾,这是当前世袭过程的特征。
{"title":"Prácticas sociales, servicio ambiental y cambio climático: axiología de lo humano y no-humano en los Cerros Orientales de Bogotá","authors":"Liliana Fracasso, Carolina Betancourt, David Aperador","doi":"10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.9960","DOIUrl":"https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.9960","url":null,"abstract":"Los Cerros Orientales representan un importante referente simbólico y una de las principales estructuras ecológicas de Bogotá D. C. Su historia ambiental en el siglo xx, se ha caracterizado por un progresivo desbordamiento de la demanda social en relación con la oferta natural, frente a la cual la política pública ha procurado dar respuesta con acciones de ordenamiento ambiental del territorio. Con el objetivo de repensar críticamente la idea de servicio ambiental y de patrimonio cultural, a partir de datos empíricos y una retrospectiva de las configuraciones territoriales de este borde urbano, se reconocen dinámicas internas, externas y de contratendencias a la necesidad de implementar medidas para el cambio climático. Se concluye que las formas de concebir y valorar los Cerros Orientales necesitan de una axiología expandida, que renueve las prácticas sociales superando la ambivalencia hombre-naturaleza que caracteriza los actuales procesos de patrimonialización.","PeriodicalId":43093,"journal":{"name":"Territorios","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-03-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45195326","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-02-11DOI: 10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.9935
M. Mancilla, Martín Scarpacci
La ecología política y los estudios urbanos son campos de saberes heterogéneos y dinámicos, difíciles de delimitar tanto por su amplitud como por su complejidad, pero también por sus pliegues, vacíos y yuxtaposiciones. Por ello, es necesario contribuir a la construcción de un mapa intelectual que permita situar los aportes de la ecología política de la urbanización desde América Latina. En este sentido, desarrollamos una investigación bibliográfica para identificar y comprender las convergencias y divergencias teóricas y político-ideológicas entre estos campos todavía emergentes. Para esto, realizamos un análisis de contenido que relaciona 30 artículos de revistas científicas. Los resultados muestran convergencias en la integración teórica del fenómeno de la urbanización a los marcos transdisciplinares y holísticos de la ecología política, y divergencias en la radicalidad de la crítica al sistema capitalista, las influencias intelectuales de organismos multilaterales y la mayor o menor tendencia a reproducir la fragmentación del fenómeno urbano. Concluimos con una propuesta de agenda general de investigación.
{"title":"Ecología política de la urbanización: convergencias y divergencias desde América Latina","authors":"M. Mancilla, Martín Scarpacci","doi":"10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.9935","DOIUrl":"https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.9935","url":null,"abstract":"La ecología política y los estudios urbanos son campos de saberes heterogéneos y dinámicos, difíciles de delimitar tanto por su amplitud como por su complejidad, pero también por sus pliegues, vacíos y yuxtaposiciones. Por ello, es necesario contribuir a la construcción de un mapa intelectual que permita situar los aportes de la ecología política de la urbanización desde América Latina. En este sentido, desarrollamos una investigación bibliográfica para identificar y comprender las convergencias y divergencias teóricas y político-ideológicas entre estos campos todavía emergentes. Para esto, realizamos un análisis de contenido que relaciona 30 artículos de revistas científicas. Los resultados muestran convergencias en la integración teórica del fenómeno de la urbanización a los marcos transdisciplinares y holísticos de la ecología política, y divergencias en la radicalidad de la crítica al sistema capitalista, las influencias intelectuales de organismos multilaterales y la mayor o menor tendencia a reproducir la fragmentación del fenómeno urbano. Concluimos con una propuesta de agenda general de investigación.","PeriodicalId":43093,"journal":{"name":"Territorios","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-02-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49615535","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-02-10DOI: 10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.10027
P. Pírez
El suelo es el componente esencial para la producción de la ciudad. En Buenos Aires la oferta de suelo vacante adecuado para desarrollar proyectos inmobiliarios de alta rentabilidad depende, mayormente, de la incorporación al mercado de propiedades fiscales y suelo ocupado irregularmente en las urbanizaciones populares. Para ello interviene el Estado con dos orientaciones fundamentales: mercantilización y propiedad privada. Desde el año 2007 se concreta en dos políticas cuya finalidad es transferir (privatizar) suelo a los operadores inmobiliarios, tanto desde propiedades fiscales como por la incorporación al mercado de suelo ocupado irregularmente por sectores populares. El texto analiza el proceso de reurbanización de la Villa 31-31bis y las políticas de venta de suelo público.
{"title":"Intervencionismo neoliberal en Buenos Aires: mercantilización, propiedad privada y suelo para el sector inmobiliario","authors":"P. Pírez","doi":"10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.10027","DOIUrl":"https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.10027","url":null,"abstract":"El suelo es el componente esencial para la producción de la ciudad. En Buenos Aires la oferta de suelo vacante adecuado para desarrollar proyectos inmobiliarios de alta rentabilidad depende, mayormente, de la incorporación al mercado de propiedades fiscales y suelo ocupado irregularmente en las urbanizaciones populares. Para ello interviene el Estado con dos orientaciones fundamentales: mercantilización y propiedad privada. Desde el año 2007 se concreta en dos políticas cuya finalidad es transferir (privatizar) suelo a los operadores inmobiliarios, tanto desde propiedades fiscales como por la incorporación al mercado de suelo ocupado irregularmente por sectores populares. El texto analiza el proceso de reurbanización de la Villa 31-31bis y las políticas de venta de suelo público.","PeriodicalId":43093,"journal":{"name":"Territorios","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-02-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45862071","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-02-07DOI: 10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.9936
Luc Dérégnieaux
En la periferia del sur de Bogotá, la Ciudadela Nuevo Usme es característica de una nueva oferta de vivienda social construida desde mediados de los años 2000 por el sector privado. Este artículo busca dar cuenta de la experiencia vivida por los residentes de este modelo emergente de hábitat social vertical. Nuestro estudio se basa en un trabajo de campo realizado en el 2018, en dos conjuntos residenciales cerrados de la Ciudadela, destinados a poblaciones de bajos ingresos y hogares desplazados, víctimas del conflicto armado. A través de un estudio de los modos de habitar y enfocándonos en las divergencias entre el espacio construido y el espacio habitado, trataremos de evaluar la adecuación de esta oferta de vivienda a las necesidades y aspiraciones de sus beneficiarios. Con este fin, realizaremos un análisis multiescalar de las “prácticas de los lugares” y representaciones del espacio de los habitantes de estos bloques de apartamentos.
{"title":"Del espacio planificado al lugar habitado: procesos de apropiación y reconfiguraciones territoriales en conjuntos de vivienda social en altura (Ciudadela Nuevo Usme, Bogotá)","authors":"Luc Dérégnieaux","doi":"10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.9936","DOIUrl":"https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.9936","url":null,"abstract":"En la periferia del sur de Bogotá, la Ciudadela Nuevo Usme es característica de una nueva oferta de vivienda social construida desde mediados de los años 2000 por el sector privado. Este artículo busca dar cuenta de la experiencia vivida por los residentes de este modelo emergente de hábitat social vertical. Nuestro estudio se basa en un trabajo de campo realizado en el 2018, en dos conjuntos residenciales cerrados de la Ciudadela, destinados a poblaciones de bajos ingresos y hogares desplazados, víctimas del conflicto armado. A través de un estudio de los modos de habitar y enfocándonos en las divergencias entre el espacio construido y el espacio habitado, trataremos de evaluar la adecuación de esta oferta de vivienda a las necesidades y aspiraciones de sus beneficiarios. Con este fin, realizaremos un análisis multiescalar de las “prácticas de los lugares” y representaciones del espacio de los habitantes de estos bloques de apartamentos.","PeriodicalId":43093,"journal":{"name":"Territorios","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-02-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48199660","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-02-07DOI: 10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.9952
Alejandra Villamil-Mejía, Diana María Blanco-Ramírez
El presente trabajo es un aporte a la identificación de variables e instrumentos de análisis multidimensionales para comprender la transformación morfológica urbana de Cartagena y su región. Se establece un panorama diagnóstico de los efectos del desplazamiento forzado y los cambios en los procesos del crecimiento urbano actuales, que surgen desde la acción de la comunidad para la configuración del territorio en el barrio El Pozón. El diagnóstico se aborda con metodologías cualitativas, apoyadas en métodos etnográficos con enfoque participativo, que dan como resultado, las herramientas que se desarrollan en la fase de diseño lógico y emergente, que decanta la aproximación para la construcción del inventario del patrimonio natural y cultural en asentamientos informales.
{"title":"Herramientas participativas para el inventario del patrimonio natural y cultural en asentamientos informales. Caso de estudio: barrio El Pozón, UCG6 de la ciudad de Cartagena","authors":"Alejandra Villamil-Mejía, Diana María Blanco-Ramírez","doi":"10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.9952","DOIUrl":"https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.9952","url":null,"abstract":"El presente trabajo es un aporte a la identificación de variables e instrumentos de análisis multidimensionales para comprender la transformación morfológica urbana de Cartagena y su región. Se establece un panorama diagnóstico de los efectos del desplazamiento forzado y los cambios en los procesos del crecimiento urbano actuales, que surgen desde la acción de la comunidad para la configuración del territorio en el barrio El Pozón. El diagnóstico se aborda con metodologías cualitativas, apoyadas en métodos etnográficos con enfoque participativo, que dan como resultado, las herramientas que se desarrollan en la fase de diseño lógico y emergente, que decanta la aproximación para la construcción del inventario del patrimonio natural y cultural en asentamientos informales.","PeriodicalId":43093,"journal":{"name":"Territorios","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-02-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46660720","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Con base en el Censo de 1963, el análisis de clúster es utilizado para poner a prueba tres hipótesis que proponían explicar la emergencia de microlocalidades a principios del siglo xx en Uruguay: la informalidad, el excedente rural y la segregación urbana. Los hallazgos son solo parcialmente consistentes con aquellas. Estas localidades serían en forma significativa, un fenómeno de la omisión reguladora del Estado, aunque solo una proporción pequeña puede ser tratada como asiento de la población rural excedentaria y al menos un tercio de las localidades constituirían una expresión de un fenómeno nuevo para la época: la segregación urbana.
{"title":"¿Localidades informales, excedentarias o segregadas? La heterogeneidad urbana en Uruguay según el Censo de 1963","authors":"Tabaré Fernández Aguerre, Andrés Wilkins Masse, Tania Biramontes Duré","doi":"10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.10333","DOIUrl":"https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.10333","url":null,"abstract":"Con base en el Censo de 1963, el análisis de clúster es utilizado para poner a prueba tres hipótesis que proponían explicar la emergencia de microlocalidades a principios del siglo xx en Uruguay: la informalidad, el excedente rural y la segregación urbana. Los hallazgos son solo parcialmente consistentes con aquellas. Estas localidades serían en forma significativa, un fenómeno de la omisión reguladora del Estado, aunque solo una proporción pequeña puede ser tratada como asiento de la población rural excedentaria y al menos un tercio de las localidades constituirían una expresión de un fenómeno nuevo para la época: la segregación urbana.","PeriodicalId":43093,"journal":{"name":"Territorios","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-02-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48928496","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-12-01DOI: 10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.8742
Javier Enrique Thomas Bohórquez
El proceso de violencia rural de casi seis décadas que vivió Colombia dejó, a lo largo de su historia, profundas cicatrices sociales, culturales y por supuesto ambientales; este artículo expone algunas reflexiones de un proyecto de que pretendió significar la violencia ambiental y los desastres concomitantes a ella, ocurridos en el país, y aquello que requeriría la construcción social de una memoria histórica ambiental. La relación compleja entre condiciones sociales, políticas y geoestratégicas, con las naturales, también diversas, establecen, de una parte, emergencia de vulnerabilidades ante eventos potencialmente destructivos, de significativos porcentajes de población rural, y de otra, importantes, vastos y a veces irrecuperables impactos ambientales, que exigen mayores niveles de consciencia frente a lo que sería la naturaleza como víctima y los procesos de verdad, justicia, reparación y no repetición de acciones que la degraden en su integridad.
{"title":"Territorio, violencia y desastres en Colombia: un acercamiento a la memoria histórica ambiental","authors":"Javier Enrique Thomas Bohórquez","doi":"10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.8742","DOIUrl":"https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.8742","url":null,"abstract":"El proceso de violencia rural de casi seis décadas que vivió Colombia dejó, a lo largo de su historia, profundas cicatrices sociales, culturales y por supuesto ambientales; este artículo expone algunas reflexiones de un proyecto de que pretendió significar la violencia ambiental y los desastres concomitantes a ella, ocurridos en el país, y aquello que requeriría la construcción social de una memoria histórica ambiental. La relación compleja entre condiciones sociales, políticas y geoestratégicas, con las naturales, también diversas, establecen, de una parte, emergencia de vulnerabilidades ante eventos potencialmente destructivos, de significativos porcentajes de población rural, y de otra, importantes, vastos y a veces irrecuperables impactos ambientales, que exigen mayores niveles de consciencia frente a lo que sería la naturaleza como víctima y los procesos de verdad, justicia, reparación y no repetición de acciones que la degraden en su integridad.","PeriodicalId":43093,"journal":{"name":"Territorios","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2021-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47426429","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}