Pub Date : 2024-05-02DOI: 10.59282/reincisol.v3(5)574-587
Teresa María Alvarado Espinoza, Nidia Narcisa- Alava Rengifo, María Auxiliadora Calero Zea, Percy Mc Quen Vílchez Barreto
Las enfermedades expuestas en los individuos una de ellas es las dislipidemias producen alteraciones en procesos de asimilación y desintegración de las lipoproteínas que expiden con concentraciones de lípidos perturbados por aumento exagerado del perfil lipídico. El objetivo de la presente investigación es determinar los tipos de dislipidemias en los adultos mayores de un establecimiento de Salud en El Oro – Ecuador, 2021. El actual estudio corresponde a una exploración de prototipo observacional y descriptiva, con diseño de corte transversal, se aplicó un muestreo probabilístico aleatorio simple, para la población de 121 pacientes que acudieron a consulta externa del dispensario, una vez obtenidos los datos se sometieron a técnicas de sistematización y eficiencia de conveniencia para ser llevados al programa Stata con versión 17.0. Dentro de los resultados se evidencia una prevalencia de dislipidemia de 95,04% [IC95% 89,32 – 97.77]. Se identificaron cuatro tipos de dislipidemias, de las cuales las prevalencias más altas correspondieron a la dislipidemia por lipoproteínas de baja densidad (LDL) (prevalencia: 83,47 [IC95% 75,67 - 89,12]), seguido de la dislipidemia por lipoproteínas de alta densidad (HDL) (prevalencia: 62,81%, [IC95% 53,78 - 71,02]). Por lo que se debe de intervenir a la población de los adultos mayores con programas formativos educativos vinculados al entorno, salud y alimentación, suministrando en la importancia de tener un estilo de vida con calidad y calidez.
{"title":"Identificación de tipologías de dislipidemias en los adultos mayores en un establecimiento de Salud - El Oro-Ecuador. 2021","authors":"Teresa María Alvarado Espinoza, Nidia Narcisa- Alava Rengifo, María Auxiliadora Calero Zea, Percy Mc Quen Vílchez Barreto","doi":"10.59282/reincisol.v3(5)574-587","DOIUrl":"https://doi.org/10.59282/reincisol.v3(5)574-587","url":null,"abstract":"Las enfermedades expuestas en los individuos una de ellas es las dislipidemias producen alteraciones en procesos de asimilación y desintegración de las lipoproteínas que expiden con concentraciones de lípidos perturbados por aumento exagerado del perfil lipídico. El objetivo de la presente investigación es determinar los tipos de dislipidemias en los adultos mayores de un establecimiento de Salud en El Oro – Ecuador, 2021. El actual estudio corresponde a una exploración de prototipo observacional y descriptiva, con diseño de corte transversal, se aplicó un muestreo probabilístico aleatorio simple, para la población de 121 pacientes que acudieron a consulta externa del dispensario, una vez obtenidos los datos se sometieron a técnicas de sistematización y eficiencia de conveniencia para ser llevados al programa Stata con versión 17.0. Dentro de los resultados se evidencia una prevalencia de dislipidemia de 95,04% [IC95% 89,32 – 97.77]. Se identificaron cuatro tipos de dislipidemias, de las cuales las prevalencias más altas correspondieron a la dislipidemia por lipoproteínas de baja densidad (LDL) (prevalencia: 83,47 [IC95% 75,67 - 89,12]), seguido de la dislipidemia por lipoproteínas de alta densidad (HDL) (prevalencia: 62,81%, [IC95% 53,78 - 71,02]). Por lo que se debe de intervenir a la población de los adultos mayores con programas formativos educativos vinculados al entorno, salud y alimentación, suministrando en la importancia de tener un estilo de vida con calidad y calidez.","PeriodicalId":517130,"journal":{"name":"Reincisol.","volume":"65 8","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-05-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141018057","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2024-05-02DOI: 10.59282/reincisol.v3(5)553-573
Andrea Elizabeth González Encalada, Bryan Alexander Sarango Quezada, Andrés Fabricio Morocho Uguña1
El presente artículo examina minuciosamente las complejidades asociadas con la incorporación de políticas de educación inclusiva en Ecuador. A pesar de los significativos avances legislativos marcados por la Constitución de 2008 y leyes subsecuentes como la Ley Orgánica de Educación Intercultural y la Ley Orgánica de Discapacidades, diseñadas para asegurar el acceso educativo universal, la realidad práctica enfrenta obstáculos considerables. Por medio de una perspectiva multidimensional, se evaluó tanto las políticas públicas como las percepciones y actitudes sociales respecto a la inclusión. Como resultado, se revela una disparidad en la comprensión y adopción de lo que implica la inclusión, conduciendo a implementaciones fragmentadas y, con frecuencia, insatisfactorias. Finalmente, esta investigación aporta valiosamente al debate académico y político sobre la educación inclusiva en Ecuador, proporcionando un fundamento robusto para el diseño de futuras políticas y estrategias que atiendan la diversidad de necesidades educativas. Por tanto, se destaca la insuficiencia de recursos, las deficiencias en la formación docente y las limitaciones infraestructurales, que impiden la plena efectividad de un sistema educativo verdaderamente inclusivo.
{"title":"Desafíos y barreras en la implementación de la educación inclusiva. Caso Ecuador.","authors":"Andrea Elizabeth González Encalada, Bryan Alexander Sarango Quezada, Andrés Fabricio Morocho Uguña1","doi":"10.59282/reincisol.v3(5)553-573","DOIUrl":"https://doi.org/10.59282/reincisol.v3(5)553-573","url":null,"abstract":"El presente artículo examina minuciosamente las complejidades asociadas con la incorporación de políticas de educación inclusiva en Ecuador. A pesar de los significativos avances legislativos marcados por la Constitución de 2008 y leyes subsecuentes como la Ley Orgánica de Educación Intercultural y la Ley Orgánica de Discapacidades, diseñadas para asegurar el acceso educativo universal, la realidad práctica enfrenta obstáculos considerables. Por medio de una perspectiva multidimensional, se evaluó tanto las políticas públicas como las percepciones y actitudes sociales respecto a la inclusión. Como resultado, se revela una disparidad en la comprensión y adopción de lo que implica la inclusión, conduciendo a implementaciones fragmentadas y, con frecuencia, insatisfactorias. \u0000Finalmente, esta investigación aporta valiosamente al debate académico y político sobre la educación inclusiva en Ecuador, proporcionando un fundamento robusto para el diseño de futuras políticas y estrategias que atiendan la diversidad de necesidades educativas. Por tanto, se destaca la insuficiencia de recursos, las deficiencias en la formación docente y las limitaciones infraestructurales, que impiden la plena efectividad de un sistema educativo verdaderamente inclusivo.","PeriodicalId":517130,"journal":{"name":"Reincisol.","volume":"16 5","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-05-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141019731","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El presente estudio evalúa el comportamiento agronómico y el rendimiento del ají habanero en diferentes densidades de siembra, con el objetivo de determinar la mejor densidad de siembra en el cantón Quinindé. Para llevar a cabo esta investigación, se implementó una metodología que combinó enfoques cualitativos y cuantitativos. Se establecieron nueve parcelas de plantación de ají habanero, con tres tratamientos diferentes: T1 (30 cm entre plantas x 1,20 m entre hileras), T2 (40 cm entre plantas x 1,20 m entre hileras) y T3 (50 cm entre plantas x 1,20 m entre hileras). Se llevaron a cabo mediciones mensuales durante seis meses para las variables: número de hojas, la altura de la planta, el diámetro del tallo, el número de flores y el número de frutos. Se utilizó un diseño completo al azar con tres tratamientos y tres repeticiones, y se realizó un análisis de varianza junto con pruebas de Tukey al 95% de confiabilidad. Los resultados mostraron que la densidad de siembra tiene un impacto significativo tanto en el comportamiento agronómico como en el rendimiento del ají habanero. A medida que disminuía la densidad de siembra, se observó un aumento en el número de hojas, la altura de la planta, el diámetro del tallo, el número de flores y el número de frutos. Los tratamientos con densidades de siembra más altas generaron un mayor rendimiento en términos de número de frutos producidos por planta. La densidad de siembra óptima identificada estadísticamente en este estudio fue la del Tratamiento 2.
本研究评估了不同种植密度下哈瓦那辣椒的农艺性状和产量,目的是确定昆宁德州的最佳种植密度。为了开展这项研究,我们采用了定性和定量相结合的方法。共建立了九块哈瓦那辣椒种植地,采用三种不同的处理方法:T1(株距 30 厘米 x 行距 1.20 米)、T2(株距 40 厘米 x 行距 1.20 米)和 T3(株距 50 厘米 x 行距 1.20 米)。在六个月的时间里,每月对叶片数、株高、茎直径、花数和果实数等变量进行测量。采用了三个处理和三次重复的完全随机设计,并进行了方差分析和置信度为 95% 的 Tukey 检验。结果表明,种植密度对哈瓦那辣椒的农艺性能和产量都有显著影响。随着种植密度的降低,叶片数、株高、茎直径、花数和果实数都有所增加。种植密度越高的处理,每株结出的果实数量越多,产量也越高。据统计,本研究确定的最佳播种密度是处理 2。
{"title":"Evaluación del comportamiento agronómico del cultivo de ají habanero (Capsicum chinense) en difrentes densidades de siembra.","authors":"Katherine Marisol Zambrano Márquez, Joffre Paúl Añazco Chávez","doi":"10.59282/reincisol.v3(5)399-419","DOIUrl":"https://doi.org/10.59282/reincisol.v3(5)399-419","url":null,"abstract":"El presente estudio evalúa el comportamiento agronómico y el rendimiento del ají habanero en diferentes densidades de siembra, con el objetivo de determinar la mejor densidad de siembra en el cantón Quinindé. Para llevar a cabo esta investigación, se implementó una metodología que combinó enfoques cualitativos y cuantitativos. Se establecieron nueve parcelas de plantación de ají habanero, con tres tratamientos diferentes: T1 (30 cm entre plantas x 1,20 m entre hileras), T2 (40 cm entre plantas x 1,20 m entre hileras) y T3 (50 cm entre plantas x 1,20 m entre hileras). Se llevaron a cabo mediciones mensuales durante seis meses para las variables: número de hojas, la altura de la planta, el diámetro del tallo, el número de flores y el número de frutos. Se utilizó un diseño completo al azar con tres tratamientos y tres repeticiones, y se realizó un análisis de varianza junto con pruebas de Tukey al 95% de confiabilidad. Los resultados mostraron que la densidad de siembra tiene un impacto significativo tanto en el comportamiento agronómico como en el rendimiento del ají habanero. A medida que disminuía la densidad de siembra, se observó un aumento en el número de hojas, la altura de la planta, el diámetro del tallo, el número de flores y el número de frutos. Los tratamientos con densidades de siembra más altas generaron un mayor rendimiento en términos de número de frutos producidos por planta. La densidad de siembra óptima identificada estadísticamente en este estudio fue la del Tratamiento 2.","PeriodicalId":517130,"journal":{"name":"Reincisol.","volume":"19 12","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-04-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140666231","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Este proyecto tiene como objetivo evaluar técnicamente los métodos de control de malezas utilizados en el cultivo de maracuyá. La investigación se realizó en un área de cultivo en la provincia de Esmeraldas, Ecuador. Se evaluaron diferentes métodos de control, incluyendo: mecánicos, químicos y manuales. Se analizaron los costos asociados y se compararon los efectos de cada método en el rendimiento de la producción de maracuyá y en la calidad de los frutos. También se identificaron las plagas y enfermedades presentes en la zona. En términos de eficacia, se encontró que los métodos de control mecánico y químico fueron los más efectivos para reducir la presencia de arvenses en el cultivo. El control mecánico, realizado mediante la utilización de herramientas como chapeadoras y motoguadañas, permitió una remoción física de las arvenses de manera eficiente. Por otro lado, el control químico, aplicando herbicidas selectivos con el uso de un selector de arvenses, también demostró ser altamente eficaz en el control de las malezas. En cuanto al impacto en la producción de maracuyá, se observó que los diferentes métodos de control no afectaron el desarrollo vegetativo, la floración ni la fructificación de las plantas, lo que sugiere que un manejo adecuado de las arvenses puede contribuir a obtener frutos de mejor calidad. Con los resultados, se proporciona a los agricultores información sobre métodos de control de malezas eficaces y rentables. Esto contribuye al desarrollo sostenible de esta importante actividad agrícola en el país.
{"title":"Evaluación técnica de métodos de control de arvenses en el cultivos de maracuyá (Passiflora edulis).","authors":"Ledy Viviana Intriago Delgado, Joffre Paúl Añazco Chávez","doi":"10.59282/reincisol.v3(5)420-439","DOIUrl":"https://doi.org/10.59282/reincisol.v3(5)420-439","url":null,"abstract":"Este proyecto tiene como objetivo evaluar técnicamente los métodos de control de malezas utilizados en el cultivo de maracuyá. La investigación se realizó en un área de cultivo en la provincia de Esmeraldas, Ecuador. Se evaluaron diferentes métodos de control, incluyendo: mecánicos, químicos y manuales. Se analizaron los costos asociados y se compararon los efectos de cada método en el rendimiento de la producción de maracuyá y en la calidad de los frutos. También se identificaron las plagas y enfermedades presentes en la zona. En términos de eficacia, se encontró que los métodos de control mecánico y químico fueron los más efectivos para reducir la presencia de arvenses en el cultivo. El control mecánico, realizado mediante la utilización de herramientas como chapeadoras y motoguadañas, permitió una remoción física de las arvenses de manera eficiente. Por otro lado, el control químico, aplicando herbicidas selectivos con el uso de un selector de arvenses, también demostró ser altamente eficaz en el control de las malezas. En cuanto al impacto en la producción de maracuyá, se observó que los diferentes métodos de control no afectaron el desarrollo vegetativo, la floración ni la fructificación de las plantas, lo que sugiere que un manejo adecuado de las arvenses puede contribuir a obtener frutos de mejor calidad. Con los resultados, se proporciona a los agricultores información sobre métodos de control de malezas eficaces y rentables. Esto contribuye al desarrollo sostenible de esta importante actividad agrícola en el país.","PeriodicalId":517130,"journal":{"name":"Reincisol.","volume":"4 11","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-04-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140666143","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2024-04-23DOI: 10.59282/reincisol.v3(5)375-398
Ronald Alexander Reina Ponce, Josueth Alfonso Meza Cisneros, Fernando Rodolfo Intriago Mendoza, Diego Armando Torres Avellán
El presente artículo de investigación se centra en la caracterización del aceite de café arábiga extraído mediante el método Soxhlet en el cual se explorará la composición, las propiedades físicas y las aplicaciones potenciales del aceite obtenido. De este proceso se obtienen un producto: el aceite de café. Para este proceso se utiliza granos de café secados y tostado adecuadamente, Esta investigación busca comprender las propiedades y aplicaciones potenciales del aceite de café siendo un producto derivado de los granos de la planta coffea arábiga. Dichos resultados proporcionarán información valiosa sobre la calidad y las características de dicho aceite, que pueden ser relevantes para su uso en la industria alimentaria, cosmética o farmacéutica. El estudio analiza la calidad del aceite en términos de contenido de ácidos grasos y antioxidantes. Los resultados muestran las características únicas del aceite de café arábiga y su potencial uso en la industria alimentaria, cosmética y farmacéutica.
{"title":"Caracterización Del Aceite de Café Arábica Extraído por Soxhlet.","authors":"Ronald Alexander Reina Ponce, Josueth Alfonso Meza Cisneros, Fernando Rodolfo Intriago Mendoza, Diego Armando Torres Avellán","doi":"10.59282/reincisol.v3(5)375-398","DOIUrl":"https://doi.org/10.59282/reincisol.v3(5)375-398","url":null,"abstract":"El presente artículo de investigación se centra en la caracterización del aceite de café arábiga extraído mediante el método Soxhlet en el cual se explorará la composición, las propiedades físicas y las aplicaciones potenciales del aceite obtenido. De este proceso se obtienen un producto: el aceite de café. Para este proceso se utiliza granos de café secados y tostado adecuadamente, Esta investigación busca comprender las propiedades y aplicaciones potenciales del aceite de café siendo un producto derivado de los granos de la planta coffea arábiga. Dichos resultados proporcionarán información valiosa sobre la calidad y las características de dicho aceite, que pueden ser relevantes para su uso en la industria alimentaria, cosmética o farmacéutica. El estudio analiza la calidad del aceite en términos de contenido de ácidos grasos y antioxidantes. Los resultados muestran las características únicas del aceite de café arábiga y su potencial uso en la industria alimentaria, cosmética y farmacéutica.","PeriodicalId":517130,"journal":{"name":"Reincisol.","volume":"138 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-04-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140668442","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2024-04-23DOI: 10.59282/reincisol.v3(5)440-456
Ana María Reina Ponce, Josueth Alfonso Meza Cisneros, Fernando Rodolfo Intriago Mendoza, Diego Armando Torres Avellán
En el siguiente trabajo se presenta el proceso de la extracción de aceite de achiote mediante el método de soxhlet. En este proceso se obtienen un producto: el aceite de achiote. Para este proceso se utiliza semillas de achiote secadas, Esta investigación busca comprender las propiedades y aplicaciones potenciales del aceite de achiote, un producto derivado de las semillas de la planta Bixa orellana. Los resultados proporcionarán información valiosa sobre la calidad y las características del aceite, que pueden ser relevantes para su uso en la industria alimentaria, cosmética o farmacéutica. Al extraer el aceite, una parte significativa del contenido, que varía según el método de extracción usado. Es así como se obtiene un aceite fijo con una alta carga volátil, el cual presenta características organolépticas favorables. El objetivo principal es entender las propiedades del aceite de achiote. Los resultados obtenidos ofrecen
{"title":"Extracción de Aceite de achiote mediante soxhlet, evaluación de su composición Química.","authors":"Ana María Reina Ponce, Josueth Alfonso Meza Cisneros, Fernando Rodolfo Intriago Mendoza, Diego Armando Torres Avellán","doi":"10.59282/reincisol.v3(5)440-456","DOIUrl":"https://doi.org/10.59282/reincisol.v3(5)440-456","url":null,"abstract":"En el siguiente trabajo se presenta el proceso de la extracción de aceite de achiote mediante el método de soxhlet. En este proceso se obtienen un producto: el aceite de achiote. Para este proceso se utiliza semillas de achiote secadas, Esta investigación busca comprender las propiedades y aplicaciones potenciales del aceite de achiote, un producto derivado de las semillas de la planta Bixa orellana. Los resultados proporcionarán información valiosa sobre la calidad y las características del aceite, que pueden ser relevantes para su uso en la industria alimentaria, cosmética o farmacéutica. Al extraer el aceite, una parte significativa del contenido, que varía según el método de extracción usado. Es así como se obtiene un aceite fijo con una alta carga volátil, el cual presenta características organolépticas favorables. El objetivo principal es entender las propiedades del aceite de achiote. Los resultados obtenidos ofrecen","PeriodicalId":517130,"journal":{"name":"Reincisol.","volume":"29 41","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-04-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140672212","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2024-04-22DOI: 10.59282/reincisol.v3(5)359-374
Kelly Fabricio Congo Carcelén, Fernando Rodolfo Intriago Mendoza, Mayra Verónica Cantos Cruz, Mercy Jacqueline Cabrera Arrobo
La presente investigación se basa en la elaboración de un manual para el almacenamiento adecuado de productos agroquímicos con el manejo de inventario, para ello se detalla la clasificación según los riegos y manejo de los plaguicidas, sean estos insecticidas, herbicidas, fungicidas, así mismo el almacenamiento de acuerdo al tipo de estado sea solidos o líquidos y de acuerdo al color de la etiqueta (rojo, amarillo, azul y verde) la misma que se encuentra ordenada del color que representa ser tóxico hasta el producto que normalmente no ofrece peligro, también las buenas prácticas de almacenado según su contenido y capacidad de envase, en la que se resalta la ubicación, ventilación, señalización, infraestructura, apilamiento adecuado del producto, normas de bioseguridad según régimen de Agrocalidad. Además, dentro de este documento se puede encontrar manejo de envases vacíos y normativas de manejos de residuos en favor del medio ambiente. El almacenamiento adecuado de agroquímicos es fundamental para el desarrollo y sostenibilidad de la vida humana y el hábitat en general, el correcto y preciso empleo de un inventario permitirá tener mejor control de estos insumos agroquímicos que son de vital importancia para el mercado agro productivo a nivel micro y macro.
{"title":"Diseño de un manual para el almacenamiento adecuado de productos agropecuarios basado en el manejo de inventario.","authors":"Kelly Fabricio Congo Carcelén, Fernando Rodolfo Intriago Mendoza, Mayra Verónica Cantos Cruz, Mercy Jacqueline Cabrera Arrobo","doi":"10.59282/reincisol.v3(5)359-374","DOIUrl":"https://doi.org/10.59282/reincisol.v3(5)359-374","url":null,"abstract":"La presente investigación se basa en la elaboración de un manual para el almacenamiento adecuado de productos agroquímicos con el manejo de inventario, para ello se detalla la clasificación según los riegos y manejo de los plaguicidas, sean estos insecticidas, herbicidas, fungicidas, así mismo el almacenamiento de acuerdo al tipo de estado sea solidos o líquidos y de acuerdo al color de la etiqueta (rojo, amarillo, azul y verde) la misma que se encuentra ordenada del color que representa ser tóxico hasta el producto que normalmente no ofrece peligro, también las buenas prácticas de almacenado según su contenido y capacidad de envase, en la que se resalta la ubicación, ventilación, señalización, infraestructura, apilamiento adecuado del producto, normas de bioseguridad según régimen de Agrocalidad. Además, dentro de este documento se puede encontrar manejo de envases vacíos y normativas de manejos de residuos en favor del medio ambiente. El almacenamiento adecuado de agroquímicos es fundamental para el desarrollo y sostenibilidad de la vida humana y el hábitat en general, el correcto y preciso empleo de un inventario permitirá tener mejor control de estos insumos agroquímicos que son de vital importancia para el mercado agro productivo a nivel micro y macro.","PeriodicalId":517130,"journal":{"name":"Reincisol.","volume":"9 6","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-04-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140673444","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2024-04-21DOI: 10.59282/reincisol.v3(5)339-358
Marilyn García Cárdenas, Nancy Marcela Cárdenas Cordero
La educación inclusiva es un enfoque con el cual se ha buscado abordar una problemática que ha afectado a las personas con discapacidad desde hace varias décadas, considerando que se había instaurado un modelo excluyente y discriminatorio que limitaba su acceso y participación en diversos escenarios de la social. , por lo tanto, a partir del presente artículo se pretende analizar los mecanismos de acción que se han implementado para la promoción de la educación inclusiva en el contexto de América Latina. La investigación se realizó mediante la aplicación de una metodología centrada en la revisión sistemática de información, considerando que se buscó estudiar desde la episteme la situación de diferentes países de la región, para identificar y contrastar las principales políticas, estrategias y mecanismos de acción orientados a fomentar la inclusión en las aulas de los distintos niveles de formación. Se aplicó la metodología PRISMA para la búsqueda de los estudios de referencia de mayor relevancia y pertinencia con el tema analizado, así como también se aplicaron criterios de inclusión y exclusión que permitieron seleccionar un total de diez documentos. Los aportes teóricos encontrados reflejaron que en la mayoría de los países de la región se han promulgado políticas para promover y garantizar la inclusión, así como también se ha buscado proveer a las instituciones educativas de los recursos, herramientas y capital humano capacitado para atender las necesidades de los estudiantes con discapacidad.
{"title":"Mecanismos de acción para promover la educación inclusiva en el contexto de América Latina","authors":"Marilyn García Cárdenas, Nancy Marcela Cárdenas Cordero","doi":"10.59282/reincisol.v3(5)339-358","DOIUrl":"https://doi.org/10.59282/reincisol.v3(5)339-358","url":null,"abstract":"La educación inclusiva es un enfoque con el cual se ha buscado abordar una problemática que ha afectado a las personas con discapacidad desde hace varias décadas, considerando que se había instaurado un modelo excluyente y discriminatorio que limitaba su acceso y participación en diversos escenarios de la social. , por lo tanto, a partir del presente artículo se pretende analizar los mecanismos de acción que se han implementado para la promoción de la educación inclusiva en el contexto de América Latina. La investigación se realizó mediante la aplicación de una metodología centrada en la revisión sistemática de información, considerando que se buscó estudiar desde la episteme la situación de diferentes países de la región, para identificar y contrastar las principales políticas, estrategias y mecanismos de acción orientados a fomentar la inclusión en las aulas de los distintos niveles de formación. Se aplicó la metodología PRISMA para la búsqueda de los estudios de referencia de mayor relevancia y pertinencia con el tema analizado, así como también se aplicaron criterios de inclusión y exclusión que permitieron seleccionar un total de diez documentos. Los aportes teóricos encontrados reflejaron que en la mayoría de los países de la región se han promulgado políticas para promover y garantizar la inclusión, así como también se ha buscado proveer a las instituciones educativas de los recursos, herramientas y capital humano capacitado para atender las necesidades de los estudiantes con discapacidad. ","PeriodicalId":517130,"journal":{"name":"Reincisol.","volume":"122 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-04-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140677728","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2024-04-20DOI: 10.59282/reincisol.v3(5)322-338
Juan Sebastián Crespo Urgiles, Nancy Paola García Cárdenas
En el contexto ecuatoriano la carrera de Criminología y Ciencias Forenses se considera como un área de estudio en expansión de tipo científica y aplicada, sin embargo, no está exenta de limitaciones, espacialmente por las modalidades de estudio que suelen representar un reto especialmente para estudiantes con discapacidad o NEE. El objetivo de este artículo se direccionó en analizar cuáles han sido las estrategias de educación inclusiva aplicadas en la enseñanza de la Criminología y Ciencias Forenses. La metodología aplicada consistió en un diseño no experimental y transversal, bajo un tipo de estudio exploratorio y descriptivo, un método de investigación fue de tipo inductivo-deductivo; la población estuvo compuesta por cinco docentes de la carrera de Licenciatura y/o Maestría en Criminología y Ciencias Forenses de cinco universidades del país y 40 estudiantes con discapacidad y/o con NEE que actualmente se instruyen en esta área, aplicándose entrevistas y encuestas respectivamente a ambos grupos. Los resultados permitieron reflejar que aún se deben trabajar de forma integral en mejorar los aspectos metodológicos, administrativos y conductuales según los docentes, mientras que los estudiantes precisan de recursos y herramientas adecuadas a las necesidades. Las conclusiones reflejaron que la carrera en mención es un de las áreas de interés para un número cada vez mayor de estudiantes, entre ellos personas con discapacidad y con NEE, sin embargo, modalidad semipresencial u online, son quienes experimentan mayores dificultades, sugiriéndose que se analicen alternativas que permitan superar estas dificultades en beneficio de toda la comunidad educativa.
{"title":"Estrategias de educación inclusiva aplicadas en la enseñanza de la Criminología y Ciencias Forenses","authors":"Juan Sebastián Crespo Urgiles, Nancy Paola García Cárdenas","doi":"10.59282/reincisol.v3(5)322-338","DOIUrl":"https://doi.org/10.59282/reincisol.v3(5)322-338","url":null,"abstract":"En el contexto ecuatoriano la carrera de Criminología y Ciencias Forenses se considera como un área de estudio en expansión de tipo científica y aplicada, sin embargo, no está exenta de limitaciones, espacialmente por las modalidades de estudio que suelen representar un reto especialmente para estudiantes con discapacidad o NEE. El objetivo de este artículo se direccionó en analizar cuáles han sido las estrategias de educación inclusiva aplicadas en la enseñanza de la Criminología y Ciencias Forenses. La metodología aplicada consistió en un diseño no experimental y transversal, bajo un tipo de estudio exploratorio y descriptivo, un método de investigación fue de tipo inductivo-deductivo; la población estuvo compuesta por cinco docentes de la carrera de Licenciatura y/o Maestría en Criminología y Ciencias Forenses de cinco universidades del país y 40 estudiantes con discapacidad y/o con NEE que actualmente se instruyen en esta área, aplicándose entrevistas y encuestas respectivamente a ambos grupos. Los resultados permitieron reflejar que aún se deben trabajar de forma integral en mejorar los aspectos metodológicos, administrativos y conductuales según los docentes, mientras que los estudiantes precisan de recursos y herramientas adecuadas a las necesidades. Las conclusiones reflejaron que la carrera en mención es un de las áreas de interés para un número cada vez mayor de estudiantes, entre ellos personas con discapacidad y con NEE, sin embargo, modalidad semipresencial u online, son quienes experimentan mayores dificultades, sugiriéndose que se analicen alternativas que permitan superar estas dificultades en beneficio de toda la comunidad educativa.","PeriodicalId":517130,"journal":{"name":"Reincisol.","volume":"118 13","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-04-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140680469","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2024-04-14DOI: 10.59282/reincisol.v3(5)288-302
Ever Alejandro Palacios Acosta, Vicky Gabriel Lechón Anzules, Luis Miguel Pérez Yépez
Este estudio analítico se centra en la revolución tecnológica automotriz que está redefiniendo esta industria· Los vehículos, ahora considerados como dispositivos móviles de gran tamaño, se encuentran experimentando cambios significativos gracias a la incorporación de nuevas tecnologías· Los vehículos inteligentes actualmente se han convertido en el centro de atención de la industria automotriz a nivel global, y se espera que la tasa de crecimiento anual compuesta de fabricación y venta de estos vehículos alcance un alto porcentaje en los próximos cinco años· Android Automotive, una plataforma de propiedad de Google específicamente diseñada para vehículos está ganando popularidad desmesuradamente· Se espera que esté integrada en un gran número de vehículos en los próximos años· Sin embargo, es crucial tener en cuenta que no todas las aplicaciones móviles son adecuadas para su uso en vehículos debido a las implicaciones de seguridad· El uso de aplicaciones que requieren mucha atención visual y mental puede aumentar significativamente el riesgo de accidentes· Es decir, el artículo propone un análisis exhaustivo de las aplicaciones que pueden ejecutarse en el ecosistema Android Automotive· Se explorarán en profundidad los aspectos fundamentales necesarios para el desarrollo de aplicaciones en un vehículo conectado, con un enfoque particular en la seguridad del conductor y la experiencia general de conducción· Este estudio tiene como objetivo proporcionar una guía útil para los desarrolladores de aplicaciones, los fabricantes de vehículos, los reguladores y los consumidores interesados en la tecnología de los vehículos conectados y en el potencial de Android Automotive·
{"title":"Estado del arte de desarrollo de aplicaciones Android automotive para vehículos conectados","authors":"Ever Alejandro Palacios Acosta, Vicky Gabriel Lechón Anzules, Luis Miguel Pérez Yépez","doi":"10.59282/reincisol.v3(5)288-302","DOIUrl":"https://doi.org/10.59282/reincisol.v3(5)288-302","url":null,"abstract":"Este estudio analítico se centra en la revolución tecnológica automotriz que está redefiniendo esta industria· Los vehículos, ahora considerados como dispositivos móviles de gran tamaño, se encuentran experimentando cambios significativos gracias a la incorporación de nuevas tecnologías· Los vehículos inteligentes actualmente se han convertido en el centro de atención de la industria automotriz a nivel global, y se espera que la tasa de crecimiento anual compuesta de fabricación y venta de estos vehículos alcance un alto porcentaje en los próximos cinco años· Android Automotive, una plataforma de propiedad de Google específicamente diseñada para vehículos está ganando popularidad desmesuradamente· Se espera que esté integrada en un gran número de vehículos en los próximos años· Sin embargo, es crucial tener en cuenta que no todas las aplicaciones móviles son adecuadas para su uso en vehículos debido a las implicaciones de seguridad· El uso de aplicaciones que requieren mucha atención visual y mental puede aumentar significativamente el riesgo de accidentes· Es decir, el artículo propone un análisis exhaustivo de las aplicaciones que pueden ejecutarse en el ecosistema Android Automotive· Se explorarán en profundidad los aspectos fundamentales necesarios para el desarrollo de aplicaciones en un vehículo conectado, con un enfoque particular en la seguridad del conductor y la experiencia general de conducción· Este estudio tiene como objetivo proporcionar una guía útil para los desarrolladores de aplicaciones, los fabricantes de vehículos, los reguladores y los consumidores interesados en la tecnología de los vehículos conectados y en el potencial de Android Automotive·","PeriodicalId":517130,"journal":{"name":"Reincisol.","volume":"5 6","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-04-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140706406","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}