Jacobo Roda-Segarra, Cristina de-la-Peña, Santiago Mengual-Andrés
School dropout is a major concern in the educational systems of all countries. In recent years, artificial intelligence is playing an important role in predicting school dropout in the different educational stages of formal education. In this context, it is crucial to know that these predictions are accurate and understandable. This meta-analytic study aims to investigate the effectiveness of dropout prediction models conducted until May 2022. The databases used are Web of Science, Scopus, PubMed, ERIC, PsyInfo, Dialnet and Scielo. 15 studies with a sample size of 199,015 participants are analyzed. The meta-analysis uses a random-effects proportions model with 95% confidence interval. Statistical evidence indicates that artificial intelligence models performed well (91%; 95% CI = 89-93%) in predicting dropout; specifically, the Decision Tree model significantly (95.3%; 95% CI = 93-98%) predicts dropout better than other models such as Random Forest, Artificial Neural Network, Support Vector Machines, Logistic Regression and Stacking Ensemble. Consequently, more models should be applied in the dropout field with larger numbers of participants to confirm these findings and improve the quality of education.
辍学是各国教育系统都十分关注的问题。近年来,人工智能在预测正规教育不同教育阶段的辍学率方面发挥着重要作用。在这种情况下,了解这些预测的准确性和可理解性至关重要。这项元分析研究旨在调查截至 2022 年 5 月的辍学预测模型的有效性。使用的数据库包括 Web of Science、Scopus、PubMed、ERIC、PsyInfo、Dialnet 和 Scielo。共分析了 15 项研究,样本量为 199 015 人。荟萃分析采用随机效应比例模型,置信区间为 95%。统计证据表明,人工智能模型在预测辍学率方面表现良好(91%;95% CI = 89-93%);具体而言,决策树模型对辍学率的预测效果显著(95.3%;95% CI = 93-98%),优于随机森林、人工神经网络、支持向量机、逻辑回归和堆叠集合等其他模型。因此,应在辍学领域应用更多的模型和更多的参与者,以证实这些发现并提高教育质量。
{"title":"Effectiveness of Artificial Intelligence Models for Predicting School Dropout: A Meta-Analysis","authors":"Jacobo Roda-Segarra, Cristina de-la-Peña, Santiago Mengual-Andrés","doi":"10.17583/remie.13342","DOIUrl":"https://doi.org/10.17583/remie.13342","url":null,"abstract":"School dropout is a major concern in the educational systems of all countries. In recent years, artificial intelligence is playing an important role in predicting school dropout in the different educational stages of formal education. In this context, it is crucial to know that these predictions are accurate and understandable. This meta-analytic study aims to investigate the effectiveness of dropout prediction models conducted until May 2022. The databases used are Web of Science, Scopus, PubMed, ERIC, PsyInfo, Dialnet and Scielo. 15 studies with a sample size of 199,015 participants are analyzed. The meta-analysis uses a random-effects proportions model with 95% confidence interval. Statistical evidence indicates that artificial intelligence models performed well (91%; 95% CI = 89-93%) in predicting dropout; specifically, the Decision Tree model significantly (95.3%; 95% CI = 93-98%) predicts dropout better than other models such as Random Forest, Artificial Neural Network, Support Vector Machines, Logistic Regression and Stacking Ensemble. Consequently, more models should be applied in the dropout field with larger numbers of participants to confirm these findings and improve the quality of education.","PeriodicalId":509269,"journal":{"name":"Multidisciplinary Journal of Educational Research","volume":"331 11","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-06-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141386571","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El presente estudio evalúa los contenidos emocionales del programa de Lengua y Literatura Española ComunicARTE y el impacto que éstos producen en el desarrollo de la competencia socioemocional de alumnos de segundo ciclo de Educación Primaria. Se analizan los contenidos del programa a partir de un modelo teórico de Competencia Socioemocional y se realiza un estudio de 2 años con evaluación pre-postest en 5 grupos experimentales y 2 grupos control (n=170). Del análisis cualitativo del programa se desprende que se trabaja de forma explícita la competencia emocional y sus principales dimensiones. El análisis de regresión lineal indica que el programa ComunicARTE tiene un impacto significativo en el desarrollo de la competencia emocional del alumnado de los grupos experimentales, contrarrestando su punto de partida, inferior a la medida, y especialmente en los niños. Aunque el desarrollo se observa en todas las dimensiones de la competencia emocional, especialmente mejoran la regulación emocional, la autonomía emocional y las competencias de vida y bienestar. El Programa resulta ser un buen material para integrar el desarrollo de la competencia emocional en el horario lectivo a través de la asignatura de Lengua y Literatura.
{"title":"Evaluación de la Competencia Emocional con el Programa ComunicARTE en Lengua y Literatura","authors":"Concha Iriarte, S. Lara, N. Pérez-Escoda","doi":"10.17583/remie.11195","DOIUrl":"https://doi.org/10.17583/remie.11195","url":null,"abstract":"El presente estudio evalúa los contenidos emocionales del programa de Lengua y Literatura Española ComunicARTE y el impacto que éstos producen en el desarrollo de la competencia socioemocional de alumnos de segundo ciclo de Educación Primaria. Se analizan los contenidos del programa a partir de un modelo teórico de Competencia Socioemocional y se realiza un estudio de 2 años con evaluación pre-postest en 5 grupos experimentales y 2 grupos control (n=170). Del análisis cualitativo del programa se desprende que se trabaja de forma explícita la competencia emocional y sus principales dimensiones. El análisis de regresión lineal indica que el programa ComunicARTE tiene un impacto significativo en el desarrollo de la competencia emocional del alumnado de los grupos experimentales, contrarrestando su punto de partida, inferior a la medida, y especialmente en los niños. Aunque el desarrollo se observa en todas las dimensiones de la competencia emocional, especialmente mejoran la regulación emocional, la autonomía emocional y las competencias de vida y bienestar. El Programa resulta ser un buen material para integrar el desarrollo de la competencia emocional en el horario lectivo a través de la asignatura de Lengua y Literatura.","PeriodicalId":509269,"journal":{"name":"Multidisciplinary Journal of Educational Research","volume":"5 8","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-04-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140668029","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Diana Amber-Montes, Estefanía Martínez-Valdivia, M. C. Pegalajar-Palomino
Este estudio tiene el objetivo de conocer la valoración del estudiante de educación hacia el aprendizaje dialógico, implementado a partir de las Tertulias Pedagógicas Dialógicas (TPD), considerada una Actuación Educativa de Éxito para la formación hacia el Desarrollo Sostenible en Educación Superior. Se ha realizado una investigación positivista, cuantitativa, y no experimental, utilizando un cuestionario ad hoc como instrumento de recogida de datos. La muestra seleccionada ha sido el alumnado de los Grados de Educación Primaria y Educación Social de la Universidad de Jaén (n=417). Los resultados muestran que las TPD consiguen una formación integral del alumno y lleva a la inclusión de todos los estudiantes en el aula, fomentando así la igualdad. Se puede concluir que es una metodología activa idónea para desarrollar el aprendizaje dialógico en los estudiantes de los grados de educación, que además consigue una formación orientada hacia los Objetivos para el Desarrollo Sostenible.
{"title":"Aprendizaje Dialógico como Actuación Educativa de Éxito para el Desarrollo Sostenible en Educación Superior","authors":"Diana Amber-Montes, Estefanía Martínez-Valdivia, M. C. Pegalajar-Palomino","doi":"10.17583/remie.12285","DOIUrl":"https://doi.org/10.17583/remie.12285","url":null,"abstract":"Este estudio tiene el objetivo de conocer la valoración del estudiante de educación hacia el aprendizaje dialógico, implementado a partir de las Tertulias Pedagógicas Dialógicas (TPD), considerada una Actuación Educativa de Éxito para la formación hacia el Desarrollo Sostenible en Educación Superior. Se ha realizado una investigación positivista, cuantitativa, y no experimental, utilizando un cuestionario ad hoc como instrumento de recogida de datos. La muestra seleccionada ha sido el alumnado de los Grados de Educación Primaria y Educación Social de la Universidad de Jaén (n=417). Los resultados muestran que las TPD consiguen una formación integral del alumno y lleva a la inclusión de todos los estudiantes en el aula, fomentando así la igualdad. Se puede concluir que es una metodología activa idónea para desarrollar el aprendizaje dialógico en los estudiantes de los grados de educación, que además consigue una formación orientada hacia los Objetivos para el Desarrollo Sostenible.","PeriodicalId":509269,"journal":{"name":"Multidisciplinary Journal of Educational Research","volume":"22 11","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140252561","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Los estudios de gamificación en educación se han centrado en explorar los efectos positivos, sin embargo, existen preocupaciones relacionadas con los efectos neutrales, mixtos y negativos, que deben abordarse necesariamente si se pretende diseñar un modelo instruccional. Debido a la falta de instrucciones adecuadas para planificar e implementar la gamificación en un contexto de aprendizaje, se plantea un modelo enfocado en la calidad del diseño del sistema gamificado, dirigido al proceso y a una implementación de gamificación ética y pedagógica. Se pretende dar a conocer cuáles son los elementos de gamificación que se han reportado con mayor frecuencia como causantes de efectos adversos en educación, con el objetivo de guiar el diseño instruccional de las experiencias gamificadas. En esta revisión se ha seguido el método heurístico conocido como “IDEAL”, y los protocolos de la declaración “PRISMA-ScR” para revisiones panorámicas. Se señalan teorías, modelos y enfoques de gamificación en educación; se discuten los efectos negativos de la gamificación en educación: efecto de novedad en mecánicas y dinámicas de gamificación, entornos de aprendizaje colaborativos vs competitivos, duración del proceso gamificado, efecto de sobrejustificación y dependencia hacia elementos de gamificación; y se presenta el diseño de un modelo instruccional para gamificar en educación.
{"title":"Cómo Evitar Efectos Negativos al Gamificar en Educación: Revisión Panorámica y Aproximación Heurística hacia un Modelo Instruccional","authors":"Joel Manuel Prieto-Andreu","doi":"10.17583/remie.11765","DOIUrl":"https://doi.org/10.17583/remie.11765","url":null,"abstract":"Los estudios de gamificación en educación se han centrado en explorar los efectos positivos, sin embargo, existen preocupaciones relacionadas con los efectos neutrales, mixtos y negativos, que deben abordarse necesariamente si se pretende diseñar un modelo instruccional. Debido a la falta de instrucciones adecuadas para planificar e implementar la gamificación en un contexto de aprendizaje, se plantea un modelo enfocado en la calidad del diseño del sistema gamificado, dirigido al proceso y a una implementación de gamificación ética y pedagógica. Se pretende dar a conocer cuáles son los elementos de gamificación que se han reportado con mayor frecuencia como causantes de efectos adversos en educación, con el objetivo de guiar el diseño instruccional de las experiencias gamificadas. En esta revisión se ha seguido el método heurístico conocido como “IDEAL”, y los protocolos de la declaración “PRISMA-ScR” para revisiones panorámicas. Se señalan teorías, modelos y enfoques de gamificación en educación; se discuten los efectos negativos de la gamificación en educación: efecto de novedad en mecánicas y dinámicas de gamificación, entornos de aprendizaje colaborativos vs competitivos, duración del proceso gamificado, efecto de sobrejustificación y dependencia hacia elementos de gamificación; y se presenta el diseño de un modelo instruccional para gamificar en educación.","PeriodicalId":509269,"journal":{"name":"Multidisciplinary Journal of Educational Research","volume":"26 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140259582","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El artículo explora el rol de las ideas y los discursos que permitieron la configuración de la agenda, discusión y promulgación de la Ley de Inclusión en Chile el 2015, que puede concebirse como un cambio contracultural en uno de los sistemas educativos más mercantilizados del mundo. Basándose en el marco del institucionalismo discursivo, la investigación se desarrolla a partir del análisis de dieciséis entrevistas con actores clave (ministros, académicos, legisladores, asesores) involucrados en el desarrollo de la política, así como el análisis de actas parlamentarias y otros documentos oficiales. Los hallazgos muestran que el debate de ideas que permitió la aprobación de la ley incluyó la movilización de ideas como el derecho a la educación y el fin del mercado, la generación de estrategias discursivas de persuasión sobre elementos técnicos de la ley y la generación de consensos sobre los tiempos de implementación de la misma, resaltando así la importancia de los procesos de construcción de significados comunes en la implementación de leyes educativas complejas.
{"title":"El Rol de las Ideas en una Reforma Educativa Contracultural. La Ley de Inclusión en Chile","authors":"Evelyn Corral, Cristóbal Villalobos, Lluís Parcerisa","doi":"10.17583/remie.11270","DOIUrl":"https://doi.org/10.17583/remie.11270","url":null,"abstract":"El artículo explora el rol de las ideas y los discursos que permitieron la configuración de la agenda, discusión y promulgación de la Ley de Inclusión en Chile el 2015, que puede concebirse como un cambio contracultural en uno de los sistemas educativos más mercantilizados del mundo. Basándose en el marco del institucionalismo discursivo, la investigación se desarrolla a partir del análisis de dieciséis entrevistas con actores clave (ministros, académicos, legisladores, asesores) involucrados en el desarrollo de la política, así como el análisis de actas parlamentarias y otros documentos oficiales. Los hallazgos muestran que el debate de ideas que permitió la aprobación de la ley incluyó la movilización de ideas como el derecho a la educación y el fin del mercado, la generación de estrategias discursivas de persuasión sobre elementos técnicos de la ley y la generación de consensos sobre los tiempos de implementación de la misma, resaltando así la importancia de los procesos de construcción de significados comunes en la implementación de leyes educativas complejas.","PeriodicalId":509269,"journal":{"name":"Multidisciplinary Journal of Educational Research","volume":"10 8","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140078101","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Este estudio pretende conocer en profundidad la presencia y el tratamiento del colectivo LGTBI en las prácticas de educación afectivo-sexual. Para ello, se ha llevado a cabo una investigación cualitativa, utilizando el estudio de caso colectivo como estrategia de investigación en el marco de las actividades de educación afectivo-sexual realizadas en dos centros de Educación Secundaria de la provincia de Almería (Andalucía, España). Los procedimientos utilizados en el proceso de recogida de datos se han basado en la observación no participativa, entrevistas semiestructuradas y análisis de fuentes documentales. Los resultados muestran una fuerte presencia de concepciones excluyentes, transmisión de valores discriminatorios, silenciamiento y un trato superficial al colectivo LGTBI. De esta forma, la educación sexual no es concebida como un espacio para abordar identidades y corporalidades no hegemónicas, ni estas realidades son consideradas como formas que constituyen también el campo diverso de la sexualidad. Esta concepción contribuye a la reproducción y legitimación de una mirada estigmatizada en la que las identidades y corporalidades no hegemónicas son percibidas como anormales, puntuales, excepcionales y tabú.
{"title":"Un Estudio de Caso Colectivo en España sobre el Colectivo LGTBI en Educación Afectivo-Sexual","authors":"Alejandro Granero-Andújar, Celia Moreno-Morilla","doi":"10.17583/remie.11172","DOIUrl":"https://doi.org/10.17583/remie.11172","url":null,"abstract":"Este estudio pretende conocer en profundidad la presencia y el tratamiento del colectivo LGTBI en las prácticas de educación afectivo-sexual. Para ello, se ha llevado a cabo una investigación cualitativa, utilizando el estudio de caso colectivo como estrategia de investigación en el marco de las actividades de educación afectivo-sexual realizadas en dos centros de Educación Secundaria de la provincia de Almería (Andalucía, España). Los procedimientos utilizados en el proceso de recogida de datos se han basado en la observación no participativa, entrevistas semiestructuradas y análisis de fuentes documentales. Los resultados muestran una fuerte presencia de concepciones excluyentes, transmisión de valores discriminatorios, silenciamiento y un trato superficial al colectivo LGTBI. De esta forma, la educación sexual no es concebida como un espacio para abordar identidades y corporalidades no hegemónicas, ni estas realidades son consideradas como formas que constituyen también el campo diverso de la sexualidad. Esta concepción contribuye a la reproducción y legitimación de una mirada estigmatizada en la que las identidades y corporalidades no hegemónicas son percibidas como anormales, puntuales, excepcionales y tabú.","PeriodicalId":509269,"journal":{"name":"Multidisciplinary Journal of Educational Research","volume":"9 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-02-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140418960","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Este artículo presenta un Ciclo de Mejora en el Aula entendido como una Investigación Basada en Diseño y realizado con estudiantes de maestros en el ámbito de la enseñanza de las ciencias. Se pretendía favorecer un aprendizaje de calidad en relación con las características de la ciencia y las aportaciones de la investigación a la enseñanza de las ciencias. Se han experimentado seis secuencias de actividades de inspiración constructivista e investigativa. Los resultados se han obtenido de un cuestionario inicial/final, abierto e individual, y de un mapa sobre los aprendizajes alcanzados realizados por los equipos de estudiantes. El análisis muestra que se han logrado aprendizajes valiosos en relación con el método científico, la comunicación científica, las características de los científicos, con énfasis en el papel de la mujer en la ciencia, el espíritu científico, el enfoque de enseñanza-aprendizaje por investigación y el cambio de modelo docente. Se ha detectado ausencia de aprendizaje en relación con la importancia de los procedimientos intelectuales y con las características del conocimiento científico. Finalmente, se aportan mejoras a introducir en las actividades experimentadas. Este trabajo confirma la importancia de las Investigaciones Basadas en Diseño como puente epistemológico entre la teoría y la práctica de aula.
{"title":"La Investigación Basada en Diseño: Un Ciclo de Mejora en la Formación Inicial de Maestros sobre la Enseñanza De Las Ciencias","authors":"Gabriela Delord, R. Porlán","doi":"10.17583/remie.10662","DOIUrl":"https://doi.org/10.17583/remie.10662","url":null,"abstract":"Este artículo presenta un Ciclo de Mejora en el Aula entendido como una Investigación Basada en Diseño y realizado con estudiantes de maestros en el ámbito de la enseñanza de las ciencias. Se pretendía favorecer un aprendizaje de calidad en relación con las características de la ciencia y las aportaciones de la investigación a la enseñanza de las ciencias. Se han experimentado seis secuencias de actividades de inspiración constructivista e investigativa. Los resultados se han obtenido de un cuestionario inicial/final, abierto e individual, y de un mapa sobre los aprendizajes alcanzados realizados por los equipos de estudiantes. El análisis muestra que se han logrado aprendizajes valiosos en relación con el método científico, la comunicación científica, las características de los científicos, con énfasis en el papel de la mujer en la ciencia, el espíritu científico, el enfoque de enseñanza-aprendizaje por investigación y el cambio de modelo docente. Se ha detectado ausencia de aprendizaje en relación con la importancia de los procedimientos intelectuales y con las características del conocimiento científico. Finalmente, se aportan mejoras a introducir en las actividades experimentadas. Este trabajo confirma la importancia de las Investigaciones Basadas en Diseño como puente epistemológico entre la teoría y la práctica de aula.","PeriodicalId":509269,"journal":{"name":"Multidisciplinary Journal of Educational Research","volume":"71 18","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-02-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139843925","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Este artículo presenta un Ciclo de Mejora en el Aula entendido como una Investigación Basada en Diseño y realizado con estudiantes de maestros en el ámbito de la enseñanza de las ciencias. Se pretendía favorecer un aprendizaje de calidad en relación con las características de la ciencia y las aportaciones de la investigación a la enseñanza de las ciencias. Se han experimentado seis secuencias de actividades de inspiración constructivista e investigativa. Los resultados se han obtenido de un cuestionario inicial/final, abierto e individual, y de un mapa sobre los aprendizajes alcanzados realizados por los equipos de estudiantes. El análisis muestra que se han logrado aprendizajes valiosos en relación con el método científico, la comunicación científica, las características de los científicos, con énfasis en el papel de la mujer en la ciencia, el espíritu científico, el enfoque de enseñanza-aprendizaje por investigación y el cambio de modelo docente. Se ha detectado ausencia de aprendizaje en relación con la importancia de los procedimientos intelectuales y con las características del conocimiento científico. Finalmente, se aportan mejoras a introducir en las actividades experimentadas. Este trabajo confirma la importancia de las Investigaciones Basadas en Diseño como puente epistemológico entre la teoría y la práctica de aula.
{"title":"La Investigación Basada en Diseño: Un Ciclo de Mejora en la Formación Inicial de Maestros sobre la Enseñanza De Las Ciencias","authors":"Gabriela Delord, R. Porlán","doi":"10.17583/remie.10662","DOIUrl":"https://doi.org/10.17583/remie.10662","url":null,"abstract":"Este artículo presenta un Ciclo de Mejora en el Aula entendido como una Investigación Basada en Diseño y realizado con estudiantes de maestros en el ámbito de la enseñanza de las ciencias. Se pretendía favorecer un aprendizaje de calidad en relación con las características de la ciencia y las aportaciones de la investigación a la enseñanza de las ciencias. Se han experimentado seis secuencias de actividades de inspiración constructivista e investigativa. Los resultados se han obtenido de un cuestionario inicial/final, abierto e individual, y de un mapa sobre los aprendizajes alcanzados realizados por los equipos de estudiantes. El análisis muestra que se han logrado aprendizajes valiosos en relación con el método científico, la comunicación científica, las características de los científicos, con énfasis en el papel de la mujer en la ciencia, el espíritu científico, el enfoque de enseñanza-aprendizaje por investigación y el cambio de modelo docente. Se ha detectado ausencia de aprendizaje en relación con la importancia de los procedimientos intelectuales y con las características del conocimiento científico. Finalmente, se aportan mejoras a introducir en las actividades experimentadas. Este trabajo confirma la importancia de las Investigaciones Basadas en Diseño como puente epistemológico entre la teoría y la práctica de aula.","PeriodicalId":509269,"journal":{"name":"Multidisciplinary Journal of Educational Research","volume":"33 7","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-02-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139784203","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
La falta de motivación, la deficiente competencia digital y el aprendizaje no significativo son algunas de las persistencias del alumnado de Educación Secundaria del contexto educativo. Partiendo de esta realidad educativa, se presenta un estudio cuantitativo sobre la percepción del alumnado tras la implementación de estrategias gamificadas con tecnologías y metodologías interdisciplinares. Esta propuesta integradora e innovadora se implementó en Institutos de Educación Secundaria de la Comunidad Valenciana. La investigación está diseñada en base a estudios tipo encuesta, empleando una metodología experimental cuantitativa transversal con pretest y postest, validados a través del método Panel de Expertos. Se han realizado análisis descriptivos, así como la prueba t de Student y análisis de varianza ANOVA unifactorial. Los instrumentos utilizados muestran una fuerte consistencia interna general (α = .89) y en sus distintas dimensiones (motivación, gamificación, competencias digitales e interdisciplinariedad) siendo válidos para el estudio. Los resultados confirman que la incorporación de tales propuestas gamificadas desde metodologías interdisciplinares y con tecnologías incrementan la motivación del alumnado, despiertan el interés por la adquisición de contenidos de diferentes disciplinas, ayudan al desarrollo de un aprendizaje significativo y desarrollan la competencia digital de los estudiantes, futura ciudadanía del siglo XXI.
缺乏学习动力、数字能力不足和非意义学习是中学生在教育环境中的一些顽疾。基于这一教育现实,本报告就学生在实施游戏化策略、技术和跨学科方法后的感知进行了定量研究。这项综合创新提案是在巴伦西亚社区的中学实施的。研究以调查式研究为基础,采用横断面定量实验方法,包括前测和后测,并通过专家小组方法进行验证。进行了描述性分析、学生 t 检验和单向方差分析。所使用的工具在其不同维度(动机、游戏化、数字能力和跨学科性)上显示出很强的整体内部一致性(α = .89),对研究有效。研究结果证实,将跨学科方法和技术中的游戏化建议融入教学中,可以提高学生的学习积极性,唤起学生学习不同学科内容的兴趣,有助于开展有意义的学习,并培养学生--21 世纪的未来公民--的数字化能力。
{"title":"Gamificación Interdisciplinar con TAC: Nuevas Intervenciones Didácticas en el Aula de Educación Secundaria","authors":"I. Gómez-Trigueros","doi":"10.17583/remie.10622","DOIUrl":"https://doi.org/10.17583/remie.10622","url":null,"abstract":"La falta de motivación, la deficiente competencia digital y el aprendizaje no significativo son algunas de las persistencias del alumnado de Educación Secundaria del contexto educativo. Partiendo de esta realidad educativa, se presenta un estudio cuantitativo sobre la percepción del alumnado tras la implementación de estrategias gamificadas con tecnologías y metodologías interdisciplinares. Esta propuesta integradora e innovadora se implementó en Institutos de Educación Secundaria de la Comunidad Valenciana. La investigación está diseñada en base a estudios tipo encuesta, empleando una metodología experimental cuantitativa transversal con pretest y postest, validados a través del método Panel de Expertos. Se han realizado análisis descriptivos, así como la prueba t de Student y análisis de varianza ANOVA unifactorial. Los instrumentos utilizados muestran una fuerte consistencia interna general (α = .89) y en sus distintas dimensiones (motivación, gamificación, competencias digitales e interdisciplinariedad) siendo válidos para el estudio. Los resultados confirman que la incorporación de tales propuestas gamificadas desde metodologías interdisciplinares y con tecnologías incrementan la motivación del alumnado, despiertan el interés por la adquisición de contenidos de diferentes disciplinas, ayudan al desarrollo de un aprendizaje significativo y desarrollan la competencia digital de los estudiantes, futura ciudadanía del siglo XXI.","PeriodicalId":509269,"journal":{"name":"Multidisciplinary Journal of Educational Research","volume":" 10","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139624317","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El espacio de aula está destinado a mejorar la calidad de la enseñanza y aprendizaje. Los estudios muestran que interviene en el proceso de aprendizaje, el rendimiento, la satisfacción y la motivación de los universitarios. Sin embargo, se conoce poco sobre cómo media en el proceso de enseñanza bajo el paradigma educativo universitario actual, centrado en estimular el aprendizaje activo del alumnado. El objetivo de esta investigación es analizar el impacto de los espacios de aula en la práctica docente, con el fin de establecer si el espacio determina el modelo pedagógico del docente. Para ello, se ha realizado una revisión sistemática siguiendo las directrices de la declaración PRISMA. Los resultados muestran que los diseños espaciales influyen en el método pedagógico, y que, si bien las aulas y metodologías activas mejoran el rendimiento y desarrollo de los estudiantes, ambos deben ir consonancia para optimizarlos. Se concluye que el espacio de aula orienta el modelo pedagógico del docente. Los espacios activos facilitan el uso de metodologías activas y los tradicionales orientan prácticas tradicionales. Para promover el cambio de modelo de enseñanza que demanda el EEES es necesario disponer de aulas activas y de docentes formados en las metodologías asociadas a ellas.
{"title":"Espacio de Aula y Práctica Profesional del Docente Universitario: Revisión Sistemática","authors":"Cristina Borja-Tomás, Mª Dolores Villena-Martínez, Purificación Pérez-García","doi":"10.17583/remie.11014","DOIUrl":"https://doi.org/10.17583/remie.11014","url":null,"abstract":"El espacio de aula está destinado a mejorar la calidad de la enseñanza y aprendizaje. Los estudios muestran que interviene en el proceso de aprendizaje, el rendimiento, la satisfacción y la motivación de los universitarios. Sin embargo, se conoce poco sobre cómo media en el proceso de enseñanza bajo el paradigma educativo universitario actual, centrado en estimular el aprendizaje activo del alumnado. El objetivo de esta investigación es analizar el impacto de los espacios de aula en la práctica docente, con el fin de establecer si el espacio determina el modelo pedagógico del docente. Para ello, se ha realizado una revisión sistemática siguiendo las directrices de la declaración PRISMA. Los resultados muestran que los diseños espaciales influyen en el método pedagógico, y que, si bien las aulas y metodologías activas mejoran el rendimiento y desarrollo de los estudiantes, ambos deben ir consonancia para optimizarlos. Se concluye que el espacio de aula orienta el modelo pedagógico del docente. Los espacios activos facilitan el uso de metodologías activas y los tradicionales orientan prácticas tradicionales. Para promover el cambio de modelo de enseñanza que demanda el EEES es necesario disponer de aulas activas y de docentes formados en las metodologías asociadas a ellas.","PeriodicalId":509269,"journal":{"name":"Multidisciplinary Journal of Educational Research","volume":"58 21","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139180378","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}