Pub Date : 2023-06-14DOI: 10.14409/pc.2023.26.0011
Javier Eduardo Signorini
El presente trabajo analiza la viabilidad de repensar el ius variandi a partir de aplicar al Derecho Laboral la Teoría Relacional del Contrato. Desde esta Teoría, entendemos que el mismo podría ser también a propuesta de la persona que trabaja para que su contrato de larga duración se adapte a la realidad que lo va afectando. Así, además de evitar rupturas predecibles, sería más justo para la parte que dice proteger.
{"title":"El necesario desarrollo del ius variandi de la persona que trabaja en el contrato relacional de trabajo","authors":"Javier Eduardo Signorini","doi":"10.14409/pc.2023.26.0011","DOIUrl":"https://doi.org/10.14409/pc.2023.26.0011","url":null,"abstract":"El presente trabajo analiza la viabilidad de repensar el ius variandi a partir de aplicar al Derecho Laboral la Teoría Relacional del Contrato. Desde esta Teoría, entendemos que el mismo podría ser también a propuesta de la persona que trabaja para que su contrato de larga duración se adapte a la realidad que lo va afectando. Así, además de evitar rupturas predecibles, sería más justo para la parte que dice proteger. ","PeriodicalId":45043,"journal":{"name":"Papeles De Poblacion","volume":"75 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"83798335","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Esta presentación surge del proyecto de investigación: “Reconstrucción Histórica del Centro de Asistentes Sociales de Santa Fe 1º Circunscripción (1946-1986)”, el cual se inscribe en el actual Colegio Profesional de Asistentes Sociales. Del trabajo de archivo realizado, encontramos diferentes actividades tendientes a la conformación y legitimación del incipiente campo profesional, llevadas a cabo por las primeras egresadas del Centro. Nos detendremos en las Primeras Jornadas Provinciales de Servicio Social en Santa Fe en año de 1947, en tanto evento profesional que traza una primera experiencia política de organización, debates y prácticas de indagación sobre los problemas sociales de aquella época. A partir de las ponencias presentadas en esas Jornadas, contextualizamos las líneas de discusión sobre los temas sociales e identificamos los argumentos teóricos, las propuestas metodológicas y las ideas filosóficas y fundamentos que dan origen a la profesión en el contexto local. Luego, reflexionamos sobre sus reconfiguraciones y persistencias en los debates académicos actuales.
{"title":"La experiencia de las Primeras Jornadas Provinciales de Servicio Social (1947): debates en la etapa fundacional de la profesión, Santa Fe","authors":"Melina Chechele, Flavia Donnet, Silvia Nadalich, Yanina Quintana","doi":"10.14409/pc.2023.26.e0006","DOIUrl":"https://doi.org/10.14409/pc.2023.26.e0006","url":null,"abstract":"Esta presentación surge del proyecto de investigación: “Reconstrucción Histórica del Centro de Asistentes Sociales de Santa Fe 1º Circunscripción (1946-1986)”, el cual se inscribe en el actual Colegio Profesional de Asistentes Sociales. Del trabajo de archivo realizado, encontramos diferentes actividades tendientes a la conformación y legitimación del incipiente campo profesional, llevadas a cabo por las primeras egresadas del Centro. Nos detendremos en las Primeras Jornadas Provinciales de Servicio Social en Santa Fe en año de 1947, en tanto evento profesional que traza una primera experiencia política de organización, debates y prácticas de indagación sobre los problemas sociales de aquella época. A partir de las ponencias presentadas en esas Jornadas, contextualizamos las líneas de discusión sobre los temas sociales e identificamos los argumentos teóricos, las propuestas metodológicas y las ideas filosóficas y fundamentos que dan origen a la profesión en el contexto local. Luego, reflexionamos sobre sus reconfiguraciones y persistencias en los debates académicos actuales. ","PeriodicalId":45043,"journal":{"name":"Papeles De Poblacion","volume":"53 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"89930447","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-05-08DOI: 10.54104/papeles.v15n30.1431
Viviana Malvasi, Javier Hueso Romero
Introducción: YouTube es un inmenso catálogo de videos de diversos temas, y es un precepto acudir a esta red social para ver tutoriales y resolver dudas respecto de un tema específico. Los edutubers facilitan el trabajo como edutubers educativos; pero, para ser precisos y rigurosos en la selección de estos, es necesario disponer de recursos y herramientas que nos posibiliten evaluarlos bajo criterios pedagógicos. Este estudio tiene como objetivo principal de la investigación definir un proceso de selección que determinará un catálogo de videos pedagógicos y didácticos de matemáticas para el nivel educativo de secundaria en Italia y en relación con aquellos videos más utilizados por el alumnado. Metodología: se preguntó a 4845 estudiantes, de entre 13 y 22 años que viven en Italia, cuál/cuáles edutuber/s o canales de YouTube utilizan matemático. Luego, se analizaron cinco videos y los aspectos a evaluar que se identifican en relación con los siguientes criterios: a) curriculares; b) técnicos, estéticos y expresivos; c) pedagógicos; d) didácticos matemáticos, y e) accesibilidad. Se utilizó como instrumento para la recogida de datos e información un cuestionario validado mediante juicio de expertos y alfa de Cronbach. Resultados y discusión: los resultados demuestran principalmente que el alumnado utiliza YouTube como recurso de consulta y ayuda para comprender las matemáticas en niveles educativos de secundaria, y se debe señalar que no existe un perfil determinado para la utilización de esta red social. Conclusiones: se concluye que para los estudiantes es necesaria la claridad del contenido presentado, pero, sobre todo, cómo se presenta, al distinguirse los dos canales que, a paridad de contenido bien presentado, atienden y cuidan los aspectos técnicos, estéticos y expresivos.
{"title":"Análisis y evaluación de videos educativos de YouTube como recurso para la asignatura de Matemáticas en Secundaria","authors":"Viviana Malvasi, Javier Hueso Romero","doi":"10.54104/papeles.v15n30.1431","DOIUrl":"https://doi.org/10.54104/papeles.v15n30.1431","url":null,"abstract":"Introducción: YouTube es un inmenso catálogo de videos de diversos temas, y es un precepto acudir a esta red social para ver tutoriales y resolver dudas respecto de un tema específico. Los edutubers facilitan el trabajo como edutubers educativos; pero, para ser precisos y rigurosos en la selección de estos, es necesario disponer de recursos y herramientas que nos posibiliten evaluarlos bajo criterios pedagógicos. Este estudio tiene como objetivo principal de la investigación definir un proceso de selección que determinará un catálogo de videos pedagógicos y didácticos de matemáticas para el nivel educativo de secundaria en Italia y en relación con aquellos videos más utilizados por el alumnado. Metodología: se preguntó a 4845 estudiantes, de entre 13 y 22 años que viven en Italia, cuál/cuáles edutuber/s o canales de YouTube utilizan matemático. Luego, se analizaron cinco videos y los aspectos a evaluar que se identifican en relación con los siguientes criterios: a) curriculares; b) técnicos, estéticos y expresivos; c) pedagógicos; d) didácticos matemáticos, y e) accesibilidad. Se utilizó como instrumento para la recogida de datos e información un cuestionario validado mediante juicio de expertos y alfa de Cronbach. Resultados y discusión: los resultados demuestran principalmente que el alumnado utiliza YouTube como recurso de consulta y ayuda para comprender las matemáticas en niveles educativos de secundaria, y se debe señalar que no existe un perfil determinado para la utilización de esta red social. Conclusiones: se concluye que para los estudiantes es necesaria la claridad del contenido presentado, pero, sobre todo, cómo se presenta, al distinguirse los dos canales que, a paridad de contenido bien presentado, atienden y cuidan los aspectos técnicos, estéticos y expresivos.","PeriodicalId":45043,"journal":{"name":"Papeles De Poblacion","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-05-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"79621873","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-05-06DOI: 10.54104/papeles.v15n30.1434
Abel Merino Orozco, Javier González García, S. Sáez Velasco
Introducción: la tutoría universitaria supone un espacio para la comunicación entre estudiantes y docentes y el acompañamiento personal, académico y profesional. La docencia durante la pandemia ha incorporado inexorablemente el uso de las tecnologías en la relación educativa. Este estudio profundiza sobre la perspectiva docente en la planificación de la acción tutorial y analiza la relación que se promueve. Metodología: se desarrollan dos grupos de discusión cualitativos con 11 docentes universitarios y una sesión de restitución. Resultados y discusión: los resultados destacan una brecha generacional en el uso de la tecnología y en los medios para la construcción del aprendizaje. Además, cuatro categorías de análisis emergen: la comunicación, desde la dimensión colaborativa y sus límites; la personalización, desde la cotidianidad y las narrativas personales de los estudiantes; la promoción de destrezas y la asimetría en la relación educativa. Conclusiones: el estudio discute sobre el potencial de combinar espacios sincrónicos y asincrónicos para planificar una tutoría que atienda las necesidades del estudiante en cada momento, equilibrando la promoción de la autonomía y aprendizaje por pares y el cuidado por acompañar desde la identidad personal y el autoconocimiento.
{"title":"Relación educativa en la tutoría universitaria: estudio comprensivo desde la perspectiva docente","authors":"Abel Merino Orozco, Javier González García, S. Sáez Velasco","doi":"10.54104/papeles.v15n30.1434","DOIUrl":"https://doi.org/10.54104/papeles.v15n30.1434","url":null,"abstract":"Introducción: la tutoría universitaria supone un espacio para la comunicación entre estudiantes y docentes y el acompañamiento personal, académico y profesional. La docencia durante la pandemia ha incorporado inexorablemente el uso de las tecnologías en la relación educativa. Este estudio profundiza sobre la perspectiva docente en la planificación de la acción tutorial y analiza la relación que se promueve. Metodología: se desarrollan dos grupos de discusión cualitativos con 11 docentes universitarios y una sesión de restitución. Resultados y discusión: los resultados destacan una brecha generacional en el uso de la tecnología y en los medios para la construcción del aprendizaje. Además, cuatro categorías de análisis emergen: la comunicación, desde la dimensión colaborativa y sus límites; la personalización, desde la cotidianidad y las narrativas personales de los estudiantes; la promoción de destrezas y la asimetría en la relación educativa. Conclusiones: el estudio discute sobre el potencial de combinar espacios sincrónicos y asincrónicos para planificar una tutoría que atienda las necesidades del estudiante en cada momento, equilibrando la promoción de la autonomía y aprendizaje por pares y el cuidado por acompañar desde la identidad personal y el autoconocimiento.","PeriodicalId":45043,"journal":{"name":"Papeles De Poblacion","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-05-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"88654583","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Introducción: la comprensión lectora es una herramienta fundamental para los aprendizajes y el desarrollo personal de los individuos, motivo por el cual el objetivo de este trabajo se centra en analizar las percepciones de estudiantes pertenecientes a seis escuelas secundarias técnicas de distintos sectores urbanos y rurales de Ciudad Juárez (México), a partir de sus experiencias académicas y personales en los contextos escolares, familiares y socioculturales. Metodología: para ello, se contó con la participación de 56 adolescentes de segundo grado con dificultades en comprensión lectora. Se llevó a cabo un estudio de corte cualitativo con enfoque fenomenológico. Para la recolección de datos con guías de preguntas abiertas y semiestructuradas, se realizaron 38 entrevistas en profundidad, nueve grupos focales y el diario del estudiante. Resultados y discusión: los resultados mostraron que la mayoría de los estudiantes no están familiarizados con la comprensión lectora; enfocan sus preferencias lectoras en textos acordes con su edad e intereses personales más que en contenidos académicos; perciben la escuela como lugar para construir amistades, superarse y refugiarse; consideran aburrida la materia de Español por las prácticas metodológicas tradicionalistas implementadas por la docencia; expresan disgusto por la docencia que continúa llevando a la práctica métodos tradicionales de enseñanza, y la mayoría se desenvuelve en contextos en los que las violencias forman parte de su vida cotidiana. Conclusiones: los estudiantes perciben que la comprensión lectora no es el tema más relevante para su etapa, esto condicionado por los entornos violentos y los múltiples problemas socioculturales que viven.
{"title":"Comprensión lectora y experiencias de vida: percepciones de estudiantes de secundaria en contextos escolares y socioculturales de Ciudad Juárez (México)","authors":"Martha Patricia Alvarado Ortega, Jorge Balderas Domínguez","doi":"10.54104/papeles.v15n29.1459","DOIUrl":"https://doi.org/10.54104/papeles.v15n29.1459","url":null,"abstract":"Introducción: la comprensión lectora es una herramienta fundamental para los aprendizajes y el desarrollo personal de los individuos, motivo por el cual el objetivo de este trabajo se centra en analizar las percepciones de estudiantes pertenecientes a seis escuelas secundarias técnicas de distintos sectores urbanos y rurales de Ciudad Juárez (México), a partir de sus experiencias académicas y personales en los contextos escolares, familiares y socioculturales. Metodología: para ello, se contó con la participación de 56 adolescentes de segundo grado con dificultades en comprensión lectora. Se llevó a cabo un estudio de corte cualitativo con enfoque fenomenológico. Para la recolección de datos con guías de preguntas abiertas y semiestructuradas, se realizaron 38 entrevistas en profundidad, nueve grupos focales y el diario del estudiante. Resultados y discusión: los resultados mostraron que la mayoría de los estudiantes no están familiarizados con la comprensión lectora; enfocan sus preferencias lectoras en textos acordes con su edad e intereses personales más que en contenidos académicos; perciben la escuela como lugar para construir amistades, superarse y refugiarse; consideran aburrida la materia de Español por las prácticas metodológicas tradicionalistas implementadas por la docencia; expresan disgusto por la docencia que continúa llevando a la práctica métodos tradicionales de enseñanza, y la mayoría se desenvuelve en contextos en los que las violencias forman parte de su vida cotidiana. Conclusiones: los estudiantes perciben que la comprensión lectora no es el tema más relevante para su etapa, esto condicionado por los entornos violentos y los múltiples problemas socioculturales que viven.","PeriodicalId":45043,"journal":{"name":"Papeles De Poblacion","volume":"31 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-04-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"73943386","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-03-09DOI: 10.54104/papeles.v15n29.1424
Lida Milena Alvarez Garcia, Álvaro García Martínez
Introducción: Este artículo de revisión tiene como propósito reportar los modelos de argumentación más representativos empleados en el campo de la enseñanza de las ciencias, así como una descripción de sus alcances y contribuciones en este campo en las últimas dos décadas. Metodología: La investigación se basó en un estudio exploratorio de corte cualitativo en el que se seleccionaron y categorizaron investigaciones dirigidas a la formación escolar y de profesores en formación empleando cinco bases de datos para la búsqueda de información. Siguiendo los planteamientos definidos por la metodología PRISMA (preferred reporting items for systematic review and meta-analysis), así como criterios de inclusión y exclusión, se realiza una revisión sistemática de los documentos seleccionados. Resultados y Discusión: A partir de ello, se traza una discusión sobre los modelos de argumentación predominantes en la formación en ciencias y se precisa el alcance de estas propuestas didácticas para investigaciones futuras. Conclusiones: Se evidencian algunas tendencias hacia la exploración de otros modelos argumentativos diferentes del modelo estructural de Toulmin, que continúa predominando actualmente, acercándose a modelos de análisis textual y discursivo, más contemporáneos desde el estudio del lenguaje.
{"title":"Modelos de argumentación aplicados en la enseñanza de las ciencias: una revisión sistemática","authors":"Lida Milena Alvarez Garcia, Álvaro García Martínez","doi":"10.54104/papeles.v15n29.1424","DOIUrl":"https://doi.org/10.54104/papeles.v15n29.1424","url":null,"abstract":"Introducción: Este artículo de revisión tiene como propósito reportar los modelos de argumentación más representativos empleados en el campo de la enseñanza de las ciencias, así como una descripción de sus alcances y contribuciones en este campo en las últimas dos décadas. Metodología: La investigación se basó en un estudio exploratorio de corte cualitativo en el que se seleccionaron y categorizaron investigaciones dirigidas a la formación escolar y de profesores en formación empleando cinco bases de datos para la búsqueda de información. Siguiendo los planteamientos definidos por la metodología PRISMA (preferred reporting items for systematic review and meta-analysis), así como criterios de inclusión y exclusión, se realiza una revisión sistemática de los documentos seleccionados. Resultados y Discusión: A partir de ello, se traza una discusión sobre los modelos de argumentación predominantes en la formación en ciencias y se precisa el alcance de estas propuestas didácticas para investigaciones futuras. Conclusiones: Se evidencian algunas tendencias hacia la exploración de otros modelos argumentativos diferentes del modelo estructural de Toulmin, que continúa predominando actualmente, acercándose a modelos de análisis textual y discursivo, más contemporáneos desde el estudio del lenguaje.","PeriodicalId":45043,"journal":{"name":"Papeles De Poblacion","volume":"26 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-03-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"75221777","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-03-06DOI: 10.54104/papeles.v15n29.1422
Ramón Labarca-Rincón
Introducción: Este estudio tiene como objetivo analizar la enseñanza y el aprendizaje a distancia de la geografía en la educación media general venezolana durante la pandemia de covid-19 a partir de la percepción de los estudiantes de la Unidad Educativa Privada San Antonio de Padua. Metodología: La metodología empleada se fundamenta en el enfoque cuantitativo, que es una investigación descriptiva con un diseño no experimental y de campo. Para la recolección de información, se utilizó un cuestionario tipo Likert basado en las áreas de atención para la educación a distancia propuestas por Cubillán y Labarca-Rincón, que fue aplicado a los estudiantes de 4to y 5to año de la institución objeto de estudio. Resultados y Discusión: Entre los resultados destaca que más del 45 % de los estudiantes aseguran que las clases a distancia de geografía se basaron en el envío de actividades a realizar; el 65,6 % que las herramientas tecnológicas más usadas fueron WhatsApp y Telegram, y el 53,1 % que el profesor no utilizó herramientas propias de la geografía como Google Maps para desarrollar contenidos. Conclusiones: Se concluye que en el área pedagógica los docentes de Geografía se dedicaron a hacer un calco de la educación presencial a través de la virtualidad; en el área tecnológica, acudieron a herramientas digitales no específicas del área; en el área de diseño educativo, los docentes no diseñaron actividades propias de la geografía mediante tecnología adecuada, y en el área de investigación, no fue utilizada la tecnología para crear contenido sino para memorizar conceptos.
{"title":"La enseñanza y el aprendizaje a distancia de la geografía durante la pandemia de covid-19: aporte desde los estudiantes venezolanos","authors":"Ramón Labarca-Rincón","doi":"10.54104/papeles.v15n29.1422","DOIUrl":"https://doi.org/10.54104/papeles.v15n29.1422","url":null,"abstract":"Introducción: Este estudio tiene como objetivo analizar la enseñanza y el aprendizaje a distancia de la geografía en la educación media general venezolana durante la pandemia de covid-19 a partir de la percepción de los estudiantes de la Unidad Educativa Privada San Antonio de Padua. Metodología: La metodología empleada se fundamenta en el enfoque cuantitativo, que es una investigación descriptiva con un diseño no experimental y de campo. Para la recolección de información, se utilizó un cuestionario tipo Likert basado en las áreas de atención para la educación a distancia propuestas por Cubillán y Labarca-Rincón, que fue aplicado a los estudiantes de 4to y 5to año de la institución objeto de estudio. Resultados y Discusión: Entre los resultados destaca que más del 45 % de los estudiantes aseguran que las clases a distancia de geografía se basaron en el envío de actividades a realizar; el 65,6 % que las herramientas tecnológicas más usadas fueron WhatsApp y Telegram, y el 53,1 % que el profesor no utilizó herramientas propias de la geografía como Google Maps para desarrollar contenidos. Conclusiones: Se concluye que en el área pedagógica los docentes de Geografía se dedicaron a hacer un calco de la educación presencial a través de la virtualidad; en el área tecnológica, acudieron a herramientas digitales no específicas del área; en el área de diseño educativo, los docentes no diseñaron actividades propias de la geografía mediante tecnología adecuada, y en el área de investigación, no fue utilizada la tecnología para crear contenido sino para memorizar conceptos.","PeriodicalId":45043,"journal":{"name":"Papeles De Poblacion","volume":"50 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-03-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"83182933","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-03-01DOI: 10.54104/papeles.v15n29.1458
Esteban Ospina, Juan Garzón
Introducción: Uno de los principales problemas que se afrontan en las clases de Educación Física es la baja motivación de los estudiantes para realizar los ejercicios indicados por el docente. El objetivo del artículo es presentar el proceso que se desarrolló y posteriormente presentar la implementación de un conjunto de videos educativos para acompañar los cursos de Educación Física en una institución pública ubicada en un municipio del nororiente de Colombia. Por otro lado, la implementación de metodologías pedagógicas mediadas por las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) ha demostrado resultados positivos para mejorar la motivación de los estudiantes en diversas áreas del conocimiento. Metodología: Así pues, este trabajo presenta los resultados de un diseño experimental, en que se utilizaron una serie de videos educativos para mejorar la motivación en la clase de Educación Física. En el estudio, participaron 31 estudiantes entre las edades de 16 y los 18 años (M = 16,48, DE = 0,67), en el grupo de control 16 estudiantes (7 hombres y 19 mujeres) y en el grupo experimental 15 estudiantes (9 hombres y 6 mujeres). Resultados y discusión: Los resultados indican que al usar los videos mejoró significativamente la motivación de los estudiantes con la que realizaron los respectivos ejercicios. Conclusiones: Estos resultados son prometedores y representan un aliciente para seguir replicando este tipo de actividades que enriquecen las clases de Educación Física.
摘要本研究的目的是探讨体育教学与体育教学之间的关系,并探讨体育教学与体育教学之间的关系。本文的目的是介绍开发的过程,然后介绍一套教育视频的实施,以配合哥伦比亚东北部一个自治市的公共机构的体育课程。此外,以信息和通信技术(ict)为媒介的教学方法的实施在提高学生在各个知识领域的动机方面显示出积极的结果。在本研究中,我们分析了在体育课堂上使用教学视频来提高动机的实验设计结果。研究对象为31名16 - 18岁的学生(M = 16.48, de = 0.67),对照组16名学生(7男19女),实验组15名学生(9男6女)。结果与讨论:结果表明,使用视频显著提高了学生进行各自练习的动机。结论:这些结果很有希望,并鼓励继续复制这类活动,丰富体育课程。
{"title":"El uso de videos educativos para la mejora de la motivación del alumnado en el aula de educación física","authors":"Esteban Ospina, Juan Garzón","doi":"10.54104/papeles.v15n29.1458","DOIUrl":"https://doi.org/10.54104/papeles.v15n29.1458","url":null,"abstract":"Introducción: Uno de los principales problemas que se afrontan en las clases de Educación Física es la baja motivación de los estudiantes para realizar los ejercicios indicados por el docente. El objetivo del artículo es presentar el proceso que se desarrolló y posteriormente presentar la implementación de un conjunto de videos educativos para acompañar los cursos de Educación Física en una institución pública ubicada en un municipio del nororiente de Colombia. Por otro lado, la implementación de metodologías pedagógicas mediadas por las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) ha demostrado resultados positivos para mejorar la motivación de los estudiantes en diversas áreas del conocimiento. Metodología: Así pues, este trabajo presenta los resultados de un diseño experimental, en que se utilizaron una serie de videos educativos para mejorar la motivación en la clase de Educación Física. En el estudio, participaron 31 estudiantes entre las edades de 16 y los 18 años (M = 16,48, DE = 0,67), en el grupo de control 16 estudiantes (7 hombres y 19 mujeres) y en el grupo experimental 15 estudiantes (9 hombres y 6 mujeres). Resultados y discusión: Los resultados indican que al usar los videos mejoró significativamente la motivación de los estudiantes con la que realizaron los respectivos ejercicios. Conclusiones: Estos resultados son prometedores y representan un aliciente para seguir replicando este tipo de actividades que enriquecen las clases de Educación Física.","PeriodicalId":45043,"journal":{"name":"Papeles De Poblacion","volume":"29 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-03-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"87477013","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-02-27DOI: 10.54104/papeles.v15n29.1360
Vilma Huerta Cordova
Introducción: Esta investigación fue realizada con 24 estudiantes inscritos en la Licenciatura en la Enseñanza de Idiomas en la Universidad Benito Juárez (Oaxaca, México). El objetivo fue conocer cómo la tutoría entre iguales (TEI), método caracterizado por la formación de parejas de alumnos que se enseñan mutuamente un contenido curricular, ayuda a desarrollar las funciones docentes básicas. Los estudiantes recibieron formación sobre TEI y aspectos básicos de planeación. Posteriormente, se conformaron 12 parejas (A y B) bajo el principio de TEI recíproca. Metodología: El participante A (tutor), siguiendo los criterios de la TEI, preparaba un tema curricular y lo enseñaba a B (tutorado), el cual realizaba la misma función (B tutor y A tutorado). Para la investigación, se utilizó un enfoque cualitativo y para recolectar los datos se empleó el grupo focal. Todos los alumnos formaron parte de un grupo focal al acabar sus sesiones como tutores. En total, se realizaron seis grupos focales, los cuales fueron grabados en audio. Los datos se analizaron de manera reiterativa presentando los siguientes temas emergentes conectados con la TEI y las funciones docentes básicas: a) conocer el contenido a enseñar, b) elaborar planeaciones didácticas y c) diseñar material didáctico. Resultados y Discusión: Los resultados apuntaron a que la TEI es una estrategia efectiva para la formación de docentes, ya que durante las prácticas de TEI se ponen en marcha actividades básicas docentes como planear y diseñar material didáctico. Conclusiones: Lo anterior permite practicar la docencia y favorecer la formación como enseñantes.
{"title":"La tutoría entre iguales: estrategia para que los futuros enseñantes conozcan y practiquen las funciones docentes básicas","authors":"Vilma Huerta Cordova","doi":"10.54104/papeles.v15n29.1360","DOIUrl":"https://doi.org/10.54104/papeles.v15n29.1360","url":null,"abstract":"Introducción: Esta investigación fue realizada con 24 estudiantes inscritos en la Licenciatura en la Enseñanza de Idiomas en la Universidad Benito Juárez (Oaxaca, México). El objetivo fue conocer cómo la tutoría entre iguales (TEI), método caracterizado por la formación de parejas de alumnos que se enseñan mutuamente un contenido curricular, ayuda a desarrollar las funciones docentes básicas. Los estudiantes recibieron formación sobre TEI y aspectos básicos de planeación. Posteriormente, se conformaron 12 parejas (A y B) bajo el principio de TEI recíproca. Metodología: El participante A (tutor), siguiendo los criterios de la TEI, preparaba un tema curricular y lo enseñaba a B (tutorado), el cual realizaba la misma función (B tutor y A tutorado). Para la investigación, se utilizó un enfoque cualitativo y para recolectar los datos se empleó el grupo focal. Todos los alumnos formaron parte de un grupo focal al acabar sus sesiones como tutores. En total, se realizaron seis grupos focales, los cuales fueron grabados en audio. Los datos se analizaron de manera reiterativa presentando los siguientes temas emergentes conectados con la TEI y las funciones docentes básicas: a) conocer el contenido a enseñar, b) elaborar planeaciones didácticas y c) diseñar material didáctico. Resultados y Discusión: Los resultados apuntaron a que la TEI es una estrategia efectiva para la formación de docentes, ya que durante las prácticas de TEI se ponen en marcha actividades básicas docentes como planear y diseñar material didáctico. Conclusiones: Lo anterior permite practicar la docencia y favorecer la formación como enseñantes.","PeriodicalId":45043,"journal":{"name":"Papeles De Poblacion","volume":"22 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-02-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"83516115","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-01-17DOI: 10.54104/papeles.v15n29.1304
Rafael Carlos Hernández Infante, Maria Elena Infante Miranda, Yudith Pupo Pupo
Introducción: el desarrollo científico-técnico, en la actualidad, exige profundos cambios en la educación superior, por lo que el proceso de enseñanza-aprendizaje necesita una visión holística para favorecer la formación integral de los estudiantes universitarios. Sin embargo, en la práctica educativa, se han detectado insuficiencias, pues se tiende a un enfoque disciplinar, por lo cual la labor investigativa se ha enfocado en la siguiente pregunta: ¿cómo favorecer la formación integral de los estudiantes universitarios mediante una visión holística en el proceso de enseñanza-aprendizaje? En consecuencia, se ha planteado como objetivo socializar una estrategia didáctica, conformada por tareas docentes integradoras, que favorezcan el tratamiento de una visión holística del proceso de enseñanza-aprendizaje para contribuir a la formación integral de los estudiantes. Metodología: la investigación ha seguido una perspectiva cualitativa, realizando un estudio descriptivo sobre los rasgos esenciales del objeto, mediante la utilización de métodos del nivel teórico y del empírico, necesarios para preparar el marco teórico, analizar el estado actual del objeto, elaborar la propuesta de solución al problema y las conclusiones. Resultados y discusión: los resultados obtenidos evidencian dificultades al establecer vínculos del contenido que se estudia y saberes precedentes y posteriores, no se propicia su análisis generalizador, sino que este se fragmenta en sus diferentes manifestaciones, lo que no favorece su comprensión global. Conclusiones: se concluye que es necesario asumir una visión holística en el proceso de enseñanza-aprendizaje, mediante tareas docentes integradoras, lo que enriquece el proceso, establecer profundas relaciones e interrelaciones entre diferentes campos del saber y aportar solidez al aprendizaje de los estudiantes
{"title":"Hacia un proceso de enseñanza-aprendizaje con una visión holística","authors":"Rafael Carlos Hernández Infante, Maria Elena Infante Miranda, Yudith Pupo Pupo","doi":"10.54104/papeles.v15n29.1304","DOIUrl":"https://doi.org/10.54104/papeles.v15n29.1304","url":null,"abstract":"Introducción: el desarrollo científico-técnico, en la actualidad, exige profundos cambios en la educación superior, por lo que el proceso de enseñanza-aprendizaje necesita una visión holística para favorecer la formación integral de los estudiantes universitarios. Sin embargo, en la práctica educativa, se han detectado insuficiencias, pues se tiende a un enfoque disciplinar, por lo cual la labor investigativa se ha enfocado en la siguiente pregunta: ¿cómo favorecer la formación integral de los estudiantes universitarios mediante una visión holística en el proceso de enseñanza-aprendizaje? En consecuencia, se ha planteado como objetivo socializar una estrategia didáctica, conformada por tareas docentes integradoras, que favorezcan el tratamiento de una visión holística del proceso de enseñanza-aprendizaje para contribuir a la formación integral de los estudiantes. Metodología: la investigación ha seguido una perspectiva cualitativa, realizando un estudio descriptivo sobre los rasgos esenciales del objeto, mediante la utilización de métodos del nivel teórico y del empírico, necesarios para preparar el marco teórico, analizar el estado actual del objeto, elaborar la propuesta de solución al problema y las conclusiones. Resultados y discusión: los resultados obtenidos evidencian dificultades al establecer vínculos del contenido que se estudia y saberes precedentes y posteriores, no se propicia su análisis generalizador, sino que este se fragmenta en sus diferentes manifestaciones, lo que no favorece su comprensión global. Conclusiones: se concluye que es necesario asumir una visión holística en el proceso de enseñanza-aprendizaje, mediante tareas docentes integradoras, lo que enriquece el proceso, establecer profundas relaciones e interrelaciones entre diferentes campos del saber y aportar solidez al aprendizaje de los estudiantes","PeriodicalId":45043,"journal":{"name":"Papeles De Poblacion","volume":"9 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"90391260","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}