Pub Date : 2021-10-21DOI: 10.54104/papeles.v14n28.1265
Dafne García Durá, Antonio José Morales Hernández, Carlos Caurín Alonso
Introducción: ¿Pueden repercutir las representaciones sociales que sobre educación ambiental tienen los docentes para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible? Para dar respuesta a este interrogante, se plantean los siguientes objetivos: estudiar la evolución del concepto de educación ambiental, analizar las representaciones sociales del profesorado sobre esta materia y valorar su repercusión en la práctica docente por su posible incidencia en la consecución de los ODS. Metodología: por ello, hemos realizado un estudio exploratorio de profesorado de Educación Secundaria en Valencia (España) mediante técnicas de investigación como las entrevistas semiestructuradas y las representaciones pictóricas. Resultados y discusión: los resultados muestran indicios de correlación entre el posicionamiento ideológico ambiental, las representaciones sociales y la didáctica socioambiental. Conclusiones: esto nos permite configurar diversos perfiles docentes de educación ambiental para abordar la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en el ámbito educativo.
{"title":"Percepción de la educación ambiental: perfiles docentes de Educación Secundaria y Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible","authors":"Dafne García Durá, Antonio José Morales Hernández, Carlos Caurín Alonso","doi":"10.54104/papeles.v14n28.1265","DOIUrl":"https://doi.org/10.54104/papeles.v14n28.1265","url":null,"abstract":"Introducción: ¿Pueden repercutir las representaciones sociales que sobre educación ambiental tienen los docentes para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible? Para dar respuesta a este interrogante, se plantean los siguientes objetivos: estudiar la evolución del concepto de educación ambiental, analizar las representaciones sociales del profesorado sobre esta materia y valorar su repercusión en la práctica docente por su posible incidencia en la consecución de los ODS. Metodología: por ello, hemos realizado un estudio exploratorio de profesorado de Educación Secundaria en Valencia (España) mediante técnicas de investigación como las entrevistas semiestructuradas y las representaciones pictóricas. Resultados y discusión: los resultados muestran indicios de correlación entre el posicionamiento ideológico ambiental, las representaciones sociales y la didáctica socioambiental. Conclusiones: esto nos permite configurar diversos perfiles docentes de educación ambiental para abordar la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en el ámbito educativo.","PeriodicalId":45043,"journal":{"name":"Papeles De Poblacion","volume":"18 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-10-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"75237926","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Introducción: la falta de articulación de las neurociencias a los procesos educativos dio origen a una serie de conceptos erróneos conocidos como neuromitos, falacias que pueden ser asumidas por desconocimiento formal crítico de la manera en que funciona el sistema nervioso. Este artículo se propuso describir, en primer lugar, aspectos de la enseñanza del sistema nervioso y las percepciones sobre los neuromitos que tienen docentes de Ciencias Naturales en educación básica. Metodología: para ello, se aplicó una encuesta en línea a 20 docentes de Ciencias Naturales que se desempeñan en la educación básica en el contexto colombiano. Resultados y discusión: se encontró que la mayoría de los docentes abordan los contenidos del sistema nervioso desde la exploración de saberes previos hasta el desarrollo de procesos complejos de la anatomía y la fisiología. Por otra parte, si bien la mayoría de los docentes no está de acuerdo con los neuromitos planteados, aún persisten: los periodos críticos, la dominancia hemisférica y el uso del 10 % del cerebro. En este sentido, se reconoce que la prevalencia de neuromitos en docentes puede tener repercusiones en procesos educativos y evidencia la brecha aún existente entre la neurociencia y la educación. Conclusiones: de acuerdo con lo anterior, es necesario que desde los programas de formación de docentes y las instituciones educativas se abran espacios de reflexión crítica que permitan a los docentes y directivos docentes acceder a información relacionada con los avances científicos y tecnológicos entre neurociencia y educación.
{"title":"Enseñanza del sistema nervioso y percepciones de los neuromitos en el profesorado","authors":"Ludyn Johana Arévalo Fonseca, Nidia Yaneth Torres Merchan, Arnulfo Torres Peña","doi":"10.54104/papeles.v14n28.1272","DOIUrl":"https://doi.org/10.54104/papeles.v14n28.1272","url":null,"abstract":"Introducción: la falta de articulación de las neurociencias a los procesos educativos dio origen a una serie de conceptos erróneos conocidos como neuromitos, falacias que pueden ser asumidas por desconocimiento formal crítico de la manera en que funciona el sistema nervioso. Este artículo se propuso describir, en primer lugar, aspectos de la enseñanza del sistema nervioso y las percepciones sobre los neuromitos que tienen docentes de Ciencias Naturales en educación básica. Metodología: para ello, se aplicó una encuesta en línea a 20 docentes de Ciencias Naturales que se desempeñan en la educación básica en el contexto colombiano. Resultados y discusión: se encontró que la mayoría de los docentes abordan los contenidos del sistema nervioso desde la exploración de saberes previos hasta el desarrollo de procesos complejos de la anatomía y la fisiología. Por otra parte, si bien la mayoría de los docentes no está de acuerdo con los neuromitos planteados, aún persisten: los periodos críticos, la dominancia hemisférica y el uso del 10 % del cerebro. En este sentido, se reconoce que la prevalencia de neuromitos en docentes puede tener repercusiones en procesos educativos y evidencia la brecha aún existente entre la neurociencia y la educación. Conclusiones: de acuerdo con lo anterior, es necesario que desde los programas de formación de docentes y las instituciones educativas se abran espacios de reflexión crítica que permitan a los docentes y directivos docentes acceder a información relacionada con los avances científicos y tecnológicos entre neurociencia y educación.","PeriodicalId":45043,"journal":{"name":"Papeles De Poblacion","volume":"16 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-10-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"88817852","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-10-18DOI: 10.54104/papeles.v14n28.1249
M. Bennasar-García
Introducción: en este estudio que trata sobre las estrategias de enseñanza como herramienta motivacional, se discute el impacto de la gamificación y el interés en los contenidos de Educación Física en el currículo educativo y su impacto en el desarrollo motor de los sujetos de aprendizaje y el área afectiva. La pregunta de investigación es la siguiente: ¿cómo influye la gamificación en Educación Física en la motivación en el proceso académico de estudiantes de la República Dominicana? El propósito principal consistió en analizar la gamificación en la clase de Educación Física como estrategia didáctica de motivación académica en la República Dominicana. Metodología: como soporte, se basó en la metodología desk research, la cual consiste en el estudio y análisis de métodos y prácticas educativas que se emplean en cada uno de los niveles educativos, con preeminencia en el secundario. En este sentido, se realizó una revisión organizada y sistematizada de estudios que abordan el tema motivacional en las instituciones educativas y su impacto en la pedagogía contemporánea. Las bases de datos consultadas fueron Scopus, SciELO y Google Académico; en total, 20 referencias. Resultados y discusión: entre los resultados se tiene que la gamificación de la Educación Física en el nivel secundario de la educación dominicana es importante para motivar su estudio y aprendizaje de forma significativa, lo que mejora sustancialmente el rendimiento académico en su formación integral. Conclusiones: como conclusión, las teorías, los documentos y los autores la consideran un factor primordial en la motivación de los estudiantes y en el caso de la Educación Física.
{"title":"La gamificación en la clase de Educación Física como estrategia didáctica de motivación académica en la República Dominicana","authors":"M. Bennasar-García","doi":"10.54104/papeles.v14n28.1249","DOIUrl":"https://doi.org/10.54104/papeles.v14n28.1249","url":null,"abstract":"Introducción: en este estudio que trata sobre las estrategias de enseñanza como herramienta motivacional, se discute el impacto de la gamificación y el interés en los contenidos de Educación Física en el currículo educativo y su impacto en el desarrollo motor de los sujetos de aprendizaje y el área afectiva. La pregunta de investigación es la siguiente: ¿cómo influye la gamificación en Educación Física en la motivación en el proceso académico de estudiantes de la República Dominicana? El propósito principal consistió en analizar la gamificación en la clase de Educación Física como estrategia didáctica de motivación académica en la República Dominicana. Metodología: como soporte, se basó en la metodología desk research, la cual consiste en el estudio y análisis de métodos y prácticas educativas que se emplean en cada uno de los niveles educativos, con preeminencia en el secundario. En este sentido, se realizó una revisión organizada y sistematizada de estudios que abordan el tema motivacional en las instituciones educativas y su impacto en la pedagogía contemporánea. Las bases de datos consultadas fueron Scopus, SciELO y Google Académico; en total, 20 referencias. Resultados y discusión: entre los resultados se tiene que la gamificación de la Educación Física en el nivel secundario de la educación dominicana es importante para motivar su estudio y aprendizaje de forma significativa, lo que mejora sustancialmente el rendimiento académico en su formación integral. Conclusiones: como conclusión, las teorías, los documentos y los autores la consideran un factor primordial en la motivación de los estudiantes y en el caso de la Educación Física.","PeriodicalId":45043,"journal":{"name":"Papeles De Poblacion","volume":"19 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-10-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"74697574","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-07-08DOI: 10.54104/papeles.v14n28.1305
Leonardo Abella-Peña, Á. García-Martínez
Introducción: en consideración a la importancia de las habilidades necesarias para la enseñanza en el siglo XXI en el marco de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), se presentan reflexiones asociadas a una investigación enfocada en el desarrollo de habilidades digitales en profesores de Química en formación inicial, para la incorporación de TIC en diseños didácticos. Metodología: con el objetivo de identificar las interacciones didácticas que se dan en una comunidad de desarrollo profesional de profesores, se realiza la intervención mediante una unidad didáctica gestionada desde la dinámica de investigación de diseño educativo, con la que se recoge información a partir de observaciones de trabajo de grupo, un cuestionario estandarizado y entrevistas semiestructuradas. Resultados y discusión: los datos obtenidos en forma de transcripciones, escalas de Likert y preguntas abiertas ofrecen información relevante sobre los aspectos críticos que se deben considerar en los procesos de formación en TIC de profesores de ciencias. La dinámica de la investigación de diseño educativo ofrece la oportunidad de analizar y mejorar los productos de cada uno de los ciclos iterativos desarrollados durante la propuesta de formación. Conclusiones: los resultados permiten reconocer las categorías que deben considerarse en el ejercicio de formación docente (inicial y continuada) para desarrollar las habilidades de incorporación y evaluación de diseños didácticos apoyados en TIC.
{"title":"Comunidad de desarrollo profesional de profesores en formación inicial para la incorporación didáctica de tecnologías de la información y las comunicaciones: una experiencia desde la investigación de diseño educativo","authors":"Leonardo Abella-Peña, Á. García-Martínez","doi":"10.54104/papeles.v14n28.1305","DOIUrl":"https://doi.org/10.54104/papeles.v14n28.1305","url":null,"abstract":"Introducción: en consideración a la importancia de las habilidades necesarias para la enseñanza en el siglo XXI en el marco de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), se presentan reflexiones asociadas a una investigación enfocada en el desarrollo de habilidades digitales en profesores de Química en formación inicial, para la incorporación de TIC en diseños didácticos. Metodología: con el objetivo de identificar las interacciones didácticas que se dan en una comunidad de desarrollo profesional de profesores, se realiza la intervención mediante una unidad didáctica gestionada desde la dinámica de investigación de diseño educativo, con la que se recoge información a partir de observaciones de trabajo de grupo, un cuestionario estandarizado y entrevistas semiestructuradas. Resultados y discusión: los datos obtenidos en forma de transcripciones, escalas de Likert y preguntas abiertas ofrecen información relevante sobre los aspectos críticos que se deben considerar en los procesos de formación en TIC de profesores de ciencias. La dinámica de la investigación de diseño educativo ofrece la oportunidad de analizar y mejorar los productos de cada uno de los ciclos iterativos desarrollados durante la propuesta de formación. Conclusiones: los resultados permiten reconocer las categorías que deben considerarse en el ejercicio de formación docente (inicial y continuada) para desarrollar las habilidades de incorporación y evaluación de diseños didácticos apoyados en TIC.","PeriodicalId":45043,"journal":{"name":"Papeles De Poblacion","volume":"9 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"83548687","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-06-30DOI: 10.22185/24487147.2021.108.16
Rolando Israel Valdez-Ramírez, Verónica Sobrevilla
The present study analyses the sectoral and the regional structure of the wages in Mexico. We exploit a pooled data model with information from the National Occupation and Employment Survey (ENOE) from 2005 to 2018. The results show generalized discrimination against women in all economic activities and regions of the country. The education return on wage differentiates among economic activities, and overall, it is more profitable for women. In professional servi-ces, an additional year of education increases 8.4 per cent the salary; in restaurants and lodging services, this return is 3.9 per cent. This study also shows that education is more profitable in the northeast than in other parts of the country. Wages in agriculture in the north double the wages in agriculture in the south. One of the main implications of this study is that education is a crucial instrument for narrowing the gap between women’s and men’s wages.
{"title":"The sectoral-regional structure of the wages in Mexico","authors":"Rolando Israel Valdez-Ramírez, Verónica Sobrevilla","doi":"10.22185/24487147.2021.108.16","DOIUrl":"https://doi.org/10.22185/24487147.2021.108.16","url":null,"abstract":"The present study analyses the sectoral and the regional structure of the wages in Mexico. We exploit a pooled data model with information from the National Occupation and Employment Survey (ENOE) from 2005 to 2018. The results show generalized discrimination against women in all economic activities and regions of the country. The education return on wage differentiates among economic activities, and overall, it is more profitable for women. In professional servi-ces, an additional year of education increases 8.4 per cent the salary; in restaurants and lodging services, this return is 3.9 per cent. This study also shows that education is more profitable in the northeast than in other parts of the country. Wages in agriculture in the north double the wages in agriculture in the south. One of the main implications of this study is that education is a crucial instrument for narrowing the gap between women’s and men’s wages.","PeriodicalId":45043,"journal":{"name":"Papeles De Poblacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47350179","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-06-30DOI: 10.22185/24487147.2021.108.13
Mariana Marcos
El artículo se inserta en el campo de estudio de los tipos de hábitat (o tipos de poblamiento). A pe-sar de que estos entornos constituyen escenarios sociodemográficos con gran potencial diferen-ciador en las grandes aglomeraciones urbanas de América Latina, el uso de la perspectiva no se encuentra muy extendido. Aquí se abordan los desafíos para arribar a definiciones operacionales adaptadas a las especificidades de una ciudad y los condicionamientos derivados de la disponi-bilidad de datos. A partir del caso de Buenos Aires, se busca contribuir en dos niveles: en el más general, se aporta a las bases metodológico-conceptuales y a las condiciones de replicabilidad en otros contextos geográficos y temporales; y en el nivel del caso de Buenos Aires, se realiza la primera clasificación de su territorio en tipos de hábitat.
{"title":"Tipos de hábitat: definiciones y desafíos para su medición a partir del caso de la aglomeración Gran Buenos Aires","authors":"Mariana Marcos","doi":"10.22185/24487147.2021.108.13","DOIUrl":"https://doi.org/10.22185/24487147.2021.108.13","url":null,"abstract":"El artículo se inserta en el campo de estudio de los tipos de hábitat (o tipos de poblamiento). A pe-sar de que estos entornos constituyen escenarios sociodemográficos con gran potencial diferen-ciador en las grandes aglomeraciones urbanas de América Latina, el uso de la perspectiva no se encuentra muy extendido. Aquí se abordan los desafíos para arribar a definiciones operacionales adaptadas a las especificidades de una ciudad y los condicionamientos derivados de la disponi-bilidad de datos. A partir del caso de Buenos Aires, se busca contribuir en dos niveles: en el más general, se aporta a las bases metodológico-conceptuales y a las condiciones de replicabilidad en otros contextos geográficos y temporales; y en el nivel del caso de Buenos Aires, se realiza la primera clasificación de su territorio en tipos de hábitat.","PeriodicalId":45043,"journal":{"name":"Papeles De Poblacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45801808","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
The purpose of the study is to discuss the alternative scenarios of the demographic development of rural Russia. The Covid-19 coronavirus pandemic has changed the demographic situation in Russia: mortality and natural population decline increased, while the birth rate decreased. Ba-sed on the cohort-component method, we projected the rural population size and age structure for the period 2024-2049. Six alternative scenarios were developed: three with zero migration (without taking into account the impact of migration changes on the rural population) and three with migration. Therefore, the migration outflow coefficient was included in the three forecasting scenarios. However, the inflow of some urban population to the countryside is not ruled out. The results show that the population of rural Russia will decrease from 37.3 million (2019) to 29.6–33.1 million people (2049). The age structure of the population will change, the demogra-phic aging of rural areas will continue.
{"title":"Alternative scenarios of the demographic development of rural Russia: analysis and forecast","authors":"Tatiana Viktorovna-Blinova, Svetlana Gennadievna-Bylina","doi":"10.22185/24487147.2021.108.11","DOIUrl":"https://doi.org/10.22185/24487147.2021.108.11","url":null,"abstract":"The purpose of the study is to discuss the alternative scenarios of the demographic development of rural Russia. The Covid-19 coronavirus pandemic has changed the demographic situation in Russia: mortality and natural population decline increased, while the birth rate decreased. Ba-sed on the cohort-component method, we projected the rural population size and age structure for the period 2024-2049. Six alternative scenarios were developed: three with zero migration (without taking into account the impact of migration changes on the rural population) and three with migration. Therefore, the migration outflow coefficient was included in the three forecasting scenarios. However, the inflow of some urban population to the countryside is not ruled out. The results show that the population of rural Russia will decrease from 37.3 million (2019) to 29.6–33.1 million people (2049). The age structure of the population will change, the demogra-phic aging of rural areas will continue.","PeriodicalId":45043,"journal":{"name":"Papeles De Poblacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48136122","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-06-30DOI: 10.22185/24487147.2021.108.12
Juan Gabino González-Becerril, B. J. Montoya-Arce
En México recién habíamos concluido un año de la transición política y con muchos cuestiona-mientos acerca de la administración de la autodenominada cuarta transformación se encaminaba a una crisis económica, pero surge el Covid- 2019, la cual se profundiza y es acompañada por una dificultad de salud pública en el mundo (un hecho social sistémico en tiempos de tempestades que requiere ser pensada, repensada e impensada). En este contexto se inscribe este ensayo en el que planteamos como objetivo hacer una reflexión sobre un tema, al cual se le dio seguimiento en tiempo real en los últimos ocho meses (marzo-octubre de 2020) y que, desde la sociodemo-gafía, podemos revisar sus causas y consecuencias sociales en México, el cual creó psicosis e incertidumbre en todos los ámbitos del mundo y en específico en nuestro país, así como en el Estado de México.
在墨西哥新一年完成政治过渡和许多cuestiona-mientos有关帐户管理自称第四转换将经济危机,但出现Covid - 2019,一个困难的陪伴下和深化,是世界上公共卫生系统(社会一个事实在风暴时期需要精彩,repensada e impensada)。在这种背景下,是这篇文章,提出实现一个思考点,实时跟踪,他在过去8个月(2020年marzo-octubre),并认为从sociodemo-gafía社会,我们可以检查一下其原因及后果在墨西哥设立了躁狂和不确定性在各领域我国在世界和精确的州以及墨西哥。
{"title":"Los riesgos de la vulnerabilidad sociodemográfica por el Covid-19 en México 2020","authors":"Juan Gabino González-Becerril, B. J. Montoya-Arce","doi":"10.22185/24487147.2021.108.12","DOIUrl":"https://doi.org/10.22185/24487147.2021.108.12","url":null,"abstract":"En México recién habíamos concluido un año de la transición política y con muchos cuestiona-mientos acerca de la administración de la autodenominada cuarta transformación se encaminaba a una crisis económica, pero surge el Covid- 2019, la cual se profundiza y es acompañada por una dificultad de salud pública en el mundo (un hecho social sistémico en tiempos de tempestades que requiere ser pensada, repensada e impensada). En este contexto se inscribe este ensayo en el que planteamos como objetivo hacer una reflexión sobre un tema, al cual se le dio seguimiento en tiempo real en los últimos ocho meses (marzo-octubre de 2020) y que, desde la sociodemo-gafía, podemos revisar sus causas y consecuencias sociales en México, el cual creó psicosis e incertidumbre en todos los ámbitos del mundo y en específico en nuestro país, así como en el Estado de México.","PeriodicalId":45043,"journal":{"name":"Papeles De Poblacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46330738","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-06-30DOI: 10.22185/24487147.2021.108.17
A. Pérez-Fernández, José Apolonio Venegas-Venegas
Este artículo tiene por objetivo estudiar las características de 50 adultos mayores que laboran como empacadores voluntarios en cuatro centros comerciales en Ciudad de Carmen, Campeche, México. Para el análisis de las variables estudiadas se emplearon tablas de contingencia y re-gresión lineal múltiple. Los resultados muestran que en promedio una persona obtiene 31 pesos por cada hora que labora y aumenta 1.06 pesos por cada cliente atendido. La principal razón por la que las personas adultas continúa trabajando es porque no recibe ingresos suficientes (ya sea pensión o apoyo gubernamental). Las políticas sociales cubren con deficiencia este sector de la población y obliga a las personas mayores a mantenerse en el mercado laboral
{"title":"Vinculación laboral en personas de la tercera edad: el caso de los empacadores voluntarios en tiendas de autoservicio","authors":"A. Pérez-Fernández, José Apolonio Venegas-Venegas","doi":"10.22185/24487147.2021.108.17","DOIUrl":"https://doi.org/10.22185/24487147.2021.108.17","url":null,"abstract":"Este artículo tiene por objetivo estudiar las características de 50 adultos mayores que laboran como empacadores voluntarios en cuatro centros comerciales en Ciudad de Carmen, Campeche, México. Para el análisis de las variables estudiadas se emplearon tablas de contingencia y re-gresión lineal múltiple. Los resultados muestran que en promedio una persona obtiene 31 pesos por cada hora que labora y aumenta 1.06 pesos por cada cliente atendido. La principal razón por la que las personas adultas continúa trabajando es porque no recibe ingresos suficientes (ya sea pensión o apoyo gubernamental). Las políticas sociales cubren con deficiencia este sector de la población y obliga a las personas mayores a mantenerse en el mercado laboral","PeriodicalId":45043,"journal":{"name":"Papeles De Poblacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41426427","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}