Juan Matías Sterkel, Emiliano Rimoldi, Yasmín Khoury
En el presente artículo se busca identificar cómo las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) reconfiguran las identidades de los sujetos, generando nuevos modos de leer y de escribir, nuevas formas de representar y reproducir/resistir la cultura; y cómo éstas se relacionan con los actores institucionales en la Escuela. En otras palabras, se analiza los diversos usos y concepciones de las TICs por parte de los sujetos y las tensiones que generan estas prácticas dentro de la institución escolar. Se diseñó una estrategia metodológica cualitativa, utilizando la modalidad de taller y herramientas como la observación participante y la entrevista en profundidad. La Unidad de Referencia Empírica (URE) estuvo constituida por estudiantes del 6to año, docentes y autoridades de la Escuela Nº43 de La Plata a lo largo del ciclo lectivo 2012. Se concluyó que los usos de las TICs permitidos por la institución escolar están signados por una mirada instrumental, en tanto herramientas que permiten economizar en recursos y dinamizar la labor educativa, donde el conocimiento legitimo es solo propiedad de la escuela, reforzando la relación poder-saber. De tal manera, se invisibiliza el mundo cultural de los jóvenes y las nuevas formas de socialidad, mediadas por las TICs.
{"title":"Mediación, conflictividad, negociación: Usos y apropiaciones de las TICs en la vinculación de los jóvenes con la institución escolar","authors":"Juan Matías Sterkel, Emiliano Rimoldi, Yasmín Khoury","doi":"10.24215/16696581e218","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/16696581e218","url":null,"abstract":"En el presente artículo se busca identificar cómo las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) reconfiguran las identidades de los sujetos, generando nuevos modos de leer y de escribir, nuevas formas de representar y reproducir/resistir la cultura; y cómo éstas se relacionan con los actores institucionales en la Escuela. En otras palabras, se analiza los diversos usos y concepciones de las TICs por parte de los sujetos y las tensiones que generan estas prácticas dentro de la institución escolar. Se diseñó una estrategia metodológica cualitativa, utilizando la modalidad de taller y herramientas como la observación participante y la entrevista en profundidad. La Unidad de Referencia Empírica (URE) estuvo constituida por estudiantes del 6to año, docentes y autoridades de la Escuela Nº43 de La Plata a lo largo del ciclo lectivo 2012. Se concluyó que los usos de las TICs permitidos por la institución escolar están signados por una mirada instrumental, en tanto herramientas que permiten economizar en recursos y dinamizar la labor educativa, donde el conocimiento legitimo es solo propiedad de la escuela, reforzando la relación poder-saber. De tal manera, se invisibiliza el mundo cultural de los jóvenes y las nuevas formas de socialidad, mediadas por las TICs.","PeriodicalId":44444,"journal":{"name":"Question","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2019-09-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48420299","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Desde sus inicios hace casi setenta años los estudios de comunicación no verbal (CNV) se han desarrollado principalmente a partir de los aportes de los campos de la psicología y la antropología. En este sentido, la CNV se ha abocado a la descripción de aquellos acontecimientos de la comunicación humana que trascienden las palabras dichas o escritas. El presente artículo se propone realizar un recorrido por los principales aportes en materia de CNV, desde el desarrollo inicial de la kinésica, la proxémica y la paralingüística hasta las investigaciones en micromovimientos. Asimismo, se plantea la necesidad de estudiar la CNV desde la perspectiva de la comunicación social, disciplina que ha estado en gran medida ausente en los estudios de la materia.
{"title":"Sin palabras: génesis y desarrollos de los estudios sobre la comunicación no verbal","authors":"Julio Pereiro","doi":"10.24215/16696581e205","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/16696581e205","url":null,"abstract":"\u0000 \u0000 \u0000 \u0000 \u0000 \u0000 \u0000Desde sus inicios hace casi setenta años los estudios de comunicación no verbal (CNV) se han desarrollado principalmente a partir de los aportes de los campos de la psicología y la antropología. En este sentido, la CNV se ha abocado a la descripción de aquellos acontecimientos de la comunicación humana que trascienden las palabras dichas o escritas. El presente artículo se propone realizar un recorrido por los principales aportes en materia de CNV, desde el desarrollo inicial de la kinésica, la proxémica y la paralingüística hasta las investigaciones en micromovimientos. Asimismo, se plantea la necesidad de estudiar la CNV desde la perspectiva de la comunicación social, disciplina que ha estado en gran medida ausente en los estudios de la materia. \u0000 \u0000 \u0000 \u0000 \u0000 \u0000 \u0000 \u0000 \u0000 \u0000 \u0000 \u0000 \u0000","PeriodicalId":44444,"journal":{"name":"Question","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2019-09-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43237962","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El presente artículo analiza etnográficamente los modos en los que el “trabajo” se constituye como dispositivo legitimador de reputaciones individuales y de prácticas de distintos actores involucrados en una muerte por violencia policial. Hemos observado que en estas muertes la denuncia pública, lejos de inscribirse en la retórica de los derechos humanos, se individualiza a través de complejos procesos de moralización para defender las vidas de los jóvenes muertos en contextos de violencia en sectores populares de Córdoba. Proponemos entonces reflexionar sobre los procesos de demarcación y diferenciación que realizan las y los allegados al muerto –específicamente familiares- para constituirlo públicamente como “buena víctima”, a través de sostener su pertenencia a una familia trabajadora y de relacionar su trabajo con el sacrificio en pos de desvincularlo de prejuicios que recaen sobre él por su pertenencia de clase. Por otra parte, se analiza cómo el trabajo se constituye en dispositivo legitimador de prácticas policiales cuando es utilizado como argumento para justificar la violencia física ejercida en pos de combatir la ilegalidad. Así, se problematiza el trabajo de policía para pensar cómo son los modos considerados legítimos de la actuación policial y qué subjetividades dan sentido a estas prácticas.
{"title":"Entre un chico adicto al trabajo y sólo estaba haciendo mi trabajo","authors":"N. Bermúdez, Fernanda Caminos Berton","doi":"10.24215/16696581e210","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/16696581e210","url":null,"abstract":"El presente artículo analiza etnográficamente los modos en los que el “trabajo” se constituye como dispositivo legitimador de reputaciones individuales y de prácticas de distintos actores involucrados en una muerte por violencia policial. Hemos observado que en estas muertes la denuncia pública, lejos de inscribirse en la retórica de los derechos humanos, se individualiza a través de complejos procesos de moralización para defender las vidas de los jóvenes muertos en contextos de violencia en sectores populares de Córdoba. \u0000Proponemos entonces reflexionar sobre los procesos de demarcación y diferenciación que realizan las y los allegados al muerto –específicamente familiares- para constituirlo públicamente como “buena víctima”, a través de sostener su pertenencia a una familia trabajadora y de relacionar su trabajo con el sacrificio en pos de desvincularlo de prejuicios que recaen sobre él por su pertenencia de clase. \u0000Por otra parte, se analiza cómo el trabajo se constituye en dispositivo legitimador de prácticas policiales cuando es utilizado como argumento para justificar la violencia física ejercida en pos de combatir la ilegalidad. Así, se problematiza el trabajo de policía para pensar cómo son los modos considerados legítimos de la actuación policial y qué subjetividades dan sentido a estas prácticas.","PeriodicalId":44444,"journal":{"name":"Question","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2019-09-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48666899","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En el presente trabajo nos proponemos reflexionar sobre la reformulación conceptual que marcó el campo de los estudios en comunicación y cultura en los años de la llamada transición hacia la democracia en Argentina, entre fines de la década del 70’ y principios de la década del 80’. A partir del análisis de los primeros números de la revista Crítica y Utopía (1979-1989), este artículo pone de relieve el modo en que el pensamiento sobre la comunicación y la cultura contribuyó a reformular un discurso teórico político que buscó colocar en el centro del debate la construcción de un orden democrático. La reflexión sobre el lugar de la comunicación en este orden y la emergencia de un renovado modo de intervención intelectual fueron sus rasgos centrales. Comunicación/cultura se volvía en Crítica y Utopía una apuesta de los procesos de cambio democrático.
{"title":"Comunicación y democracia en Crítica y Utopía, una revista del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (1979-1989)","authors":"Victoria Cibeira","doi":"10.24215/16696581e220","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/16696581e220","url":null,"abstract":"En el presente trabajo nos proponemos reflexionar sobre la reformulación conceptual que marcó el campo de los estudios en comunicación y cultura en los años de la llamada transición hacia la democracia en Argentina, entre fines de la década del 70’ y principios de la década del 80’. A partir del análisis de los primeros números de la revista Crítica y Utopía (1979-1989), este artículo pone de relieve el modo en que el pensamiento sobre la comunicación y la cultura contribuyó a reformular un discurso teórico político que buscó colocar en el centro del debate la construcción de un orden democrático. La reflexión sobre el lugar de la comunicación en este orden y la emergencia de un renovado modo de intervención intelectual fueron sus rasgos centrales. Comunicación/cultura se volvía en Crítica y Utopía una apuesta de los procesos de cambio democrático.","PeriodicalId":44444,"journal":{"name":"Question","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2019-09-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45432641","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
La problemática de la reparación de los actos criminales ejercidos por representantes del Estado contra su propia población ha cobrado un impulso sin precedentes tras la Segunda Guerra Mundial. Desde entonces, programas de diverso alcance han configurado intentos por reparar a las víctimas de graves violaciones a los derechos humanos perpetradas durante dictaduras militares o conflictos internos en diversas latitudes. En este paradigma se inscribe esta presentación, cuyo objetivo principal consiste en describir y analizar los lineamientos a partir de los cuales se ha abordado hasta el momento la reparación de los crímenes de Estado. La intención que guía este análisis es identificar sus alcances y limitaciones para construir a partir de una mirada crítica sobre los mismos un marco teórico para la comprensión de la problemática de la reparación. Para ello, se situará la reparación en el marco de la consolidación de la perspectiva de las víctimas, cuyo punto más álgido de desarrollo lo constituye la concepción de reparación integral. Dado que en ese escenario se sitúa la perspectiva de la justicia transicional, que ha hegemonizado los desarrollos relativos al campo de las reparaciones en las últimas décadas, serán analizados sus postulados principales, profundizando en las múltiples tipologías que se han construido desde la justicia transicional para categorizar las medidas tendientes a la reparación. Para finalizar, se presentarán algunas conclusiones preliminares que deberán ser retomadas en futuros trabajos como puntos de partida para la elaboración de un marco conceptual que permita profundizar la comprensión de la reparación.
{"title":"Acerca de la problemática de la reparación de los crímenes de Estado","authors":"L. Schneider","doi":"10.24215/16696581e207","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/16696581e207","url":null,"abstract":"La problemática de la reparación de los actos criminales ejercidos por representantes del Estado contra su propia población ha cobrado un impulso sin precedentes tras la Segunda Guerra Mundial. Desde entonces, programas de diverso alcance han configurado intentos por reparar a las víctimas de graves violaciones a los derechos humanos perpetradas durante dictaduras militares o conflictos internos en diversas latitudes. En este paradigma se inscribe esta presentación, cuyo objetivo principal consiste en describir y analizar los lineamientos a partir de los cuales se ha abordado hasta el momento la reparación de los crímenes de Estado. La intención que guía este análisis es identificar sus alcances y limitaciones para construir a partir de una mirada crítica sobre los mismos un marco teórico para la comprensión de la problemática de la reparación. \u0000Para ello, se situará la reparación en el marco de la consolidación de la perspectiva de las víctimas, cuyo punto más álgido de desarrollo lo constituye la concepción de reparación integral. Dado que en ese escenario se sitúa la perspectiva de la justicia transicional, que ha hegemonizado los desarrollos relativos al campo de las reparaciones en las últimas décadas, serán analizados sus postulados principales, profundizando en las múltiples tipologías que se han construido desde la justicia transicional para categorizar las medidas tendientes a la reparación. Para finalizar, se presentarán algunas conclusiones preliminares que deberán ser retomadas en futuros trabajos como puntos de partida para la elaboración de un marco conceptual que permita profundizar la comprensión de la reparación.","PeriodicalId":44444,"journal":{"name":"Question","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2019-09-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44729332","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Tania Rendón Portelles, Ailén Rosa Martínez Morgado, Leyané Dueñas Carmona
En el presente artículo se exponen los principales resultados de una investigación que describe el proceso de construcción simbólica de la opinión pública en un espacio televisivo cubano, a través de valores socialmente compartidos, tomando como base una propuesta teórica interdisciplinar, que abarca el estudio del emisor y el análisis del mensaje periodístico. Desde la Teoría de la Comunicación y la Sociología del conocimiento se reconoce cómo se construye simbólicamente la opinión pública de acuerdo con los intereses de poder. Se concibe que los mass media actúan como agentes mediadores y, a la vez mediados, entre el sistema político y la sociedad, donde estrategias de naturaleza política, simbólica y comunicativa se encuentran estrechamente imbricadas a los componentes y funciones de la opinión pública.
{"title":"El proceso de construcción simbólica de la opinión pública en un espacio televisivo cubano","authors":"Tania Rendón Portelles, Ailén Rosa Martínez Morgado, Leyané Dueñas Carmona","doi":"10.24215/16696581e227","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/16696581e227","url":null,"abstract":"En el presente artículo se exponen los principales resultados de una investigación que describe el proceso de construcción simbólica de la opinión pública en un espacio televisivo cubano, a través de valores socialmente compartidos, tomando como base una propuesta teórica interdisciplinar, que abarca el estudio del emisor y el análisis del mensaje periodístico. Desde la Teoría de la Comunicación y la Sociología del conocimiento se reconoce cómo se construye simbólicamente la opinión pública de acuerdo con los intereses de poder. Se concibe que los mass media actúan como agentes mediadores y, a la vez mediados, entre el sistema político y la sociedad, donde estrategias de naturaleza política, simbólica y comunicativa se encuentran estrechamente imbricadas a los componentes y funciones de la opinión pública.","PeriodicalId":44444,"journal":{"name":"Question","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2019-09-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47223595","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El presente artículo indagará en torno a cómo se configuraron las trayectorias educativas de los/as jóvenes graduados/as del Albergue Universitario de la Universidad Nacional de La Plata en su paso por la educación superior y esta beca otorgada por la prosecretaria de Bienestar Estudiantil de dicha casa de estudios. La hipótesis de este trabajo intenta complejizar acerca de los distintos marcos de políticas públicas de inclusión que lleva adelante dicha casa de estudios desde el año 2011 a partir de la creación de esta residencia estudiantil.
{"title":"Caer en la universidad pública: trayectorias educativas en el marco de la política pública del Albergue Universitario","authors":"G. Mamani","doi":"10.24215/16696581e222","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/16696581e222","url":null,"abstract":"El presente artículo indagará en torno a cómo se configuraron las trayectorias educativas de los/as jóvenes graduados/as del Albergue Universitario de la Universidad Nacional de La Plata en su paso por la educación superior y esta beca otorgada por la prosecretaria de Bienestar Estudiantil de dicha casa de estudios. La hipótesis de este trabajo intenta complejizar acerca de los distintos marcos de políticas públicas de inclusión que lleva adelante dicha casa de estudios desde el año 2011 a partir de la creación de esta residencia estudiantil.","PeriodicalId":44444,"journal":{"name":"Question","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2019-09-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46619467","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En este artículo, proponemos un abordaje sociosemiótico de las producciones de sentido del sector autodenominados “Desarrollistas Urbanos” de la ciudad de Córdoba. En un contexto de ocupación clasista del espacio, favorecido por las nuevas formas de intervención en la ciudad, el sector privado se convierte en un actor de peso en las disputas en torno a la producción de ciudad y los modos deseables de habitarla. Proponemos leer estos discursos en el marco de una política urbana, propia de las sociedades contemporáneas, orientada hacia la producción de experiencias. Manantiales de Edisur, ubicado en la zona sudoeste de la ciudad, con una extensión de 10 km2 y variada oferta de estilos habitacionales, es un caso paradigmático. Nos interesa reconstruir algunos elementos del dispositivo publicitario (Boito, Espoz y Michelazzo, 2015) que el Grupo Edisur despliega para promocionar su proyecto. Nuestro estudio discurrirá sobre un corpus construido en torno a las plataformas virtuales, específicamente, el segmento “Manantiales” de su página web, su landing page y la revista digital “Manantiales”. Pretendemos que el análisis nos permita evidenciar el sistema de evaluación social imperante (Medvedev y Bajtín, 1993) sobre lo que puede/debe o no hacerse en el espacio de la ciudad y quiénes pueden/deben hacerlo y por qué.
{"title":"Dispositivo publicitario y desarrollistas urbanos","authors":"Julián F. Castro, Natalia Vaccaro","doi":"10.24215/16696581e219","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/16696581e219","url":null,"abstract":"En este artículo, proponemos un abordaje sociosemiótico de las producciones de sentido del sector autodenominados “Desarrollistas Urbanos” de la ciudad de Córdoba. En un contexto de ocupación clasista del espacio, favorecido por las nuevas formas de intervención en la ciudad, el sector privado se convierte en un actor de peso en las disputas en torno a la producción de ciudad y los modos deseables de habitarla. Proponemos leer estos discursos en el marco de una política urbana, propia de las sociedades contemporáneas, orientada hacia la producción de experiencias. \u0000Manantiales de Edisur, ubicado en la zona sudoeste de la ciudad, con una extensión de 10 km2 y variada oferta de estilos habitacionales, es un caso paradigmático. Nos interesa reconstruir algunos elementos del dispositivo publicitario (Boito, Espoz y Michelazzo, 2015) que el Grupo Edisur despliega para promocionar su proyecto. Nuestro estudio discurrirá sobre un corpus construido en torno a las plataformas virtuales, específicamente, el segmento “Manantiales” de su página web, su landing page y la revista digital “Manantiales”. Pretendemos que el análisis nos permita evidenciar el sistema de evaluación social imperante (Medvedev y Bajtín, 1993) sobre lo que puede/debe o no hacerse en el espacio de la ciudad y quiénes pueden/deben hacerlo y por qué.","PeriodicalId":44444,"journal":{"name":"Question","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2019-09-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41622972","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El artículo da cuenta del proceso complejo y controvertido de conformación de un accionar colectivo en torno a la lucha por el derecho a la vivienda y a la ciudad en Tandil, provincia de Buenos Aires. A través de un trabajo etnográfico realizado con agrupaciones sociales y políticas, se recuperan algunos aspectos presentes en la búsqueda que encarnaron en pos de construir un hacer y estar juntos. En ese proceso de creación de un accionar colectivo, sobre la base de la articulación de prácticas y conocimientos diversos vinculados con lo territorial, político y académico, también resulta posible advertir las particulares que adopta la problemática habitacional a nivel local y los modos disputados de pensar y construir ciudad. Sumado a ello, estas experiencias de acción tienen la potencialidad de invitarnos a seguir problematizando cómo se construye “lo colectivo” en ciudades medias, poniendo el énfasis en aquello que se produce haciendo, en el transcurrir mismo de los diversos actores sociales.
{"title":"Análisis etnográfico del proceso de construcción de un accionar colectivo por el derecho a la vivienda y a la ciudad","authors":"Agustina Girado","doi":"10.24215/16696581e214","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/16696581e214","url":null,"abstract":"El artículo da cuenta del proceso complejo y controvertido de conformación de un accionar colectivo en torno a la lucha por el derecho a la vivienda y a la ciudad en Tandil, provincia de Buenos Aires. A través de un trabajo etnográfico realizado con agrupaciones sociales y políticas, se recuperan algunos aspectos presentes en la búsqueda que encarnaron en pos de construir un hacer y estar juntos. En ese proceso de creación de un accionar colectivo, sobre la base de la articulación de prácticas y conocimientos diversos vinculados con lo territorial, político y académico, también resulta posible advertir las particulares que adopta la problemática habitacional a nivel local y los modos disputados de pensar y construir ciudad. Sumado a ello, estas experiencias de acción tienen la potencialidad de invitarnos a seguir problematizando cómo se construye “lo colectivo” en ciudades medias, poniendo el énfasis en aquello que se produce haciendo, en el transcurrir mismo de los diversos actores sociales.","PeriodicalId":44444,"journal":{"name":"Question","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2019-09-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48591448","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
A partir de la década de los noventa, América Latina ha protagonizado procesos de transformaciones sociales, políticas, económicas y culturales. En este contexto Argentina ha promulgado en 2009, la Ley de Servicios Comunicación Audiovisual. Este artículo aborda las transformaciones que emergen de la aplicación de esa ley en la provincia más austral del continente americano, Tierra del Fuego. El objetivo de este estudio es describir y analizar las transformaciones y relaciones de las políticas públicas nacionales y locales en materia de comunicación social a partir del mapa de medios de la provincia elaborado en un trabajo previo (autor & autor, año). Los resultados contribuirán al avance de la discusión en torno a la economía política de la comunicación y la cultura a partir de las observaciones de la realidad de los medios fueguinos, el rol del Estado provincial y de la política de medios en el ámbito nacional y latinoamericano.
{"title":"Comunicación y territorios: el caso de Tierra del Fuego","authors":"Valeria Car","doi":"10.24215/16696581e167","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/16696581e167","url":null,"abstract":"A partir de la década de los noventa, América Latina ha protagonizado procesos de transformaciones sociales, políticas, económicas y culturales. En este contexto Argentina ha promulgado en 2009, la Ley de Servicios Comunicación Audiovisual. Este artículo aborda las transformaciones que emergen de la aplicación de esa ley en la provincia más austral del continente americano, Tierra del Fuego. El objetivo de este estudio es describir y analizar las transformaciones y relaciones de las políticas públicas nacionales y locales en materia de comunicación social a partir del mapa de medios de la provincia elaborado en un trabajo previo (autor & autor, año). Los resultados contribuirán al avance de la discusión en torno a la economía política de la comunicación y la cultura a partir de las observaciones de la realidad de los medios fueguinos, el rol del Estado provincial y de la política de medios en el ámbito nacional y latinoamericano.","PeriodicalId":44444,"journal":{"name":"Question","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2019-08-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49127110","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}