Pub Date : 2022-11-29DOI: 10.14409/pc.v14i25.12283
Matías Ignacio Rostán
El ordenamiento jurídico argentino regula los daños y perjuicios derivados de prácticas anticompetitivas a través de distintas normas jurídicas. El presente artículo tiene el objetivo rastrear e identificar cuáles son las diversas disposiciones que regulan dichos supuestos de daños que son consecuencia de prácticas anticompetitivas llevadas a cabo por las empresas en el marco de su actuación en el mercado.
{"title":"La regulación de los daños derivados de prácticas anticompetitivas en el ordenamiento jurídico argentino","authors":"Matías Ignacio Rostán","doi":"10.14409/pc.v14i25.12283","DOIUrl":"https://doi.org/10.14409/pc.v14i25.12283","url":null,"abstract":"El ordenamiento jurídico argentino regula los daños y perjuicios derivados de prácticas anticompetitivas a través de distintas normas jurídicas. El presente artículo tiene el objetivo rastrear e identificar cuáles son las diversas disposiciones que regulan dichos supuestos de daños que son consecuencia de prácticas anticompetitivas llevadas a cabo por las empresas en el marco de su actuación en el mercado.","PeriodicalId":45043,"journal":{"name":"Papeles De Poblacion","volume":"90 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-11-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"85938042","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-11-29DOI: 10.14409/pc.v14i25.12281
José Luis Marín Fuentes
El presente trabajo tiene por objeto verificar de una manera algo tangencial como se presenta la ejecución o cumplimiento de algunos contratos en el contexto jurídico regional latinoamericano; ello con relación a tres normativas de carácter internacional como lo son: la Convención de Viena de 1980 sobre la venta internacional de mercaderías, la regulación de la Asociación para el comercio de granos y concentrados animales, y la de la la Federación de aceites, semillas y Asociaciones de grasas. En este contexto se buscará identificar cuáles son los aspectos más relevantes que ofrecen tales normativas en cuanto a la forma como debe cumplirse un contrato celebrado al amparo de estas y en alguno de los ordenamientos jurídicos regionales. En este sentido mostraremos ciertos aspectos que, a nuestro entender, hacen de esta clase de normas una especialidad jurídica bastante novedosa y pragmática.
{"title":"La ejecución de contratos mercantiles bajo los modelos CIGS-GAFTA-FOSFA en el contexto regional","authors":"José Luis Marín Fuentes","doi":"10.14409/pc.v14i25.12281","DOIUrl":"https://doi.org/10.14409/pc.v14i25.12281","url":null,"abstract":"El presente trabajo tiene por objeto verificar de una manera algo tangencial como se presenta la ejecución o cumplimiento de algunos contratos en el contexto jurídico regional latinoamericano; ello con relación a tres normativas de carácter internacional como lo son: la Convención de Viena de 1980 sobre la venta internacional de mercaderías, la regulación de la Asociación para el comercio de granos y concentrados animales, y la de la la Federación de aceites, semillas y Asociaciones de grasas. En este contexto se buscará identificar cuáles son los aspectos más relevantes que ofrecen tales normativas en cuanto a la forma como debe cumplirse un contrato celebrado al amparo de estas y en alguno de los ordenamientos jurídicos regionales. En este sentido mostraremos ciertos aspectos que, a nuestro entender, hacen de esta clase de normas una especialidad jurídica bastante novedosa y pragmática. ","PeriodicalId":45043,"journal":{"name":"Papeles De Poblacion","volume":"89 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-11-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"74139316","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-11-29DOI: 10.14409/pc.v14i25.12282
Facundo Etienot
En el convencimiento de que la dogmática jurídico-penal debe pugnar por la construcción de conceptos que no se desentiendan de su concreta aplicación, toda vez que se concibe a aquella como integrante de un sistema global y único de Derecho Penal -abarcador de sus dimensiones materiales, procesales y de la determinación de la pena-, en el presente trabajo se realiza un breve análisis de las diferentes concepciones que se han elaborado respecto del dolo y se indaga, fundamentalmente, de qué manera, en la práctica, puede determinarse que una persona interviniente en un ilícito penal ha actuado -u omitido- dolosamente.
{"title":"Consideraciones respecto al dolo y su determinación","authors":"Facundo Etienot","doi":"10.14409/pc.v14i25.12282","DOIUrl":"https://doi.org/10.14409/pc.v14i25.12282","url":null,"abstract":"En el convencimiento de que la dogmática jurídico-penal debe pugnar por la construcción de conceptos que no se desentiendan de su concreta aplicación, toda vez que se concibe a aquella como integrante de un sistema global y único de Derecho Penal -abarcador de sus dimensiones materiales, procesales y de la determinación de la pena-, en el presente trabajo se realiza un breve análisis de las diferentes concepciones que se han elaborado respecto del dolo y se indaga, fundamentalmente, de qué manera, en la práctica, puede determinarse que una persona interviniente en un ilícito penal ha actuado -u omitido- dolosamente.","PeriodicalId":45043,"journal":{"name":"Papeles De Poblacion","volume":"134 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-11-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"86343026","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-11-28DOI: 10.54104/papeles.v14n28.1301
Jonathan Alberto Cervantes Barraza, Jhonatan Andrés Arenas-Peñaloza
Introducción: este estudio tiene como objetivo principal caracterizar el contenido de los memes matemáticos existentes en internet y en algunas redes sociales. Se trata el problema relacionado con la evolución del concepto de meme y sus implicaciones en la educación mediada por la tecnología. Metodología: se basó en un estudio exploratorio de corte cualitativo en que se implementó el análisis de contenido como método para examinar los memes y generar temas que evidenciaran las características de los memes seleccionados. Resultados y discusión: proporciona una caracterización del contenido de los memes matemáticos, cuyo contenido aborda situaciones de la vida cotidiana, escenas de caricaturas, películas que invitan a los estudiantes a identificar analogías de la situación presentada con las expresiones simbólicas propias de las matemáticas. Conclusiones: los memes permiten reforzar los conocimientos necesarios para estudiar conceptos matemáticos, fórmulas, derivadas, integrales, por mencionar algunos, y evidenciar el uso los símbolos matemáticos en contextos de la vida cotidiana.
{"title":"Una caracterización de los memes matemáticos de internet","authors":"Jonathan Alberto Cervantes Barraza, Jhonatan Andrés Arenas-Peñaloza","doi":"10.54104/papeles.v14n28.1301","DOIUrl":"https://doi.org/10.54104/papeles.v14n28.1301","url":null,"abstract":"Introducción: este estudio tiene como objetivo principal caracterizar el contenido de los memes matemáticos existentes en internet y en algunas redes sociales. Se trata el problema relacionado con la evolución del concepto de meme y sus implicaciones en la educación mediada por la tecnología. Metodología: se basó en un estudio exploratorio de corte cualitativo en que se implementó el análisis de contenido como método para examinar los memes y generar temas que evidenciaran las características de los memes seleccionados. Resultados y discusión: proporciona una caracterización del contenido de los memes matemáticos, cuyo contenido aborda situaciones de la vida cotidiana, escenas de caricaturas, películas que invitan a los estudiantes a identificar analogías de la situación presentada con las expresiones simbólicas propias de las matemáticas. Conclusiones: los memes permiten reforzar los conocimientos necesarios para estudiar conceptos matemáticos, fórmulas, derivadas, integrales, por mencionar algunos, y evidenciar el uso los símbolos matemáticos en contextos de la vida cotidiana.","PeriodicalId":45043,"journal":{"name":"Papeles De Poblacion","volume":"32 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-11-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"81103989","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-11-16DOI: 10.54104/papeles.v15n29.1334
G. Bastidas, Daniel Bastidas Delgado
Introducción: la descripción de la enfermedad o de eventos que afectan la salud de las poblaciones y sus determinantes como razón de ser de la epidemiología se sustenta en enfoques epistemológicos sobre los que se construye el basamento teórico de esta ciencia básica de la salud pública, preceptos que deben ser consolidados para facilitar la discusión y el análisis. Así, esta investigación pretende mostrar las características relevantes de los enfoques epistémicos empleados en los estudios epidemiológicos. Metodología: para ello, se apeló a la investigación documental narrativa. Resultados y discusión: la investigación epidemiológica es dinámica y en continua evolución en su enfoque epistemológico para la construcción de referentes necesarios en el diseño y la planificación de políticas, planes y programas de salud, reconociendo que los enfoques cualitativos y cuantitativos no se excluyen mutuamente, que es vital la participación comunitaria en el estudio de los problemas sanitarios y en el éxito de los correctivos. Conclusiones: los problemas de salud deben ser afrontados por la epidemiología con enfoques epistemológicos que no se excluyan mutuamente y sean cultural y científicamente sensatos, sin descuido del rigor y la disciplina metodológica.
{"title":"Epistemologías en la investigación en epidemiología","authors":"G. Bastidas, Daniel Bastidas Delgado","doi":"10.54104/papeles.v15n29.1334","DOIUrl":"https://doi.org/10.54104/papeles.v15n29.1334","url":null,"abstract":"Introducción: la descripción de la enfermedad o de eventos que afectan la salud de las poblaciones y sus determinantes como razón de ser de la epidemiología se sustenta en enfoques epistemológicos sobre los que se construye el basamento teórico de esta ciencia básica de la salud pública, preceptos que deben ser consolidados para facilitar la discusión y el análisis. Así, esta investigación pretende mostrar las características relevantes de los enfoques epistémicos empleados en los estudios epidemiológicos. Metodología: para ello, se apeló a la investigación documental narrativa. Resultados y discusión: la investigación epidemiológica es dinámica y en continua evolución en su enfoque epistemológico para la construcción de referentes necesarios en el diseño y la planificación de políticas, planes y programas de salud, reconociendo que los enfoques cualitativos y cuantitativos no se excluyen mutuamente, que es vital la participación comunitaria en el estudio de los problemas sanitarios y en el éxito de los correctivos. Conclusiones: los problemas de salud deben ser afrontados por la epidemiología con enfoques epistemológicos que no se excluyan mutuamente y sean cultural y científicamente sensatos, sin descuido del rigor y la disciplina metodológica.","PeriodicalId":45043,"journal":{"name":"Papeles De Poblacion","volume":"12 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-11-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"91106940","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-10-12DOI: 10.54104/papeles.v14n28.1306
Kuok-Wa Chao Chao, Ileana Arias Corrales
Introducción: las investigaciones sobre prácticas evaluativas en lengua han sido un tema que ha despertado mucho interés en estos años. Por tanto, esta investigación se propone, por un lado, caracterizar las concepciones de la evaluación del profesorado de francés como lengua extranjera y, por otro, analizar sus prácticas evaluativas. Metodología: a partir de estos objetivos, se realiza una investigación exploratoria en la cual participaron 26 docentes de primaria mediante un cuestionario aplicado en línea. Resultados y discusión: como resultados principales, se encontró que el personal docente concibe la evaluación como la verificación y la comprobación de conocimientos. Sus prácticas evaluativas se enmarcan sobre todo en la evaluación tradicional y están en general influenciadas por lo que se establece en el Ministerio de Educación Pública (MEP). De esta manera, el profesorado es el principal responsable de todo el proceso evaluativo y de la corrección. Conclusiones: como conclusiones, las prácticas evaluativas están influenciadas por la comprensión de la evaluación de los docentes y por el contexto institucional que desempeñan un papel primordial en el proceso evaluativo.
{"title":"Las prácticas evaluativas de docentes de primaria de francés como lengua extranjera: el caso de Costa Rica","authors":"Kuok-Wa Chao Chao, Ileana Arias Corrales","doi":"10.54104/papeles.v14n28.1306","DOIUrl":"https://doi.org/10.54104/papeles.v14n28.1306","url":null,"abstract":"Introducción: las investigaciones sobre prácticas evaluativas en lengua han sido un tema que ha despertado mucho interés en estos años. Por tanto, esta investigación se propone, por un lado, caracterizar las concepciones de la evaluación del profesorado de francés como lengua extranjera y, por otro, analizar sus prácticas evaluativas. Metodología: a partir de estos objetivos, se realiza una investigación exploratoria en la cual participaron 26 docentes de primaria mediante un cuestionario aplicado en línea. Resultados y discusión: como resultados principales, se encontró que el personal docente concibe la evaluación como la verificación y la comprobación de conocimientos. Sus prácticas evaluativas se enmarcan sobre todo en la evaluación tradicional y están en general influenciadas por lo que se establece en el Ministerio de Educación Pública (MEP). De esta manera, el profesorado es el principal responsable de todo el proceso evaluativo y de la corrección. Conclusiones: como conclusiones, las prácticas evaluativas están influenciadas por la comprensión de la evaluación de los docentes y por el contexto institucional que desempeñan un papel primordial en el proceso evaluativo.","PeriodicalId":45043,"journal":{"name":"Papeles De Poblacion","volume":"45 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-10-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"80547842","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-07-15DOI: 10.54104/papeles.v14n28.1278
Karen Maricel Franco Bautista
Introducción: este artículo recoge el devenir histórico de la educación en derechos humanos (EDH) en Colombia. Metodología: la investigación surge de estudios e investigaciones nacionales e internacionales que la han tomado como objeto de análisis. Resultados y discusión: de acuerdo con lo encontrado, existen cuatro grandes tendencias investigativas en las que la producción académica se ha centrado: a) devenir histórico de los derechos humanos y la EDH, b) propuestas metodológicas para la EDH, c) enseñanza de los derechos humanos y algunas relaciones necesarias y d) presencia de los derechos humanos en la escuela. Conclusiones: se evidencian los aportes que en materia de EDH se han dado, las tensiones existentes en su ejercicio en la escuela y, en general, en la educación formal y los asuntos pendientes por abordar en el campo.
{"title":"Educación en derechos humanos en Colombia: estado del arte de las investigaciones en la educación formal","authors":"Karen Maricel Franco Bautista","doi":"10.54104/papeles.v14n28.1278","DOIUrl":"https://doi.org/10.54104/papeles.v14n28.1278","url":null,"abstract":"Introducción: este artículo recoge el devenir histórico de la educación en derechos humanos (EDH) en Colombia. Metodología: la investigación surge de estudios e investigaciones nacionales e internacionales que la han tomado como objeto de análisis. Resultados y discusión: de acuerdo con lo encontrado, existen cuatro grandes tendencias investigativas en las que la producción académica se ha centrado: a) devenir histórico de los derechos humanos y la EDH, b) propuestas metodológicas para la EDH, c) enseñanza de los derechos humanos y algunas relaciones necesarias y d) presencia de los derechos humanos en la escuela. Conclusiones: se evidencian los aportes que en materia de EDH se han dado, las tensiones existentes en su ejercicio en la escuela y, en general, en la educación formal y los asuntos pendientes por abordar en el campo.","PeriodicalId":45043,"journal":{"name":"Papeles De Poblacion","volume":"64 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"74384787","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-07-11DOI: 10.54104/papeles.v14n28.1271
Jorge Guerra-García, Zaira Itzel Díaz-Rubio, Carmen Yolanda Guevara-Benítez, Alejandra Corona-Guevara
Introducción: este estudio evaluó los niveles de comprensión lectora y los relacionó con el uso de estrategias lectoras, motivación lectora y variables sociodemográficas y académicas en estudiantes de física-matemáticas e ingeniería. Metodología: instrumentos aplicados: Autoinforme de Datos Sociodemográficos y Académicos (ADSA), el Inventario de Estrategias Metacognoscitivas y Motivación para la Lectura (IEMML) y el Instrumento para Medir Comprensión Lectora en Estudiantes Universitarios (ICLAU). Colaboraron 309 alumnos, 218 hombres y 91 mujeres, un 69 % de primer grado y un 31 % de último grado. Resultados y discusión: los resultados indicaron que los estudiantes mostraron un bajo nivel de comprensión lectora (53 %) y reportaron utilizar el 69 % de las estrategias evaluadas por el instrumento. Se encontró una relación significativa entre las puntuaciones totales de ambos instrumentos, asimismo, diferencias significativas en la puntuación del IEMML en función del tiempo dedicado a la lectura. Conclusiones: se discuten los resultados desde el punto de vista de la influencia que pueden tener los planes y programas de estudio del área de formación de los alumnos sobre la comprensión lectora y el uso de estrategias.
{"title":"Evaluación de la comprensión lectora en alumnos universitarios mexicanos de matemáticas aplicadas y computación","authors":"Jorge Guerra-García, Zaira Itzel Díaz-Rubio, Carmen Yolanda Guevara-Benítez, Alejandra Corona-Guevara","doi":"10.54104/papeles.v14n28.1271","DOIUrl":"https://doi.org/10.54104/papeles.v14n28.1271","url":null,"abstract":"Introducción: este estudio evaluó los niveles de comprensión lectora y los relacionó con el uso de estrategias lectoras, motivación lectora y variables sociodemográficas y académicas en estudiantes de física-matemáticas e ingeniería. Metodología: instrumentos aplicados: Autoinforme de Datos Sociodemográficos y Académicos (ADSA), el Inventario de Estrategias Metacognoscitivas y Motivación para la Lectura (IEMML) y el Instrumento para Medir Comprensión Lectora en Estudiantes Universitarios (ICLAU). Colaboraron 309 alumnos, 218 hombres y 91 mujeres, un 69 % de primer grado y un 31 % de último grado. Resultados y discusión: los resultados indicaron que los estudiantes mostraron un bajo nivel de comprensión lectora (53 %) y reportaron utilizar el 69 % de las estrategias evaluadas por el instrumento. Se encontró una relación significativa entre las puntuaciones totales de ambos instrumentos, asimismo, diferencias significativas en la puntuación del IEMML en función del tiempo dedicado a la lectura. Conclusiones: se discuten los resultados desde el punto de vista de la influencia que pueden tener los planes y programas de estudio del área de formación de los alumnos sobre la comprensión lectora y el uso de estrategias.","PeriodicalId":45043,"journal":{"name":"Papeles De Poblacion","volume":"22 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"88212452","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-07-10DOI: 10.54104/papeles.v14n28.1266
Holger Franklin Carrillo Sailema, Tania Elizabeth Pardo Zhingre, Fernando Lara Lara, Ramiro Andrés Andino Jaramillo
Introducción: El objetivo de este estudio fue desarrollar un programa de capacitación sobre educación inclusiva para docentes de bachillerato. Metodología: Para ello, se utilizó una metodología de enfoque cuantitativo, con un diseño transversal, apoyado en la investigación descriptiva y exploratoria. La muestra estuvo conformada por treinta docentes, entre hombres y mujeres. El instrumento de recolección de datos fue el cuestionario validado por el criterio de expertos, apoyado en la encuesta como técnica. Se presentó un análisis de datos basado en las técnicas de la estadística descriptiva. Resultados y discusión: Como primer resultado, se obtuvo que existió un nivel de formación considerable y aceptable sobre educación inclusiva por parte de los docentes. Como segundo resultado, se obtuvo el diseño y la aplicación de un programa de capacitación dirigido a los docentes sobre educación inclusiva, lo cual favoreció que existiera un clima de formación armonioso y enriquecedor. Como tercer resultado, se obtuvo que, después de la aplicación del programa de capacitación sobre educación inclusiva, existió satisfacción por parte de los docentes tanto en la parte anímica como en la parte académica. Conclusiones: En definitiva, se demuestra que hubo resultados favorables gracias a la propuesta de intervención, lo que demostró que un programa de capacitación aporta a la formación docente sobre educación inclusiva.
{"title":"Formación pedagógica en educación inclusiva para docentes de bachillerato","authors":"Holger Franklin Carrillo Sailema, Tania Elizabeth Pardo Zhingre, Fernando Lara Lara, Ramiro Andrés Andino Jaramillo","doi":"10.54104/papeles.v14n28.1266","DOIUrl":"https://doi.org/10.54104/papeles.v14n28.1266","url":null,"abstract":"Introducción: El objetivo de este estudio fue desarrollar un programa de capacitación sobre educación inclusiva para docentes de bachillerato. Metodología: Para ello, se utilizó una metodología de enfoque cuantitativo, con un diseño transversal, apoyado en la investigación descriptiva y exploratoria. La muestra estuvo conformada por treinta docentes, entre hombres y mujeres. El instrumento de recolección de datos fue el cuestionario validado por el criterio de expertos, apoyado en la encuesta como técnica. Se presentó un análisis de datos basado en las técnicas de la estadística descriptiva. Resultados y discusión: Como primer resultado, se obtuvo que existió un nivel de formación considerable y aceptable sobre educación inclusiva por parte de los docentes. Como segundo resultado, se obtuvo el diseño y la aplicación de un programa de capacitación dirigido a los docentes sobre educación inclusiva, lo cual favoreció que existiera un clima de formación armonioso y enriquecedor. Como tercer resultado, se obtuvo que, después de la aplicación del programa de capacitación sobre educación inclusiva, existió satisfacción por parte de los docentes tanto en la parte anímica como en la parte académica. Conclusiones: En definitiva, se demuestra que hubo resultados favorables gracias a la propuesta de intervención, lo que demostró que un programa de capacitación aporta a la formación docente sobre educación inclusiva.","PeriodicalId":45043,"journal":{"name":"Papeles De Poblacion","volume":"43 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"76727986","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-07-08DOI: 10.54104/papeles.v14n28.1293
D. Lis
Introducción: este artículo describe los hallazgos referidos a las prácticas de enseñanza de la economía que surgen de una investigación cuyo objetivo remite a caracterizar y comprender dichas prácticas en los aspectos didácticos, pedagógicos e institucionales. Metodología: con el sustento que brinda la didáctica crítica, las características propias de la economía como disciplina y la metodología de investigación cualitativa, apoyada en el método de estudio de caso, se abordan aspectos inherentes a las prácticas de enseñanza de la economía en contexto. Se utilizaron entrevistas semiestructuradas a docentes del Departamento de Economía de la Universidad Nacional de sur, observaciones áulicas no participantes, análisis de documentos y entrevistas breves a otros actores clave. Resultados y discusión: a partir de la acción en el campo y los hallazgos empíricos se construyeron tipos y modalidades de la enseñanza de la economía. Conclusiones: por último, se abre el diálogo para reflexionar y pensar la enseñanza de la economía en el ámbito universitario.
在这篇文章中,我们提出了一种方法,在这种方法中,教师和学生之间的关系可以被理解为一种关系,在这种关系中,教师和学生之间的关系可以被理解为一种关系。方法论:在批判教学的支持下,经济学作为一门学科的特点和定性研究的方法论,以案例研究的方法为支持,在语境中解决经济学教学实践中固有的方面。本研究的目的是评估墨西哥国立大学(Universidad Nacional de sur)经济学系教授的半结构化访谈、非参与者的课堂观察、文献分析和对其他关键参与者的简短访谈。本研究的主要目的是探讨经济学教学的类型和模式,并对其进行实证研究。结论:最后,开启对话,反思和思考大学层面的经济学教学。
{"title":"Enseñar Economía en la universidad: características en un estudio de caso","authors":"D. Lis","doi":"10.54104/papeles.v14n28.1293","DOIUrl":"https://doi.org/10.54104/papeles.v14n28.1293","url":null,"abstract":"Introducción: este artículo describe los hallazgos referidos a las prácticas de enseñanza de la economía que surgen de una investigación cuyo objetivo remite a caracterizar y comprender dichas prácticas en los aspectos didácticos, pedagógicos e institucionales. Metodología: con el sustento que brinda la didáctica crítica, las características propias de la economía como disciplina y la metodología de investigación cualitativa, apoyada en el método de estudio de caso, se abordan aspectos inherentes a las prácticas de enseñanza de la economía en contexto. Se utilizaron entrevistas semiestructuradas a docentes del Departamento de Economía de la Universidad Nacional de sur, observaciones áulicas no participantes, análisis de documentos y entrevistas breves a otros actores clave. Resultados y discusión: a partir de la acción en el campo y los hallazgos empíricos se construyeron tipos y modalidades de la enseñanza de la economía. Conclusiones: por último, se abre el diálogo para reflexionar y pensar la enseñanza de la economía en el ámbito universitario.","PeriodicalId":45043,"journal":{"name":"Papeles De Poblacion","volume":"3 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"89297941","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}