Pub Date : 2023-11-08DOI: 10.31790/inspilip.v7iespecial.483
Édgar Mateo Hermida Carrión, Manuel Rafael Aldás Erazo
Es crucial abordar el tema de la peritonitis bacteriana espontanea, puesto que es una infección potencialmente mortal que, hace algunos años era desconocida, pero en la actualidad ha causado miles de muertes alrededor del mundo. La importancia radica en la gran resistencia bacteriana frente al esquema antibiótico cotidiano, debido a un cambio en la microbiota intestinal. La resistencia ha incrementado notablemente la tasa de mortalidad a corto y largo plazo en pacientes que presentan la infección. Objetivo: El objetivo general de esta investigación es describir los nuevos tratamientos utilizados en la peritonitis bacteriana espontanea en pacientes cirróticos. Metodología: En la metodología empleada se incluirá la revisión de los estudios clínicos procedentes de las principales bases de datos del campo requerido, a través de una revisión bibliográfica narrativa la cual aborde el tema, así como el análisis de los datos de pacientes con peritonitis bacteriana espontanea sometidos a los tratamientos. Resultados esperados: Se esperan resultados que permitan esclarecer un esquema terapéutico ideal para tratar las infecciones en los pacientes, analizar las tasas de mortalidad, y los diferentes éxitos terapéuticos.
{"title":"Actualización sobre tratamientos utilizados en peritonitis bacteriana espontánea en pacientes cirrótico","authors":"Édgar Mateo Hermida Carrión, Manuel Rafael Aldás Erazo","doi":"10.31790/inspilip.v7iespecial.483","DOIUrl":"https://doi.org/10.31790/inspilip.v7iespecial.483","url":null,"abstract":"Es crucial abordar el tema de la peritonitis bacteriana espontanea, puesto que es una infección potencialmente mortal que, hace algunos años era desconocida, pero en la actualidad ha causado miles de muertes alrededor del mundo. La importancia radica en la gran resistencia bacteriana frente al esquema antibiótico cotidiano, debido a un cambio en la microbiota intestinal. La resistencia ha incrementado notablemente la tasa de mortalidad a corto y largo plazo en pacientes que presentan la infección. Objetivo: El objetivo general de esta investigación es describir los nuevos tratamientos utilizados en la peritonitis bacteriana espontanea en pacientes cirróticos. Metodología: En la metodología empleada se incluirá la revisión de los estudios clínicos procedentes de las principales bases de datos del campo requerido, a través de una revisión bibliográfica narrativa la cual aborde el tema, así como el análisis de los datos de pacientes con peritonitis bacteriana espontanea sometidos a los tratamientos. Resultados esperados: Se esperan resultados que permitan esclarecer un esquema terapéutico ideal para tratar las infecciones en los pacientes, analizar las tasas de mortalidad, y los diferentes éxitos terapéuticos.","PeriodicalId":487014,"journal":{"name":"Revista Ecuatoriana de Ciencia Tecnología e Innovación en Salud Pública","volume":"356 6","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135392582","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-11-05DOI: 10.31790/inspilip.v7iespecial.472
Blanca Tipán Choloquinga, William Jiménez-Hurtado
Introducción: El síndrome de estrés por reubicación es la experimentación de alteraciones fisiológicas y psicosociales como resultado de la transferencia de un entorno a otro de un individuo, con consecuencias para la salud, como confusión, ansiedad, depresión y retraimiento. Objetivo: determinar el síndrome de estrés por reubicación en estudiantes universitarios, aplicándose los criterios de diagnóstico NANDA. Materiales y Métodos: Estudio cuantitativo, diseño transversal y descriptivo. Se elaboró un cuestionario de encuesta que midió los factores del síndrome de estrés por reubicación a 60 estudiantes universitarios de la Carrera de Enfermería de la Universidad Técnica de Ambato. Resultados: El nivel medio del síndrome de estrés por reubicación predominó con el 56,7 % (n=34). Los valores oscilaron entre 2,80 a 3,55, existió riesgo de estrés con afectaciones específicas en sus cambios emocionales con una media de 3,58 y para adaptación al entorno de 5,00. Los cambios emocionales predominantes fueron la tristeza y el miedo con una media de 3,63 y 3,53 respectivamente. Conclusiones: Un alto índice de estudiantes presenta un nivel de estrés moderado, tienen sentimientos de preocupación por la separación de su familia y amigos. Los cambios emocionales representativos fueron la tristeza y el miedo por enfrentarse a nuevo entorno social.
{"title":"Síndrome de estrés por reubicación en estudiantes universitarios. Diagnóstico NANDA","authors":"Blanca Tipán Choloquinga, William Jiménez-Hurtado","doi":"10.31790/inspilip.v7iespecial.472","DOIUrl":"https://doi.org/10.31790/inspilip.v7iespecial.472","url":null,"abstract":"Introducción: El síndrome de estrés por reubicación es la experimentación de alteraciones fisiológicas y psicosociales como resultado de la transferencia de un entorno a otro de un individuo, con consecuencias para la salud, como confusión, ansiedad, depresión y retraimiento. Objetivo: determinar el síndrome de estrés por reubicación en estudiantes universitarios, aplicándose los criterios de diagnóstico NANDA. Materiales y Métodos: Estudio cuantitativo, diseño transversal y descriptivo. Se elaboró un cuestionario de encuesta que midió los factores del síndrome de estrés por reubicación a 60 estudiantes universitarios de la Carrera de Enfermería de la Universidad Técnica de Ambato. Resultados: El nivel medio del síndrome de estrés por reubicación predominó con el 56,7 % (n=34). Los valores oscilaron entre 2,80 a 3,55, existió riesgo de estrés con afectaciones específicas en sus cambios emocionales con una media de 3,58 y para adaptación al entorno de 5,00. Los cambios emocionales predominantes fueron la tristeza y el miedo con una media de 3,63 y 3,53 respectivamente. Conclusiones: Un alto índice de estudiantes presenta un nivel de estrés moderado, tienen sentimientos de preocupación por la separación de su familia y amigos. Los cambios emocionales representativos fueron la tristeza y el miedo por enfrentarse a nuevo entorno social.","PeriodicalId":487014,"journal":{"name":"Revista Ecuatoriana de Ciencia Tecnología e Innovación en Salud Pública","volume":"5 3","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135726194","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-11-05DOI: 10.31790/inspilip.v7iespecial.475
Hugo Fernando Sinchi Sinchi
Antecedentes: Las investigaciones previo a la pandemia por COVID-19 ratificaba que la adicción a las nuevas tecnologías en sus variantes de internet y teléfono móvil era un hecho. Con un perfil caracterizado por problemas de ansiedad, autoestima, aislamiento y autocontrol. Objetivo: Analizar la evidencia de tratamiento psicológico como la terapia cognitivo conductual para el abuso de las tecnologías en la implementación de programas de intervención. Método: Se realizó una revisión de la literatura de acuerdo con los lineamientos de la declaración PRISMA, en las bases de datos: Pubmed, PyscINFO, Eric, Redalyc, Scielo y Dialnet, con un rango de tiempo de publicación 2005 – 2019. Resultado: La búsqueda entrego 742 artículos en relación con la terapia cognitiva conductual y adicción a las tecnologías, de los cuales15 artículos se incluyen para el análisis al cumplir con los criterios de selección. Conclusión: La terapia cognitiva conductual evidencia una reducción significativa del abuso de las tecnologías y optimiza el autocontrol. Además, la eficacia como tratamiento psicológico en combinación con la entrevista motivacional y psicoeducación.
{"title":"Terapia cognitiva conductual en el abordaje de la adicción tecnológica","authors":"Hugo Fernando Sinchi Sinchi","doi":"10.31790/inspilip.v7iespecial.475","DOIUrl":"https://doi.org/10.31790/inspilip.v7iespecial.475","url":null,"abstract":"Antecedentes: Las investigaciones previo a la pandemia por COVID-19 ratificaba que la adicción a las nuevas tecnologías en sus variantes de internet y teléfono móvil era un hecho. Con un perfil caracterizado por problemas de ansiedad, autoestima, aislamiento y autocontrol. Objetivo: Analizar la evidencia de tratamiento psicológico como la terapia cognitivo conductual para el abuso de las tecnologías en la implementación de programas de intervención. Método: Se realizó una revisión de la literatura de acuerdo con los lineamientos de la declaración PRISMA, en las bases de datos: Pubmed, PyscINFO, Eric, Redalyc, Scielo y Dialnet, con un rango de tiempo de publicación 2005 – 2019. Resultado: La búsqueda entrego 742 artículos en relación con la terapia cognitiva conductual y adicción a las tecnologías, de los cuales15 artículos se incluyen para el análisis al cumplir con los criterios de selección. Conclusión: La terapia cognitiva conductual evidencia una reducción significativa del abuso de las tecnologías y optimiza el autocontrol. Además, la eficacia como tratamiento psicológico en combinación con la entrevista motivacional y psicoeducación.","PeriodicalId":487014,"journal":{"name":"Revista Ecuatoriana de Ciencia Tecnología e Innovación en Salud Pública","volume":"5 2","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135726195","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-11-05DOI: 10.31790/inspilip.v7iespecial.478
María Fernanda Calderón León, Gabriela Mercedes Carrión Silva, Margarita Alexandra Ontano Moreno, Dennys Fabián Vera Alay, Gema Gabriela Guzñay Muñoz, Juan Carlos Briones Olvera, Consuelo María Villacis Álava, Lissette Stephanie Ibarra Vélez, Fernando Enrique Gilces Moreno
Introducción: Las malformaciones Müllerianas, son alteraciones del desarrollo de los conductos de Müller, los cuales representan una estructura embrionaria, derivada del pliegue urogenital, que da origen a la vagina, útero y trompas de Falopio. Objetivo: Describir un caso clínico de malformación Müllerianas en una gestante y sus resultados obstétricos. Materiales y Métodos: Estudio cualitativo, descriptivo; presentación de un caso clínico de malformación Mülleriana en una gestante y sus resultados obstétricos. Caso clínico: Paciente de 17 años, primigesta juvenil, con antecedentes patológicos personales: sífilis tratada con penicilina G benzatínica 2.400.000 en el primer trimestre, condilomatosis diagnosticada desde las 20 semanas de gestación, antecedentes patológicos familiares: padre diabético, ingresa a la emergencia por presentar dolor en hipogastrio tipo contráctil + cefalea + fotopsia, al examen hallazgos más llamativos: abdomen globuloso con útero gestante, producto único vivo, presentación cefálica, latidos cardiacos fetales presentes 145 por minuto, a la especuloscopia se evidencia presencia de doble vagina, y doble cérvix. Discusión: El diagnóstico oportuno y los beneficios del tratamiento de las anomalías Müllerianas, tienen como objetivo la restauración exitosa de la anatomía, función sexual, función menstrual cíclica y función reproductiva. Conclusiones: Las malformaciones Müllerianas, son trastornos que afectan la reproducción femenina y por ende también la esfera psicosocial, siempre se debe tener este diagnóstico dentro del abanico de posibilidades cuando nos encontramos frente a una paciente abortadora habitual, una paciente con partos prematuros, o una paciente infértil.
{"title":"Malformaciones müllerianas y fertilidad","authors":"María Fernanda Calderón León, Gabriela Mercedes Carrión Silva, Margarita Alexandra Ontano Moreno, Dennys Fabián Vera Alay, Gema Gabriela Guzñay Muñoz, Juan Carlos Briones Olvera, Consuelo María Villacis Álava, Lissette Stephanie Ibarra Vélez, Fernando Enrique Gilces Moreno","doi":"10.31790/inspilip.v7iespecial.478","DOIUrl":"https://doi.org/10.31790/inspilip.v7iespecial.478","url":null,"abstract":"Introducción: Las malformaciones Müllerianas, son alteraciones del desarrollo de los conductos de Müller, los cuales representan una estructura embrionaria, derivada del pliegue urogenital, que da origen a la vagina, útero y trompas de Falopio. Objetivo: Describir un caso clínico de malformación Müllerianas en una gestante y sus resultados obstétricos. Materiales y Métodos: Estudio cualitativo, descriptivo; presentación de un caso clínico de malformación Mülleriana en una gestante y sus resultados obstétricos. Caso clínico: Paciente de 17 años, primigesta juvenil, con antecedentes patológicos personales: sífilis tratada con penicilina G benzatínica 2.400.000 en el primer trimestre, condilomatosis diagnosticada desde las 20 semanas de gestación, antecedentes patológicos familiares: padre diabético, ingresa a la emergencia por presentar dolor en hipogastrio tipo contráctil + cefalea + fotopsia, al examen hallazgos más llamativos: abdomen globuloso con útero gestante, producto único vivo, presentación cefálica, latidos cardiacos fetales presentes 145 por minuto, a la especuloscopia se evidencia presencia de doble vagina, y doble cérvix. Discusión: El diagnóstico oportuno y los beneficios del tratamiento de las anomalías Müllerianas, tienen como objetivo la restauración exitosa de la anatomía, función sexual, función menstrual cíclica y función reproductiva. Conclusiones: Las malformaciones Müllerianas, son trastornos que afectan la reproducción femenina y por ende también la esfera psicosocial, siempre se debe tener este diagnóstico dentro del abanico de posibilidades cuando nos encontramos frente a una paciente abortadora habitual, una paciente con partos prematuros, o una paciente infértil.","PeriodicalId":487014,"journal":{"name":"Revista Ecuatoriana de Ciencia Tecnología e Innovación en Salud Pública","volume":"29 12","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135726577","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-10-03DOI: 10.31790/inspilip.v7i23.471
Carmen Dick Zambrano, Douglas Gómez Romero
La hipercalcemia severa es una manifestación clínica infrecuente como debut de Leucemia linfoblástica aguda (LLA) en la infancia en relación a la etapa adulta. Presentamos el caso de un varón de 14 años de edad con Leucemia linfoblástica aguda e hipercalcemia como presentación inicial de su enfermedad, en quién se obtuvo recuento leucocitario en su rango normal para la edad. Sin embargo, se evidenció bicitopenia con afectación de serie roja (anemia normocítica normocrómica) y plaquetaria (trombocitopenia), con presencia de células atípicas en extendido de sangre periférica. Además, se realizó mielograma en el aspirado de médula ósea observándose presencia de blastos en serie linfoide en un 32 %. No se hallaron imágenes infiltrativas ni líticas en serie ósea. La hipercalcemia fue tratada con bifosfonatos, obteniéndose buena respuesta terapéutica con mejoría clínica evidente.
{"title":"Hipercalcemia severa: Debut inusual de Leucemia Linfoblástica Aguda (LLA) en la infancia","authors":"Carmen Dick Zambrano, Douglas Gómez Romero","doi":"10.31790/inspilip.v7i23.471","DOIUrl":"https://doi.org/10.31790/inspilip.v7i23.471","url":null,"abstract":"La hipercalcemia severa es una manifestación clínica infrecuente como debut de Leucemia linfoblástica aguda (LLA) en la infancia en relación a la etapa adulta. Presentamos el caso de un varón de 14 años de edad con Leucemia linfoblástica aguda e hipercalcemia como presentación inicial de su enfermedad, en quién se obtuvo recuento leucocitario en su rango normal para la edad. Sin embargo, se evidenció bicitopenia con afectación de serie roja (anemia normocítica normocrómica) y plaquetaria (trombocitopenia), con presencia de células atípicas en extendido de sangre periférica. Además, se realizó mielograma en el aspirado de médula ósea observándose presencia de blastos en serie linfoide en un 32 %. No se hallaron imágenes infiltrativas ni líticas en serie ósea. La hipercalcemia fue tratada con bifosfonatos, obteniéndose buena respuesta terapéutica con mejoría clínica evidente.","PeriodicalId":487014,"journal":{"name":"Revista Ecuatoriana de Ciencia Tecnología e Innovación en Salud Pública","volume":"50 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135688851","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
La injuria renal aguda (IRA), es el descenso súbito del filtrado glomerular, dando como resultado que el riñón no excrete los productos de desechos nitrogenados y disminuya su capacidad de conservar el equilibrio interno de líquidos y electrolitos. Los tratamientos actuales han demostrado gran efectividad, sin embargo, esta se ha visto asociada una alta tasa de morbimortalidad y riesgo de ERC. Por eso, es necesario buscar nuevas alternativas terapéuticas para enfrentar la creciente incidencia de la injuria renal aguda y así evitar el progreso a sus estadios más crónicos. El objetivo del presente artículo describe la utilización de células madre mesenquimales en pacientes con injuria renal aguda.
{"title":"Utilización de células madre mesenquimales en pacientes con injuria renal aguda","authors":"Yaleni Lizbeth Chuba Loján, Cristian Carlos Ramirez Portillaa, Dayana Gabriela Barros Ramírez","doi":"10.31790/inspilip.v7i23.469","DOIUrl":"https://doi.org/10.31790/inspilip.v7i23.469","url":null,"abstract":"La injuria renal aguda (IRA), es el descenso súbito del filtrado glomerular, dando como resultado que el riñón no excrete los productos de desechos nitrogenados y disminuya su capacidad de conservar el equilibrio interno de líquidos y electrolitos. Los tratamientos actuales han demostrado gran efectividad, sin embargo, esta se ha visto asociada una alta tasa de morbimortalidad y riesgo de ERC. Por eso, es necesario buscar nuevas alternativas terapéuticas para enfrentar la creciente incidencia de la injuria renal aguda y así evitar el progreso a sus estadios más crónicos. El objetivo del presente artículo describe la utilización de células madre mesenquimales en pacientes con injuria renal aguda.","PeriodicalId":487014,"journal":{"name":"Revista Ecuatoriana de Ciencia Tecnología e Innovación en Salud Pública","volume":"53 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135829692","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-09-29DOI: 10.31790/inspilip.v7i23.468
Howard Romo Cevallos, María Mercedes Martínez Guillen
Comprender la inmunopatogénesis de la psoriasis ha llevado a nuevos avances en agentes terapéuticos. La IL-23, originada principalmente por las células dendríticas, conserva la diferenciación de las células T vírgenes a las células Th17, las células efectoras clave en la psoriasis. Los agentes terapéuticos dirigidos a esta citocina han demostrado eficacia clínica en la psoriasis en placas de moderada a grave. Guselkumab, es el primer anticuerpo humano contra la subunidad p40 del receptor IL-23 aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de EE. UU. y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) para esta indicación en pacientes adultos (2017). De igual manera ha sido aprobado para el tratamiento de artritis psoriásica en Japón (abril de 2018). Presentamos un caso de un hombre de 41 años de edad con diagnóstico de psoriasis con gran afectación de extensión de placas eritematosas descamativas, con afectación de superficie corporal del 68 %, con evolución de 7 años, que recibió múltiples tratamientos que incluyeron tópicos, sistémicos, fototerapia con respuesta poca satisfactoria. Por lo que se decide empezar tratamiento con Guselkumab, obteniéndose una respuesta clínica favorable, demostrándose así la eficacia y seguridad de este producto biológico.
{"title":"Inhibición de la IL 23 en la psoriasis refractaria","authors":"Howard Romo Cevallos, María Mercedes Martínez Guillen","doi":"10.31790/inspilip.v7i23.468","DOIUrl":"https://doi.org/10.31790/inspilip.v7i23.468","url":null,"abstract":"Comprender la inmunopatogénesis de la psoriasis ha llevado a nuevos avances en agentes terapéuticos. La IL-23, originada principalmente por las células dendríticas, conserva la diferenciación de las células T vírgenes a las células Th17, las células efectoras clave en la psoriasis. Los agentes terapéuticos dirigidos a esta citocina han demostrado eficacia clínica en la psoriasis en placas de moderada a grave. Guselkumab, es el primer anticuerpo humano contra la subunidad p40 del receptor IL-23 aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de EE. UU. y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) para esta indicación en pacientes adultos (2017). De igual manera ha sido aprobado para el tratamiento de artritis psoriásica en Japón (abril de 2018). Presentamos un caso de un hombre de 41 años de edad con diagnóstico de psoriasis con gran afectación de extensión de placas eritematosas descamativas, con afectación de superficie corporal del 68 %, con evolución de 7 años, que recibió múltiples tratamientos que incluyeron tópicos, sistémicos, fototerapia con respuesta poca satisfactoria. Por lo que se decide empezar tratamiento con Guselkumab, obteniéndose una respuesta clínica favorable, demostrándose así la eficacia y seguridad de este producto biológico.","PeriodicalId":487014,"journal":{"name":"Revista Ecuatoriana de Ciencia Tecnología e Innovación en Salud Pública","volume":"16 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135195627","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-09-28DOI: 10.31790/inspilip.v7i23.467
Dayana Barros Ramírez, María José Alarcón, Yaleni Chuba Loján
La coartación de aorta (CoAo) constituye el 5 % al 10 % de todas las cardiopatías congénitas, con una prevalencia aproximadamente de 4 por cada 10 000 neonatos, estableciéndose en el séptimo lugar de las cardiopatías congénitas. Es caracterizada por el estrechamiento y reducción del flujo del istmo de aorta en el segmento que enfrenta al ductus arterioso o el segmento proximal al mismo con o sin hipoplasia del arco aórtico.La coartación aorta severa en fases neonatal y lactantes tiene gran potencial de morbimortalidad, por lo que su detección debe ser precoz y oportuno, lo que abaliza su investigación prenatal, aunque la tasa de detección no supera el 40 %, es decir, en la mayoría de los casos su diagnóstico es solo de sospecha y únicamente podrá confirmarse al nacimiento, esta dificultad se relaciona con los factores inherente a la circulación Fetal y también a la edad Gestacional.El diagnostico o presunción de CoAo en fase Prenatal se basa en visualizar por Ecocardiografía Doppler Color, la asimetría de cavidades cardiacas y/o grandes vasos con dominancia derecha que son signos indirectos y poco especifico especialmente en gestaciones tardías o buscar signos directos con mayor especificidad, como la hipoplasia de arco, el cociente istmo/ductus o el shelf contraductal. La principal limitación de esta valoración, es su bajo valor predictivo positivo, en especial en edades gestacionales tardías, pero su rendimiento predictivo se ve favorecido cuando se realizan combinación de modelos multiparamétricas.Este enfoque nos ofrece la oportunidad de planificar el parto en un centro adecuado, la prevención del cierre precoz del ductus arterioso, mejorar las condiciones pre/operatoria y por ende mejor calidad y sobrevida.
{"title":"Estrategias diagnósticas de la coartación de aorta en el período prenatal","authors":"Dayana Barros Ramírez, María José Alarcón, Yaleni Chuba Loján","doi":"10.31790/inspilip.v7i23.467","DOIUrl":"https://doi.org/10.31790/inspilip.v7i23.467","url":null,"abstract":"La coartación de aorta (CoAo) constituye el 5 % al 10 % de todas las cardiopatías congénitas, con una prevalencia aproximadamente de 4 por cada 10 000 neonatos, estableciéndose en el séptimo lugar de las cardiopatías congénitas. Es caracterizada por el estrechamiento y reducción del flujo del istmo de aorta en el segmento que enfrenta al ductus arterioso o el segmento proximal al mismo con o sin hipoplasia del arco aórtico.La coartación aorta severa en fases neonatal y lactantes tiene gran potencial de morbimortalidad, por lo que su detección debe ser precoz y oportuno, lo que abaliza su investigación prenatal, aunque la tasa de detección no supera el 40 %, es decir, en la mayoría de los casos su diagnóstico es solo de sospecha y únicamente podrá confirmarse al nacimiento, esta dificultad se relaciona con los factores inherente a la circulación Fetal y también a la edad Gestacional.El diagnostico o presunción de CoAo en fase Prenatal se basa en visualizar por Ecocardiografía Doppler Color, la asimetría de cavidades cardiacas y/o grandes vasos con dominancia derecha que son signos indirectos y poco especifico especialmente en gestaciones tardías o buscar signos directos con mayor especificidad, como la hipoplasia de arco, el cociente istmo/ductus o el shelf contraductal. La principal limitación de esta valoración, es su bajo valor predictivo positivo, en especial en edades gestacionales tardías, pero su rendimiento predictivo se ve favorecido cuando se realizan combinación de modelos multiparamétricas.Este enfoque nos ofrece la oportunidad de planificar el parto en un centro adecuado, la prevención del cierre precoz del ductus arterioso, mejorar las condiciones pre/operatoria y por ende mejor calidad y sobrevida.","PeriodicalId":487014,"journal":{"name":"Revista Ecuatoriana de Ciencia Tecnología e Innovación en Salud Pública","volume":"49 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135387051","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-09-26DOI: 10.31790/inspilip.v7i23.466
María Martínez Guillén, Howard Romo Cevallos
Introducción: El herpes zóster (HZ) es el resultado de la reactivación del virus de la varicela zóster. La principal complicación del HZ es la neuralgia post-herpética (NPH), dolor que aparece en el dermatoma afectado 3 meses después de la resolución de las lesiones cutáneas. A pesar de la limitada evidencia, la NPH influye significativamente en la calidad de vida (CV) del paciente que la padece, afectando su capacidad funcional, estado emocional y capacidad de trabajo en la población activa. El objetivo de la presente investigación fue evaluar la calidad de vida en la NPH. Estudios previos no se han realizado en esta institución y la estadística sobre el tema es nula en Ecuador. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, observacional, retroprospectivo con nivel no experimental y transversal. El universo lo constituyeron 141 pacientes con diagnóstico de NPH atendidos en la consulta externa del servicio de dermatología del hospital Luis Vernaza durante el período 1 de enero a 31 de diciembre de 2016, con una muestra de 92 pacientes, a los cuales se les realizó una entrevista y un examen físico, mediante una hoja recolectora de datos que incluyó los cuestionarios DN4 y EQ-5D-5L. Para registrar los datos se usaron tablas de Excel. Resultados: Del total de 92 pacientes que participaron en el estudio, el hormigueo fue el síntoma más frecuente. Con respecto a la carga sintomática relacionada con CV en NPH, el dolor por roce y el entumecimiento con valores P de 0.00 presentan una fuerte significancia estadística seguidos del pinchazo con valor P 0.03. El diagrama de dispersión para valorar el nivel de gravedad de NPH y su relación con la calidad de vida, indica que la CV sí se relaciona con el dolor neuropático (DN). El promedio del DN4 fue de 4/10. El 82 % de los casos, acompañándose o no de dolor neuropático, presentaron una mejor CV; el 18 %, acompañándose de DN, reportó afectación en su CV. El valor índice promedio del EQ5D5L fue 0,814. Conclusiones: Se concluyó que la calidad de vida sí se ve afectada en los pacientes aquejados con neuralgia postherpética.
{"title":"Calidad de vida en neuralgia postherpética en el servicio de dermatología del Hospital Luis Vernaza","authors":"María Martínez Guillén, Howard Romo Cevallos","doi":"10.31790/inspilip.v7i23.466","DOIUrl":"https://doi.org/10.31790/inspilip.v7i23.466","url":null,"abstract":"Introducción: El herpes zóster (HZ) es el resultado de la reactivación del virus de la varicela zóster. La principal complicación del HZ es la neuralgia post-herpética (NPH), dolor que aparece en el dermatoma afectado 3 meses después de la resolución de las lesiones cutáneas. A pesar de la limitada evidencia, la NPH influye significativamente en la calidad de vida (CV) del paciente que la padece, afectando su capacidad funcional, estado emocional y capacidad de trabajo en la población activa. El objetivo de la presente investigación fue evaluar la calidad de vida en la NPH. Estudios previos no se han realizado en esta institución y la estadística sobre el tema es nula en Ecuador. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, observacional, retroprospectivo con nivel no experimental y transversal. El universo lo constituyeron 141 pacientes con diagnóstico de NPH atendidos en la consulta externa del servicio de dermatología del hospital Luis Vernaza durante el período 1 de enero a 31 de diciembre de 2016, con una muestra de 92 pacientes, a los cuales se les realizó una entrevista y un examen físico, mediante una hoja recolectora de datos que incluyó los cuestionarios DN4 y EQ-5D-5L. Para registrar los datos se usaron tablas de Excel. Resultados: Del total de 92 pacientes que participaron en el estudio, el hormigueo fue el síntoma más frecuente. Con respecto a la carga sintomática relacionada con CV en NPH, el dolor por roce y el entumecimiento con valores P de 0.00 presentan una fuerte significancia estadística seguidos del pinchazo con valor P 0.03. El diagrama de dispersión para valorar el nivel de gravedad de NPH y su relación con la calidad de vida, indica que la CV sí se relaciona con el dolor neuropático (DN). El promedio del DN4 fue de 4/10. El 82 % de los casos, acompañándose o no de dolor neuropático, presentaron una mejor CV; el 18 %, acompañándose de DN, reportó afectación en su CV. El valor índice promedio del EQ5D5L fue 0,814. Conclusiones: Se concluyó que la calidad de vida sí se ve afectada en los pacientes aquejados con neuralgia postherpética.","PeriodicalId":487014,"journal":{"name":"Revista Ecuatoriana de Ciencia Tecnología e Innovación en Salud Pública","volume":"30 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134886929","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Introducción. Durante la pandemia por COVID-19, varios países iniciaron confinamiento debido a la propagación viral en la población, con varias consecuencias mentales debido a esta medida. Objetivo. Determinar los niveles de ansiedad y depresión en el personal de salud y población general durante los primeros quince días del confinamiento por COVID-19 en el Ecuador. Metodología. Se realizó un estudio transversal analítico. El 10 de mayo de 2020 (quince primeros días de confinamiento por COVID-19), se aplicaron encuestas con base a cuestionarios validados de BAI y BECK, con previo consentimiento informado a 500 profesionales de la salud rural y a población general (126 familias), para determinación de ansiedad y depresión. Se recolectaron variables sociodemográficas, toda la información fue recopilada en Microsoft Excel 2019. Se analizaron variables cualitativas y cuantitativas, se realizó un análisis bivariado y multivariado, se compararon modelos parsimoniosos y saturados, mediante el test de verosimilitud. Resultados. Se recolectó información de 421 personas, predominó el género femenino, la ansiedad y depresión con mayor frecuencia en población general, se encontró ansiedad en el 28,59 % (n=117/421) y 27,77 % (n=103/421) depresión en la población, las personas de la región costa y oriente reportaron menor probabilidad de presentar depresión versus la región sierra. Conclusión. Se evidenció que la sintomatología para ansiedad fue más frecuente en hombres y la depresión en mujeres. Se logró determinar que el 3,8 % (n=16) y el 7,84 % (n=33) correspondieron a niveles de depresión y ansiedad grave respectivamente.
{"title":"Impacto en la salud mental durante los primeros quince días de confinamiento por COVID-19 en Ecuador","authors":"Miguel Ochoa-Andrade, Joao Recalde-Moreno, Iván Dueñas-Espín, Leonardo Basurto-Vera, Fernanda Orozco, Mayra Álvarez, Jorge Sigchos, Heliana Zurita, Ángel Vizcaíno, Alejandro Chancusig, Mónica Pañega","doi":"10.31790/inspilip.v7i23.463","DOIUrl":"https://doi.org/10.31790/inspilip.v7i23.463","url":null,"abstract":"Introducción. Durante la pandemia por COVID-19, varios países iniciaron confinamiento debido a la propagación viral en la población, con varias consecuencias mentales debido a esta medida. Objetivo. Determinar los niveles de ansiedad y depresión en el personal de salud y población general durante los primeros quince días del confinamiento por COVID-19 en el Ecuador. Metodología. Se realizó un estudio transversal analítico. El 10 de mayo de 2020 (quince primeros días de confinamiento por COVID-19), se aplicaron encuestas con base a cuestionarios validados de BAI y BECK, con previo consentimiento informado a 500 profesionales de la salud rural y a población general (126 familias), para determinación de ansiedad y depresión. Se recolectaron variables sociodemográficas, toda la información fue recopilada en Microsoft Excel 2019. Se analizaron variables cualitativas y cuantitativas, se realizó un análisis bivariado y multivariado, se compararon modelos parsimoniosos y saturados, mediante el test de verosimilitud. Resultados. Se recolectó información de 421 personas, predominó el género femenino, la ansiedad y depresión con mayor frecuencia en población general, se encontró ansiedad en el 28,59 % (n=117/421) y 27,77 % (n=103/421) depresión en la población, las personas de la región costa y oriente reportaron menor probabilidad de presentar depresión versus la región sierra. Conclusión. Se evidenció que la sintomatología para ansiedad fue más frecuente en hombres y la depresión en mujeres. Se logró determinar que el 3,8 % (n=16) y el 7,84 % (n=33) correspondieron a niveles de depresión y ansiedad grave respectivamente.","PeriodicalId":487014,"journal":{"name":"Revista Ecuatoriana de Ciencia Tecnología e Innovación en Salud Pública","volume":"10 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136058992","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}