首页 > 最新文献

Revista Científica Odontológica最新文献

英文 中文
Caracterización de exodoncia de terceros molares 第三磨牙拔牙的特征
Pub Date : 2021-10-06 DOI: 10.21142/523-2754-0903-2021-075
Solange Baeza, N. Cáceres, Gustavo González, C. Guzmán, María Paz Sepúlveda, Isidora Valenzuela
El objetivo de este estudio fue caracterizar las principales situaciones de indicación, contraindicación y accionar profiláctico para la exodoncia de terceros molares, según la literatura. Se utilizaron las bases de datos PubMed, Scopus y Web of Science, con un total de 3 llaves de búsqueda, y se incluyeron publicaciones de máximo 5 años de antigüedad, en inglés o español, con disponibilidad de texto completo. Fueron seleccionados 18 artículos, en los que se determinó que la indicación más frecuente en la exodoncia de terceros molares fue el diagnóstico de pericoronaritis, seguido de caries cervical distal en segundo molar inferior, reabsorción radicular en dientes adyacentes y quistes. A su vez, puede estar indicada para facilitar otros tipos de tratamientos dentales, como ortodoncia, cirugía ortognática y rehabilitación. En cuanto a las contraindicaciones, predominó el riesgo de complicaciones intraoperatorias asociadas con el nervio alveolar inferior, edad avanzada y compromiso sistémico. El 72,2% de los artículos incluía en su análisis la extracción profiláctica, y se observa una predominancia de exodoncia de terceros molares asintomáticos y libres de enfermedad. Finalmente, la evidencia señala situaciones claras de indicaciones y contraindicaciones en torno a la exodoncia de terceros molares. Estas se asocian, principalmente, con cambios patológicos, indicaciones por tratamientos de ortodoncia, cirugía ortognática y tratamientos rehabilitadores. Sin embargo, existe controversia en la literatura respecto de la exodoncia profiláctica, y se destaca que no todos los terceros molares retenidos y asintomáticos deben extraerse. Es necesario evaluar caso por caso, considerando los beneficios de la práctica, las características del paciente y el riesgo de complicaciones posoperatorias.
本研究的目的是根据文献描述第三磨牙拔牙的主要适应症、禁忌症和预防措施。我们使用PubMed、Scopus和Web of Science数据库,共3个搜索关键字,并包括年龄不超过5年的英语或西班牙语出版物,并提供全文。我们选择了18篇文章,确定第三磨牙拔牙最常见的指征是冠状周炎,其次是下颌第二磨牙远端颈龋,邻近牙齿和囊肿的根吸收。反过来,它可能有助于其他类型的牙科治疗,如正畸,正颌手术和康复。在禁忌症方面,与下牙槽神经相关的术中并发症的风险占主导地位,年龄较大,全身受累。在本研究中,我们分析了三颗无症状、无疾病的第三磨牙。最后,证据明确了第三磨牙拔除的适应症和禁忌症。这些主要与病理变化、正畸治疗适应症、正颌手术和康复治疗有关。然而,关于预防性拔牙的文献存在争议,并强调并不是所有保留的无症状第三磨牙都应该拔牙。有必要根据具体情况进行评估,考虑到实践的好处、患者的特点和术后并发症的风险。
{"title":"Caracterización de exodoncia de terceros molares","authors":"Solange Baeza, N. Cáceres, Gustavo González, C. Guzmán, María Paz Sepúlveda, Isidora Valenzuela","doi":"10.21142/523-2754-0903-2021-075","DOIUrl":"https://doi.org/10.21142/523-2754-0903-2021-075","url":null,"abstract":"El objetivo de este estudio fue caracterizar las principales situaciones de indicación, contraindicación y accionar profiláctico para la exodoncia de terceros molares, según la literatura. Se utilizaron las bases de datos PubMed, Scopus y Web of Science, con un total de 3 llaves de búsqueda, y se incluyeron publicaciones de máximo 5 años de antigüedad, en inglés o español, con disponibilidad de texto completo. Fueron seleccionados 18 artículos, en los que se determinó que la indicación más frecuente en la exodoncia de terceros molares fue el diagnóstico de pericoronaritis, seguido de caries cervical distal en segundo molar inferior, reabsorción radicular en dientes adyacentes y quistes. A su vez, puede estar indicada para facilitar otros tipos de tratamientos dentales, como ortodoncia, cirugía ortognática y rehabilitación. En cuanto a las contraindicaciones, predominó el riesgo de complicaciones intraoperatorias asociadas con el nervio alveolar inferior, edad avanzada y compromiso sistémico. El 72,2% de los artículos incluía en su análisis la extracción profiláctica, y se observa una predominancia de exodoncia de terceros molares asintomáticos y libres de enfermedad. Finalmente, la evidencia señala situaciones claras de indicaciones y contraindicaciones en torno a la exodoncia de terceros molares. Estas se asocian, principalmente, con cambios patológicos, indicaciones por tratamientos de ortodoncia, cirugía ortognática y tratamientos rehabilitadores. Sin embargo, existe controversia en la literatura respecto de la exodoncia profiláctica, y se destaca que no todos los terceros molares retenidos y asintomáticos deben extraerse. Es necesario evaluar caso por caso, considerando los beneficios de la práctica, las características del paciente y el riesgo de complicaciones posoperatorias.","PeriodicalId":436051,"journal":{"name":"Revista Científica Odontológica","volume":"58 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-10-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130579174","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Comunicación no verbal durante la pandemia por la enfermedad de Coronavirus 2019 2019年冠状病毒大流行期间的非语言交流
Pub Date : 2021-10-06 DOI: 10.21142/2523-2754-0903-2021-070
C. Borja-Villanueva, Luis Alexis Bernuy-Torres, Christian Esteban Gómez-Carrión, Adriana Paola Simbrón-Macera
Objetivo: El presente estudio tiene como objetivo explorar las características de la comunicación no verbal durante la pandemia por enfermedad de coronavirus. Materiales y métodos: Estudio exploratorio y transversal, se trabajó en la población de Lima entre 18 y 65 años, con una muestra de 391 miembros, seleccionados con muestreo por conveniencia. Se aplicó un cuestionario virtual de 9 preguntas sobre la variable comunicación no verbal y 3 preguntas sobre datos de filiación. Resultados: Los resultados de la dimensión kinésica señalan que la mayoría no aumento o disminuyó su frecuencia de gestos y expresiones faciales (51,9%) y su amplitud de sonrisa (42,7%). En la dimensión proxémica, se encontró que la mayoría disminuyó considerablemente la frecuencia de sus besos en la mejilla (74,2%), de sus besos en los labios (56%) y de la intensidad de los besos (54,5%). Para la dimensión paralingüística, se encontró que la mayoría no aumento ni disminuyó el volumen de su voz (52,4%), la velocidad al hablar y la articulación de sus palabras (57,5%). Conclusiones: La pandemia por la enfermedad del coronavirus ha producido cambios en la comunicación no verbal. El más importante se da en los besos en los labios y la mejilla, que redujeron su frecuencia e intensidad; el volumen y la velocidad de la voz no ha sufrido grandes variaciones. Los gestos, las expresiones y la sonrisa tampoco ha sufrido cambios importantes.
摘要目的:探讨冠状病毒大流行期间非语言交流的特点。方法:本研究的目的是评估在利马市进行的一项研究,该研究的目的是评估在利马市进行的一项研究的结果,该研究的目的是评估在利马市进行的一项研究的结果。本研究采用虚拟问卷的形式,包括9个关于非语言交流变量的问题和3个关于从属数据的问题。结果:运动维度结果显示,大多数人的手势和面部表情频率没有增加或减少(51.9%),微笑幅度没有增加或减少(42.7%)。在近距离维度中,大多数人的脸颊亲吻频率(74.2%)、嘴唇亲吻频率(56%)和亲吻强度(54.5%)显著降低。在副语言维度中,大多数人的音量(52.4%)、说话速度和单词清晰度(57.5%)没有增加或减少。结论:冠状病毒大流行导致非语言交流发生变化。最重要的是亲吻嘴唇和脸颊,这降低了亲吻的频率和强度;声音的音量和速度没有太大的变化。手势、表情和微笑也没有太大变化。
{"title":"Comunicación no verbal durante la pandemia por la enfermedad de Coronavirus 2019","authors":"C. Borja-Villanueva, Luis Alexis Bernuy-Torres, Christian Esteban Gómez-Carrión, Adriana Paola Simbrón-Macera","doi":"10.21142/2523-2754-0903-2021-070","DOIUrl":"https://doi.org/10.21142/2523-2754-0903-2021-070","url":null,"abstract":"Objetivo: El presente estudio tiene como objetivo explorar las características de la comunicación no verbal durante la pandemia por enfermedad de coronavirus. Materiales y métodos: Estudio exploratorio y transversal, se trabajó en la población de Lima entre 18 y 65 años, con una muestra de 391 miembros, seleccionados con muestreo por conveniencia. Se aplicó un cuestionario virtual de 9 preguntas sobre la variable comunicación no verbal y 3 preguntas sobre datos de filiación. Resultados: Los resultados de la dimensión kinésica señalan que la mayoría no aumento o disminuyó su frecuencia de gestos y expresiones faciales (51,9%) y su amplitud de sonrisa (42,7%). En la dimensión proxémica, se encontró que la mayoría disminuyó considerablemente la frecuencia de sus besos en la mejilla (74,2%), de sus besos en los labios (56%) y de la intensidad de los besos (54,5%). Para la dimensión paralingüística, se encontró que la mayoría no aumento ni disminuyó el volumen de su voz (52,4%), la velocidad al hablar y la articulación de sus palabras (57,5%). Conclusiones: La pandemia por la enfermedad del coronavirus ha producido cambios en la comunicación no verbal. El más importante se da en los besos en los labios y la mejilla, que redujeron su frecuencia e intensidad; el volumen y la velocidad de la voz no ha sufrido grandes variaciones. Los gestos, las expresiones y la sonrisa tampoco ha sufrido cambios importantes.","PeriodicalId":436051,"journal":{"name":"Revista Científica Odontológica","volume":"11 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-10-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134579846","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Evaluación morfométrica del complejo estilohioideo mediante tomografía computarizada multicorte 多切口计算机断层扫描对茎突舌骨复合体的形态学评价
Pub Date : 2021-06-21 DOI: 10.21142/2523-2754-0902-2021-056
Mariana Raquel Hernández-Díaz, Adalsa Hernández-Andara, A. Ortega-Pertuz
Objetivo: Estudiar morfométricamente el complejo estilohioideo (CEH) mediante tomografía computarizada multicorte (TCM). Materiales y métodos: Investigación descriptiva, retrospectiva y transversal. La muestra estuvo conformada por 238 estudios de TCM, pertenecientes a pacientes de ambos sexos con edades entre 20 y 87 años, con indicación de tomografía para el macizo craneofacial. Se realizó la medición de la longitud del CEH en vistas laterales de reconstrucciones volumétricas en 3D. Se obtuvo la distribución de estos casos de acuerdo con edad, sexo, lateralidad, tipo de osificación y motivo de indicación del examen. Resultados: La longitud media del CEH fue de 30,66 ± 10,58 mm. Del total de la muestra, 127 (53,4%) individuos mostraron un CEH elongado; de estos, un 63,8% fueron mujeres y un 64,6% de los pacientes presentó un compromiso bilateral del complejo. La mayoría de los sujetos con un CEH elongado tenían edades comprendidas entre 30 y 59 años. El tipo de osificación encontrada con mayor frecuencia fue del tipo I (elongación continua). En cuanto al motivo de indicación del examen, la mayoría de los pacientes fueron referidos para estudio de la articulación temporomandibular. Conclusiones: La TCM es una herramienta útil en la identificación y el estudio morfométrico de la osificación del CEH, tanto en su longitud como tipo. El examen de un CEH osificado es importante para el diagnóstico diferencial de dolor cervicofacial y disfunción de la articulación temporomandibular.
摘要目的:利用多切口计算机断层扫描(mct)对茎突舌骨复合体进行形态学研究。材料和方法:描述性研究,回顾和挫败。该样本包括238项mct研究,属于年龄在20 - 87岁之间的男女患者,有颅面体ct扫描的适应症。我们在三维体积重建的侧视图中测量了CEH的长度。我们根据年龄、性别、侧侧性、骨化类型和检查适应症的原因获得了这些病例的分布。结果:采用随机区组设计,采用随机区组设计,采用随机区组设计。在所有样本中,127人(53.4%)的hsc呈拉长;其中63.8%为女性,64.6%为双侧复合体受累。在一项随机对照试验中,研究人员比较了两名年龄在30岁至59岁之间的受试者。最常见的骨化类型为I型(连续拉伸)。在我们的研究中,我们评估了两种类型的颞下颌关节(tmj),一种是颞下颌关节(tmj),另一种是颞下颌关节(tmj)。结论:中医是一种有用的工具,用于识别和形态学研究hce骨化的长度和类型。骨化CEH的检查对于鉴别诊断颈面疼痛和颞下颌关节功能障碍是重要的。
{"title":"Evaluación morfométrica del complejo estilohioideo mediante tomografía computarizada multicorte","authors":"Mariana Raquel Hernández-Díaz, Adalsa Hernández-Andara, A. Ortega-Pertuz","doi":"10.21142/2523-2754-0902-2021-056","DOIUrl":"https://doi.org/10.21142/2523-2754-0902-2021-056","url":null,"abstract":"Objetivo: Estudiar morfométricamente el complejo estilohioideo (CEH) mediante tomografía computarizada multicorte (TCM). Materiales y métodos: Investigación descriptiva, retrospectiva y transversal. La muestra estuvo conformada por 238 estudios de TCM, pertenecientes a pacientes de ambos sexos con edades entre 20 y 87 años, con indicación de tomografía para el macizo craneofacial. Se realizó la medición de la longitud del CEH en vistas laterales de reconstrucciones volumétricas en 3D. Se obtuvo la distribución de estos casos de acuerdo con edad, sexo, lateralidad, tipo de osificación y motivo de indicación del examen. Resultados: La longitud media del CEH fue de 30,66 ± 10,58 mm. Del total de la muestra, 127 (53,4%) individuos mostraron un CEH elongado; de estos, un 63,8% fueron mujeres y un 64,6% de los pacientes presentó un compromiso bilateral del complejo. La mayoría de los sujetos con un CEH elongado tenían edades comprendidas entre 30 y 59 años. El tipo de osificación encontrada con mayor frecuencia fue del tipo I (elongación continua). En cuanto al motivo de indicación del examen, la mayoría de los pacientes fueron referidos para estudio de la articulación temporomandibular. Conclusiones: La TCM es una herramienta útil en la identificación y el estudio morfométrico de la osificación del CEH, tanto en su longitud como tipo. El examen de un CEH osificado es importante para el diagnóstico diferencial de dolor cervicofacial y disfunción de la articulación temporomandibular.","PeriodicalId":436051,"journal":{"name":"Revista Científica Odontológica","volume":"381 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115898446","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Las ciencias básicas odontológicas como fundamentos para la práctica clínica 牙科基础科学作为临床实践的基础
Pub Date : 2021-06-21 DOI: 10.21142/2523-2754-0902-2021-053
A. Quispe-Salcedo
Las carreras del área de ciencias de la salud combinan la adquisición de conocimientos básicos y habilidades específicas para el desempeño clínico desde etapas tempranas de la formación profesional. En el caso de la odontología, estas habilidades son sumamente complejas, lo cual implica que el estudiante posea un adecuado conocimiento previo de las estructuras de la cavidad oral y su fisiología.
健康科学领域的职业结合了从职业培训的早期阶段获得临床表现的基本知识和特定技能。在牙科的情况下,这些技能是极其复杂的,这意味着学生有足够的知识之前的口腔结构和生理学。
{"title":"Las ciencias básicas odontológicas como fundamentos para la práctica clínica","authors":"A. Quispe-Salcedo","doi":"10.21142/2523-2754-0902-2021-053","DOIUrl":"https://doi.org/10.21142/2523-2754-0902-2021-053","url":null,"abstract":"Las carreras del área de ciencias de la salud combinan la adquisición de conocimientos básicos y habilidades específicas para el desempeño clínico desde etapas tempranas de la formación profesional. En el caso de la odontología, estas habilidades son sumamente complejas, lo cual implica que el estudiante posea un adecuado conocimiento previo de las estructuras de la cavidad oral y su fisiología.","PeriodicalId":436051,"journal":{"name":"Revista Científica Odontológica","volume":"3 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115372382","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Intermediarios protésicos en implantología oral. Revisión de la literatura 口腔种植学中的假体中介。本研究的目的是:
Pub Date : 2021-06-21 DOI: 10.21142/2523-2754-0902-2021-064
César-Augusto Padilla-Avalos, Consuelo Marroquín-Soto
Los intermediarios protésicos en implantología oral son los aditamentos que permiten la conexión entre el implante y la prótesis propiamente dicha. Aunque dicha rehabilitación posee una alta tasa de éxito, la selección del pilar protésico representa una fase importante en el tratamiento implantológico. Actualmente, existe una gran variedad de pilares intermediarios, que corresponden a las diversas técnicas y materiales. Los intermediarios protésicos se podrían clasificar según el tipo de conexión, su retención a la prótesis, su relación axial con el cuerpo del implante, su material de fabricación, su tipo de fabricación o si son para rehabilitación unitaria o múltiple. Esta situación puede generarle dudas al rehabilitador al momento de elegir los aditamentos implantológicos idóneos para cada caso en particular, lo que genera un escenario de dilema al seleccionar el aditamento protésico que permita lograr una rehabilitación satisfactoria: funcional, estética y que preserve los principios biológicos. En efecto, la implantología oral ha revolucionado la odontología y seguirá ampliando el abanico de posibilidades; por ello, es importante clasificar las opciones protésicas disponibles. La presente revisión de la literatura tiene como objetivo evidenciar las diferentes alternativas y opciones de pilares intermediarios más utilizados en prótesis sobre implantes.
在口腔种植学中,假体中间体是允许种植体和假体之间连接的附加物。虽然这种康复成功率很高,但假体基台的选择是种植治疗的一个重要阶段。目前,有各种各样的中间支柱,对应着不同的技术和材料。根据连接类型、与假体的固位性、与种植体的轴向关系、制造材料、制造类型以及是否用于单次或多次康复,可以对假体中间体进行分类。这种情况可能会让康复医生在为每个特定的病例选择合适的种植体添加剂时产生疑问,这就产生了一个两难的场景,在选择允许实现满意康复的假体添加剂时:功能、美学和保留生物学原则。事实上,口腔种植学已经彻底改变了牙科,并将继续扩大可能性的范围;因此,对可用的假肢选择进行分类是很重要的。本文献综述旨在突出种植体假体中最常用的中间基台的不同选择和选择。
{"title":"Intermediarios protésicos en implantología oral. Revisión de la literatura","authors":"César-Augusto Padilla-Avalos, Consuelo Marroquín-Soto","doi":"10.21142/2523-2754-0902-2021-064","DOIUrl":"https://doi.org/10.21142/2523-2754-0902-2021-064","url":null,"abstract":"Los intermediarios protésicos en implantología oral son los aditamentos que permiten la conexión entre el implante y la prótesis propiamente dicha. Aunque dicha rehabilitación posee una alta tasa de éxito, la selección del pilar protésico representa una fase importante en el tratamiento implantológico. Actualmente, existe una gran variedad de pilares intermediarios, que corresponden a las diversas técnicas y materiales. Los intermediarios protésicos se podrían clasificar según el tipo de conexión, su retención a la prótesis, su relación axial con el cuerpo del implante, su material de fabricación, su tipo de fabricación o si son para rehabilitación unitaria o múltiple. Esta situación puede generarle dudas al rehabilitador al momento de elegir los aditamentos implantológicos idóneos para cada caso en particular, lo que genera un escenario de dilema al seleccionar el aditamento protésico que permita lograr una rehabilitación satisfactoria: funcional, estética y que preserve los principios biológicos. En efecto, la implantología oral ha revolucionado la odontología y seguirá ampliando el abanico de posibilidades; por ello, es importante clasificar las opciones protésicas disponibles. La presente revisión de la literatura tiene como objetivo evidenciar las diferentes alternativas y opciones de pilares intermediarios más utilizados en prótesis sobre implantes.","PeriodicalId":436051,"journal":{"name":"Revista Científica Odontológica","volume":"17 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114720456","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Estabilidad del pH de cuatro geles a base de peróxido de hidrógeno en distintos intervalos de tiempo 四种过氧化氢凝胶在不同时间间隔的pH稳定性
Pub Date : 2021-06-21 DOI: 10.21142/2523-2754-0902-2021-058
Claudia Andrea Ruiz Gamero
Objetivo: Comparar el pH de cuatro marcas de geles aclaradores a base de peróxido de hidrógeno de altas concentraciones (30%-35%) Whiteness HP Maxx (HPM), Lase Peroxide (LP), Whiteness HP Automixx (HPA)y Dash (DA), a través del tiempo de aplicación clínica (inicio, 15’, 30’ y 45’). Materiales y métodos: El estudio fue experimental in vitro. Se evaluaron 40 muestras (dientes bovinos) divididos en 4 grupos, uno para cada marca comercial de gel. Se preparó cada gel de acuerdo con las instrucciones del fabricante y se colocó una cantidad necesaria en la superficie vestibular; posteriormente, se registró el pH del gel con un pHmetro digital al inicio, 15, 30 y 45 minutos. Los datos se analizaron con las pruebas Anova, Friedman y Wilcoxon. Resultados: Hubo una tendencia a la disminución del pH desde el tiempo inicial de aplicación hasta el tiempo final, con excepción del grupo de la marca DA, el cual mostró que los valores del pH fueron aumentando a través del tiempo. En la marca HPM, existe una diferencia significativa entre el tiempo inicial de aplicación del gel y el resto de tiempos. En la marca LP, a partir de los 15’ de aplicación, sí hay diferencia significativa entre los tiempos. En cuanto a la marca HPA, existieron diferencias significativas entre el tiempo inicial de aplicación y los demás tiempos. Finalmente, con la marca DA se encontró únicamente una diferencia significativa entre el tiempo inicial de aplicación y el tiempo final. Conclusiones: El pH de los geles aclaradores disminuyó a través del tiempo de aplicación clínica en todas las marcas estudiadas, con excepción de la marca Dash 30%, la cual mostró un aumento.
摘要目的:比较四种高浓度(30%-35%)白HP Maxx (HPM)、Lase过氧化氢(LP)、白HP Automixx (HPA)和Dash (DA)美白凝胶在临床应用时间(开始、15 '、30 '和45 ')中的pH值。方法:采用体外实验方法。40个样本(牛牙)分为4组,每组1个品牌凝胶。按照制造商的说明制备每种凝胶,并在颊面放置必要数量的凝胶;然后在开始、15分钟、30分钟和45分钟用数字pH计记录凝胶的pH值。采用方差分析、Friedman和Wilcoxon检验对数据进行分析。结果:从初始应用时间到最终应用时间,pH值有下降的趋势,但DA标记组的pH值随时间增加。在HPM品牌中,凝胶的初始应用时间与其他时间有显著差异。在LP品牌中,从15 '应用开始,时间之间确实有显著的差异。对于HPA标记,初始应用时间与其他时间有显著差异。最后,DA标记仅在初始应用时间和最终应用时间之间存在显著差异。结果:所有品牌的美白凝胶的pH值随临床应用时间的推移而降低,Dash 30%品牌的pH值增加。
{"title":"Estabilidad del pH de cuatro geles a base de peróxido de hidrógeno en distintos intervalos de tiempo","authors":"Claudia Andrea Ruiz Gamero","doi":"10.21142/2523-2754-0902-2021-058","DOIUrl":"https://doi.org/10.21142/2523-2754-0902-2021-058","url":null,"abstract":"Objetivo: Comparar el pH de cuatro marcas de geles aclaradores a base de peróxido de hidrógeno de altas concentraciones (30%-35%) Whiteness HP Maxx (HPM), Lase Peroxide (LP), Whiteness HP Automixx (HPA)y Dash (DA), a través del tiempo de aplicación clínica (inicio, 15’, 30’ y 45’). Materiales y métodos: El estudio fue experimental in vitro. Se evaluaron 40 muestras (dientes bovinos) divididos en 4 grupos, uno para cada marca comercial de gel. Se preparó cada gel de acuerdo con las instrucciones del fabricante y se colocó una cantidad necesaria en la superficie vestibular; posteriormente, se registró el pH del gel con un pHmetro digital al inicio, 15, 30 y 45 minutos. Los datos se analizaron con las pruebas Anova, Friedman y Wilcoxon. Resultados: Hubo una tendencia a la disminución del pH desde el tiempo inicial de aplicación hasta el tiempo final, con excepción del grupo de la marca DA, el cual mostró que los valores del pH fueron aumentando a través del tiempo. En la marca HPM, existe una diferencia significativa entre el tiempo inicial de aplicación del gel y el resto de tiempos. En la marca LP, a partir de los 15’ de aplicación, sí hay diferencia significativa entre los tiempos. En cuanto a la marca HPA, existieron diferencias significativas entre el tiempo inicial de aplicación y los demás tiempos. Finalmente, con la marca DA se encontró únicamente una diferencia significativa entre el tiempo inicial de aplicación y el tiempo final. Conclusiones: El pH de los geles aclaradores disminuyó a través del tiempo de aplicación clínica en todas las marcas estudiadas, con excepción de la marca Dash 30%, la cual mostró un aumento.","PeriodicalId":436051,"journal":{"name":"Revista Científica Odontológica","volume":"27 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129848494","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Comparación de la precisión de dos localizadores electrónicos apicales en piezas dentarias con perforaciones simuladas 两种电子根尖定位器在模拟穿孔牙齿中的精度比较
Pub Date : 2021-06-21 DOI: 10.21142/2523-2754-0902-2021-055
Teresa Flora Astocaza Reátegui, Lourdes Rocío Ayarza Flórez, Carmen Rosa García Rupaya
Objetivo: El propósito de este estudio fue comparar la precisión de los localizadores electrónicos apicales Propex Pixi y Raypex 6 en la determinación de la longitud de trabajo de piezas dentarias con perforaciones simuladas a diferentes niveles del conducto radicular. Materiales y Métodos: Se utilizaron 36 premolares inferiores unirradiculares con un conducto, divididos aleatoriamente en tres grupos de 12 piezas dentarias cada uno. En el primer grupo, se realizaron dos perforaciones simuladas que fueron a nivel medio y a nivel apical; en el segundo grupo, se realizó una perforación simulada a nivel cervical, y en el tercer grupo, se realizó una perforación simulada a nivel apical. Se emplearon dos localizadores electrónicos apicales Propex Pixi y Raypex 6. La longitud real del conducto fue medida con un calibrador Vernier digital. Se aplicó estadística descriptiva y estadística inferencial con la prueba de Friedman a un nivel de confianza del 95%. Resultados: Al comparar la precisión de las longitudes obtenidas por los localizadores electrónicos apicales Propex Pixi y Raypex 6 en premolares inferiores con perforaciones simuladas a nivel medio y apical, premolares inferiores con perforación simulada a nivel cervical y premolares inferiores con perforación simulada a nivel apical, se encontraron diferencias estadísticamente significativas en la longitud real del conducto, p < 0,001, p = 0,008 y p = 0,006, respectivamente. Conclusiones: El localizador electrónico apical Propex Pixi (Dentsply Maillefer, Alemania) presentó mayor precisión en la determinación de la longitud real del conducto en piezas dentarias con perforaciones simuladas a diferentes niveles del conducto radicular.
目的:本研究的目的是比较Propex Pixi和Raypex 6根尖电子定位器在确定不同根管水平模拟穿孔牙片工作长度时的准确性。材料与方法:36颗单根前磨牙,随机分为3组,每组12颗。在第一组中,进行了两个模拟穿孔,分别在中间水平和根尖水平;在第二组中,在颈椎水平进行模拟穿孔,在第三组中,在根尖水平进行模拟穿孔。使用了两个电子顶端定位器Propex Pixi和Raypex 6。用数字游标卡尺测量管道的实际长度。采用描述性统计和推理统计,采用Friedman检验,置信水平为95%。结果:通过比较中波长跟踪设备的精确性电子apicales Propex Pixi Raypex 6在低等premolares模拟钻井与中层一级与虚拟钻井和蕾丝,premolares劣质涂片和虚拟低等premolares钻井与蕾丝,发现了显著的统计学差异在实际长度为通过,p < 0.001、p = 0,008和p = 0.006分别。结论:Propex Pixi电子根尖定位仪(Dentsply Maillefer, germany)在确定不同根管水平模拟穿孔的牙齿的实际根管长度方面具有更高的准确性。
{"title":"Comparación de la precisión de dos localizadores electrónicos apicales en piezas dentarias con perforaciones simuladas","authors":"Teresa Flora Astocaza Reátegui, Lourdes Rocío Ayarza Flórez, Carmen Rosa García Rupaya","doi":"10.21142/2523-2754-0902-2021-055","DOIUrl":"https://doi.org/10.21142/2523-2754-0902-2021-055","url":null,"abstract":"Objetivo: El propósito de este estudio fue comparar la precisión de los localizadores electrónicos apicales Propex Pixi y Raypex 6 en la determinación de la longitud de trabajo de piezas dentarias con perforaciones simuladas a diferentes niveles del conducto radicular. Materiales y Métodos: Se utilizaron 36 premolares inferiores unirradiculares con un conducto, divididos aleatoriamente en tres grupos de 12 piezas dentarias cada uno. En el primer grupo, se realizaron dos perforaciones simuladas que fueron a nivel medio y a nivel apical; en el segundo grupo, se realizó una perforación simulada a nivel cervical, y en el tercer grupo, se realizó una perforación simulada a nivel apical. Se emplearon dos localizadores electrónicos apicales Propex Pixi y Raypex 6. La longitud real del conducto fue medida con un calibrador Vernier digital. Se aplicó estadística descriptiva y estadística inferencial con la prueba de Friedman a un nivel de confianza del 95%. Resultados: Al comparar la precisión de las longitudes obtenidas por los localizadores electrónicos apicales Propex Pixi y Raypex 6 en premolares inferiores con perforaciones simuladas a nivel medio y apical, premolares inferiores con perforación simulada a nivel cervical y premolares inferiores con perforación simulada a nivel apical, se encontraron diferencias estadísticamente significativas en la longitud real del conducto, p < 0,001, p = 0,008 y p = 0,006, respectivamente. Conclusiones: El localizador electrónico apical Propex Pixi (Dentsply Maillefer, Alemania) presentó mayor precisión en la determinación de la longitud real del conducto en piezas dentarias con perforaciones simuladas a diferentes niveles del conducto radicular.","PeriodicalId":436051,"journal":{"name":"Revista Científica Odontológica","volume":"420 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125234089","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Prevalencia de trastornos temporomandibulares mediante el índice anamnésico simplificado de Fonseca en estudiantes de odontología de la Universidad Juárez del Estado de Durango, México 墨西哥杜兰戈州华雷斯大学牙科学生颞下颌关节疾病患病率的简化Fonseca记忆指数
Pub Date : 2021-06-21 DOI: 10.21142/2523-2754-0902-2021-059
Luis Javier Solís-Martínez, Víctor Hiram Barajas-Pérez, Óscar Eduardo Almeda-Ojeda, Adán Campuzano-Estrada, Karla Yareli Valles-Flores, Edgar García-Torres
Objetivo. Estimar la prevalencia de trastornos temporomandibulares (TTM) en estudiantes de Odontología de la Universidad Juárez del Estado de Durango, México. Material y métodos. Se trata de un estudio descriptivo, observacional, prospectivo y transversal. El universo de estudio contempló a la población estudiantil de la Facultad de Odontología, de la Universidad Juárez del Estado de Durango (México). Se incluyeron alumnos que cursaron del 1.o al 8.o semestre durante el ciclo escolar 2018-A, con edades entre los 18 y 28 años, a quienes se les aplicó un instrumento (índice anamnésico simplificado de Fonseca) que permitió caracterizar los TTM. El tamaño de la muestra se determinó utilizando el software Epi InfoTM y se obtuvo un tamaño de muestra total de 263 individuos. Para describir los datos, se utilizó el paquete estadístico R Studio Team (2019). Resultados. La prevalencia total de TTM en la población estudiada fue del 63% y el TTM más prevalente fue el leve, con un 44%. La prueba Ji2 entre el sexo y el TTM muestra significancia estadística (p = 0,001), igual que entre el sexo y los ítems del índice simplificado de Fonseca: ítem 4 (p = 0,001), ítem 7 (p = 0,021), ítem 8 (p = 0,021), ítem 9 (0,001) y el ítem 10 (p = 0,001). Conclusiones. Existe una alta prevalencia de TTM en la población estudiantil de la Facultad de Odontología de la Universidad Juárez del Estado de Durango (México), y el sexo femenino tiene una relación con la presencia y la manifestación de síntomas en estos trastornos.
目标。目的:评估墨西哥杜兰戈州华雷斯大学牙科学生颞下颌关节紊乱症(tmd)的患病率。材料和方法。这是一项描述性、观察性、前瞻性和横断面研究。本研究的目的是评估墨西哥杜兰戈州华雷斯大学牙科学院的学生群体。本研究的目的是评估学生在小学和中学的表现。或8。o 2018-A学期,年龄在18- 28岁之间,应用了一种工具(Fonseca简化记忆指数)来描述TTM。采用Epi InfoTM软件确定样本量,总样本量为263人。为了描述数据,我们使用了统计软件包R Studio Team(2019)。结果。在研究人群中,TTM的总患病率为63%,最普遍的是轻度TTM,为44%。试验和性别之间的Ji2 TTM显示统计意义(p = 0.001),就像性与丰塞卡指数项简体:项目4 (p = 0.001),项目7 (p = 0.021),项目8 (p = 0.021)项目,项目9(0.001)和10 (p = 0.001)。结论。在墨西哥杜兰戈州华雷斯大学牙科学院的学生群体中,TTM的患病率很高,女性与这些疾病症状的存在和表现有关。
{"title":"Prevalencia de trastornos temporomandibulares mediante el índice anamnésico simplificado de Fonseca en estudiantes de odontología de la Universidad Juárez del Estado de Durango, México","authors":"Luis Javier Solís-Martínez, Víctor Hiram Barajas-Pérez, Óscar Eduardo Almeda-Ojeda, Adán Campuzano-Estrada, Karla Yareli Valles-Flores, Edgar García-Torres","doi":"10.21142/2523-2754-0902-2021-059","DOIUrl":"https://doi.org/10.21142/2523-2754-0902-2021-059","url":null,"abstract":"Objetivo. Estimar la prevalencia de trastornos temporomandibulares (TTM) en estudiantes de Odontología de la Universidad Juárez del Estado de Durango, México. Material y métodos. Se trata de un estudio descriptivo, observacional, prospectivo y transversal. El universo de estudio contempló a la población estudiantil de la Facultad de Odontología, de la Universidad Juárez del Estado de Durango (México). Se incluyeron alumnos que cursaron del 1.o al 8.o semestre durante el ciclo escolar 2018-A, con edades entre los 18 y 28 años, a quienes se les aplicó un instrumento (índice anamnésico simplificado de Fonseca) que permitió caracterizar los TTM. El tamaño de la muestra se determinó utilizando el software Epi InfoTM y se obtuvo un tamaño de muestra total de 263 individuos. Para describir los datos, se utilizó el paquete estadístico R Studio Team (2019). Resultados. La prevalencia total de TTM en la población estudiada fue del 63% y el TTM más prevalente fue el leve, con un 44%. La prueba Ji2 entre el sexo y el TTM muestra significancia estadística (p = 0,001), igual que entre el sexo y los ítems del índice simplificado de Fonseca: ítem 4 (p = 0,001), ítem 7 (p = 0,021), ítem 8 (p = 0,021), ítem 9 (0,001) y el ítem 10 (p = 0,001). Conclusiones. Existe una alta prevalencia de TTM en la población estudiantil de la Facultad de Odontología de la Universidad Juárez del Estado de Durango (México), y el sexo femenino tiene una relación con la presencia y la manifestación de síntomas en estos trastornos.","PeriodicalId":436051,"journal":{"name":"Revista Científica Odontológica","volume":"12 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133894476","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Dens invaginatus u odontoma dilatado, controversia de una definición. Una revisión de la literatura 内陷或扩张齿瘤,定义有争议。对文献的回顾
Pub Date : 2021-06-21 DOI: 10.21142/2523-2754-0902-2021-057
Mayra Coria-Bello, Francisco Javier Morales-González
El diente invaginado (DI) es una alteración en el desarrollo del órgano dentario, el cual se produce a consecuencia de una invaginación del epitelio interno del órgano del esmalte, también conocido con otros nombres, entre ellos dens in dent. Tiene una serie de características clínicas, histológicas e imagenológicas debidamente descritas a través de la literatura. Su variante más extrema presenta una configuración muy compleja y, debido a la magnitud de la invaginación que presenta, se le denomina también odontoma dilatado, término que para algunos profesionales genera confusión. Este término ha sido mencionado como sinónimo tanto de DI como, en algún momento, de una nueva variante de odontomas, si bien existe una diferencia entre ambos tipos: uno es una anomalía del desarrollo y el otro, un crecimiento de aspecto hamartomatoso. Sin embargo, la literatura sigue utilizando ambos términos para definir al DI, por lo que es importante conocer el origen y tener claro que la controversia está basada en referencias históricas y de costumbre.
内陷牙齿(id)是牙齿器官发育的一种改变,是由牙釉质器官内上皮内陷引起的,也有其他的名字,包括牙登。它具有一系列的临床、组织学和影像学特征,在文献中得到了适当的描述。它最极端的变体表现出非常复杂的结构,由于内陷的大小,它也被称为扩张牙瘤,这个术语对一些专业人士来说造成了混淆。这个术语被认为是DI的同义词,在某种程度上,是一种新的牙瘤变体,尽管这两种类型之间有区别:一种是发育异常,另一种是锤状生长。然而,文献仍然使用这两个术语来定义id,因此了解其起源并清楚争议是基于历史和习惯参考是很重要的。
{"title":"Dens invaginatus u odontoma dilatado, controversia de una definición. Una revisión de la literatura","authors":"Mayra Coria-Bello, Francisco Javier Morales-González","doi":"10.21142/2523-2754-0902-2021-057","DOIUrl":"https://doi.org/10.21142/2523-2754-0902-2021-057","url":null,"abstract":"El diente invaginado (DI) es una alteración en el desarrollo del órgano dentario, el cual se produce a consecuencia de una invaginación del epitelio interno del órgano del esmalte, también conocido con otros nombres, entre ellos dens in dent. Tiene una serie de características clínicas, histológicas e imagenológicas debidamente descritas a través de la literatura. Su variante más extrema presenta una configuración muy compleja y, debido a la magnitud de la invaginación que presenta, se le denomina también odontoma dilatado, término que para algunos profesionales genera confusión. Este término ha sido mencionado como sinónimo tanto de DI como, en algún momento, de una nueva variante de odontomas, si bien existe una diferencia entre ambos tipos: uno es una anomalía del desarrollo y el otro, un crecimiento de aspecto hamartomatoso. Sin embargo, la literatura sigue utilizando ambos términos para definir al DI, por lo que es importante conocer el origen y tener claro que la controversia está basada en referencias históricas y de costumbre.","PeriodicalId":436051,"journal":{"name":"Revista Científica Odontológica","volume":"30 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133664189","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Comparación del ángulo de la guía condílea sagital obtenida del registro radiográfico y clínico en pacientes dentados 牙科患者x线片和临床记录中矢状髁突引导角度的比较
Pub Date : 2021-06-21 DOI: 10.21142/2523-2754-0902-2021-060
Richard Jesús Ñahuincopa-Ríos, Paul Marcelo Ñahuincopa-López, Rubén Gerardo Ángeles-López
Objetivo: Comparar el ángulo de la guía condílea sagital obtenida del registro radiográfico y clínico en pacientes dentados. Materiales y métodos: La muestra estuvo conformada por un grupo único de estudio de 32 pacientes, en el que se evaluó la radiografía lateral estricta y los registros posicionales: en relación céntrica, registro protrusivo a 5 mm en lateralidad derecha y registro protrusivo a 5 mm en lateralidad izquierda. Con el registro posicional del arco facial se articuló el modelo superior, con el registro posicional en relación céntrica se articuló el modelo inferior, con los registros laterales protrusivos de los lados derecho e izquierdo se obtuvo la medida del ángulo de la guía condílea sagital para la programación del articulador semiajustable. El plan estadístico en la presente investigación utilizó el programa SPSS versión 24, la normalidad fue evaluada usando el test de Shapiro-Wilk, también se realizaron las pruebas de T de Student y correlación de Pearson. Resultados: Se determinó estadísticamente que el género y la edad influyen en la medida del ángulo de la guía condílea sagital. El método radiográfico presentó un ángulo de guía condílea de 35,69 ±5,18 y con el método clínico fue 35,69 ± 5,16 (p > 0,05). La prueba de correlación de Pearson sí mostró una correlación importante entre ambos métodos r = 0,948, p < 0,001. Conclusiones: Existe alta correlación en las medidas obtenidas del ángulo de la guía condílea sagital con los registros radiográficos y clínicos; esta concordancia permitiría reemplazar un método por el otro.
摘要目的:比较牙科患者矢状髁突引导角度与影像学及临床记录。材料和方法:该样本由32例患者组成的单一研究组,评估严格的侧位x线片和位置记录:中心关系,右侧外侧突出记录5mm,左侧外侧突出记录5mm。与登记位置上面部模型所登载的拱,与中央的关系中的位置记录所登载的模型较低,与侧日志protrusivos左、右两侧收到时的角度的condílea指南拟定方案的矢状的articulador semiajustable。本研究采用SPSS版本24的统计设计,采用shapirro - wilk检验评估正态性,并进行学生T检验和Pearson相关检验。结果:年龄和性别对矢状髁突引导角度的测量有统计学意义。采用x线摄影方法,髁突引导角度为35.69±5.18,临床方法为35.69±5.16 (p > 0.05)。Pearson相关检验显示两种方法之间有显著的相关性r = 0.948, p < 0.001。结论:矢状髁突引导角度测量与影像学和临床记录具有较高的相关性;这种一致性将允许用另一种方法替换一种方法。
{"title":"Comparación del ángulo de la guía condílea sagital obtenida del registro radiográfico y clínico en pacientes dentados","authors":"Richard Jesús Ñahuincopa-Ríos, Paul Marcelo Ñahuincopa-López, Rubén Gerardo Ángeles-López","doi":"10.21142/2523-2754-0902-2021-060","DOIUrl":"https://doi.org/10.21142/2523-2754-0902-2021-060","url":null,"abstract":"Objetivo: Comparar el ángulo de la guía condílea sagital obtenida del registro radiográfico y clínico en pacientes dentados. Materiales y métodos: La muestra estuvo conformada por un grupo único de estudio de 32 pacientes, en el que se evaluó la radiografía lateral estricta y los registros posicionales: en relación céntrica, registro protrusivo a 5 mm en lateralidad derecha y registro protrusivo a 5 mm en lateralidad izquierda. Con el registro posicional del arco facial se articuló el modelo superior, con el registro posicional en relación céntrica se articuló el modelo inferior, con los registros laterales protrusivos de los lados derecho e izquierdo se obtuvo la medida del ángulo de la guía condílea sagital para la programación del articulador semiajustable. El plan estadístico en la presente investigación utilizó el programa SPSS versión 24, la normalidad fue evaluada usando el test de Shapiro-Wilk, también se realizaron las pruebas de T de Student y correlación de Pearson. Resultados: Se determinó estadísticamente que el género y la edad influyen en la medida del ángulo de la guía condílea sagital. El método radiográfico presentó un ángulo de guía condílea de 35,69 ±5,18 y con el método clínico fue 35,69 ± 5,16 (p > 0,05). La prueba de correlación de Pearson sí mostró una correlación importante entre ambos métodos r = 0,948, p < 0,001. Conclusiones: Existe alta correlación en las medidas obtenidas del ángulo de la guía condílea sagital con los registros radiográficos y clínicos; esta concordancia permitiría reemplazar un método por el otro.","PeriodicalId":436051,"journal":{"name":"Revista Científica Odontológica","volume":"90 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125697670","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
期刊
Revista Científica Odontológica
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1