Pub Date : 2021-07-31DOI: 10.11144/javeriana.m14.gpps
Pedro Aurelio Sotomayor-Soloaga
Enfatizando la importancia de las ciencias y de la educación en ciencias como pilares del desarrollo y progreso social, se presenta un estudio de caso de tres profesoras de ciencias evaluadas como destacadas por el Programa de Enseñanza en Ciencias Basado en la Indagación, cuyo objetivo era responder la pregunta: ¿Qué caracteriza las buenas prácticas pedagógicas en educación en ciencias? Basado en un enfoque cualitativo y técnicas como la observación de aula y entrevistas en profundidad, los resultados muestran una caracterización de las prácticas pedagógicas que llevan a cabo las docentes, destacando tanto su dimensión práctica como reflexiva.
{"title":"Good Pedagogical Practices in Science Teaching","authors":"Pedro Aurelio Sotomayor-Soloaga","doi":"10.11144/javeriana.m14.gpps","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/javeriana.m14.gpps","url":null,"abstract":"\u0000\u0000\u0000\u0000Enfatizando la importancia de las ciencias y de la educación en ciencias como pilares del desarrollo y progreso social, se presenta un estudio de caso de tres profesoras de ciencias evaluadas como destacadas por el Programa de Enseñanza en Ciencias Basado en la Indagación, cuyo objetivo era responder la pregunta: ¿Qué caracteriza las buenas prácticas pedagógicas en educación en ciencias? Basado en un enfoque cualitativo y técnicas como la observación de aula y entrevistas en profundidad, los resultados muestran una caracterización de las prácticas pedagógicas que llevan a cabo las docentes, destacando tanto su dimensión práctica como reflexiva.\u0000\u0000\u0000\u0000","PeriodicalId":44037,"journal":{"name":"Magis-Revista Internacional de Investigacion en Educacion","volume":"25 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2021-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"79201598","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-07-31DOI: 10.11144/JAVERIANA.M15.HERP
Nicole Schnitzler-Sommerfeld, Paulina Núñez-Lagos
Este artículo de investigación describe el diseño y aplicación de un instrumento de evaluación del pensamiento crítico desde la escritura académica como método para desarrollar la reflexión pedagógica. A partir de una metodología cuantitativa,con alcance descriptivo, se analizaron 265 ensayos de estudiantes chilenos de pedagogía. La capacidad de relacionar de forma consistente y coherente los argumentos, y la habilidad para articular el punto de vista propio con otras perspectivas sistemáticamente, resultaron los mayores predictores en la elaboración de un texto escrito con un alto nivel de pensamiento crítico (Martin & White, 2003; Snow & Uccelli, 2009; Youngs & Bird, 2010).
{"title":"Hacia una evaluación de la reflexión pedagógica desde la escritura académica","authors":"Nicole Schnitzler-Sommerfeld, Paulina Núñez-Lagos","doi":"10.11144/JAVERIANA.M15.HERP","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/JAVERIANA.M15.HERP","url":null,"abstract":"\u0000\u0000\u0000\u0000Este artículo de investigación describe el diseño y aplicación de un instrumento de evaluación del pensamiento crítico desde la escritura académica como método para desarrollar la reflexión pedagógica. A partir de una metodología cuantitativa,con alcance descriptivo, se analizaron 265 ensayos de estudiantes chilenos de pedagogía. La capacidad de relacionar de forma consistente y coherente los argumentos, y la habilidad para articular el punto de vista propio con otras perspectivas sistemáticamente, resultaron los mayores predictores en la elaboración de un texto escrito con un alto nivel de pensamiento crítico (Martin & White, 2003; Snow & Uccelli, 2009; Youngs & Bird, 2010).\u0000\u0000\u0000\u0000","PeriodicalId":44037,"journal":{"name":"Magis-Revista Internacional de Investigacion en Educacion","volume":"10 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2021-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"82473611","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-07-23DOI: 10.11144/javeriana.m14.sens
F. Javier Murillo, Sandra Carrillo-Luna
El objetivo de este estudio es estimar la magnitud de la segregación escolar en Colombia y sus departamentos,tanto en educación primaria como en secundaria inferior.Para ello, se hace una explotación especial de los datos de las pruebas censales Saber de 2016 para estudiantes de 5o y 9o grado. La muestra está conformada por 1 138 885 estudiantes, matriculados en 24 401 escuelas. Los resultados indican que la magnitud de la segregación escolar es alta, tanto para primaria como para secundaria, con tendencia a una mayor segregación en los grupos de más nivel socioeconómico, así como diferencias significativas entre los departamentos.
{"title":"Segregación escolar por nivel socioeconómico en Colombia y sus departamentos","authors":"F. Javier Murillo, Sandra Carrillo-Luna","doi":"10.11144/javeriana.m14.sens","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/javeriana.m14.sens","url":null,"abstract":"\u0000\u0000\u0000\u0000El objetivo de este estudio es estimar la magnitud de la segregación escolar en Colombia y sus departamentos,tanto en educación primaria como en secundaria inferior.Para ello, se hace una explotación especial de los datos de las pruebas censales Saber de 2016 para estudiantes de 5o y 9o grado. La muestra está conformada por 1 138 885 estudiantes, matriculados en 24 401 escuelas. Los resultados indican que la magnitud de la segregación escolar es alta, tanto para primaria como para secundaria, con tendencia a una mayor segregación en los grupos de más nivel socioeconómico, así como diferencias significativas entre los departamentos.\u0000\u0000\u0000\u0000","PeriodicalId":44037,"journal":{"name":"Magis-Revista Internacional de Investigacion en Educacion","volume":"179 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2021-07-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"80679276","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El uso educativo de dispositivos móviles, conocido como m-learning, se presenta en la actualidad como una alternativa con gran potencial para abordar la crisis de pertinencia de la educación como mecanismo social de desarrollo en el siglo XXI. Para abordar este asunto, se condujo una revisión sistemática de literatura sobre m-learning, a partir de la cual se encontró que, dependiendo del uso dado a los dispositivos móviles se generan al menos tres tipos de experiencias de aprendizaje de naturaleza distinta. Adicionalmente, se identificaron las principales ventajas del m-learning, sus riesgos, ámbitos de aplicación y focos actuales de investigación.
{"title":"M-learning: Connecting Teaching and Learning Inside and Outside of School","authors":"Andrés Chiappe-Laverde, Gustavo Adolfo Paz-Balanta","doi":"10.11144/javeriana.m14.mlct","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/javeriana.m14.mlct","url":null,"abstract":"\u0000\u0000\u0000\u0000El uso educativo de dispositivos móviles, conocido como m-learning, se presenta en la actualidad como una alternativa con gran potencial para abordar la crisis de pertinencia de la educación como mecanismo social de desarrollo en el siglo XXI. Para abordar este asunto, se condujo una revisión sistemática de literatura sobre m-learning, a partir de la cual se encontró que, dependiendo del uso dado a los dispositivos móviles se generan al menos tres tipos de experiencias de aprendizaje de naturaleza distinta. Adicionalmente, se identificaron las principales ventajas del m-learning, sus riesgos, ámbitos de aplicación y focos actuales de investigación.\u0000\u0000\u0000\u0000","PeriodicalId":44037,"journal":{"name":"Magis-Revista Internacional de Investigacion en Educacion","volume":"23 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2021-07-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"82689911","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-06-30DOI: 10.11144/javeriana.m14.pfse
Blanca Barco
El costo a la educación inicial es un obstáculo para las familias desaventajadas. Los centros de la Red de Oferta Pública en Chile garantizan gratuidad para los niños de 0 a 3 años. Examinando la institucionalidad del financiamiento a centros subvencionados con una aproximación etnográfica, se identifican mecanismos causales en la implementación de esta política. La variabilidad de la asistencia y la lógica de control económico generan prácticas entre las administraciones, centros y familias que promueven un derecho a la educación y ciudadanía en la primera infancia de consumo.
{"title":"Problemas del financiamiento subvencionado en la educación inicial de Chile","authors":"Blanca Barco","doi":"10.11144/javeriana.m14.pfse","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/javeriana.m14.pfse","url":null,"abstract":"\u0000\u0000\u0000\u0000El costo a la educación inicial es un obstáculo para las familias desaventajadas. Los centros de la Red de Oferta Pública en Chile garantizan gratuidad para los niños de 0 a 3 años. Examinando la institucionalidad del financiamiento a centros subvencionados con una aproximación etnográfica, se identifican mecanismos causales en la implementación de esta política. La variabilidad de la asistencia y la lógica de control económico generan prácticas entre las administraciones, centros y familias que promueven un derecho a la educación y ciudadanía en la primera infancia de consumo.\u0000\u0000\u0000\u0000","PeriodicalId":44037,"journal":{"name":"Magis-Revista Internacional de Investigacion en Educacion","volume":"51 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2021-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"82097872","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-06-03DOI: 10.11144/javeriana.m14.lecn
A. Guerrero, Diana Milstein
Presentamos un análisis de etnografías colaborativas con la participación de niñas,niños y jóvenes(NNJ). Estos estudios fueron realizados en contextos escolares diversos de Argentina,Ecuador y México,con los cuales nos proponemos mostrar cómo es posible desarrollar etnografías educativas entre adultos y niños sobre fenómenos sociales y culturales de sus vidas cotidianas,sus memorias,sus emociones, y dar cuenta de aprendizajes que trascienden y enriquecen los conocimientos escolares. Metodológicamente, realizamos una lectura analítica sobre cuatro etnografías seleccionadas de un estado del arte previamente desarrollado sobre investigaciones colaborativas con NNJ. Este análisis visibiliza cómo las etnografías realizadas con NNJ aportan al campo de la investigación educativa.
{"title":"Lecturas de etnografías colaborativas con niñas, niños y jóvenes en contextos educativos latinoamericanos","authors":"A. Guerrero, Diana Milstein","doi":"10.11144/javeriana.m14.lecn","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/javeriana.m14.lecn","url":null,"abstract":"\u0000\u0000\u0000\u0000Presentamos un análisis de etnografías colaborativas con la participación de niñas,niños y jóvenes(NNJ). Estos estudios fueron realizados en contextos escolares diversos de Argentina,Ecuador y México,con los cuales nos proponemos mostrar cómo es posible desarrollar etnografías educativas entre adultos y niños sobre fenómenos sociales y culturales de sus vidas cotidianas,sus memorias,sus emociones, y dar cuenta de aprendizajes que trascienden y enriquecen los conocimientos escolares. Metodológicamente, realizamos una lectura analítica sobre cuatro etnografías seleccionadas de un estado del arte previamente desarrollado sobre investigaciones colaborativas con NNJ. Este análisis visibiliza cómo las etnografías realizadas con NNJ aportan al campo de la investigación educativa.\u0000\u0000\u0000\u0000","PeriodicalId":44037,"journal":{"name":"Magis-Revista Internacional de Investigacion en Educacion","volume":"25 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2021-06-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"90491614","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-05-31DOI: 10.11144/javeriana.m14.fdir
Carlos Vecina-Merchante, Sonsoles San Román-Gago
Esta investigación analiza representaciones sociales del profesorado y su función, para conocer si existen discursos justificativos y cuál es su estructura. Emplea una metodología cualitativa de técnicas de análisis del discurso y grupos de discusión. Los resultados indican tres representaciones sobre su función docente ideal, contrapuestas a las representaciones sobre las que se materializa la práctica, que van desde una tipología de docentes de la ortodoxia instrumental hasta el aperturismo vital del alumnado. Como conclusión, se plantea que es necesario considerar esa diversidad interiorizada en el profesorado, tanto en el diseño como en la implementación de las políticas educativas.
{"title":"Función docente ideal/real en las representaciones sociales del profesorado","authors":"Carlos Vecina-Merchante, Sonsoles San Román-Gago","doi":"10.11144/javeriana.m14.fdir","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/javeriana.m14.fdir","url":null,"abstract":"\u0000\u0000\u0000\u0000Esta investigación analiza representaciones sociales del profesorado y su función, para conocer si existen discursos justificativos y cuál es su estructura. Emplea una metodología cualitativa de técnicas de análisis del discurso y grupos de discusión. Los resultados indican tres representaciones sobre su función docente ideal, contrapuestas a las representaciones sobre las que se materializa la práctica, que van desde una tipología de docentes de la ortodoxia instrumental hasta el aperturismo vital del alumnado. Como conclusión, se plantea que es necesario considerar esa diversidad interiorizada en el profesorado, tanto en el diseño como en la implementación de las políticas educativas.\u0000\u0000\u0000\u0000","PeriodicalId":44037,"journal":{"name":"Magis-Revista Internacional de Investigacion en Educacion","volume":"39 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2021-05-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"90067139","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-05-28DOI: 10.11144/javeriana.m14.efdd
Diego Martín-Alonso, Nieves Blanco-García, J.Eduardo Sierra-Nieto
Partiendo del marco de la fenomenología vanmaniana, el propósito de este trabajo es profundizar y tratar de captar la esencia de las disposiciones docentes puestas en juego en la construcción de la relación pedagógica. En consecuencia, abordamos el estudio desde un enfoque fenomenológico. A través de relatos anecdóticos vividos con una maestra de educación primaria realizamos un análisis exegético en torno a los tres temas que, en línea con trabajos previos, hemos encontrado: cuidado, responsabilidad y esperanza. Las conclusiones apuntan a estos tres focos como las disposiciones que sustentan el gesto que inicia la relación pedagógica.
{"title":"Estudio fenomenológico sobre las disposiciones docentes en la relación pedagógica","authors":"Diego Martín-Alonso, Nieves Blanco-García, J.Eduardo Sierra-Nieto","doi":"10.11144/javeriana.m14.efdd","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/javeriana.m14.efdd","url":null,"abstract":"\u0000\u0000\u0000\u0000Partiendo del marco de la fenomenología vanmaniana, el propósito de este trabajo es profundizar y tratar de captar la esencia de las disposiciones docentes puestas en juego en la construcción de la relación pedagógica. En consecuencia, abordamos el estudio desde un enfoque fenomenológico. A través de relatos anecdóticos vividos con una maestra de educación primaria realizamos un análisis exegético en torno a los tres temas que, en línea con trabajos previos, hemos encontrado: cuidado, responsabilidad y esperanza. Las conclusiones apuntan a estos tres focos como las disposiciones que sustentan el gesto que inicia la relación pedagógica.\u0000\u0000\u0000\u0000","PeriodicalId":44037,"journal":{"name":"Magis-Revista Internacional de Investigacion en Educacion","volume":"11 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2021-05-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"84163340","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-05-10DOI: 10.11144/javeriana.m14.epnp
S. Fernández
Partiendo de una etnografía realizada en una escuela primaria estatal de la provincia de Buenos Aires, Argentina, abordaré la perspectiva de lxs niñxs sobre la comida y las prácticas de comensalidad en torno al comedor. Lxs niñxs aportaron ideas centrales para comprender los modos de comer en la escuela, tensionando elementos del sentido común y los modos habituales de estudiar la temática. Asimismo, sus perspectivas permitieron exponer lógicas organizativas de la alimentación escolar que no necesariamente priorizan una alimentación “adecuada”. De este modo analizaré la agencia y las formas de participación política de lxs niñxs en relación con la alimentación.
{"title":"“¡Es porque no le ponen onda!”: prácticas de comensalidad en la escuela","authors":"S. Fernández","doi":"10.11144/javeriana.m14.epnp","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/javeriana.m14.epnp","url":null,"abstract":"\u0000\u0000\u0000\u0000Partiendo de una etnografía realizada en una escuela primaria estatal de la provincia de Buenos Aires, Argentina, abordaré la perspectiva de lxs niñxs sobre la comida y las prácticas de comensalidad en torno al comedor. Lxs niñxs aportaron ideas centrales para comprender los modos de comer en la escuela, tensionando elementos del sentido común y los modos habituales de estudiar la temática. Asimismo, sus perspectivas permitieron exponer lógicas organizativas de la alimentación escolar que no necesariamente priorizan una alimentación “adecuada”. De este modo analizaré la agencia y las formas de participación política de lxs niñxs en relación con la alimentación.\u0000\u0000\u0000\u0000","PeriodicalId":44037,"journal":{"name":"Magis-Revista Internacional de Investigacion en Educacion","volume":"66 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2021-05-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"83172546","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-04-30DOI: 10.11144/javeriana.m14.rlbl
Camilo Bácares-Jara, Anny Bertoli
El libro que reseñamos a continuación no es casual ni está desconectado de un proyecto mayor. A ciencia cierta, es el segundo volumen publicado por los miembros de la Red Internacional de Etnografía con Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes (RIENN) sobre etnografía colaborativa y niñez, compilado por varias de las mismas autoras y Michael Higgins (Milstein, Clemente, Dantas-Whitney, Guerrero & Higgins, 2001). Así, lo que se podría nombrar como una antropología de la infancia —en este caso más aplicada al campo educativo— es, quizás, junto a la historia de la infancia y la sociología de la infancia (Castillo, 2015; Gaitán, 2006; Rodríguez-Pascual, 2007; Sosenski, 2016), una de las vertientes disciplinares que más se han intere- sado por plantear que los niños, las niñas y los adolescentes (NNA) resultan ser productores de conocimiento, quienes, sobre terreno y en su propio contexto, pueden ver los fenómenos de otra manera, sin las ataduras y los códigos de los adultos.
{"title":"Reseña del libro Bordes, límites y fronteras. Encuentros etnográficos con niños, niñas y adolescentes, editado por Alba Lucy Guerrero, Ángeles Clemente, Diana Milstein & Maria Dantas-Whitney","authors":"Camilo Bácares-Jara, Anny Bertoli","doi":"10.11144/javeriana.m14.rlbl","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/javeriana.m14.rlbl","url":null,"abstract":"\u0000\u0000\u0000\u0000El libro que reseñamos a continuación no es casual ni está desconectado de un proyecto mayor. A ciencia cierta, es el segundo volumen publicado por los miembros de la Red Internacional de Etnografía con Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes (RIENN) sobre etnografía colaborativa y niñez, compilado por varias de las mismas autoras y Michael Higgins (Milstein, Clemente, Dantas-Whitney, Guerrero & Higgins, 2001). Así, lo que se podría nombrar como una antropología de la infancia —en este caso más aplicada al campo educativo— es, quizás, junto a la historia de la infancia y la sociología de la infancia (Castillo, 2015; Gaitán, 2006; Rodríguez-Pascual, 2007; Sosenski, 2016), una de las vertientes disciplinares que más se han intere- sado por plantear que los niños, las niñas y los adolescentes (NNA) resultan ser productores de conocimiento, quienes, sobre terreno y en su propio contexto, pueden ver los fenómenos de otra manera, sin las ataduras y los códigos de los adultos.\u0000\u0000\u0000\u0000","PeriodicalId":44037,"journal":{"name":"Magis-Revista Internacional de Investigacion en Educacion","volume":"60 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2021-04-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"80954981","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}