首页 > 最新文献

Anales de la Cátedra Francisco Suárez最新文献

英文 中文
Rousseau: el binomio poder-sexo 卢梭:"权力-性别 "二元论
Pub Date : 2020-03-06 DOI: 10.30827/acfs.v31i0.13859
Ana Rubio
Este artículo intenta probar mediante un análisis más amplio y complejo de los escritos de Rousseau, la importancia social y política de los simbólico. El valor del papel afectivo de la mujer en la familia para la construcción de un YO independiente y autónomo, se destaca. Esta interpretación se usa para argumentar que en las sociedades occidentales actuales, la llave para los lazos familiares recae en la diferente capacidad para el amor y el sexo que existe entre hombres y mujeres,y de la cual proviene la desigualdad en la esfera pública y privada.
本文试图通过对卢梭著作进行更广泛、更复杂的分析,证明象征的社会和政治重要性。文章强调了妇女在家庭中的情感角色对于构建独立自主的自我的价值。这一解释被用来论证在当今西方社会中,家庭关系的关键在于男女之间不同的爱与性的能力,并由此产生了公共和私人领域的不平等。
{"title":"Rousseau: el binomio poder-sexo","authors":"Ana Rubio","doi":"10.30827/acfs.v31i0.13859","DOIUrl":"https://doi.org/10.30827/acfs.v31i0.13859","url":null,"abstract":"Este artículo intenta probar mediante un análisis más amplio y complejo de los escritos de Rousseau, la importancia social y política de los simbólico. El valor del papel afectivo de la mujer en la familia para la construcción de un YO independiente y autónomo, se destaca. Esta interpretación se usa para argumentar que en las sociedades occidentales actuales, la llave para los lazos familiares recae en la diferente capacidad para el amor y el sexo que existe entre hombres y mujeres,y de la cual proviene la desigualdad en la esfera pública y privada.","PeriodicalId":516897,"journal":{"name":"Anales de la Cátedra Francisco Suárez","volume":" 44","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-03-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141224359","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Comunidad y privacidad: nosotros o yo 社区与隐私:我们还是我
Pub Date : 2020-03-06 DOI: 10.30827/acfs.v31i0.13847
A. Valcárcel
Los pensamientos comunitaristas, así como algunas formas de individualismo, intentan en verdad solucionar una cuestión teórica que no es pertinente: se preguntan por cuál es la correcta fundamentación del conjunto social, a fin sin duda de obtener sus implicaciones prácticas, pero desdeñan conocer cuáles sean los modos por los que individualidad y comunidad mutuamente seproducen, tanto en la empiria, cuanto en la realidad simbólica. Para no colocar entonces el discurso en un plano que creo equivocado comenzaré por hacer una afirmación rotunda: el individuo genuino es un cuerpo, un cuerpo limitado por una piel, y cuantas otras cosas posean los nombres e incluso los atributos de La individualidad, participan de ella de un modo metafórico. Creo conveniente afirmar esto antes de entrar en el asunto "comunidad y privacidad: nosotros o yo", porque lo que me propongo es lisa y humildemente hacer un conjunto de reflexiones sobre la individualidad y sus aspectos contradictorios, (inducidos por las categorías de igualdad y diferencia), en el tiempo presente.
社群主义思想以及某些形式的个人主义试图解决一个并不相关的理论问题:他们自问社会整体的正确基础是什么,无疑是为了获得其实际意义,但他们忽视了个体性和社群在经验现实和象征现实中相互产生的方式是什么。为了避免将讨论置于我认为是错误的层面上,我将首先做出一个明确的肯定:真正的个体是一个身体,一个受皮肤限制的身体,所有其他拥有个体性名称甚至属性的事物都以隐喻的方式参与其中。我认为,在讨论 "群体与隐私:我们还是我 "的问题之前,先说明这一点是恰当的,因为我想做的只是谦卑地对个体性及其矛盾的方面(由同一性和差异性范畴引起的)进行一系列反思。
{"title":"Comunidad y privacidad: nosotros o yo","authors":"A. Valcárcel","doi":"10.30827/acfs.v31i0.13847","DOIUrl":"https://doi.org/10.30827/acfs.v31i0.13847","url":null,"abstract":"Los pensamientos comunitaristas, así como algunas formas de individualismo, intentan en verdad solucionar una cuestión teórica que no es pertinente: se preguntan por cuál es la correcta fundamentación del conjunto social, a fin sin duda de obtener sus implicaciones prácticas, pero desdeñan conocer cuáles sean los modos por los que individualidad y comunidad mutuamente seproducen, tanto en la empiria, cuanto en la realidad simbólica. Para no colocar entonces el discurso en un plano que creo equivocado comenzaré por hacer una afirmación rotunda: el individuo genuino es un cuerpo, un cuerpo limitado por una piel, y cuantas otras cosas posean los nombres e incluso los atributos de La individualidad, participan de ella de un modo metafórico. Creo conveniente afirmar esto antes de entrar en el asunto \"comunidad y privacidad: nosotros o yo\", porque lo que me propongo es lisa y humildemente hacer un conjunto de reflexiones sobre la individualidad y sus aspectos contradictorios, (inducidos por las categorías de igualdad y diferencia), en el tiempo presente.","PeriodicalId":516897,"journal":{"name":"Anales de la Cátedra Francisco Suárez","volume":" 6","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-03-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141224516","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Democracia y diferencia: un aspecto del debate sobre el multiculturalismo 民主与差异:多元文化辩论的一个方面
Pub Date : 2020-03-06 DOI: 10.30827/acfs.v31i0.13849
C. Luis
En este trabajo, el autor analiza las contradicciones que el multiculturalismo plantea en las sociedades actuales, resaltando la importante mediación que el sistema político democrático lleva a cabo en la resolución de las mismas. A partir de los artículos de tres autores ('The Politics ofRecognition" de CH Taylor: "Struggles for Recognition in Constitutional States" de J. Habermas y "Legitimacy and Diversity: Dialectical Reflections on Analytical Distinctions" de T. McCarthy) y de la referencia final al trabajo de Rawls 'The Law of the People", expone una serie de momentos teóricos que representan diferentes estadios en la discusión entre el pensamiento liberal y el comunitarismo, y que componen un proceso explicativo en el que cada uno de esos momentos supondría una superación teórica del anterior. En concreto, el autor trata de situar la discusión sobre el reconocimiento del derecho a la diferencia, en el terreno en el que del análista del modelo teórico del liberalismo más acorde con el reconocimiento de derechos a las colectividades-el republicanismo comunitarista al que se refiere Taylor-, se pase al análisis del tipo de sistema político dentro del cual se reconozca la diferencia y la existencia de otras culturas como algo que ya estaba implícito en la teoría de los derechos. Este sistema político sería la democracia deliberativa y su procedimiento discursivo para tomar decisiciones y llegar a acuerdos, propuesto por J. Habermas. El trabajo de McCarthy tratarla de resolver algunas fisuras en la democracia deliberativa que afectarían a su legitimidad por cuanto suponen un menoscabo a la idea misma de las diferencias. Finalmente, la alusión a Rawls permite al autor erigir el sistema de los derechos humanos en el estándar mínimo necesario para llegar a un acuerdo global lo suficientemente amplio y abstracto como para garantizar el máximo respeto a las diferencias. Un acuerdo que, insiste el autor, sólo puede enmarcarse en un proyecto democrático con dimensión internacional, al que llama "horizonte cosmopolitamente democrático".
在本文中,作者分析了多元文化主义在当今社会中造成的矛盾,强调了民主政治制度在解决这些矛盾中所起的重要调解作用。根据三位作者的文章(CH Taylor 的 "承认的政治学"、J. Habermas 的 "宪政国家中的承认斗争 "和 T. McCarthy 的 "合法性与多样性:对分析性区分的辩证思考"),并在最后参考了《世界文化多样性》一书。在此基础上,作者提出了一系列代表自由主义思想与社群主义讨论中不同阶段的理论时刻,这些时刻构成了一个解释过程,其中每一个时刻都代表着对前一个时刻的理论超越。具体而言,作者试图将关于承认差异权的讨论置于这样一个平台上,即从分析最符合承认集体权利的自由主义理论模式--泰勒所提到的社群主义共和制--转向分析一种政治制度,在这种政治制度中,差异和其他文化的存在被承认为权利理论中已经隐含的东西。这种政治制度就是哈贝马斯(J. Habermas)提出的协商民主及其决策和协议的话语程序。麦卡锡的著作试图解决协商民主中的一些裂痕,这些裂痕会影响协商民主的合法性,因为它们破坏了 "差异 "这一概念本身。最后,作者通过对罗尔斯的引用,将人权体系作为达成全球协议所需的最低标准,这种协议足够广泛和抽象,能够保证最大程度地尊重差异。作者坚持认为,只有在具有国际维度的民主项目中才能达成这样的协议,他称之为 "世界民主视野"。
{"title":"Democracia y diferencia: un aspecto del debate sobre el multiculturalismo","authors":"C. Luis","doi":"10.30827/acfs.v31i0.13849","DOIUrl":"https://doi.org/10.30827/acfs.v31i0.13849","url":null,"abstract":"En este trabajo, el autor analiza las contradicciones que el multiculturalismo plantea en las sociedades actuales, resaltando la importante mediación que el sistema político democrático lleva a cabo en la resolución de las mismas. A partir de los artículos de tres autores ('The Politics ofRecognition\" de CH Taylor: \"Struggles for Recognition in Constitutional States\" de J. Habermas y \"Legitimacy and Diversity: Dialectical Reflections on Analytical Distinctions\" de T. McCarthy) y de la referencia final al trabajo de Rawls 'The Law of the People\", expone una serie de momentos teóricos que representan diferentes estadios en la discusión entre el pensamiento liberal y el comunitarismo, y que componen un proceso explicativo en el que cada uno de esos momentos supondría una superación teórica del anterior. En concreto, el autor trata de situar la discusión sobre el reconocimiento del derecho a la diferencia, en el terreno en el que del análista del modelo teórico del liberalismo más acorde con el reconocimiento de derechos a las colectividades-el republicanismo comunitarista al que se refiere Taylor-, se pase al análisis del tipo de sistema político dentro del cual se reconozca la diferencia y la existencia de otras culturas como algo que ya estaba implícito en la teoría de los derechos. Este sistema político sería la democracia deliberativa y su procedimiento discursivo para tomar decisiciones y llegar a acuerdos, propuesto por J. Habermas. El trabajo de McCarthy tratarla de resolver algunas fisuras en la democracia deliberativa que afectarían a su legitimidad por cuanto suponen un menoscabo a la idea misma de las diferencias. Finalmente, la alusión a Rawls permite al autor erigir el sistema de los derechos humanos en el estándar mínimo necesario para llegar a un acuerdo global lo suficientemente amplio y abstracto como para garantizar el máximo respeto a las diferencias. Un acuerdo que, insiste el autor, sólo puede enmarcarse en un proyecto democrático con dimensión internacional, al que llama \"horizonte cosmopolitamente democrático\".","PeriodicalId":516897,"journal":{"name":"Anales de la Cátedra Francisco Suárez","volume":" 29","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-03-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141224337","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 3
La cuestión nacional: una propuesta desde la ecología política 民族问题:政治生态学的建议
Pub Date : 2020-03-06 DOI: 10.30827/acfs.v31i0.13855
M. G. Molina, F. Garrido
Desde la ruptura con la visión liberal decimonónica del fenómeno nacionalista, los autores emprenden la difícil tarea de reconstruir, aunque sólo programáticamente, el sentimiento nacionalista desde un punto de vista emancipatorio. Este es el único camino posible para enlazar con los nuevos movimientos sociales que, como el texto señala, generalmente rechazan el fenómeno nacionalista. En efecto, existe ya un nuevo nacionalismo, con un fuerte potencial emancipatorio y que está llamado a caminar junto a la idea de Ecología politica. La ruptura con el nacionalismo decimonónico tiene lugar cuando los nuevos nacionalismos aparecen como un acto de disidencia contra el concepto de Estado-Nación. Este concepto cada vez más afectado por su crisis constitutiva y crónica-crisis de la participación política reducida a"democracia virtual", crisis de eficiencia y crisis cultural-, es el objetivo a combatir por parte de los nuevos nacionalismos. Aquí tiene lugar el encuentro con la Ecología política, en la disidencia del progreso, en la búsqueda de caminos de reconstrucción de identidades destruidas por el mercado. Incluso, la Etnopolítica y la Ecología política coinciden en el mismo campo -el de la disidencia, el de las vías alternativas, el de la emancipación- , con los mismos significados -pluralismo, urgencia vital, necesidad-; finalmente, buscan alcanzar objetivos en los que se coincide: seguridad ontológica y reconstrucción conjunta de las formas de vida ecológicas.
从打破十九世纪自由主义对民族主义现象的看法开始,作者承担了一项艰巨的任务,即从解放的角度重新构建民族主义情绪,尽管只是纲领性的。这是连接新社会运动的唯一可能途径,正如文中所指出的,新社会运动普遍反对民族主义现象。事实上,已经出现了一种新的民族主义,它具有强大的解放潜力,需要与政治生态学思想并驾齐驱。当新民族主义作为对民族国家概念的异议行为出现时,就与十九世纪的民族主义决裂了。这一概念日益受到其构成性和长期性危机的影响--沦为 "虚拟民主 "的政治参与危机、效率危机和文化危机--是新民族主义要打击的目标。这就是与政治生态学相遇的地方,在对进步的异议中,在寻找重建被市场摧毁的身份认同的途径中。民族政治学和政治生态学甚至在同一领域--持不同政见、另辟蹊径、解放思想--不谋而合,具有相同的含义--多元化、至关重要的紧迫性、必要性;最后,它们寻求实现的目标不谋而合:本体论安全和共同重建生态生活形式。
{"title":"La cuestión nacional: una propuesta desde la ecología política","authors":"M. G. Molina, F. Garrido","doi":"10.30827/acfs.v31i0.13855","DOIUrl":"https://doi.org/10.30827/acfs.v31i0.13855","url":null,"abstract":"Desde la ruptura con la visión liberal decimonónica del fenómeno nacionalista, los autores emprenden la difícil tarea de reconstruir, aunque sólo programáticamente, el sentimiento nacionalista desde un punto de vista emancipatorio. Este es el único camino posible para enlazar con los nuevos movimientos sociales que, como el texto señala, generalmente rechazan el fenómeno nacionalista. En efecto, existe ya un nuevo nacionalismo, con un fuerte potencial emancipatorio y que está llamado a caminar junto a la idea de Ecología politica. La ruptura con el nacionalismo decimonónico tiene lugar cuando los nuevos nacionalismos aparecen como un acto de disidencia contra el concepto de Estado-Nación. Este concepto cada vez más afectado por su crisis constitutiva y crónica-crisis de la participación política reducida a\"democracia virtual\", crisis de eficiencia y crisis cultural-, es el objetivo a combatir por parte de los nuevos nacionalismos. Aquí tiene lugar el encuentro con la Ecología política, en la disidencia del progreso, en la búsqueda de caminos de reconstrucción de identidades destruidas por el mercado. Incluso, la Etnopolítica y la Ecología política coinciden en el mismo campo -el de la disidencia, el de las vías alternativas, el de la emancipación- , con los mismos significados -pluralismo, urgencia vital, necesidad-; finalmente, buscan alcanzar objetivos en los que se coincide: seguridad ontológica y reconstrucción conjunta de las formas de vida ecológicas.","PeriodicalId":516897,"journal":{"name":"Anales de la Cátedra Francisco Suárez","volume":" 12","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-03-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141224566","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Los derechos humanos, la protección de las minorías y el agotamiento del universalismo 人权、保护少数群体和普遍主义的衰落
Pub Date : 2020-03-06 DOI: 10.30827/acfs.v31i0.13862
Jeremy Colwill
Un ingente desarrollo en el estudio de los Derechos Humanos ha tenido lugar en las últimas décadas. Sin embargo, no ha ido acompañado por un incremento proporcional en la defensa de la realización efectiva de los Derechos Humanos a nivel internacional. La protección dada por los Estados soberanos a las minorías que viven dentro de sus fronteras, puede significar un medio eficiente para verificar el grado de cumplimiento por la comunidad interna de la protección de los Derechos Humanos.
近几十年来,人权研究取得了巨大的发展。然而,与此同时,在国际层面上捍卫人权的有效实现却没有得到相应的加强。主权国家对生活在其境内的少数群体的保护可以有效地检验国内社会对人权保护的遵守程度。
{"title":"Los derechos humanos, la protección de las minorías y el agotamiento del universalismo","authors":"Jeremy Colwill","doi":"10.30827/acfs.v31i0.13862","DOIUrl":"https://doi.org/10.30827/acfs.v31i0.13862","url":null,"abstract":"Un ingente desarrollo en el estudio de los Derechos Humanos ha tenido lugar en las últimas décadas. Sin embargo, no ha ido acompañado por un incremento proporcional en la defensa de la realización efectiva de los Derechos Humanos a nivel internacional. La protección dada por los Estados soberanos a las minorías que viven dentro de sus fronteras, puede significar un medio eficiente para verificar el grado de cumplimiento por la comunidad interna de la protección de los Derechos Humanos.","PeriodicalId":516897,"journal":{"name":"Anales de la Cátedra Francisco Suárez","volume":" 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-03-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141224444","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Sumario 摘要
Pub Date : 2020-03-06 DOI: 10.30827/acfs.v31i0.13846
Equipo Editorial
{"title":"Sumario","authors":"Equipo Editorial","doi":"10.30827/acfs.v31i0.13846","DOIUrl":"https://doi.org/10.30827/acfs.v31i0.13846","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":516897,"journal":{"name":"Anales de la Cátedra Francisco Suárez","volume":" 10","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-03-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141224574","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El quinto mundo nacionalitario 民族主义的第五世界
Pub Date : 2020-03-06 DOI: 10.30827/acfs.v31i0.13852
Félix Guattari
La propuesta de Guattari parte de la visión del nacionalismo como un intento de recomposición de la subjetividad comunitaria. A partir de aquí es fácil comprender la relación establecida al final del texto entre los movimientos nacionalitarios y otros movimientos emancipatorios que también son intentos de recomponer esas subjetividades rotas por el mercado capitalista. En su expansión, el capitalismo ha destruido las redes de solidaridad locales, las formas de subjetividad y los mecanismos de producción y transmisión del saber. El sujeto capitalista ha sido uniformizado por los mediadores mass-mediáticos. La maquinaria capitalista ha producido sujetos maleables, adaptables y sometidos a las oscilaciones y vaivenes del capital. El nacionalismo emancipador, tal y como lo concibe Guattari crea espacios de libertad, busca territorios simbólicos donde, mediante procesos de singularización, recomponer las subjetividades rotas por el capitalismo. De ahi su afinidad con movimientos emancipatorios, con los otros trozos del sujeto destruido: los movimientos feministas, ecologistas, los inmigrantes, etc., son piezas del mismo juego. Pese a lo sugerente de la propuesta aún queda lejos la posibilidad de una acción conjunta que permita el salto de las microrrevoluciones a la gran escala. Y es que, como reconoce el propio autor, la simple idea expuesta todavía es incipiente, es más estética que política. El camino aún es largo.
瓜塔里的建议是基于民族主义作为重新组合社群主体性的一种尝试的观点。从这里我们不难理解文末在民族主义运动与其他解放运动之间建立的关系,这些运动也是试图重新组合那些被资本主义市场打破的主体性。资本主义在扩张过程中摧毁了当地的团结网络、主体性形式以及知识的生产和传播机制。资本主义主体已被大众传媒媒介标准化。资本主义机制生产出的主体具有可塑性、适应性,并受制于资本的振荡和波动。根据瓜塔里的构想,解放民族主义创造了自由的空间,寻求象征性的领地,在那里,通过单一化的过程,被资本主义打破的主体性可以重新组合。因此,他与解放运动、被摧毁的主体的其他碎片(女权运动、生态学家、移民等)有着密切的关系,它们都是同一场游戏中的碎片。尽管该建议具有启发性,但要实现从微观革命到大规模革命的联合行动,仍然任重而道远。而且,正如作者自己承认的那样,所提出的简单想法仍处于萌芽状态,与其说是政治性的,不如说是美学性的。道路依然漫长。
{"title":"El quinto mundo nacionalitario","authors":"Félix Guattari","doi":"10.30827/acfs.v31i0.13852","DOIUrl":"https://doi.org/10.30827/acfs.v31i0.13852","url":null,"abstract":"La propuesta de Guattari parte de la visión del nacionalismo como un intento de recomposición de la subjetividad comunitaria. A partir de aquí es fácil comprender la relación establecida al final del texto entre los movimientos nacionalitarios y otros movimientos emancipatorios que también son intentos de recomponer esas subjetividades rotas por el mercado capitalista. En su expansión, el capitalismo ha destruido las redes de solidaridad locales, las formas de subjetividad y los mecanismos de producción y transmisión del saber. El sujeto capitalista ha sido uniformizado por los mediadores mass-mediáticos. La maquinaria capitalista ha producido sujetos maleables, adaptables y sometidos a las oscilaciones y vaivenes del capital. El nacionalismo emancipador, tal y como lo concibe Guattari crea espacios de libertad, busca territorios simbólicos donde, mediante procesos de singularización, recomponer las subjetividades rotas por el capitalismo. De ahi su afinidad con movimientos emancipatorios, con los otros trozos del sujeto destruido: los movimientos feministas, ecologistas, los inmigrantes, etc., son piezas del mismo juego. Pese a lo sugerente de la propuesta aún queda lejos la posibilidad de una acción conjunta que permita el salto de las microrrevoluciones a la gran escala. Y es que, como reconoce el propio autor, la simple idea expuesta todavía es incipiente, es más estética que política. El camino aún es largo.","PeriodicalId":516897,"journal":{"name":"Anales de la Cátedra Francisco Suárez","volume":" 28","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-03-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141224461","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
El derecho fraterno. Igualdad y diferencia en el sistema de derecho 博爱的法律。法律体系中的平等与差异
Pub Date : 2020-03-06 DOI: 10.30827/acfs.v31i0.13861
Eligio Resta
La legislación sobre la desigualdad se encuentra situada en el centro del conflicto entre la estrategia de promoción de los derechos humanos y las aspiraciones universalistas de los principios codificados. Es intención del autor trazar las paradojas que, desde su inicial contradicción, muestran los igualitarismos modernos. Para este propósito parte de la relación entre identidad y diferencia, indicando la progresiva diferenciación entre éticas de la Polis y el concepto moderno de Derecho o, lo que es lo mismo, entre las éticas de justicia y la práctica de la igualdad. Entonces el autor analiza el proceso dirigido desde el "derecho paternalista" al "derecho fraterno" donde la discusión sobre la inclusión/exclusión está abierta. La crítica del igualitarismo moderno que empieza desde aquí lleva a la revelación de una actitud "melancólica" hacia los derechos humanos que se convierte en el derecho a tener derechos. De este modo, la línea de pensamiento del autor, nos conduce fmalmente a la alternativa entre la reciprocidad egoísta que caracteriza al modelo contractualista moderno y una positiva reciprocidad para cuya llegada tenemos que esperar, aunque sea desencantados.
不平等立法是促进人权的战略与成文原则的普遍主义愿望之间冲突的核心。作者的意图是追溯现代平等主义从其最初的矛盾开始所表现出的悖论。为此,他从特性与差异之间的关系入手,指出波利斯伦理与现代法律概念之间的渐进分化,或者换句话说,正义伦理与平等实践之间的渐进分化。然后,作者分析了从 "家长式法律 "到 "博爱式法律 "的过程,在这一过程中,关于包容/排斥的讨论是开放的。从这里开始的对现代平等主义的批判,揭示了一种对人权的 "忧郁 "态度,这种态度成为拥有权利的权利。因此,作者的思路最终将我们引向了现代契约主义模式中的自私互惠与积极互惠之间的替代选择,尽管我们对积极互惠的到来感到失望,但却不得不等待它的到来。
{"title":"El derecho fraterno. Igualdad y diferencia en el sistema de derecho","authors":"Eligio Resta","doi":"10.30827/acfs.v31i0.13861","DOIUrl":"https://doi.org/10.30827/acfs.v31i0.13861","url":null,"abstract":"La legislación sobre la desigualdad se encuentra situada en el centro del conflicto entre la estrategia de promoción de los derechos humanos y las aspiraciones universalistas de los principios codificados. Es intención del autor trazar las paradojas que, desde su inicial contradicción, muestran los igualitarismos modernos. Para este propósito parte de la relación entre identidad y diferencia, indicando la progresiva diferenciación entre éticas de la Polis y el concepto moderno de Derecho o, lo que es lo mismo, entre las éticas de justicia y la práctica de la igualdad. Entonces el autor analiza el proceso dirigido desde el \"derecho paternalista\" al \"derecho fraterno\" donde la discusión sobre la inclusión/exclusión está abierta. La crítica del igualitarismo moderno que empieza desde aquí lleva a la revelación de una actitud \"melancólica\" hacia los derechos humanos que se convierte en el derecho a tener derechos. De este modo, la línea de pensamiento del autor, nos conduce fmalmente a la alternativa entre la reciprocidad egoísta que caracteriza al modelo contractualista moderno y una positiva reciprocidad para cuya llegada tenemos que esperar, aunque sea desencantados.","PeriodicalId":516897,"journal":{"name":"Anales de la Cátedra Francisco Suárez","volume":" 24","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-03-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141224341","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El universo del sujeto y la universalidad de los derechos 主体的宇宙与权利的普遍性
Pub Date : 2020-03-06 DOI: 10.30827/acfs.v31i0.13860
Salvatore Amato
La forma en la que el hombre crea su propia imagen y la proyecta en el mundo modela un marco antropológico que determina el diálogo con otras culturas. En la cultura occidental, la teoría del sujeto, basada en el "cogiro ergo sum", convierte al "yo" en una unidad absoluta y definida. Estas cualidades dificultan su traslación a otras culturas donde el "yo" tiene diversas graduaciones y el peso de la relación con los otros es de la máxima importancia. Para superar esta diferencia el autor sugiere reconsiderar el concepto clásico de identidad personal puesto que ello posibilita una antropología estática y dinámica, un concepto, a su vez, más cercano a la universalidad de los derechos.
人类创造自己的形象并将其投射到世界的方式形成了人类学框架,决定了与其他文化的对话。在西方文化中,以 "我思故我在"(cogiro ergo sum)为基础的主体理论使 "我 "成为一个绝对和确定的统一体。在其他文化中,"我 "有不同的等级,与他人关系的重要性至关重要。为了克服这种差异,作者建议重新考虑经典的个人身份概念,因为这使得静态和动态的人类学成为可能,反过来,这一概念也更接近权利的普遍性。
{"title":"El universo del sujeto y la universalidad de los derechos","authors":"Salvatore Amato","doi":"10.30827/acfs.v31i0.13860","DOIUrl":"https://doi.org/10.30827/acfs.v31i0.13860","url":null,"abstract":"La forma en la que el hombre crea su propia imagen y la proyecta en el mundo modela un marco antropológico que determina el diálogo con otras culturas. En la cultura occidental, la teoría del sujeto, basada en el \"cogiro ergo sum\", convierte al \"yo\" en una unidad absoluta y definida. Estas cualidades dificultan su traslación a otras culturas donde el \"yo\" tiene diversas graduaciones y el peso de la relación con los otros es de la máxima importancia. Para superar esta diferencia el autor sugiere reconsiderar el concepto clásico de identidad personal puesto que ello posibilita una antropología estática y dinámica, un concepto, a su vez, más cercano a la universalidad de los derechos.","PeriodicalId":516897,"journal":{"name":"Anales de la Cátedra Francisco Suárez","volume":" 41","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-03-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141224452","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
¿Elogio de Babel? Sobre las dificultades del derecho frente al proyecto intercultural 赞美巴别塔?跨文化项目中的法律难题
Pub Date : 2020-03-06 DOI: 10.30827/acfs.v31i0.13848
F. Martín
El objetivo de este estudio se plantea, en términos de filosofía jurídica. la siguiente cuestión:¿Cómo debería reaccionar nuestro sistema judicial ante la presencia de otros sistemas regulativos obligatorios para grupos sociales distintos de la mayoría? Previamente el artículo erige un concepto viable de pluralismo cultural evitando los reduccionismos subyacentes: el reduccionismo que identifica pluralismo cultural con el impacto de corrientes migratorias en la Unión Europea; el reduccionismo que deriva del mantenimiento de la imposibilidad de existencia de derechos de grupo; el reduccionismo que considera patológica la diversidad; el reduccionismo que equipara el pluralismo cultural con el pluralismo de valores; etc. Se llega así a la conclusión de que, en primer lugar, la cultura es conflicto, de juicio, y en segundo lugar, que la búsqueda de "una identidad cultural propia'' es un proyecto sin pretensiones. La parte final de este análisis explicita el problema en la Unión Europea y enfrenta las relaciones entre pluralismo y relativismo desde el punto de vista de la Teoría de los Derechos Humanos.
本研究旨在从法律哲学的角度提出以下问题:我们的司法系统应该如何应对除多数人之外的其他社会群体的强制性监管制度?在此之前,文章提出了一个可行的文化多元主义概念,避免了潜在的还原论:将文化多元主义与欧盟移民潮的影响相提并论的还原论;认为群体权利不可能存在的还原论;认为多样性是病态的还原论;将文化多元主义等同于价值观多元主义的还原论,等等。由此得出的结论是:首先,文化是冲突,是判断;其次,寻找 "自己的文化身份 "是一项朴实无华的计划。本分析的最后一部分从人权理论的角度出发,在欧盟中明确了这一问题,并探讨了多元主义与相对主义之间的关系。
{"title":"¿Elogio de Babel? Sobre las dificultades del derecho frente al proyecto intercultural","authors":"F. Martín","doi":"10.30827/acfs.v31i0.13848","DOIUrl":"https://doi.org/10.30827/acfs.v31i0.13848","url":null,"abstract":"El objetivo de este estudio se plantea, en términos de filosofía jurídica. la siguiente cuestión:¿Cómo debería reaccionar nuestro sistema judicial ante la presencia de otros sistemas regulativos obligatorios para grupos sociales distintos de la mayoría? Previamente el artículo erige un concepto viable de pluralismo cultural evitando los reduccionismos subyacentes: el reduccionismo que identifica pluralismo cultural con el impacto de corrientes migratorias en la Unión Europea; el reduccionismo que deriva del mantenimiento de la imposibilidad de existencia de derechos de grupo; el reduccionismo que considera patológica la diversidad; el reduccionismo que equipara el pluralismo cultural con el pluralismo de valores; etc. Se llega así a la conclusión de que, en primer lugar, la cultura es conflicto, de juicio, y en segundo lugar, que la búsqueda de \"una identidad cultural propia'' es un proyecto sin pretensiones. La parte final de este análisis explicita el problema en la Unión Europea y enfrenta las relaciones entre pluralismo y relativismo desde el punto de vista de la Teoría de los Derechos Humanos.","PeriodicalId":516897,"journal":{"name":"Anales de la Cátedra Francisco Suárez","volume":" 33","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-03-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141224458","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
期刊
Anales de la Cátedra Francisco Suárez
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1