Pub Date : 2022-07-13DOI: 10.3989/isegoria.2022.66.01
Concha Roldán, R. Aramayo
{"title":"Nota editorial: Los rostros del daño (Conferencias Aranguren), Kant en su tricentenario y los bienes comunes en la encrucijada ciudadana","authors":"Concha Roldán, R. Aramayo","doi":"10.3989/isegoria.2022.66.01","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/isegoria.2022.66.01","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":44395,"journal":{"name":"Isegoria","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-07-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45019022","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"哲学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-07-13DOI: 10.3989/isegoria.2022.66.21
Dante E. Klocker
Se ha sostenido a menudo que la preocupación fundamental de Utopía, de Tomás Moro habría sido más bien la de establecer y justificar teóricamente un modelo ideal de sociedad y no tanto la de determinar las mediaciones prácticas requeridas para su instauración en el mundo real. Aun si admitiéramos esta extendida interpretación, considero que es posible reconocer en el texto indicios suficientes que sugieren dos vías diferentes y hasta contrapuestas según las cuales podría tener lugar la construcción política de Utopía. La primera y, en rigor, la única que la obra estaría intentando proponer es individual, elitista, coactiva y descendente. La segunda, que, por su parte, parece estar siendo presentada allí más bien con la intención de evitar que llegue a realizarse, es, pues, por el contrario, colectiva, popular, insurreccional y ascendente. En el presente trabajo se intenta, en primer lugar, mostrar de qué manera y a través de qué argumentos son expuestos estos dos modelos de acción, reparando, además, en las importantes dificultades entrañadas en el modelo que se pretende proponer. Luego se desarrollan, pues, dos realizaciones históricas inmediatamente posteriores a la publicación de Utopía que los ilustran. Y finalmente se busca establecer qué relación mantienen dichas vías entre sí según el planteamiento de la obra y, asimismo, sugerir qué otra relación podrían mantener si se ensayara un punto de vista diferente.
{"title":"Construyendo Utopía: de la teoría a la praxis","authors":"Dante E. Klocker","doi":"10.3989/isegoria.2022.66.21","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/isegoria.2022.66.21","url":null,"abstract":"Se ha sostenido a menudo que la preocupación fundamental de Utopía, de Tomás Moro habría sido más bien la de establecer y justificar teóricamente un modelo ideal de sociedad y no tanto la de determinar las mediaciones prácticas requeridas para su instauración en el mundo real. Aun si admitiéramos esta extendida interpretación, considero que es posible reconocer en el texto indicios suficientes que sugieren dos vías diferentes y hasta contrapuestas según las cuales podría tener lugar la construcción política de Utopía. La primera y, en rigor, la única que la obra estaría intentando proponer es individual, elitista, coactiva y descendente. La segunda, que, por su parte, parece estar siendo presentada allí más bien con la intención de evitar que llegue a realizarse, es, pues, por el contrario, colectiva, popular, insurreccional y ascendente. En el presente trabajo se intenta, en primer lugar, mostrar de qué manera y a través de qué argumentos son expuestos estos dos modelos de acción, reparando, además, en las importantes dificultades entrañadas en el modelo que se pretende proponer. Luego se desarrollan, pues, dos realizaciones históricas inmediatamente posteriores a la publicación de Utopía que los ilustran. Y finalmente se busca establecer qué relación mantienen dichas vías entre sí según el planteamiento de la obra y, asimismo, sugerir qué otra relación podrían mantener si se ensayara un punto de vista diferente.","PeriodicalId":44395,"journal":{"name":"Isegoria","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-07-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44182485","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"哲学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-07-13DOI: 10.3989/isegoria.2022.66.15
Belén Liedo
Los comunes y los cuidados son dos temas que han ganado presencia en los discursos públicos y políticos de los últimos años, y parecen guardar una especial afinidad entre sí. En este artículo, propongo que hay dos formas diferentes de entender la relación entre los comunes y los cuidados, argumentando a favor de una de ellas: el cuidado en común o cuidado comunitario. De esta forma, planteo que los cuidados pueden ser definidos como aquello que se hace para mantener ciertos comunes, forjando los vínculos que dan forma a las comunidades de acuerdo con unos estándares éticos. Estos estándares pueden ser establecidos de acuerdo con la ética del cuidado y en continuación con la tradición política de los comunes.
{"title":"Cuidar en común","authors":"Belén Liedo","doi":"10.3989/isegoria.2022.66.15","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/isegoria.2022.66.15","url":null,"abstract":"Los comunes y los cuidados son dos temas que han ganado presencia en los discursos públicos y políticos de los últimos años, y parecen guardar una especial afinidad entre sí. En este artículo, propongo que hay dos formas diferentes de entender la relación entre los comunes y los cuidados, argumentando a favor de una de ellas: el cuidado en común o cuidado comunitario. De esta forma, planteo que los cuidados pueden ser definidos como aquello que se hace para mantener ciertos comunes, forjando los vínculos que dan forma a las comunidades de acuerdo con unos estándares éticos. Estos estándares pueden ser establecidos de acuerdo con la ética del cuidado y en continuación con la tradición política de los comunes.","PeriodicalId":44395,"journal":{"name":"Isegoria","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-07-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43516234","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"哲学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-07-13DOI: 10.3989/isegoria.2022.66.res08
Sergio Ramos pozón
{"title":"Cuidar de los cuidadores. Reseña de: Victoria Camps, Tiempo de cuidados. Otra forma de estar en el mundo, Barcelona, Arpa, 2021","authors":"Sergio Ramos pozón","doi":"10.3989/isegoria.2022.66.res08","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/isegoria.2022.66.res08","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":44395,"journal":{"name":"Isegoria","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-07-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43591843","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"哲学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-07-13DOI: 10.3989/isegoria.2022.66.09
F. M. Silva
El punto principal de nuestro estudio es que el problema kantiano de la adecuación entre la teoría y la práctica, uno de los temas clave en el pensamiento práctico de Kant en general, fue erróneamente percibido no solo por quienes lo defendieron y concibieron su posibilidad, sino también por quienes lo negaron y defendieron su imposibilidad. Nuestra posición, por el contrario, es que Kant, al abordar un problema aparentemente irresoluble, se vio obligado a concebir una vía media, un “elemento intermedio de conexión” entre la teoría y la práctica; una alternativa que, en nuestra opinión, no surge de la mera necesidad, sino que está íntimamente interconectada, desde mediados de la década de 1770 en adelante, con la formación de un esquema fundamental de conocimientos humanos (que se encuentra a lo largo de su actividad académica), un esquema que, en su tridimensionalidad, establece a la Antropología Pragmática como una tercera dimensión del conocimiento humano y por tanto como el único terreno propicio para el diálogo entre teoría y práctica, más allá de la mera posibilidad o imposibilidad del problema. Esperamos que esta proposición nos permita determinar lo que Kant entiende por el “talento de la naturaleza”, el “acto especial del poder de juzgar” que debe servir como elemento conector entre la teoría y la práctica; explicar cómo la Antropología debe ser vista como la morada natural de esta interacción mediadora; y, finalmente, posicionar mejor, así como delimitar, el alcance de la visión antropo-cosmológica kantiana del Hombre en el Mundo, que se sitúa precisamente entre lo meramente racional de la teoría y lo meramente empírico de la práctica.
{"title":"“Lo que el hombre hace de sí mismo”, “Lo que la naturaleza hace del hombre”. Sobre la vía media cosmopolítica entre teoría y práctica en Kant","authors":"F. M. Silva","doi":"10.3989/isegoria.2022.66.09","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/isegoria.2022.66.09","url":null,"abstract":"El punto principal de nuestro estudio es que el problema kantiano de la adecuación entre la teoría y la práctica, uno de los temas clave en el pensamiento práctico de Kant en general, fue erróneamente percibido no solo por quienes lo defendieron y concibieron su posibilidad, sino también por quienes lo negaron y defendieron su imposibilidad. Nuestra posición, por el contrario, es que Kant, al abordar un problema aparentemente irresoluble, se vio obligado a concebir una vía media, un “elemento intermedio de conexión” entre la teoría y la práctica; una alternativa que, en nuestra opinión, no surge de la mera necesidad, sino que está íntimamente interconectada, desde mediados de la década de 1770 en adelante, con la formación de un esquema fundamental de conocimientos humanos (que se encuentra a lo largo de su actividad académica), un esquema que, en su tridimensionalidad, establece a la Antropología Pragmática como una tercera dimensión del conocimiento humano y por tanto como el único terreno propicio para el diálogo entre teoría y práctica, más allá de la mera posibilidad o imposibilidad del problema. Esperamos que esta proposición nos permita determinar lo que Kant entiende por el “talento de la naturaleza”, el “acto especial del poder de juzgar” que debe servir como elemento conector entre la teoría y la práctica; explicar cómo la Antropología debe ser vista como la morada natural de esta interacción mediadora; y, finalmente, posicionar mejor, así como delimitar, el alcance de la visión antropo-cosmológica kantiana del Hombre en el Mundo, que se sitúa precisamente entre lo meramente racional de la teoría y lo meramente empírico de la práctica.","PeriodicalId":44395,"journal":{"name":"Isegoria","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-07-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46820643","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"哲学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-07-13DOI: 10.3989/isegoria.2022.66.26
Macarena Marey
En este artículo presento un análisis no-ideal de una serie de problemas teóricos del liberalismo que afectan a los discursos liberales en las prácticas políticas concretas del presente con consecuencias desdemocratizantes, incluyendo su instrumentalización neoconservadora. Usando la actitud de Benjamin Constant hacia la esclavitud como caso de análisis, intento mostrar que hay en el liberalismo una ignorancia voluntaria respecto de injusticias estructurales que es causada en gran medida por su tesis básica de que la opresión fundamental es la que ejercen el Estado y la comunidad política sobre el individuo. La centralidad de esta opresión en la teoría liberal le impide dar un lugar teórico adecuado a las injusticias, dominaciones y opresiones que se ejercen en las relaciones sociales.
{"title":"El liberalismo en crisis. Notas críticas sobre las libertades y las esclavitudes en Benjamin Constant","authors":"Macarena Marey","doi":"10.3989/isegoria.2022.66.26","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/isegoria.2022.66.26","url":null,"abstract":"En este artículo presento un análisis no-ideal de una serie de problemas teóricos del liberalismo que afectan a los discursos liberales en las prácticas políticas concretas del presente con consecuencias desdemocratizantes, incluyendo su instrumentalización neoconservadora. Usando la actitud de Benjamin Constant hacia la esclavitud como caso de análisis, intento mostrar que hay en el liberalismo una ignorancia voluntaria respecto de injusticias estructurales que es causada en gran medida por su tesis básica de que la opresión fundamental es la que ejercen el Estado y la comunidad política sobre el individuo. La centralidad de esta opresión en la teoría liberal le impide dar un lugar teórico adecuado a las injusticias, dominaciones y opresiones que se ejercen en las relaciones sociales.","PeriodicalId":44395,"journal":{"name":"Isegoria","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-07-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47321262","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"哲学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-07-13DOI: 10.3989/isegoria.2022.66.02
C. Thiebaut
Se propone que las experiencias de daño se definen por dos tipos de rasgos. En primer lugar, por un tipo doble de modalidad de la experiencia: a diferencia de la negatividad de lo que tradicionalmente se comprende como mal, el daño se define no por ser necesario o ser experimentado como tal, sino por su posibilidad negativa -lo que no es o era necesario que hubiera sucedido- y por la necesidad práctica de que no vuelva a reiterarse. En segundo lugar, las experiencias de daño se elaboran y trabajan en estructuras relacionales no simétricas de las víctimas o los supervivientes, los victimarios o dañadores y el conjunto de terceras figuras que atienden y se posicionan concernidos ante ellas, cuando ello alcanza a suceder. Por lo primero, los daños se abren a su clausura que se articula, al menos, en tres tareas: las de su cese, las de su cura o reparación y las del compromiso de su no reiteración. Por lo segundo, esas tareas suponen autoridades y responsabilidades diferentes en esas tres figuras que configuran las experiencias de daño.
{"title":"Las tareas del daño","authors":"C. Thiebaut","doi":"10.3989/isegoria.2022.66.02","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/isegoria.2022.66.02","url":null,"abstract":"Se propone que las experiencias de daño se definen por dos tipos de rasgos. En primer lugar, por un tipo doble de modalidad de la experiencia: a diferencia de la negatividad de lo que tradicionalmente se comprende como mal, el daño se define no por ser necesario o ser experimentado como tal, sino por su posibilidad negativa -lo que no es o era necesario que hubiera sucedido- y por la necesidad práctica de que no vuelva a reiterarse. En segundo lugar, las experiencias de daño se elaboran y trabajan en estructuras relacionales no simétricas de las víctimas o los supervivientes, los victimarios o dañadores y el conjunto de terceras figuras que atienden y se posicionan concernidos ante ellas, cuando ello alcanza a suceder. Por lo primero, los daños se abren a su clausura que se articula, al menos, en tres tareas: las de su cese, las de su cura o reparación y las del compromiso de su no reiteración. Por lo segundo, esas tareas suponen autoridades y responsabilidades diferentes en esas tres figuras que configuran las experiencias de daño.","PeriodicalId":44395,"journal":{"name":"Isegoria","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-07-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41741397","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"哲学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-07-13DOI: 10.3989/isegoria.2022.66.25
David Bordonaba-Plou
El objetivo de este artículo es doble. Primero, analizar los desacuerdos estratégicos, es decir, aquellas situaciones en las que una de las partes usa una expresión que le permite reestructurar el debate y, de este modo, obtener alguna ventaja estratégica para hacer avanzar su agenda política. El trabajo examina este tipo de desacuerdos en un contexto específico: los debates parlamentarios del Congreso de los Diputados de España pertenecientes a la VIII Legislatura (2004-2008). Segundo, mostrar que los desacuerdos estratégicos constituyen dinámicas de conflicto antagónicas, es decir, situaciones en las que se niega a una o a ambas partes un tratamiento moralmente aceptable de sus puntos de vista. De este modo, los desacuerdos estratégicos impiden que se puedan desarrollar las dinámicas necesarias para gestionar el conflicto de manera cooperativa.
{"title":"Desacuerdos estratégicos y dinámicas de conflicto antagónicas","authors":"David Bordonaba-Plou","doi":"10.3989/isegoria.2022.66.25","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/isegoria.2022.66.25","url":null,"abstract":"El objetivo de este artículo es doble. Primero, analizar los desacuerdos estratégicos, es decir, aquellas situaciones en las que una de las partes usa una expresión que le permite reestructurar el debate y, de este modo, obtener alguna ventaja estratégica para hacer avanzar su agenda política. El trabajo examina este tipo de desacuerdos en un contexto específico: los debates parlamentarios del Congreso de los Diputados de España pertenecientes a la VIII Legislatura (2004-2008). Segundo, mostrar que los desacuerdos estratégicos constituyen dinámicas de conflicto antagónicas, es decir, situaciones en las que se niega a una o a ambas partes un tratamiento moralmente aceptable de sus puntos de vista. De este modo, los desacuerdos estratégicos impiden que se puedan desarrollar las dinámicas necesarias para gestionar el conflicto de manera cooperativa.","PeriodicalId":44395,"journal":{"name":"Isegoria","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-07-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48478776","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"哲学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-07-13DOI: 10.3989/isegoria.2022.66.04
Fiorella Tomassini
El propósito de este artículo es analizar la crítica de Schlegel a la filosofía política de Kant respecto de dos temas: el ideal republicano y la justificación de la revolución. En el Versuch, Schlegel vincula república y democracia y se opone a la tesis de Kant, según la cual la revolución no es moralmente permisible. La insurrección del pueblo es reivindicada como una forma de acción política autorizada por la voluntad general, con el fin de acelerar la institución de un régimen republicano. Mi argumento es que la postura de Schlegel respecto de la justificación de la revolución se apoya en dos pilares: primero, en una concepción rousseauniana del pueblo como poder constituyente y, segundo, en el rechazo de la doctrina kantiana acerca de la absoluta necesidad racional del Estado.
{"title":"República y revolución: la crítica de Schlegel a Kant","authors":"Fiorella Tomassini","doi":"10.3989/isegoria.2022.66.04","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/isegoria.2022.66.04","url":null,"abstract":"El propósito de este artículo es analizar la crítica de Schlegel a la filosofía política de Kant respecto de dos temas: el ideal republicano y la justificación de la revolución. En el Versuch, Schlegel vincula república y democracia y se opone a la tesis de Kant, según la cual la revolución no es moralmente permisible. La insurrección del pueblo es reivindicada como una forma de acción política autorizada por la voluntad general, con el fin de acelerar la institución de un régimen republicano. Mi argumento es que la postura de Schlegel respecto de la justificación de la revolución se apoya en dos pilares: primero, en una concepción rousseauniana del pueblo como poder constituyente y, segundo, en el rechazo de la doctrina kantiana acerca de la absoluta necesidad racional del Estado.","PeriodicalId":44395,"journal":{"name":"Isegoria","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-07-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43417890","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"哲学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-07-13DOI: 10.3989/isegoria.2022.66.08
Fernando Longás
A partir de una interpretación del pasaje que Kant dedica a la típica de la capacidad de juzgar pura práctica, el autor sitúa el que a su juicio constituye el centro del problema de la filosofía crítica kantiana, a saber, mostrar que la razón en su uso práctico puede ser efectivamente moral. Desde ahí sostiene que la solución dada por Kant a este severo problema termina por consolidar la subordinación del uso teórico de la razón al uso práctico, lo que se identifica con la subordinación de la verdad a la libertad. La conclusión es que dicha subordinación, que habría de cambiar de modo irreversible el curso de la filosofía, solo es posible mediante una fractura de la experiencia (crítica de la experiencia), que termina por poner la acción y, en definitiva, la vida humana, ante una representación de lo real que desborda, desde la libertad y la historia, lo que las categorías del entendimiento nos enseñan como verdad de la naturaleza.
{"title":"El mundo de la moral entre el cielo y la tierra. A propósito de la típica de la razón pura práctica","authors":"Fernando Longás","doi":"10.3989/isegoria.2022.66.08","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/isegoria.2022.66.08","url":null,"abstract":"A partir de una interpretación del pasaje que Kant dedica a la típica de la capacidad de juzgar pura práctica, el autor sitúa el que a su juicio constituye el centro del problema de la filosofía crítica kantiana, a saber, mostrar que la razón en su uso práctico puede ser efectivamente moral. Desde ahí sostiene que la solución dada por Kant a este severo problema termina por consolidar la subordinación del uso teórico de la razón al uso práctico, lo que se identifica con la subordinación de la verdad a la libertad. La conclusión es que dicha subordinación, que habría de cambiar de modo irreversible el curso de la filosofía, solo es posible mediante una fractura de la experiencia (crítica de la experiencia), que termina por poner la acción y, en definitiva, la vida humana, ante una representación de lo real que desborda, desde la libertad y la historia, lo que las categorías del entendimiento nos enseñan como verdad de la naturaleza.","PeriodicalId":44395,"journal":{"name":"Isegoria","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-07-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46877133","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"哲学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}