Elkin Muñoz, Alexandra López Martínez, Miriam Ruíz Arias
La financiarización es una de las características actuales de la globalización y se ha manifestado fuertemente en la vivienda, haciendo que no sea un derecho fundamental sino un servicio por el que las familias de menores ingresos se deben endeudar. El objetivo de este artículo es analizar la financiarización de la vivienda en Medellín a través del alquiler y sus consecuencias para las familias de bajos ingresos. Utilizamos una metodología cualitativa basada en el análisis de información secundaria sobre arriendos, ingresos y pobreza, junto con su espacialización en la ciudad; además, hicimos una comparación con Cali (Colombia). Concluimos que mientras en países desarrollados esta financiarización se da a través de los Fondos de Inversión Inmobiliarios, en Colombia, particularmente en Medellín, la financiarización de la vivienda a través del alquiler se manifiesta cuando familias con excedentes de capital compran Viviendas de Interés Social, impulsadas por el Estado, y las arriendan a familias de menores ingresos: las destinatarias originales de estas políticas.
{"title":"Financiarización de la vivienda para alquiler y la precarización de las familias de bajos ingresos en Medellín (Colombia)","authors":"Elkin Muñoz, Alexandra López Martínez, Miriam Ruíz Arias","doi":"10.21138/bage.3319","DOIUrl":"https://doi.org/10.21138/bage.3319","url":null,"abstract":"La financiarización es una de las características actuales de la globalización y se ha manifestado fuertemente en la vivienda, haciendo que no sea un derecho fundamental sino un servicio por el que las familias de menores ingresos se deben endeudar. El objetivo de este artículo es analizar la financiarización de la vivienda en Medellín a través del alquiler y sus consecuencias para las familias de bajos ingresos. Utilizamos una metodología cualitativa basada en el análisis de información secundaria sobre arriendos, ingresos y pobreza, junto con su espacialización en la ciudad; además, hicimos una comparación con Cali (Colombia). Concluimos que mientras en países desarrollados esta financiarización se da a través de los Fondos de Inversión Inmobiliarios, en Colombia, particularmente en Medellín, la financiarización de la vivienda a través del alquiler se manifiesta cuando familias con excedentes de capital compran Viviendas de Interés Social, impulsadas por el Estado, y las arriendan a familias de menores ingresos: las destinatarias originales de estas políticas.","PeriodicalId":46763,"journal":{"name":"Boletin De La Asociacion De Geografos Espanoles","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":1.0,"publicationDate":"2023-03-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47072550","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Coastal studies have a great relevance historically. This increase in the last with the new technologies and the possible global change impact. In this context, open-source tools represent a key element in these investigations. The present project analyzes the advantages and problems of open-source tools for estimate coastal variations and volumetric changes. For this purpose, a small sector of the Galician coast was used as an example. The open-source approaches have produced similar results to those obtained with proprietary software (ratios ≥ 0.97). In some cases, these methods improve processing times and allowing to users better possibilities for customization and decision-making.
{"title":"El empleo de metodologías de código abierto para las investigaciones costeras: comparativa de las técnicas de detección de cambios","authors":"Alejandro Gómez Pazo","doi":"10.21138/bage.3318","DOIUrl":"https://doi.org/10.21138/bage.3318","url":null,"abstract":"Coastal studies have a great relevance historically. This increase in the last with the new technologies and the possible global change impact. In this context, open-source tools represent a key element in these investigations. The present project analyzes the advantages and problems of open-source tools for estimate coastal variations and volumetric changes. For this purpose, a small sector of the Galician coast was used as an example. The open-source approaches have produced similar results to those obtained with proprietary software (ratios ≥ 0.97). In some cases, these methods improve processing times and allowing to users better possibilities for customization and decision-making.","PeriodicalId":46763,"journal":{"name":"Boletin De La Asociacion De Geografos Espanoles","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":1.0,"publicationDate":"2023-03-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"68448720","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Desde comienzos de siglo la costa Mediterránea ha experimentado un intenso desarrollo urbanístico, impulsado principalmente por migrantes noreuropeos con hábitos muy vinculados al turismo que deciden establecer su residencia en áreas con un clima más cálido. Si bien son abundantes los trabajos centrados en el estudio de estas movilidades en enclaves turísticos litorales, las transformaciones territoriales generadas en enclaves rurales de interior no han sido abordadas con igual atención hasta el momento. A través de un enfoque empírico cuantitativo, basado en los datos obtenidos de fuentes estadísticas y cartográficas oficiales, se analizan los asentamientos que se han producido en el valle medio del río Almanzora, un singular foco rural de residentes británicos que ha experimentado un crecimiento exponencial de la ocupación irregular del suelo en las últimas dos décadas. Este trabajo revela dos claros modelos de ocupación: los asentamientos diseminados incluidos dentro de las tramas agrícolas preexistentes y los núcleos urbanos secundarios que han proliferado en entornos de baja productividad agrícola. Finalmente, este estudio concluye que la regularización de estos asentamientos plantea retos de envergadura tanto a nivel legal como de planeamiento, y evidencia que la rentabilidad de la agricultura es un elemento atenuador del fenómeno turístico-residencial.
{"title":"El fenómeno turístico-residencial y la ocupación irregular del suelo: el caso del valle medio del río Almanzora","authors":"Antonio Castilla-Polo, Carlos Rosa-Jiménez","doi":"10.21138/bage.3271","DOIUrl":"https://doi.org/10.21138/bage.3271","url":null,"abstract":"Desde comienzos de siglo la costa Mediterránea ha experimentado un intenso desarrollo urbanístico, impulsado principalmente por migrantes noreuropeos con hábitos muy vinculados al turismo que deciden establecer su residencia en áreas con un clima más cálido. Si bien son abundantes los trabajos centrados en el estudio de estas movilidades en enclaves turísticos litorales, las transformaciones territoriales generadas en enclaves rurales de interior no han sido abordadas con igual atención hasta el momento. A través de un enfoque empírico cuantitativo, basado en los datos obtenidos de fuentes estadísticas y cartográficas oficiales, se analizan los asentamientos que se han producido en el valle medio del río Almanzora, un singular foco rural de residentes británicos que ha experimentado un crecimiento exponencial de la ocupación irregular del suelo en las últimas dos décadas. Este trabajo revela dos claros modelos de ocupación: los asentamientos diseminados incluidos dentro de las tramas agrícolas preexistentes y los núcleos urbanos secundarios que han proliferado en entornos de baja productividad agrícola. Finalmente, este estudio concluye que la regularización de estos asentamientos plantea retos de envergadura tanto a nivel legal como de planeamiento, y evidencia que la rentabilidad de la agricultura es un elemento atenuador del fenómeno turístico-residencial.","PeriodicalId":46763,"journal":{"name":"Boletin De La Asociacion De Geografos Espanoles","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":1.0,"publicationDate":"2023-03-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"68448215","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Desde mediados del pasado siglo, la ciudad de Murcia y el aglomerado urbano generado a su alrededor han experimentado un constante e intenso proceso de transformación territorial. La atracción ejercida por esta ciudad central dio lugar a un proceso de concentración demográfica, laboral y residencial. A este fenómeno le ha seguido, durante las últimas tres décadas, otro totalmente contrario, en el que la población se desplaza a espacios periféricos de menor densidad edificatoria. La conjunción de ambos fenómenos urbanos, concentración inicial y posterior desconcentración, ha provocado infinidad de cambios en las coberturas y usos de suelo que precisan examen. Este trabajo de investigación pretende analizar la incesante ocupación y antropización territorial acontecida en la denominada Aglomeración Urbana de Murcia, así como las transiciones entre diferentes tipologías de usos de suelo existentes. Para ello, se emplea información de componente espacial procedente de Corine Land Cover. Estos datos son tratados mediante diversas herramientas de geoprocesamiento en QGIS. Los resultados obtenidos muestran que se ha producido un elevado incremento de suelo artificial, que las trasformaciones de usos de suelo rondan el 20 % de todo el espacio analizado y que el tejido urbano, fundamentalmente de carácter disperso, ha sido la cobertura de mayor desarrollo.
{"title":"Expansión urbana y transformación de coberturas y usos de suelo en la Aglomeración Urbana de Murcia","authors":"Rubén Giménez García, Ramón García Marín","doi":"10.21138/bage.3269","DOIUrl":"https://doi.org/10.21138/bage.3269","url":null,"abstract":"Desde mediados del pasado siglo, la ciudad de Murcia y el aglomerado urbano generado a su alrededor han experimentado un constante e intenso proceso de transformación territorial. La atracción ejercida por esta ciudad central dio lugar a un proceso de concentración demográfica, laboral y residencial. A este fenómeno le ha seguido, durante las últimas tres décadas, otro totalmente contrario, en el que la población se desplaza a espacios periféricos de menor densidad edificatoria. La conjunción de ambos fenómenos urbanos, concentración inicial y posterior desconcentración, ha provocado infinidad de cambios en las coberturas y usos de suelo que precisan examen. Este trabajo de investigación pretende analizar la incesante ocupación y antropización territorial acontecida en la denominada Aglomeración Urbana de Murcia, así como las transiciones entre diferentes tipologías de usos de suelo existentes. Para ello, se emplea información de componente espacial procedente de Corine Land Cover. Estos datos son tratados mediante diversas herramientas de geoprocesamiento en QGIS. Los resultados obtenidos muestran que se ha producido un elevado incremento de suelo artificial, que las trasformaciones de usos de suelo rondan el 20 % de todo el espacio analizado y que el tejido urbano, fundamentalmente de carácter disperso, ha sido la cobertura de mayor desarrollo.","PeriodicalId":46763,"journal":{"name":"Boletin De La Asociacion De Geografos Espanoles","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":1.0,"publicationDate":"2023-03-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"68448153","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
The adoption and diffusion of innovations are essential for both the development of production processes and the improvement of agricultural environmental sustainability, at any stage of the value chain. In recent years, social scientists have studied the diffusion and adoption of agricultural innovations from different approaches, such as innovation diffusion theory, behavioral models, econometric models, social capital and social network analysis, among others. In this study we analyze the scientific literature through a bibliometric analysis based on co-citation networks, to explore the theoretical pillars and bibliographic coupling, with which we explore the current methodological research trends of the last 50 years. The conclusions drawn from this analysis are that in recent years agricultural researchers on adoption and diffusion have designed multivariate methods that combine diverse study approaches. This review contributes to a better understanding of theory and practice in the study of the adoption and diffusion of agricultural innovations.
{"title":"Theoretical framework and methods for the analysis of the adoption-diffusion of innovations in agriculture: a bibliometric review","authors":"Rafael Mesa Manzano, Javier Esparcia Pérez","doi":"10.21138/bage.3336","DOIUrl":"https://doi.org/10.21138/bage.3336","url":null,"abstract":"The adoption and diffusion of innovations are essential for both the development of production processes and the improvement of agricultural environmental sustainability, at any stage of the value chain. In recent years, social scientists have studied the diffusion and adoption of agricultural innovations from different approaches, such as innovation diffusion theory, behavioral models, econometric models, social capital and social network analysis, among others. In this study we analyze the scientific literature through a bibliometric analysis based on co-citation networks, to explore the theoretical pillars and bibliographic coupling, with which we explore the current methodological research trends of the last 50 years. The conclusions drawn from this analysis are that in recent years agricultural researchers on adoption and diffusion have designed multivariate methods that combine diverse study approaches. This review contributes to a better understanding of theory and practice in the study of the adoption and diffusion of agricultural innovations.","PeriodicalId":46763,"journal":{"name":"Boletin De La Asociacion De Geografos Espanoles","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":1.0,"publicationDate":"2023-02-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"68448983","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
La principal entidad supramunicipal española actual es la provincia, cuya función primordial es apoyar a los municipios más pequeños que, a menudo, no pueden prestar los servicios que requieren sus habitantes. La escasa eficiencia que ha mostrado, en general, la institución provincial como entidad local, y la necesidad de crear una organización territorial autonómica propia y eficiente, ha llevado a las comunidades autónomas a implementar otro tipo de entes locales supramunicipales, tanto de tipo top-down (comarcas, áreas funcionales, áreas metropolitanas) como, sobre todo, de tipo bottom-up (mancomunidades, consorcios). Estos entes locales intermedios entre municipio y provincia tienen funciones diversas (descentralización, planificación, desarrollo local) que a menudo entran en competencia con las de la diputación. En la Comunitat Valenciana las delimitaciones top-down no han sido viables, por el momento, por lo que respecta a la comarcalización, pero sí en cuanto al área metropolitana; en cambio, las demarcaciones bottom-up sí que se han desarrollado. Para conjugar ambos tipos de demarcación, en 2018 se presentó una nueva ley valenciana de mancomunidades que promueve un modelo mixto: mancomunidades clásicas bottom-up al lado de mancomunidades de interés comarcal (voluntarias pero adaptadas a un esquema top-down).
{"title":"Ordenación territorial supramunicipal de tipo bottom-up y top-down en España: el caso valenciano","authors":"Joan Carles Membrado Tena, Joaquín Martín Cubas, Ghaleb Fansa, Jorge Hermosilla Pla","doi":"10.21138/bage.3251","DOIUrl":"https://doi.org/10.21138/bage.3251","url":null,"abstract":"La principal entidad supramunicipal española actual es la provincia, cuya función primordial es apoyar a los municipios más pequeños que, a menudo, no pueden prestar los servicios que requieren sus habitantes. La escasa eficiencia que ha mostrado, en general, la institución provincial como entidad local, y la necesidad de crear una organización territorial autonómica propia y eficiente, ha llevado a las comunidades autónomas a implementar otro tipo de entes locales supramunicipales, tanto de tipo top-down (comarcas, áreas funcionales, áreas metropolitanas) como, sobre todo, de tipo bottom-up (mancomunidades, consorcios). Estos entes locales intermedios entre municipio y provincia tienen funciones diversas (descentralización, planificación, desarrollo local) que a menudo entran en competencia con las de la diputación. En la Comunitat Valenciana las delimitaciones top-down no han sido viables, por el momento, por lo que respecta a la comarcalización, pero sí en cuanto al área metropolitana; en cambio, las demarcaciones bottom-up sí que se han desarrollado. Para conjugar ambos tipos de demarcación, en 2018 se presentó una nueva ley valenciana de mancomunidades que promueve un modelo mixto: mancomunidades clásicas bottom-up al lado de mancomunidades de interés comarcal (voluntarias pero adaptadas a un esquema top-down).","PeriodicalId":46763,"journal":{"name":"Boletin De La Asociacion De Geografos Espanoles","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":1.0,"publicationDate":"2023-02-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47055664","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El análisis de las representaciones, eso es, de la subjetividad con la que las personas muestran un espacio, aporta una información muy valiosa para conocer los distintos vínculos que los individuos establecen con su entorno. Ahora bien, cada grupo tiende a aportar una imagen distinta. El presente artículo se centra en analizar coincidencias y divergencias en las representaciones espaciales de las imágenes cotidianas y las de los turistas. Para ello se analizan las imágenes colgadas en Instagram por habitantes y turistas de la ciudad de Fortaleza (Brasil). Los resultados muestran, en líneas generales, divergencias entre los espacios y los usos representados por ambos colectivos lo que permite mostrar cómo una ciudad tiende a cristalizar en situaciones, producciones o figuras particulares referenciadas a las actividades cotidianas o turísticas que allí transcurre. Un aspecto que puede ayudar a gestionar una ciudad adaptada a habitantes y turistas.
{"title":"Una ciudad fotografiada: comparando imagen cotidiana e imagen turística en Fortaleza (Brasil) a partir de Instagram","authors":"Daniel Paul i Agusti, Madson Dos Santos Costa","doi":"10.21138/bage.3317","DOIUrl":"https://doi.org/10.21138/bage.3317","url":null,"abstract":"El análisis de las representaciones, eso es, de la subjetividad con la que las personas muestran un espacio, aporta una información muy valiosa para conocer los distintos vínculos que los individuos establecen con su entorno. Ahora bien, cada grupo tiende a aportar una imagen distinta. El presente artículo se centra en analizar coincidencias y divergencias en las representaciones espaciales de las imágenes cotidianas y las de los turistas. Para ello se analizan las imágenes colgadas en Instagram por habitantes y turistas de la ciudad de Fortaleza (Brasil). Los resultados muestran, en líneas generales, divergencias entre los espacios y los usos representados por ambos colectivos lo que permite mostrar cómo una ciudad tiende a cristalizar en situaciones, producciones o figuras particulares referenciadas a las actividades cotidianas o turísticas que allí transcurre. Un aspecto que puede ayudar a gestionar una ciudad adaptada a habitantes y turistas.","PeriodicalId":46763,"journal":{"name":"Boletin De La Asociacion De Geografos Espanoles","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":1.0,"publicationDate":"2023-02-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"68448604","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Quienes requieren de atención sanitaria de emergencia no pueden esperar. Las ambulancias deben llegar al lugar del suceso lo más rápido posible. Las ambulancias suelen estar asignadas a bases, que se distribuyen por toda la ciudad para minimizar el tiempo de llegada al suceso. Sin embargo, la distribución espacial de los sucesos cambia a lo largo del día, debido al ritmo y uso que las personas hacen de la ciudad. Este artículo evalúa, por medio de modelos de localización-asignación, el desempeño espaciotemporal del SAMUR-PC, el Servicio Médico de Emergencias de Madrid (España) en dos escenarios diferenciados, antes de la pandemia de la COVID-19 y durante los primeros meses de la nueva normalidad. Los resultados muestran que el sistema respondió relativamente bien al cambio de los patrones de los sucesos debidos a la pandemia, aunque hubiese sido necesario hacer algunas intervenciones para garantizar el mismo servicio que antes de la crisis epidemiológica.
{"title":"El sistema médico de emergencias de Madrid a prueba: análisis del rendimiento espaciotemporal del SAMUR-PC en los primeros meses de la nueva normalidad postCOVID-19","authors":"Onel Pérez-Fernández, Borja Moya-Gómez","doi":"10.21138/bage.3247","DOIUrl":"https://doi.org/10.21138/bage.3247","url":null,"abstract":"Quienes requieren de atención sanitaria de emergencia no pueden esperar. Las ambulancias deben llegar al lugar del suceso lo más rápido posible. Las ambulancias suelen estar asignadas a bases, que se distribuyen por toda la ciudad para minimizar el tiempo de llegada al suceso. Sin embargo, la distribución espacial de los sucesos cambia a lo largo del día, debido al ritmo y uso que las personas hacen de la ciudad. Este artículo evalúa, por medio de modelos de localización-asignación, el desempeño espaciotemporal del SAMUR-PC, el Servicio Médico de Emergencias de Madrid (España) en dos escenarios diferenciados, antes de la pandemia de la COVID-19 y durante los primeros meses de la nueva normalidad. Los resultados muestran que el sistema respondió relativamente bien al cambio de los patrones de los sucesos debidos a la pandemia, aunque hubiese sido necesario hacer algunas intervenciones para garantizar el mismo servicio que antes de la crisis epidemiológica.","PeriodicalId":46763,"journal":{"name":"Boletin De La Asociacion De Geografos Espanoles","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":1.0,"publicationDate":"2023-02-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"68448487","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Mar Satorras Grau, Ángela Lara-Garcia, I. Ruiz-Mallén, Leandro Del Moral, Luis Berraquero-Díaz, Elisa Oteros-Rozas, H. March
La acción climática se ha consolidado en las ciudades a través de nuevas iniciativas sociales y estrategias institucionales. Este artículo pretende contribuir a entender la implicación social en la acción y gobernanza climática urbana a través de un análisis comparativo en dos ciudades españolas (Barcelona y Sevilla) guiado por tres preguntas de investigación: 1) ¿Qué espacios de colaboración con la administración y/o con otras entidades para la acción y la gobernanza climática urbana se han generado?; 2) ¿Qué motivaciones y expectativas tienen las entidades sociales para involucrarse en estos espacios?; y 3) ¿En qué medida las entidades activas en la acción climática colaboran (o no) con la administración para la gobernanza climática, y qué límites perciben? Esta investigación combina una revisión de políticas e iniciativas sociales frente al cambio climático, con entrevistas a entidades clave en la acción climática urbana, para mostrar una expansión y diferenciación de los espacios de colaboración con la administración y con otras entidades para la acción y gobernanza climática en ambas ciudades; y una diversidad de motivaciones para implicarse (o no) en ellos. Entender mejor los límites y oportunidades de las nuevas alianzas público-cívicas es clave para construir respuestas arraigadas y transformadoras frente la emergencia climática.
{"title":"La implicación social en la acción y gobernanza climática urbana: lecciones desde Barcelona y Sevilla","authors":"Mar Satorras Grau, Ángela Lara-Garcia, I. Ruiz-Mallén, Leandro Del Moral, Luis Berraquero-Díaz, Elisa Oteros-Rozas, H. March","doi":"10.21138/bage.3241","DOIUrl":"https://doi.org/10.21138/bage.3241","url":null,"abstract":"La acción climática se ha consolidado en las ciudades a través de nuevas iniciativas sociales y estrategias institucionales. Este artículo pretende contribuir a entender la implicación social en la acción y gobernanza climática urbana a través de un análisis comparativo en dos ciudades españolas (Barcelona y Sevilla) guiado por tres preguntas de investigación: 1) ¿Qué espacios de colaboración con la administración y/o con otras entidades para la acción y la gobernanza climática urbana se han generado?; 2) ¿Qué motivaciones y expectativas tienen las entidades sociales para involucrarse en estos espacios?; y 3) ¿En qué medida las entidades activas en la acción climática colaboran (o no) con la administración para la gobernanza climática, y qué límites perciben? Esta investigación combina una revisión de políticas e iniciativas sociales frente al cambio climático, con entrevistas a entidades clave en la acción climática urbana, para mostrar una expansión y diferenciación de los espacios de colaboración con la administración y con otras entidades para la acción y gobernanza climática en ambas ciudades; y una diversidad de motivaciones para implicarse (o no) en ellos. Entender mejor los límites y oportunidades de las nuevas alianzas público-cívicas es clave para construir respuestas arraigadas y transformadoras frente la emergencia climática.","PeriodicalId":46763,"journal":{"name":"Boletin De La Asociacion De Geografos Espanoles","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":1.0,"publicationDate":"2023-02-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48107744","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
The main objective of this article is to show the spatial distribution of Spanish cities according to the degree of their cinematographic projection. For this purpose, a sample consisting of 178 feature films was selected. After viewing each of them, 3,071 exterior clips from these movies were geo-localized. Using this methodology has enabled us to circumvent the feature film as a unit of analysis, and instead focus attention on the clips, understood as such as sequences shot in exteriors, with their precise duration and geo-localization. The article describes and differentiates between three large territorial areas for filming: the Autonomous Regions of Madrid, Spain’s coastal cities, and Spain’s interior cities, examining factors that explain the distribution of the shootings, whether geographic, cinematographic or administrative-economic. Information from the highest-rated movies reveals a group of Spanish cities with limited cinematographic dissemination, for which some recommendations are made for improving the projection of the city’s image.
{"title":"Spanish cities as filming locations: analysis and spatial distribution","authors":"Agustín Gámir Orueta, Patricia Montecino Huedo, Sergio Reyes Corredera","doi":"10.21138/bage.3309","DOIUrl":"https://doi.org/10.21138/bage.3309","url":null,"abstract":"The main objective of this article is to show the spatial distribution of Spanish cities according to the degree of their cinematographic projection. For this purpose, a sample consisting of 178 feature films was selected. After viewing each of them, 3,071 exterior clips from these movies were geo-localized. Using this methodology has enabled us to circumvent the feature film as a unit of analysis, and instead focus attention on the clips, understood as such as sequences shot in exteriors, with their precise duration and geo-localization. The article describes and differentiates between three large territorial areas for filming: the Autonomous Regions of Madrid, Spain’s coastal cities, and Spain’s interior cities, examining factors that explain the distribution of the shootings, whether geographic, cinematographic or administrative-economic. Information from the highest-rated movies reveals a group of Spanish cities with limited cinematographic dissemination, for which some recommendations are made for improving the projection of the city’s image.","PeriodicalId":46763,"journal":{"name":"Boletin De La Asociacion De Geografos Espanoles","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":1.0,"publicationDate":"2022-12-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47715818","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}