Desde comienzos del siglo XXI se han acentuado los procesos de transformación de las ciudades, con considerables efectos en sus áreas próximas. La atención se ha dirigido tradicionalmente hacia las grandes ciudades, aunque el fenómeno se ha reproducido con especial intensidad en otros escalones de la jerarquía urbana. En este caso se ha analizado lo sucedido en las capitales provinciales de Castilla-La Mancha. Se ha optado por una combinación metodológica, basada en el método AHP, el análisis clúster y valoraciones de los investigadores, empleando variables de distinta naturaleza (relacionadas con la población, el suelo urbano y la vivienda). El objeto del trabajo es establecer una propuesta de área urbana, así como una clasificación de los municipios en función de las dinámicas que han experimentado a lo largo de la serie temporal seleccionada (2000-2016). Las principales conclusiones dejan como balance intensidades y alcances diferentes de los procesos de dispersión urbana en las ciudades intermedias de Castilla-La Mancha.
{"title":"La reterritorialización de las ciudades intermedias. Propuesta metodológica para delimitar áreas urbanas: el caso de las capitales de provincia de Castilla-La Mancha","authors":"Irene Sánchez Ondoño, Francisco Cebrián Abellán","doi":"10.21138/bage.3194","DOIUrl":"https://doi.org/10.21138/bage.3194","url":null,"abstract":"Desde comienzos del siglo XXI se han acentuado los procesos de transformación de las ciudades, con considerables efectos en sus áreas próximas. La atención se ha dirigido tradicionalmente hacia las grandes ciudades, aunque el fenómeno se ha reproducido con especial intensidad en otros escalones de la jerarquía urbana. En este caso se ha analizado lo sucedido en las capitales provinciales de Castilla-La Mancha. Se ha optado por una combinación metodológica, basada en el método AHP, el análisis clúster y valoraciones de los investigadores, empleando variables de distinta naturaleza (relacionadas con la población, el suelo urbano y la vivienda). El objeto del trabajo es establecer una propuesta de área urbana, así como una clasificación de los municipios en función de las dinámicas que han experimentado a lo largo de la serie temporal seleccionada (2000-2016). Las principales conclusiones dejan como balance intensidades y alcances diferentes de los procesos de dispersión urbana en las ciudades intermedias de Castilla-La Mancha.","PeriodicalId":46763,"journal":{"name":"Boletin De La Asociacion De Geografos Espanoles","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":1.0,"publicationDate":"2022-03-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"68447822","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
La ordenación del territorio, como medida no estructural para la reducción del riesgo de inundación necesita incorporar los avances sobre el conocimiento, la caracterización y la cartografía del riesgo de inundación en los instrumentos de ordenación territorial a las escalas adecuadas. Este trabajo aborda una investigación sobre la caracterización y el tratamiento del riesgo de inundación en la ordenación del territorio en España, que incluye un análisis secuenciado sobre los aspectos normativos (competencias, atribuciones y jerarquías para la caracterización del riesgo de inundación entre planificación sectorial y ordenación del territorio), metodológicos (avances y retos en la caracterización del riesgo de inundación) y de aplicación (cómo estos avances se trasladan (o no) en la práctica a los instrumentos de ordenación del territorio). Los resultados muestran como la consideración del riesgo va ganando protagonismo en la ordenación del territorio, sin embargo, la caracterización y el uso de cartografía todavía plantea retos importantes, especialmente en relación con la competente del riesgo ligada a la vulnerabilidad, que limita su potencial como medida no estructural de reducción del riesgo de inundación.
{"title":"Caracterización del riesgo de inundación en la ordenación del territorio: avances y retos para la incorporación de la vulnerabilidad","authors":"Jesús Vargas Molina, Fulgencio Cánovas García","doi":"10.21138/bage.3200","DOIUrl":"https://doi.org/10.21138/bage.3200","url":null,"abstract":"La ordenación del territorio, como medida no estructural para la reducción del riesgo de inundación necesita incorporar los avances sobre el conocimiento, la caracterización y la cartografía del riesgo de inundación en los instrumentos de ordenación territorial a las escalas adecuadas. Este trabajo aborda una investigación sobre la caracterización y el tratamiento del riesgo de inundación en la ordenación del territorio en España, que incluye un análisis secuenciado sobre los aspectos normativos (competencias, atribuciones y jerarquías para la caracterización del riesgo de inundación entre planificación sectorial y ordenación del territorio), metodológicos (avances y retos en la caracterización del riesgo de inundación) y de aplicación (cómo estos avances se trasladan (o no) en la práctica a los instrumentos de ordenación del territorio). Los resultados muestran como la consideración del riesgo va ganando protagonismo en la ordenación del territorio, sin embargo, la caracterización y el uso de cartografía todavía plantea retos importantes, especialmente en relación con la competente del riesgo ligada a la vulnerabilidad, que limita su potencial como medida no estructural de reducción del riesgo de inundación.","PeriodicalId":46763,"journal":{"name":"Boletin De La Asociacion De Geografos Espanoles","volume":"75 1","pages":""},"PeriodicalIF":1.0,"publicationDate":"2022-02-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"68447874","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Eugenio Cejudo García, José Antonio Cañete Pérez, Francisco Antonio Navarro Valverde, Noelia Ruiz Moya
LEADER es una de las actuaciones más relevantes en materia de desarrollo rural puesta en marcha por la Unión Europea. Sus repercusiones socioeconómicas, lastradas por su exiguo presupuesto, han sido poco analizadas a escala municipal y para un territorio amplio. Abordamos su cuantificación a través de la inversión y tipo de empleo generado, según promotor, ámbito espacial y perfil de los beneficiados, en los 6225 proyectos ejecutados en Andalucía entre los años 2007–2015. Se constata tanto el desigual comportamiento de los diferentes actores según territorios como el menor empleo generado y, dentro de él, creado, respecto del periodo anterior 2000–2006. Son las Sociedades Mercantiles, especialmente las Limitadas, las que más empleo generan. Estas últimas, junto a las personas físicas, son las que más apuestan por la creación de empleo nuevo como forma de autoempleo frente a la crisis, ocupado por jóvenes y mujeres, mayoritariamente. Mientras las primeras benefician sobre todo al colectivo femenino y tienden a concentrarse en las áreas más dinámicas, las segundas adquieren relevancia en el mundo rural. Tanto las asociaciones, por la absoluta presencia de la mujer en ellas, como las Sociedades Cooperativas, por su fuerte implantación territorial y su relación con el sector agrario, juegan un papel relevante.
{"title":"Empleo rural y LEADER: actores, territorios y beneficiarios en Andalucía (2007–2015)","authors":"Eugenio Cejudo García, José Antonio Cañete Pérez, Francisco Antonio Navarro Valverde, Noelia Ruiz Moya","doi":"10.21138/bage.3187","DOIUrl":"https://doi.org/10.21138/bage.3187","url":null,"abstract":"LEADER es una de las actuaciones más relevantes en materia de desarrollo rural puesta en marcha por la Unión Europea. Sus repercusiones socioeconómicas, lastradas por su exiguo presupuesto, han sido poco analizadas a escala municipal y para un territorio amplio. Abordamos su cuantificación a través de la inversión y tipo de empleo generado, según promotor, ámbito espacial y perfil de los beneficiados, en los 6225 proyectos ejecutados en Andalucía entre los años 2007–2015. Se constata tanto el desigual comportamiento de los diferentes actores según territorios como el menor empleo generado y, dentro de él, creado, respecto del periodo anterior 2000–2006. Son las Sociedades Mercantiles, especialmente las Limitadas, las que más empleo generan. Estas últimas, junto a las personas físicas, son las que más apuestan por la creación de empleo nuevo como forma de autoempleo frente a la crisis, ocupado por jóvenes y mujeres, mayoritariamente. Mientras las primeras benefician sobre todo al colectivo femenino y tienden a concentrarse en las áreas más dinámicas, las segundas adquieren relevancia en el mundo rural. Tanto las asociaciones, por la absoluta presencia de la mujer en ellas, como las Sociedades Cooperativas, por su fuerte implantación territorial y su relación con el sector agrario, juegan un papel relevante.","PeriodicalId":46763,"journal":{"name":"Boletin De La Asociacion De Geografos Espanoles","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":1.0,"publicationDate":"2022-02-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"68447767","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Eugenio Antonio Climent López, Raúl Lardiés Bosque, Samuel Esteban Rodríguez
En las últimas décadas, con más intensidad a raíz de la crisis del 2008, han proliferado algunas prácticas económicas alternativas al sistema dominante, especialmente en las áreas urbanas en que los nuevos movimientos sociales han tenido más arraigo. Se toma como estudio de caso la ciudad de Zaragoza, que estuvo gobernada en la pasada legislatura por una coalición de la nueva izquierda, siendo uno de los llamados ayuntamientos del cambio. Se han seleccionado prácticas que funcionan a escala local siguiendo procedimientos alejados de los convencionales: huertos urbanos comunitarios, mercados y grupos de consumo agroecológico, monedas comunitarias (banco de tiempo, mercados de trueque y moneda social) y centros sociales autogestionados. Se emplea una metodología cualitativa basada en entrevistas semiestructuradas, combinada con cuestionarios cerrados y observación participante. Dichas prácticas se localizan de modo disperso por todo el espacio urbano. Se han puesto en relación con los movimientos sociales urbanos y con la política local. Se concluye que su impacto es limitado en términos cuantitativos, pero que disponen de un amplio potencial transformador por las características de sus practicantes y el apoyo de la administración local.
{"title":"Prácticas económicas alternativas de escala local en espacios urbanos: el caso de Zaragoza","authors":"Eugenio Antonio Climent López, Raúl Lardiés Bosque, Samuel Esteban Rodríguez","doi":"10.21138/bage.3041","DOIUrl":"https://doi.org/10.21138/bage.3041","url":null,"abstract":"En las últimas décadas, con más intensidad a raíz de la crisis del 2008, han proliferado algunas prácticas económicas alternativas al sistema dominante, especialmente en las áreas urbanas en que los nuevos movimientos sociales han tenido más arraigo. Se toma como estudio de caso la ciudad de Zaragoza, que estuvo gobernada en la pasada legislatura por una coalición de la nueva izquierda, siendo uno de los llamados ayuntamientos del cambio. Se han seleccionado prácticas que funcionan a escala local siguiendo procedimientos alejados de los convencionales: huertos urbanos comunitarios, mercados y grupos de consumo agroecológico, monedas comunitarias (banco de tiempo, mercados de trueque y moneda social) y centros sociales autogestionados. Se emplea una metodología cualitativa basada en entrevistas semiestructuradas, combinada con cuestionarios cerrados y observación participante. Dichas prácticas se localizan de modo disperso por todo el espacio urbano. Se han puesto en relación con los movimientos sociales urbanos y con la política local. Se concluye que su impacto es limitado en términos cuantitativos, pero que disponen de un amplio potencial transformador por las características de sus practicantes y el apoyo de la administración local.","PeriodicalId":46763,"journal":{"name":"Boletin De La Asociacion De Geografos Espanoles","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":1.0,"publicationDate":"2022-02-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48851183","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Itziar Aguado Moralejo, C. Echebarria, José M. Barrutia
Las políticas de anillos verdes se diseñaron hace ya más de un siglo en Europa para controlar el crecimiento urbano, preservar las tierras agrícolas y conservar la naturaleza, aunque reiteradamente han fracasado en su intento por contener la expansión de la ciudad. Sin embargo, paulatinamente, estas iniciativas han ido incorporando nuevas funciones, incidiendo especialmente en la provisión de servicios ecosistémicos. En Europa, diversos estudios señalan que se ha producido una evolución desde los anillos verdes, diseñados a modo de línea de fijación del crecimiento urbano, hacia las infraestructuras verdes mucho más permeables y conectadas. En este artículo, exploramos estas dinámicas a través de la comparación de los casos de tres anillos verdes, Ottawa y Ontario en Canadá y São Paulo en Brasil, implementados en América. Los casos muestran la consolidación de dichas iniciativas y su evolución hacia infraestructuras verdes más amplias, aunque con resultados desiguales en el cumplimiento de los objetivos de las políticas, ya que se requiere disponer de una elevada capacidad de gobernanza para llevar a cabo una gestión coordinada compleja entre los diversos niveles de gobiernos, los diferentes municipios y otros intereses privados y públicos que intervienen en las infraestructuras verdes.
{"title":"De los anillos verdes a las infraestructuras verdes: tres estudio de caso en América","authors":"Itziar Aguado Moralejo, C. Echebarria, José M. Barrutia","doi":"10.21138/bage.3177","DOIUrl":"https://doi.org/10.21138/bage.3177","url":null,"abstract":"Las políticas de anillos verdes se diseñaron hace ya más de un siglo en Europa para controlar el crecimiento urbano, preservar las tierras agrícolas y conservar la naturaleza, aunque reiteradamente han fracasado en su intento por contener la expansión de la ciudad. Sin embargo, paulatinamente, estas iniciativas han ido incorporando nuevas funciones, incidiendo especialmente en la provisión de servicios ecosistémicos. En Europa, diversos estudios señalan que se ha producido una evolución desde los anillos verdes, diseñados a modo de línea de fijación del crecimiento urbano, hacia las infraestructuras verdes mucho más permeables y conectadas. En este artículo, exploramos estas dinámicas a través de la comparación de los casos de tres anillos verdes, Ottawa y Ontario en Canadá y São Paulo en Brasil, implementados en América. Los casos muestran la consolidación de dichas iniciativas y su evolución hacia infraestructuras verdes más amplias, aunque con resultados desiguales en el cumplimiento de los objetivos de las políticas, ya que se requiere disponer de una elevada capacidad de gobernanza para llevar a cabo una gestión coordinada compleja entre los diversos niveles de gobiernos, los diferentes municipios y otros intereses privados y públicos que intervienen en las infraestructuras verdes.","PeriodicalId":46763,"journal":{"name":"Boletin De La Asociacion De Geografos Espanoles","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":1.0,"publicationDate":"2022-02-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47249180","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Mohamed Laghdas, Eugenio Cejudo García, Francisco Antonio Navarro Valverde
Tras su independencia política, en 1956, Marruecos se enfrentó a distintos problemas socioeconómicos. En este trabajo se aborda la política de desarrollo implementada en el país, especialmente, la relacionada con la lucha contra la pobreza y las desigualdades. Se analiza la política de desarrollo desde los primeros años de la independencia hasta 2004. Los escasos resultados obtenidos obligaron a afrontar tales problemas a través de un nuevo enfoque de desarrollo. Así, a partir de 2005, se puso en marcha la Iniciativa Nacional para el Desarrollo Humano. Sin embargo, en esta investigación se muestra que sus inversiones se han canalizado hacia las regiones más pobladas y no han tenido un impacto relevante en la mejora de los indicadores que permiten medir problemas sociales como la pobreza. Se pone de manifiesto, igualmente, que dicha Iniciativa no es la solución “mágica” de la cuestión social en el país. En cuanto a la metodología, se ha combinado información cuantitativa y cualitativa. La primera permite extraer indicadores para su representación gráfica y cartográfica y la segunda permite un análisis de las valoraciones expresadas por los actores públicos implicados en ella.
{"title":"La lucha contra la pobreza en Marruecos: logros realizados. De la planificacióna la Iniciativa Nacional para el Desarrollo Humano","authors":"Mohamed Laghdas, Eugenio Cejudo García, Francisco Antonio Navarro Valverde","doi":"10.21138/bage.3178","DOIUrl":"https://doi.org/10.21138/bage.3178","url":null,"abstract":"Tras su independencia política, en 1956, Marruecos se enfrentó a distintos problemas socioeconómicos. En este trabajo se aborda la política de desarrollo implementada en el país, especialmente, la relacionada con la lucha contra la pobreza y las desigualdades. Se analiza la política de desarrollo desde los primeros años de la independencia hasta 2004. Los escasos resultados obtenidos obligaron a afrontar tales problemas a través de un nuevo enfoque de desarrollo. Así, a partir de 2005, se puso en marcha la Iniciativa Nacional para el Desarrollo Humano. Sin embargo, en esta investigación se muestra que sus inversiones se han canalizado hacia las regiones más pobladas y no han tenido un impacto relevante en la mejora de los indicadores que permiten medir problemas sociales como la pobreza. Se pone de manifiesto, igualmente, que dicha Iniciativa no es la solución “mágica” de la cuestión social en el país. En cuanto a la metodología, se ha combinado información cuantitativa y cualitativa. La primera permite extraer indicadores para su representación gráfica y cartográfica y la segunda permite un análisis de las valoraciones expresadas por los actores públicos implicados en ella.","PeriodicalId":46763,"journal":{"name":"Boletin De La Asociacion De Geografos Espanoles","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":1.0,"publicationDate":"2022-02-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"68447532","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
María Eugenia Pérez González, J. G. García Alvarado, María del Pilar García Rodríguez
Las características de la borrasca Filomena y su impacto en el arbolado del Madrid se han analizado mediante mapas sinópticos, datos centenarios de nevadas e imágenes de satélite a diferentes escalas (Terra MODIS, Landsat 8 y Sentinel 2). Esta nevada histórica se extendió en enero de 2021 sobre la mitad de la superficie de la Península Ibérica, aunque sus consecuencias se agravaron ante la persistencia de la situación anticiclónica posterior, que mantuvo temperaturas superficiales en Madrid entre -13 ºC y -2,5 ºC. El impacto en el arbolado, medido a través de imágenes de cambios en el NDVI, ha afectado al 11 % de la cobertura vegetal invernal del municipio, con daños muy notables en Pinus pinea, P. halepensis y Quercus Ilex, tanto del viario urbano, como de los múltiples parques, jardines y espacios forestales de la ciudad.
{"title":"La borrasca Filomena: características y estimación de daños en el arbolado de Madrid mediante imágenes de satélite","authors":"María Eugenia Pérez González, J. G. García Alvarado, María del Pilar García Rodríguez","doi":"10.21138/bage.3133","DOIUrl":"https://doi.org/10.21138/bage.3133","url":null,"abstract":"Las características de la borrasca Filomena y su impacto en el arbolado del Madrid se han analizado mediante mapas sinópticos, datos centenarios de nevadas e imágenes de satélite a diferentes escalas (Terra MODIS, Landsat 8 y Sentinel 2). Esta nevada histórica se extendió en enero de 2021 sobre la mitad de la superficie de la Península Ibérica, aunque sus consecuencias se agravaron ante la persistencia de la situación anticiclónica posterior, que mantuvo temperaturas superficiales en Madrid entre -13 ºC y -2,5 ºC. El impacto en el arbolado, medido a través de imágenes de cambios en el NDVI, ha afectado al 11 % de la cobertura vegetal invernal del municipio, con daños muy notables en Pinus pinea, P. halepensis y Quercus Ilex, tanto del viario urbano, como de los múltiples parques, jardines y espacios forestales de la ciudad.","PeriodicalId":46763,"journal":{"name":"Boletin De La Asociacion De Geografos Espanoles","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":1.0,"publicationDate":"2022-02-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"68447310","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Ana Isabel Escalona Orcao, Severino Escolano-Utrilla, Belén Sánchez-Valverde García, Luis Antonio Sáez-Pérez
Aplicamos la herramienta Cultural and Creative Cities Monitor (MCCC) para medir el desempeño cultural de las 81 ciudades españolas de 50 000 a 100 000 habitantes y evaluamos su contribución a la comprensión de los ecosistemas culturales estudiados. Expuestas las cuestiones teóricas y las hipótesis que se pretende verificar, obtenemos primero los 29 indicadores que describen la vitalidad cultural, la economía creativa y la calidad del entorno para la cultura en cada ciudad, superando los retos planteados por las fuentes. Para conseguir el segundo objetivo, contrastamos el comportamiento de diferentes tipos de ciudades según los índices de desempeño cultural generados, particularmente el índice C3. También exploramos la relación del índice y diversas características socioeconómicas y, mediante un análisis clúster, establecemos una tipología de ciudades según el perfil dominante –vitalidad cultural, economía creativa, contexto socio espacial– en sus respectivos ecosistemas. Los resultados dejan patente que el MCCC mejora la comprensión de los ecosistemas culturales captando sus diferencias intrínsecas. Se evidencian variaciones de comportamiento entre ciudades metropolitanas, no metropolitanas o turísticas y se obtienen agrupamientos coherentes de ciudades, que pueden compartir de ese modo sus estrategias para que las políticas culturales urbanas sean una parte central de la política local.
{"title":"Cultura y desarrollo territorial: un análisis de las ciudades medianas españolas mediante la herramienta europea Cultural and Creative Cities Monitor","authors":"Ana Isabel Escalona Orcao, Severino Escolano-Utrilla, Belén Sánchez-Valverde García, Luis Antonio Sáez-Pérez","doi":"10.21138/bage.3175","DOIUrl":"https://doi.org/10.21138/bage.3175","url":null,"abstract":"Aplicamos la herramienta Cultural and Creative Cities Monitor (MCCC) para medir el desempeño cultural de las 81 ciudades españolas de 50 000 a 100 000 habitantes y evaluamos su contribución a la comprensión de los ecosistemas culturales estudiados. Expuestas las cuestiones teóricas y las hipótesis que se pretende verificar, obtenemos primero los 29 indicadores que describen la vitalidad cultural, la economía creativa y la calidad del entorno para la cultura en cada ciudad, superando los retos planteados por las fuentes. Para conseguir el segundo objetivo, contrastamos el comportamiento de diferentes tipos de ciudades según los índices de desempeño cultural generados, particularmente el índice C3. También exploramos la relación del índice y diversas características socioeconómicas y, mediante un análisis clúster, establecemos una tipología de ciudades según el perfil dominante –vitalidad cultural, economía creativa, contexto socio espacial– en sus respectivos ecosistemas. Los resultados dejan patente que el MCCC mejora la comprensión de los ecosistemas culturales captando sus diferencias intrínsecas. Se evidencian variaciones de comportamiento entre ciudades metropolitanas, no metropolitanas o turísticas y se obtienen agrupamientos coherentes de ciudades, que pueden compartir de ese modo sus estrategias para que las políticas culturales urbanas sean una parte central de la política local.","PeriodicalId":46763,"journal":{"name":"Boletin De La Asociacion De Geografos Espanoles","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":1.0,"publicationDate":"2022-02-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48547605","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
M. J. Perles Roselló, Juan Francisco Sortino Barrionuevo, Francisco José Cantarero Prados, Hugo Castro Noblejas, Ana Laura De la Fuente Roselló, J. M. Orellana-Macías, Sergio Reyes Corredera, Jesús Miranda Páez, Matías Mérida Rodriguez
The present research analyses the epidemiological bases, the methodology approach and the utility of the Geo-Covid Cartographic Platform to face COVID-19 transmission at an intra-urban scale. Geo-Covid is based on the study of the main drawbacks and limitations of the current risk maps, and the proposed hazard mapping methodology is presented as an alternative approach with a high spatial-temporal accuracy. It is based on 1) the map of neighborhood active focuses of contagion, which are classified according to several hazard indexes, 2) the map of highly-transited areas by potential asymptomatic positives cases and 3) the map of Points of Maximum Risk of contagion. In order to test the effectiveness of the proposed methodology for mapping COVID-19 hazard and risk, it has been applied to Málaga City (Spain) during several stages of the epidemic in the city (2020 and 2021). The neighborhood focus of contagion is proposed as the basic spatial unit for the epidemiological diagnosis and the implementation of mitigation and control measures. After the analysis, it has been concluded that the proposed methodology, and thus, the maps included in the Geo-Covid Cartographic Platform allow a realistic and rigorous analysis of the spatial distribution of the epidemic in real-time.
{"title":"Potential of hazard mapping as a tool for facing COVID-19 transmission: the geo-COVID cartographic platform","authors":"M. J. Perles Roselló, Juan Francisco Sortino Barrionuevo, Francisco José Cantarero Prados, Hugo Castro Noblejas, Ana Laura De la Fuente Roselló, J. M. Orellana-Macías, Sergio Reyes Corredera, Jesús Miranda Páez, Matías Mérida Rodriguez","doi":"10.21138/bage.3151","DOIUrl":"https://doi.org/10.21138/bage.3151","url":null,"abstract":"The present research analyses the epidemiological bases, the methodology approach and the utility of the Geo-Covid Cartographic Platform to face COVID-19 transmission at an intra-urban scale. Geo-Covid is based on the study of the main drawbacks and limitations of the current risk maps, and the proposed hazard mapping methodology is presented as an alternative approach with a high spatial-temporal accuracy. It is based on 1) the map of neighborhood active focuses of contagion, which are classified according to several hazard indexes, 2) the map of highly-transited areas by potential asymptomatic positives cases and 3) the map of Points of Maximum Risk of contagion. In order to test the effectiveness of the proposed methodology for mapping COVID-19 hazard and risk, it has been applied to Málaga City (Spain) during several stages of the epidemic in the city (2020 and 2021). The neighborhood focus of contagion is proposed as the basic spatial unit for the epidemiological diagnosis and the implementation of mitigation and control measures. After the analysis, it has been concluded that the proposed methodology, and thus, the maps included in the Geo-Covid Cartographic Platform allow a realistic and rigorous analysis of the spatial distribution of the epidemic in real-time.","PeriodicalId":46763,"journal":{"name":"Boletin De La Asociacion De Geografos Espanoles","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":1.0,"publicationDate":"2021-12-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"68447575","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
COVID-19 hit the world in a sudden and uneven way. Scientific community has provided strong evidence about socioeconomic characteristics of the territory associated with the geographical pattern of COVID-19 incidence. Still, the role played by these factors differs between study areas. Geographically Weighted Regression (GWR) models were applied to explore the spatially varying association between age-standardized COVID-19 incidence rate in 2020 and socioeconomic conditions in Portugal, at the municipality level. The spatial context was defined as a function of the number of neighbours; the bandwidth was determined through AIC. Prior, the validity of the GWR was assessed through ordinary least squares models. Border proximity, proportion of overcrowded living quarters, persons employed in manufacturing establishments and persons employed in construction establishments were found to be significant predictors. It was possible to observe that municipalities are affected differently by the same factor, and that this varying influence has identifiable geographical patterns, the role of each analysed factor varies importantly across the country. This study provides useful insights for policymakers for targeted interventions and for proper identification of risk factors.
{"title":"Spatial inequalities of COVID-19 incidence and associated socioeconomic risk factors in Portugal","authors":"R. Almendra, P. Santana, C. Costa","doi":"10.21138/bage.3160","DOIUrl":"https://doi.org/10.21138/bage.3160","url":null,"abstract":"COVID-19 hit the world in a sudden and uneven way. Scientific community has provided strong evidence about socioeconomic characteristics of the territory associated with the geographical pattern of COVID-19 incidence. Still, the role played by these factors differs between study areas. Geographically Weighted Regression (GWR) models were applied to explore the spatially varying association between age-standardized COVID-19 incidence rate in 2020 and socioeconomic conditions in Portugal, at the municipality level. The spatial context was defined as a function of the number of neighbours; the bandwidth was determined through AIC. Prior, the validity of the GWR was assessed through ordinary least squares models. Border proximity, proportion of overcrowded living quarters, persons employed in manufacturing establishments and persons employed in construction establishments were found to be significant predictors. It was possible to observe that municipalities are affected differently by the same factor, and that this varying influence has identifiable geographical patterns, the role of each analysed factor varies importantly across the country. This study provides useful insights for policymakers for targeted interventions and for proper identification of risk factors.","PeriodicalId":46763,"journal":{"name":"Boletin De La Asociacion De Geografos Espanoles","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":1.0,"publicationDate":"2021-12-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"68447859","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}